XV Mesa Redonda PAD Gestión: El Estado como empresario

Page 1

11

Miércoles 6 de abril del 2016 GESTIÓN

MESA REDONDA ENTREVISTA EXPERIENCIAS Y RETOS

La actividad del Estado en la economía: los casos de Essalud y Distriluz EN EL ACTUAL MOMENTO QUE VIVE EL PAÍS, SE DEBATE EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Y SU ACTUAR EMPRESARIAL. GESTIÓN Y EL PAD - ESCUELA DE DIRECCIÓN CONVOCARON A DOS DIRECTIVOS DE ENTIDADES ESTATALES PARA EL DEBATE USI

A una sola voz. Se necesitan directorios altamente profesionales en las empresas del Estado, para que den continuidad a la gestión.

La sostenibilidad financiera y la gobernanza para alcanzar un mayor crecimiento económico y servicio eficiente para los ciudadanos, son los mayores retos de las empresas del Estado. Lo detallan a continuación de tres conocedores de este sector.

Virginia Baffigo PRESIDENTA EJECUTIVA DE ESSALUD

Una tarea fundamental, y uno de los principales retos de Essalud, es lograr que recupere su autonomía administrativa, financiera y técni-

ca, dado que pertenecer al Sistema Nacional de Inversión Pública hace que sea bastante tedioso el proceso de creación de nueva capacidad en infraestructura. La normatividad del Fonafe no representa una barrera para el crecimiento de Essalud, en realidad la mayor limitante es contar con recursos presupuestales insuficientes, ya que la mayoría va destinado a gastos corrientes y a la adquisición de bienes o servicios, pero el dinero destinado a inversiones es muy pequeño. Por ello, apalancamos nuestros recursos a través de APP. Ante lo cual, es vital tener la posibilidad de conseguir financiamiento de largo plazo y acceso a dinero para gestionar nuestros proyectos.

Otro tema de cara al futuro es revisar las contribuciones a Essalud, que deberían modificarse como, por ejemplo, la base imponible mínima y que el Estado como empleador homogeneice la tasa de aporte. También es vital mejorar las capacidades de los miembros del consejo directivo promoviendo la participación de directores independientes en la actividad empresarial del Estado. Considero que es fundamental que el próximo Gobierno se atreva a romper esquemas y tener directorios altamente profesionales en las empresas del Estado, para que den continuidad a la gestión. La firme decisión política para lograr la sostenibilidad financiera y la buena geren-

cia hará que nuestros servicios sean adecuados, oportunos y accesibles.

Mario Chevarría GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE DISTRILUZ

Esperamos que los cambios que se den con la llegada del nuevo Gobierno dentro de la estructura del directorio y de la plana gerencial, no sean tan dramáticos y que se mantenga la estructura base, para continuar con los planes de los próximos años.

Uno de los principales retos, en nuestro caso, es contar con financiamiento de largo plazo de 10 a 15 años, ya que no tenemos acceso a este, salvo la que nos ofrece el Fonafe. Tenemos muchas trabas para acceder al sistema financiero por parte del MEF. No pedimos al Estado que nos dé dinero, ya que nosotros mismos nos podemos financiar con nuestras operaciones, solo pedimos facilidades. Esperamos que esta situación cambie. También, es vital evaluar la política de dividendos del Fonafe hacia sus empresas, dado que les entregamos el 100%, cuando debería dejarnos la mitad para reinvertirla y seguir creciendo, o que el Fonafe la reinvierta en las empresas bajo su manto. Una palabra clave, de cara al futuro, es respetar el buen gobierno corporativo y seguir los lineamientos, para evitar, por ejemplo, que se cambie de directorio ante la llegada de un nuevo Gobierno por temas políticos. Un buen gobierno corporativo establece una permanencia de largo tiempo.

Juan José Marthans DIRECTOR DEL ÁREA DE ECONOMÍA - PAD

La mayor limitante para el desarrollo del sector público son los recursos presupuestales, que son insuficientes”. Los problemas del Estado son estructurales y no de coyuntura. Si no hay una política de Estado tampoco habrá una solución para los problemas de fondo, que incluyen a su actividad empresarial. Así como su falta de organización y escasa optimización en términos de recursos. La escasa gobernanza es resultado de la pobre eficiencia con la que se ha manejado la administración pública. Una solución parcial veo difícil que tenga un cometido exitoso en el mediano y largo plazo. La buena noticia es que existen esfuerzos que van hacia la optimización y eficiencia, como es el caso de Essalud y otras instituciones, que hacen esfuerzos por implementar prácticas corporativas, en un entorno complicado. Estos son los temas que deberían ser discutidos por los candidatos a la Presidencia. Lamentablemente, no escuchamos propuestas al respecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.