Pablo Ferreiro y el gobieno de personas

Page 1

Pablo

Ferre ro y el gob erno de personas

Por Karla Poggi. Fotografía Christopher Valencia Ha sido discípulo de Juan Antonio Pérez López –experto español en dirección de empresas–, ha escrito en extenso sobre la teoría de la motivación trascendente y el gobierno de personas. Académico por excelencia, dedicado a la docencia por convicción. Ama su trabajo y al Perú, la tierra a la que llegó hace 45 años para formar cabezas que piensen con orden, gente capaz de servir al prójimo, agentes de cambio, líderes reales, personas con los sentimientos educados.

¿Quién es Pablo Ferreiro? “Un servidor de usted”, dice riendo mientras se encoge de hombros y me asegura que no se ha hecho la pregunta porque está felizmente atareado y que la gente que se cuestiona la vida es porque algo no le satisface de ella. Luego dice: “Soy alguien dispuesto siempre a escuchar y a ayudar por motivos académicos y por pura amistad. Soy alguien que está muy agradecido con el Perú. Yo nací en Cataluña, donde tenemos fama de trabajadores, de serios, y el Perú me ha hecho más sociable, más comprensible y menos apurado”.

En mi opinión la docencia es un sacerdocio, gente con espíritu de servicio que dedica su vida a enseñar a otros, pero él me dice simplemente: “Me dedico a la docencia hoy porque lo hice ayer, pero cuando empecé en la Universidad de Piura, la docencia era una necesidad en el Perú”. Había trabajado en España en el IESE Business School de la Universidad de Navarra con Juan Antonio Pérez López, autor de la teoría de motivación trascendente. Allá el modelo de escuelas de alta dirección para empresarios era muy exitoso y, junto a otros catedráticos de la Universidad de


Piura, decidieron replicarlo. “Primero lo hicimos en Piura y tuvo gran acogida, luego en Chiclayo donde igualmente fue muy bien. Finalmente lo hicimos en Lima: en 1979 dictamos el primer PAD (Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura) y seguimos ininterrumpidamente hasta la fecha”. Es decir, 37 años forjando líderes, transformando gente. “Yo creo que si alguien dice que le ha sonado una tecla es porque la tenía afinada, ya estaba, porque esa misma tecla la tocas a cuarenta personas y solo dos, tres o cinco, te dirán: oye, qué interesante, me has hecho pensar; y es por ahí donde oriento mi influencia”.

74

“Vivo el momento en toda la intensidad de que puedo ser capaz, esto me divierte; además es mi obligación, una obligación que elegí libremente”.

¿Qué es gobierno de personas?

ser honestos, conscientes y, sobre todo, educar los sentimientos”.

Ya entramos en materia, así que se acomoda y sonríe, porque es lo que le gusta, lo que le apasiona: hablar de su trabajo, porque enseña hasta conversando.

¿Los sentimientos se educan?

“Hoy en día se habla cada vez más de la gente, se ha entendido ya que las personas son la base de las organizaciones. Nosotros decidimos tocar este tema en profundidad desde hace mucho y lo llamamos gobierno de personas. Gobierno porque es una palabra muy noble, es una palabra que usaba Aristóteles para referirse al mando a seres libres, distinguiéndolo del mando a esclavos, que se llama tiranía. Pues se trata de eso, de liderar personas en una organización no como un recurso más, sino como el fin”.

Código: motivación trascendente “Durante años me he encontrado por la calle con antiguos alumnos que me saludan:¡Eh Pablo, la motivación trascendente! La gente que nos escucha debe pensar que se trata de algún código esotérico o contraseña”. Y en realidad es un código, una contraseña para verdaderos operadores del cambio, para gente que tiene misión, para líderes reales. “Pero hay que tener mucho cuidado de no confundir la motivación trascendente real con la motivación trascendente espontánea que es el sentimentalismo y que es un gran peligro, porque confunde conceptos y hace pasar lo malo por bueno. Por eso es importante

“La gente cree que es buena cuando es sentimental, pero los sentimientos se tienen que educar, así como educamos el oído, el paladar, la vista, etc. Se educan para poder distinguir en la vida cotidiana lo que es realmente bueno y lo que no. El sentimentalismo es un hándicap”. Me explica cómo la gente pierde el foco de lo importante basándose en sentimentalismos mal educados, me da ejemplos, me educa los sentimientos. Pablo Ferreiro tiene 77 años y le ha dedicado 45 al Perú; siempre está con la sonrisa en los ojos, la vida le ha dado credenciales suficientes para llamarle maestro. Sin embargo, se incomoda frente a los cumplidos y sale del paso haciendo gala de su gran sentido del humor, le teme a los homenajes porque tiene la teoría de que significa que te están viendo en las últimas. “Vamos a homenajearlo antes de que se nos muera”, dice regalándome una carcajada que me alegra la tarde. Nunca deja de aprender y dice que está felizmente satisfecho con lo que hace, que si tuviera que volver sobre sus pasos haría exactamente lo mismo: se dedicaría a la docencia, tendría la misma familia y estaría en el Perú. Me sobra texto y me falta espacio para seguir hablando de este personaje al que entrevistar ha sido, de lejos, un lujo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.