Arquitectura Paisajista
2020-II
Alumno: Pamela Salas Salvany Docente: Carmen Angelica Rivas Lombardi
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ALUMNOS Pamela Isabel Salas Salvany 20162501 CURSO Arquitectura Paisajista DOCENTE Carmen Angelica Rivas Lombardi Lima, Perú, 2020-II
CRITERIOS DE VALIDACIÓN RIBA La Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima esta buscando la validación RIBA que tiene como objetivo busca elevar la calidad de la educación arquitectónica, a través del reconocimiento y apoyo a la experimentación, innovación, y relevancia profesional de los cursos, las metodologías de enseñanza, y los resultados académicos. Los Criterios de Validación RIBA, ofrecen una base para el diseño curricular, esto es, para lograr las habilidades teóricas y prácticas necesarias para arquitectos que cada vez ocupan roles más diversos dentro de una economía globalizada Los códigos utilizados en este portafolio serán los siguientes: CG1: Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. CG2: Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. CG3: Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. CG4: Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. CG5: Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. CG6: Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. CG7: Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño. CG8: Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. CG9: Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible. CG10: Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro CG11: Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA PAISAJISTA
INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO Arquitectura Paisajita SECCIÓN 924
NOMBRE DEL PROFESOR Carmen Angelica Rivas Lombardi SUMILLA DEL CURSO Arquitectura paisajista es una asignatura teórica-práctica destinada a conocer los principales aspectos del diseño del paisaje tanto a nivel urbano como arquitectónico, enfatizando en el diseño de los espacios públicos. Asimismo se impartirán conceptos básicos de botánica, manejo topográfico y ambiental del territorio. OBJETIVO GENERAL Conocer los fundamentos de la arquitectura paisajista a través del manejo de las variables del territorio con la finalidad de recomponerlas para generar espacios para el disfrute público. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Establecer los fundamentos teóricos y metodológicos que permitan desarrollar el proyecto paisajístico de los espacios abiertos urbanos. 2. Entender al paisaje como resultado de un proceso sistémico ambiental. 3.Identificar los elementos botánicos fundamentales para el desarrollo del diseño paisajista. . 4. Manejar las técnicas de representación gráfica a ser aplicadas en proyectos de arquitectura paisajista. .
CONTENIDO
2
EP1.2:TEORÍAS Y ANÁLISIS DE REFERENTES Teorías estudiadas Gráficos y diagramas Proyectos Referenciales º
3
EP2.3: ACTORES, DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DEL MASTERPLAN
1
EP1.1: ANÁLISIS DE TERRITORIO Mapas de análisis de las variables Imagenes del lugar Percepcion del lugar
Actores del lugar Gráficos y diagramas Diagnóstico del problema
5
EF.5: DESARROLLO DEL ESPACIO PÚBLICO Planos y cortes 1:100 Detalles Constructivos Ficha Botánica
6
4
EP2.4: DESARROLLO DEL MASTERPLAN DEL NUEVO PAISAJE Escala 1:2000, 1:200 o 1:500 Planos del sub sector 1:200 Cortes y elevaciones Imágenes o montajes
EPF. 6:DESARROLLO A NIVEL DE PROYECTO DEL ESPACIO PÚBLICO Book de la investigación previa Plano de ubicacion Plano de la planta del sector Planos de cortes y evaluaciones Detalles del sector Axonometrá Ficha botánica Vistas Montajes Vista aéreaa
FICHAS DE EVALUACIONES
TEMA: NUEVO PAISAJE PARA UNA ESTRUCTURA PREHISPANICA EN LIMA
Evaluación Parcial 01, Nota 01 Análisis del Territorio Semana 01, 02,03 Descripción Se estudia el Territorio a intervenir; se analiza las variables físicas del lugar en diferentes escalas según lo determine el proyecto paisajístico. Se identifican todos los elementos del territorio, se decodifica cada parte del paisaje urbano o rural para poder estudiarlos de manera independiente para luego codificarlos en el proyecto. Se estudia diferentes metodologías del análisis en clase y en la parte práctica se realiza el análisis del lugar del proyecto que se va a manejar durante todo el ciclo. Se estudia el proceso de diseño del nuevo paisaje como proceso de integración de variables ambientales. Identificación, evaluación y conjugación de variables ambientales físicas, bióticas y socioculturales. Inventario del lugar, análisis, síntesis y diagnóstico, además de entender como este análisis deviene en el concepto del proyecto y la . toma de partido.
Formatos de entrega - Mapas de análisis de las variables del territorio. - Imágenes del lugar. - Percepción del lugar en diagramas y gráficos
CRITERIOS RIBA - CG-3. Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. - CG-4. Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. - CG-5. Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. - CG-6. Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. - CG-7. Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
TEMA: NUEVO PAISAJE PARA UNA ESTRUCTURA PREHISPANICA EN LIMA
Evaluación Parcial 01 Nota 02 Teorías y Análisis de referentes. Semana 04, 05,06. Descripción Se estudian diferentes teóricos de urbanismo, paisaje, territorio y arquitectura, así como exponentes de Land Art y diferentes expresiones artísticas que se relacionen a temas de paisajismo. Se analiza la teoría aplicada en proyectos de los teóricos escogidos y se construye una base teórica; dicha información se complementa con gráficos y ejemplos donde se entiende la teoría estudiada. Se estudia mediante charlas la Historia de la Arquitectura Paisajística desde las primeras manifestaciones de Paisajismo hasta la época contemporánea. Se estudian proyectos referenciales que tengan características parecidas a la propuesta que se va a trabajar durante el ciclo. Se analiza como dichos proyectos han transformado el paisaje natural o urbano.
Formatos de entrega - Descripción de las teorías estudiadas en clase aplicadas al proyecto. - Gráficos y diagramas de las teorías estudiadas. . - Diagramas y gráficos del análisis de los proyectos referenciales - Descripción de los proyectos referenciales. CRITERIOS RIBA - CG-3. Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. - CG-4. Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. - CG-5. Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. - CG-6. Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. - CG-7. Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
TEMA: NUEVO PAISAJE PARA UNA ESTRUCTURA PREHISPANICA EN LIMA Evaluación Parcial 02, Nota 03 Actores, Diagnóstico y Propuesta del Master Plan. Semana 07, 08, 09 y 10 Descripción Luego del análisis y el estudio de los elementos naturales y creados por el hombre se profundiza en la acción que genera el ser humano en el territorio como parte del mismo. Se plantean los usuarios como actores en el espacio basándose en la metodología de trabajo de arquitectos y urbanistas que se estudian en clase. Se maneja el término actores directos e indirectos, siendo los actores directos las personas que viven o actúan directamente en el paisaje e indirectos las entidades que actúan indirectamente. Se estudian los elementos de la naturaleza existente entre la flora y algunos casos la fauna y se hacen mapas y fichas de las especies. Este estudio encaja en la parte de Botánica del curso como levantamiento de información para luego tomar decisiones en la parte del proyecto donde se ve el manejo de especies vegetales en correspondencia con las condiciones ambientales . Se termina la parte del análisis de todos los elementos del territorio con un diagnóstico donde se resume el entendimiento de los principales componentes del paisaje para dar pase a la idea del planteamiento general. En clase se estudia la evolución conceptual, espacial y formal de la arquitectura paisajista. El trabajo parcial consta de la recopilación de todo lo trabajado anteriormente y armar el hilo conductor del Book. El Master Plan del proyecto paisajístico debe responder a los criterios de diseño que se ha planteado a manera de conclusión de los investigado. La escala de intervención se determina según el impacto y escala de la Estructura Prehispánica estudiada y el espacio publico que se va a plantear. Formatos de entrega - Descripción de los actores del lugar.. - Gráficos y diagramas del análisis de los actores. - Diagramas y gráficos del diagnostico del problema
CRITERIOS RIBA - CG-3. Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. - CG-4. Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. - CG-5. Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. - CG-6. Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. - CG-7. Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
TEMA: NUEVO PAISAJE PARA UNA ESTRUCTURA PREHISPANICA EN LIMA
Evaluación Parcial 02, Nota 04 Desarrollo del Master Plan del Nuevo Paisaje Semana 11,12 Descripción En clase se estudia la evolución conceptual, espacial y formal de la arquitectura paisajista. En el desarrollo del Master Plan se debe solucionar la circulación como elemento organizador y conector, como experiencia secuencial y focal del espacio abierto; así como la escala del proyecto, los materiales, las texturas y los colores como recursos en el proceso de diseño. Se trabaja el manejo del espacio y creación de nuevo paisaje con énfasis en definir el espacio público. Se define el sector que se va a detallar en las siguientes semanas y se sustenta los elementos que componen el espacio publico. Se presentan vistas en perspectiva del sector a desarrollar donde se aprecia las especies que se han escogido, el trabajo de la topografía y las relaciones rurales y urbanas de la propuesta.
Formatos de entrega - Master plan del sector a desarrollar en escala 1/2000, 1/100 ó 1/500 - Planos del sub sector 1/200. - Cortes y elevaciones de la atmosfera del espacio publico planteado. (Técnica libre) - Imágenes o montajes.
CRITERIOS RIBA - CG-1. Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. - CG-4. Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. - CG-5. Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. - CG-8. Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
TEMA: NUEVO PAISAJE PARA UNA ESTRUCTURA PREHISPANICA EN LIMA
Evaluación Final, Nota 05. Desarrollo del Espacio Publico Semana 13,14. Descripción En esta etapa se desarrolla la planimetría del proyecto a escala 1/100 donde se entiende con mayor definición los diferentes elementos del paisaje. Se trabajan cortes de la atmosfera del proyecto con la doble lectura del paisaje, de día y de noche, por ello se plantea tanto las especies a plantar en corte, planta y elevación como la iluminación que se va a usar en el proyecto. Se debe plantear la relación del proyecto con el entorno urbano inmediato. Por otro lado se trabaja en la expresión del proyecto paisajístico. Se elaboran imágenes para visualizar la atmosfera lograda en la propuesta con detalles de los elementos nuevos del paisaje.
Formatos de entrega - Planos de cortes y plantas del desarrollo del proyecto en escala 1/100. - Detalles constructivos de los elementos nuevos del paisaje. - Ficha Botánica de las especies a conservar o plantar. (Técnica libre).
CRITERIOS RIBA - CG-1. Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. - CG-4. Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. - CG-5. Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. - CG-8. Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
TEMA: NUEVO PAISAJE PARA UNA ESTRUCTURA PREHISPANICA EN LIMA Evaluación Final, Nota 06 Desarrollo a nivel de proyecto del espacio Público Semana 15, 16. Descripción En esta etapa se desarrolla la planimetría del proyecto, los detalles constructivos de los diferentes elementos del paisaje. Se plantean planos de pavimentos pertinentes para el lugar donde se esta proyectando y se elaboran planos paisajísticos donde se plantea la vegetación. De ser el caso, se detalla como se ha manejado la topografía con planos de rasantes y niveles. Se plantea temas de drenaje en caso de ser necesario. Se elaboran imágenes para visualizar la atmosfera lograda en la propuesta con detalles de los elementos nuevos del paisaje. Formatos de entrega - Book de la investigación previa correspondiente a todas las entregas del curso. - Plano de Ubicación del sector a desarrollar en el master Plan grupal. Esc: 1/5000, 1/2500, 1/2000, 1/1000. - Plano de planta del sector en escala 1/1000 ó 1/500. (En caso sea necesario) - Plano de un sector del sector en escala 1/250 ó1/200 - Planos de Cortes y Elevaciones en escala 1/250 ó 1/200. - Planos de plantas, cortes y elevaciones de un detalle del sector a escala 1/100 ó 1/50. - Plano de detalles del detalle del sector en escala 1/25 y 1/10 de los elementos del paisaje. - Axonometría explotada de los elementos del paisaje. - Ficha botánica y la aplicación en los planos o en otra temática que el alumno plantee. - Vistas de la propuesta. - Montajes a nivel peatonal. - Vista área donde se exprese la relación de la propuesta con el entorno. CRITERIOS RIBA - CG-1. Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos. - CG-2. Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas. - CG-3. Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico. - CG-4. Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento. - CG-5. Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala. - CG-6. Comprensión de la profesión de arquitectura y el rol de la arquitectura en la sociedad, en particular en la preparación de proyectos que tengan en cuenta los factores sociales. - CG-7. Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño. - CG-8. Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones. - CG-11. Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.
ARQUITECTURA PAISAJISTA
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO PURUCHUCO ANÁLISIS-MASTERPLAN Salas - Tagle
UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA
DOCENTE: CARMEN ANGÉLICA RIVAS LOMBARDI
UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ALUMNOS Pamela Isabel Salas Salvany 20152501 Lucia Tagle Belaunde 20161406 CURSO Arquitectura Paisajista DOCENTE Carmen Angelica Rivas Lombardi Lima, Perú, 2020-II
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO PURUCHUCO ENTREGA
ARQUITECTURA PAISAJISTA
CONTENIDO
1
3
5
ANÁLISIS
TEÓRICOS
MASTERPLAN
Ubicación Historia Población Problemática Justificacion Sitios arqueológicos Zonificacion Análisis del entorno Equipamiento Viabilidad Impacto Análisis comercial Análisis de bordes Ejes principales Tipologías
Jordi Borja Michael Heizer Latz + Partners
Objetivos Estrategias
2
4
REFERENTES
ACTORES
Pachacamac El paraíso Mateo Salado
Directos Indirectos
6 PARQUE LINEAL PURUCHUCO Estrategias Masterplan Materialidad Masterplan sector Detalles constructivos Ficha botánica Vistas Planimetría
01 ANALISIS
ANALISIS
o1
01 ANALISIS
ANALISIS: PURUCHUCO
ANÁLISIS
01 UBICACIÓN
UBICACIÓN
Imagen: Vista área (Fuente: Google Maps)
ANÁLISIS
LIMA
DISTRITO DE ATE
01 UBICACIÓN
RADIO ANALIZADO
CENTRO ARQUEOLÓGICO PURUCHUCHO
Fuentes: ArchDaily Imagen del Complejo Arqueológico Puruchuco
ANÁLISIS
01 HISTORIA Y POBLACION
HISTORIA Y POBLACIÓN
ANÁLISIS: DESARROLLO HISTÓRICO
HISTORIA La historia del complejo empieza la mañana del año nuevo de 1953, cuando Arturo Jiménez Borja y Jorge C. Muelle descubren las ruinas. Desde este día se realizaron siete años de trabajos de restauración, finalmente inagurando el museo el 26 de diciembre de 1960. Luis Felipe Villacorta, ex director del museo, indica unas claras tres etapas por el que este ha pasado. Cada una de estas marcada ya sea por un periodo de éxito y crecimiento o de crisis institucional
1
PRIMERA ETAPA: FUNDACIÓN Y ESPLENDOR
1960 - 1980
Empieza con la inaguración del museo (26 de diciembre de 1960) y termina en 1980. El paisaje de esa época estaba compuesto por un valle costero, y no por las urbanizaciones que se encuentran hoy en día. El entorno rural con campos de maíz y chacras, generaba una atmósfera cautivadora. Otro factor era la prescencia de animales como el perro peruano, llamas, alpacas y cuyes en el museo, que hacían la visita a museo significativamente más interesante para los niños. Durante estos años de esplendor del museo se realizaban eventos y actividades culturales para continuar atrayendo visitantes. El mismo Arturo Jiménez Borja atendía personalmente a los visitantes.
2
SEGUNDA ETAPA: CRISIS DEL MUSEO Reduce significativamente y progresivamente la cantidad de visitantes al complejo, convirtiéndose en la etapa con menor público registrado.
1980 - 1999
Esta etapa coincide con la transformación del paisaje rural por el crecimiento de nuevas urbanizaciones a sus alrededores. A pesar del surgimiento de nuevas urbanizaciones cercanas como Mayorazgo, Santa Raquel, etc, esto no significó mayor público para Puruchuco. Otro factor fue la positividad de la cercanía del complejo a una importante vía de acceso, complicando la situación del museo en cuestión a desarrollo y crecimiento. La proximidad de la carretera central produjo un miedo en los visitantes que los alejaba del museo. Durante esos años de terrorismo era evidente que muchos tuvieran miedo de salir de su casa, esperándose que mucho menos quieran ir a un museo. Un factor interno durante 1996 que tambien afectó fue la clausura del museo por 8 meses para la remodelación de la Sala de Exposición Permanente.
3
2000 -2002
En esta etapa el terrorismo ya ha desaparecido y los visitantes iban aumentando. Bajo la dirección de Luis Felipe Villacorta, el nuevo director del museo, se empieza a realizar un acercamiento con la comunidad a través de la Municipalidad de Ate junto con empresas privadas, asentamientos humanos y colegios vecinos. Entre muchos de los nuevos aspectos positivos de la gestión se encontró el aumento de salas de exposición y baños así como el mejoramiento del espacio público, transformando a áreas verdes los terrales frente al museo. En adición es en esta etapa donde se construye “Puruchuquito” una réplica a menor escala del complejo para niños pre escolares.
4
2002 - A
01 HISTORIA Y POBLACIÓN
TERCERA ETAPA: NUEVA GESTIÓN DEL MUSEO
CUARTA ETAPA: EL MUSEO HASTA LA ACTUALIDAD Muchos factores afectaron al museo, siendo uno de estos la descontinuidad en la dirección del museo. Es recién en el año 2009 que Clide Valladolid toma la dirección del museo hasta la actualidad, retomando las actividades que le trajeron éxito al museo y generando nuevas. Se hicieron unos túneles durante el año 2015 ampliando la Javier Prado a la Carretera Central, dificultando la entrada al museo. Se presume que esto afecto visitantes en la época, por lo que se tuvo que cambiar de lugar el ingreso.
ANÁLISIS: DESARROLLO HISTÓRICO
Pabellones del museo
DEPÓSITOS
OFICINAS MUSEO
Evento “Luces y sonido” 1980
PRIMERA ETAPA: FUNDACIÓN Y ESPLENDOR
SEGUNDA ETAPA: CRISIS DEL MUSEO
Plano del museo 1999
Puruchuquito
01 HISTORIA Y POBLACIÓN
SEGUNDA ETAPA: CRISIS DEL MUSEO
CUARTA ETAPA: ACTUALIDAD
TERCERA ETAPA: NUEVA GESTIÓN DEL MUSEO
ANÁLISIS: ASPECTOS DEMOGRÁFICOS (RADIO 1KM)
POBLACIÓN POBLACIÓN
GÉNERO 26,752 habitantes
Mujeres Hombres
5,801 hogares
RANGO ETARIO
RELIGIÓN
0 - 14 15 - 29 30 - 44 45 - 60 >60
01 HISTORIA Y POBLACIÓN
NIVEL DE ESTUDIOS
Otra Ninguna
NIVEL SOCIO ECONÓMICO
Sin educación Inicial Primaria Secundaria Superior incompleta Superior completa Universitaria incompleta Universitaria completa
A B C D E
ANÁLISIS: ASPECTOS DEMOGRÁFICOS (RADIO 1KM)
RADIO ANALIZADO
01 HISTORIA Y POBLACIÓN
RADIO DE 1KM
ANÁLISIS
01 PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN
P R O B L E M ÁT I C A Y J U S T I F I C A C I Ó N
Imagen: Vista área (Fuente: Google Maps)
ANÁLISIS: PROBLEMÁTICA
CONTRASTE DE MOMENTOS DE LA HISTORIA Como todo complejo arqueológico que se encuentra dentro de una trama urbana moderna, se enfrenta a problemas de una ciudad del siglo XXI. La conversación entre ambas unidades pertenecientes a momentos de la historia completamente diferentes debe tener un enfoque realizado por profesionales, sin embargo, en el caso de Ate, el cual ha crecido de manera desordenada sin ningún estudio previo, se pueden notar ciertos rasgos que ponen en peligro la integridad y conservación de la huaca. ALTO CRECIMIENTO DE ASENTAMIENTOS
CARACTER COMERCIAL E INDUSTRIAL DE LA ZONA
El crecimiento descontrolado de población en Lima genera que las afueras de la ciudad se consoliden como distritos sin planeación. Tal es el caso de los cerros que rodean el complejo los cuales con el paso del tiempo se han visto urbanizados sin ninguna autoridad que lo regule.
Su ubicación a las afueras de la ciudad ha implicado que un gran número de fábricas también se consoliden en esta zona. Junto con la construcción del C.C. Real Plaza el flujo hacia esta zona ha incrementado, sin embargo, esto no significa que este flujo se vea reflejado en los visitantes del complejo.
C.C Real Plaza Puruchuco
Consorcio La Colectora
R CA
RE
TER
A
N CE
TR
1
AL
Despachos San Fernando
4 Complejo Privado Deportivo IAL
Fabrica Backus
ND
US
TR
P
AI
3
2
01 PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN
AV JAVIER PRADO ESTE
AV S
EP AR
AD
OR
Complejo Privado Deportivo
POCO EQUIPAMIENTO RECREATIVO Al ubicarse entre vías importantes de la ciudad, no ha habido un correcto planeamiento para un uso variado de suelo. Lo poco de equipamiento recreativo que hay es de carácter privado como es el caso de los complejos deportivos. Fuentes: Museo de Sitio Arturo Jimenez Borja PURUCHUCO, DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS PARA MEJORAR SU PROPUESTA MUSEOGRÁFICA
Estadio Club Universitario de Deportes
PROYECTO DE ENSANCHAMIENTO DE VIAS Con el acelerado crecimiento del trafico limeño, las autoridades de Lima han decidido que es necesario agregar carriles a las diversas vías de alto flujo. Una de estas es la Av Javier Prado y para realizar esta tarea, es necesario retirar una gran parte del Cerro Puruchuco en el cual se encuentra la huaca.
ANÁLISIS: JUSTIFICACIÓN
NIVEL PERSONAL Esta investigación nos resultó interesante debido a la coyuntura actual que estamos pasando, la cual nos demuestra cómo los diferentes zonas de nuestra sociedad se ven afectadas en diferentes escalas. Estas pueden ser por temas económicos, sociales, falta de intervención del estado, etc. Esto nos llevó a pensar en las áreas más afectadas durante la coyuntura, como las huacas, ya que estas se conservan en su mayoría por la visita diaria de turistas. La idea del trabajo nace del enfoque en las zonas más ignoradas por el estado, como es el caso de “Puruchuco”. Nuestra toma de partida comienza en la logística de estas zonas y como se conservan durante la coyuntura actual. Es de nuestro interés entender las dificultades que afrontan estas áreas y cuáles son sus formas de afrontarlas.
NIVEL SOCIAL Si bien es conocido el problema social que vive el Perú y las diferencias marcadas que existen entre los distintos niveles sociales, la falta de comunicación para que estas clases sociales entiendan la importancia de la presencia de las huacas como espacios culturales es casi nula. Esto se puede presenciar a lo largo de los años, ya que muchas de estas han perdido terreno frente a la construcción de viviendas o equipamientos para la sociedad. El Perú posee un vasto patrimonio monumental arqueológico, pero la falta de conservación por parte de la sociedad demuestra la realidad que viven estas zonas. Por lo que se busca concientizar a la sociedad y demostrar que sí se puede llegar a tener una buena relación con estas zonas, con medidas enfocadas en potenciar la calidad de conservación nuestro punto de intervención, “Puruchuco”.
01 PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN
NIVEL ACADÉMICO A nivel global el tema de urbanismo enfocado en zonas consideradas patrimonio monumental arqueológico, como las huacas, no se ha desarrollado a nivel teórico con la suficiente amplitud, ni existe información resaltante acerca de este problema, que tiene una importancia relevante hacia un nivel macro de la sociedad. Por lo cual buscamos ampliar el marco teórico por medio de nuestra investigación e intervención. Como aporte académico, reconocemos el aporte que tienen las huacas en el rubro arquitectónico, y el beneficio que nos trae poder estudiarlas. Presentar de forma clara la información a los usuarios y sociedad, contribuyendo así en primera instancia a un propósito urbano-paisajista que sirva de base para la lectura urbana y social de estas zonas.
ANÁLISIS
01 SITIOS ARQUEOLÓGICOS
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
HUACA PURUCHUCO-HUAQUERONES Fuente: arqueologiadelperu-com
ANÁLISIS
DESCRIPCIÓN Una gran cantidad de los referidos sitios arqueológicos se encuentran a punto de desaparecer debido a distintos factores, principalmente el crecimiento desmedido de los asentamientos humanos, la actividad comercial que busca el “desarrolllo y modernidad” de la zona y la carencia de resguardo por parte de las autoridades municipales y del Ministerio de Cultura. En el mapa a la derecha se aprecian las zonas arqueológicas asentadas dentro del área analizada, algunas por el Río Rímac y otras remarcadas por las vías principales aledañas como la Carretera Central, la Avenida Javier Prado Este y Separacion Industrial.
RELACIÓN Fuentes: https://www.forosperu.net 2. Zona Arqueológica Catalina Huaca
01 SITIOS ARQUEOLÓGICOS
Fuentes: http://www.deperu.com/arqueologia/granados.html 5. Huaca Granados
Fuentes: https://rpp.pe/peru/historia 8. Huaca Monterrey
1 Huaca Puruchucho- Huaquerones 2 Zona Arqueológica Catalina Huaca 3 Huaca Bellavista 4 Huaca La Puruchuca 5 Huaca Granados 6 Huaca Santa Raquel 7 Huaca Las Salinas 8 Huaca Monterrey 9 Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja 10 Museo de Sitio Puruchuco 11Monumento Arqueológico Prehispánico 12 Huaca Melgarejo
SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS HIDROGRAFÍA RELEVANTE RED DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE VALOR RED DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS ABANDONADOS
SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE VALOR SITIOS ARQUEOLÓGICOS ABANDONADOS ÁREA ANALIZADA
ANÁLISIS
HUACA PURUCHUCO-HUAQUERONES Huaquerones fue uno de los principales sitios del valle del Rimac en tiempos de los Incas, este está ubicado a 0.70km del Centro Arqueológico de Puruchuco. Esta huaca es el sitio arqueológico mas cercano, pero actualmente esta cerrada (temporalmente), por lo tanto, dentro del radio de análisis no existe ningun centro arqueológico, lo que le da un valor agregado a centro analizado.
01 SITIOS ARQUEOLÓGICOS
0.70km
SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS HIDROGRAFÍA RELEVANTE RED DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE VALOR RED DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS ABANDONADOS
SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE VALOR SITIOS ARQUEOLÓGICOS ABANDONADOS ÁREA ANALIZADA
HUACA PURUCHUCO-HUAQUERONES Fuente: arqueologiadelperu-com
ANÁLISIS
01 ZONIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN
Fuentes: Google Maps Otros usos: Estadio Monumental
ANÁLISIS
DISTRITO DE ATE La zona analizada pertenece al distrito de Ate, en ella la zonificación esta caracterizada por ser de diversos caractéres en donde estan presentes las grandes industrias, zonas de recreación pública, RDM, zonas de habilitación recreacional y, por último otros usos en donde se le designa el terreno a la Zona Arqueológica de Puruchuco y al Estado Monumental
Fuentes: Google Maps Gran Industria: Empresa Comercializadora de Arroz
GRAN INDUSTRIA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA ZONAS DE RECREACIÓN PÚBLICA
ZONAS DE HABILITACIÓN RECREACIONAL OTROS USOS (ZONA ARQUEOLÓGICA PURUCHUCO Y ESTADIO MONUMENTAL)
01 ZONIFICACIÓN
Fuentes: Google Maps Zona de recreación pública: Óvalo de Mayorazgo
Fuentes: Google Maps Otros usos: Estadio Monumental
01 ZONIFICACIÓN
ANÁLISIS
ANÁLISIS
01 ANÁLISIS DEL ENTORNO
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Fuentes: Google Maps Río Rímac
ANÁLISIS
ESTUDIO DEL LUGAR RIO RIMAC Nace del Nevado Paca y desemboca en Lima, atravesando la región de Huarochiri, dentor del radio analizado pasa por el distrito de Ate (al que pertenece el complejo arqueológico en cuestión)
Fuentes: Google Maps Río Rímac
VÍAS PRINCIPALES Contamos con la Avenida Javier Prado y su Prolongación, con la Avenida Nicolas de Ayllón y la Avvenida Separación Industrial. Estas tres son de caracter comercial y de gran escala.
EQUIPAMIENTOS CERCANOS IMPORTANTES Esta el Complejo Deportivo Puruchuco, entidades del gobierno como la SUNAT, el C.C. Real Plaza Puruchuco, el Estado Monumental, asi como distintas fábricas debido al caracter industrial de la zona.
Fuentes: Google Maps Avenida Separación Industrial
ÁREAS VERDES
01 ANÁLISIS DEL ENTORNO
La accesibilidad a áreas verdes en el radio analizado, no es parte de la problemática. existen distintos parques bien distribuidos y con el mismo patrón limitado a bancas, arboles y infraestructura peatonal.
Fuentes: Google Maps C.C. Real Plaza Puruchuco
C.C. REAL PLAZA PURUCHUCO EMPRESA COMERCIALIZADORA DE ARROZ
C.A. PURUCHUCO
FÁBRICA BACKUS
COMPLEJO DEPORTIVO PURUCHUCO
ESTADIO MONUMENTAL
PRE ULIMA
ANÁLISIS DEL ENTORNO HIDROGRAFÍA RELEVANTE AVENIDA NICOLAS DE AYLLÓN AVENIDA JAVIER PRADO OESTE
AVENIDA SEPARACIÓN INDUSTRIAL EQUIPAMIENTOS IMPORTANTES CERCANOS ÁREAS VERDES
ANÁLISIS: EQUIPAMIENTO
DISTRITO DE ATE El complejo arqueológico de Puruchuco se encuentra en el distrito de Ate, uno de los mas grandes de Lima. En sus inicios se consolido como un centro agroindustrial donde se ubicaron muchas fábricas textiles, estas industrias produjeron el asentamiento de viviendas de sus trabajadores. Este es un distrito de continuo crecimiento por lo que en sus principales vías se ubica la mayoría de comercio tanto de escala zonal como metropolitano. Una de las principales inversiones de proyectos comerciales en la zona es la construcción del Real Plaza Puruchuco del grupo Interbank que atrae a todo un nuevo público.
1 3 3
1
2
2
2
1
P
3
4 4 3
2
1
5
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO
EQUIPAMIENTO EDUCATIVO/ SALUD
1. Estadio Club Universitario de Deportes 2. Complejo Deportivo Puruchuco 3. Academia Frama Futbol
1. Hospital Hermilio Valdizan 2. Colegio Privado San Lorenzo 3. Nido Travesuras e Ingenio 4. Academia de Musica Calice 5. Pre de Universidad de Lima
01 EQUIPAMIENTO
EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL 1. Fabrica Backus 2. Despachos - San Fernando Ate 3. Consorcio Metro La Colectora Santa Anita
Fuentes: Google Maps https://www.google.com/maps/place/Museo+ de+Sitio+Puruchuco
EQUIPAMIENTO COMERCIAL/ ADMINISTRATIVO 1. Real Plaza Puruchuco 2. Mercado Mayorista Nro 1 Micaela Bastidas 3. SUNAT 4. Distribuidor Solgas
ANÁLISIS: VIABILIDAAD
SISTEMA VIAL
LEYENDA
Av. Nicolás Ayllón (Carretera central)
vías expresas - nacionales/ regionales - metropolitanas vías arteriales vías colectoras Intersecciones Huaca Puruchuco
Av. Separadora Industrial Av. Javier Prado Este Av. Asturias
SITUACIÓN ACTUAL
MALLA VIAL
1
Av. Javier Prado Este (Vista Sur)
01 VIABILIDAD E IMPACTO
2
2
3 Ca. Almansa 3
Av. Javier Prado Este (Vista Norte)
1
ANÁLISIS: IMPACTO
¿COMO INFLUYE EL ENTORNO EN EL COMPEJO?
4. Real Plaza Puruchuco
1. Consorcio Metro La Colectora Santa Anita
1
6. CD Ate San Fernando
6
2. Fábrica Backus
3. Academia Frama Fútbol
5. Mercado mayorista Micaela Bastidas
4
5 7. Colegio Rosa Victoria Marticorena
7
2
9 8. Complejo Arqueológico Puruchuco
3
9. Complejo deportivo Puruchuco
10
10. Distribuidora de Solgas La Molina
11
11. Colegio privado San Lorenzo
12
13. Pre de la Universidad de Lima
12. Estadio monumental de la “U”
01 VIABILIDAD E IMPACTO
13
DEPORTE:
EDUCACIÓN:
VIVIENDAS:
Los eventos deportivos son una oportunidad para, crear, promover y estructurar un destino turístico, pero en este caso ocurre lo contrario, puesto que, si bien el complejo arqueológico cuenta con equipamiento deportivo próximo, estos son privados y cuentan con muros ciegos que los desvinculan de este.
Si bien el equipamiento educacional es escazo en la zona, la proximidad de los existentes es un potencial para el complejo arqueológico, pues se busca conscientizar a los estudiantes con visitas frecuentes a este.
Las urbanizaciones que conforman el entorno del complejo analizado crean barreras, pues estas estan enrejadas y no permiten una conexión favorable con el mismo. Ocasión que también es reflejada en el muro divisiorio de la urb. mayorzago.
COMERCIO:
INDUSTRIA:
AVENIDAS:
El comercio es favorable para activar y potenciar el turismo, pero en la zona de estudio se emplaza comercio de gran escala como el Real Plaza, lo cual opaca e interrumpe la importancia de dicho complejo, además de generar aglomeraciones de tránsito en las vías de acceso. Por otro lado, se percibe comercio de menor escala con infraestructura precaria lo cual disminuye el valor de la zona.
La industria desarticula en su totalidad todo tipo de relación con el complejo arqueológico, debido a que esta cuenta con grandes muros ciegos que generan una división notoria entre lo interior y exterior. Por otro lado, esta no es una actividad que promueve el turismo, sino mas bien lo excluye, ocupando lotes de gran escala y amenazando al complejo por la emisión de gases contaminantes.
Las avenidas de la zona son altamente transitadas y con una mezcla de transporte descontrolado y desfavorable para el complejo arqueológico, debido a la contaminación sonora que repercute en este y la aglomeración en las vías de acceso.
ANÁLISIS: IMPACTO
Real Plaza: comercio desfavorable
nodo conflictivo Infraestructura precaria
muros ciegos Museo de Sitio Puruchuco
Áreas verdes enrejadas exterior del complejo
mobiliario urbano escaso muro divisorio urb. mayorazgo
viviendas enrejadas
01 VIABILIDAD E IMPACTO
CONCLUSIONES
Estadio = desarticulación
Lotes desperdiciados
El entorno que rodea el complejo arqueológico de Puruchuco presenta distintos lenguajes en sus diferentes calles y/o avenidas. Existe una mezcla de usos no favorables como la industria, comercio y residencia, ya que a través de las rejas y muros ciegos generan inseguridad para los habitantes y turistas. Estos también crean barreras al cerrar todo tipo de posible relación con el complejo arqueológico. En cuanto al tránsito se percibe una gran aglomeración de distintos tipos de transporte como; combis, taxis, transporte de carga y privado, lo que ocasiona puntos de congestión vehicular en avenidas importantes como lo es la Av. Nicolas Ayllón y la Av. Javier Prado Este. Por otro lado, existe una falta de articulación e interrelación entre los habitantes por falta de puntos de encuentro y mobiliario urbano favorable. Por último, como aspectos positivos se puede percibir la presencia de equipamientos educativos lo cual favorece la relación entre el complejo arqueológico y los estudiantes a través de las visitas y estudio de este. Asi como también el Museo de Sitio, lugar que potencia el turismo y conserva la información prehispánica del lugar.
ANÁLISIS COMERCIAL
EQUIPAMIENTO Y ANALISIS COMERCIAL
Equipamiento Deportivo
Industria
Comercio Zonal
Servicios
70m
200m
500m
LEYENDA
01 MICROANÁLISIS
Restaurantes Comercio Servicios Equip./ Inst. Deportiva Equip./ Inst. Educativa Industria Inst. Salud Inst. Religiosas
Como se puede observar en el grafico lamentablemente el equipamiento que predomina en la zona es la industria ya que Puruchuco se encuentra en las afueras de la ciudad. Asimismo, hay bastante área aprovechada para deportes de manera privada en el eje de la Av. Javier Prado en el cual se encuentra el icónico Estadio Monumental de la U.
El equipamiento comercial de escala zonal y vecinal junto a restaurantes y servicios se ubican bordeando la estrecha zona residencial que forma el eje de Av. Separadora Industrial junto con la Av. Javier Prado. Dicho eje luego se comunica con equipamiento comercial de escala metropolitana como es el Centro Comercial Real Plaza Puruchuco.
ANÁLISIS DE BORDES
ANALISIS DE BORDES:
Celosia Perimetral con Vegetacion
Celosia Perimetral - Av. Separadora Industrial Cerco Verde - Av Javier Prado - Residencial
Muro Perimetral Ciego Av. Separadora Industrial
70m
200m
500m
Muro Perimetral Ciego - Av Javier Prado
En los principales ejes y equipamientos presentes se aprecian tres tipos de cerramientos: el tradicional muro ciego que impide el paso de visuales y delimita el espacio, el muro con ligeras aperturas que permite las visuales, pero limita el paso de personas y finalmente el cerco verde. Estas tres tipologías son las cuales predominan en la zona restringiendo el equipamiento por lo general para impedir la delincuencia.
LEYENDA
01 MICROANÁLISIS
Muro Ciego de Ladrillo Celosia Perimetral Celosia Perimetral acompanado de Vegetacion - Cerco Verde
ANÁLISIS
EJES PRINCIPALES
CARRETERA CENTRAL Sin duda un eje muy importante para Lima ya que conecta la Sierra con la Costa. En la zona de Ate se angosta a 5 carriles y se prolonga con la Av. Separadora Industrial. Es una vía de alta velocidad por lo que sus bordes suelen estar perímetrados con muros ciegos para evitar la delincuencia y accidentes de tránsito. Esta acompañada de bermas muy chicas con vegetación que dividen los carriles de doble sentido y vías auxiliares.
PROL. AV. JAVIER PRADO Gran eje que conecta la tradicional y emblemática Javier Prado Este hasta cruzar la Carretera Central. Esta vía cuenta con 8 carriles que incluyen vías auxiliares. Es un corredor de alta velocidad por lo que esta cercado para proteger la zona residencial adyacente.
AV. SEPARADORA INDUSTRIAL
01 MICROANÁLISIS
Toma la forma de un eje verde que conecta la via Evitamiento hasta la carretera Central, cuenta con 5 carriles de doble paso con una berma central amplia de vegetación. Se encuentran locales industriales, comercio zonal y vivienda.
ANÁLISIS: TIPOLGIAS Y ALTURAS DE VIVIENDA
TIPOLOGIA VIVIENDA PRECARIA Existente en un 20% dentro del entorno. VIVIENDA EN CONSOLIDACIÓN MEDIA Exisste en un 30% dentro del contexto debido al crecimiento paulatino de la economia del distrito. VIVIENDA BIEN CONSOLIDADA Consta en un 30% dentro del contexto , pero que aún presenta ciertas deficiencias en cuanto a construccion. VIVIENDA TALLER Uso mixto mas frecuente despues de la vivienda-comercio.
ALTURAS VIVIENDAS DE 1 PISO Uso único de vivienda, en consolidación media y precaria VIVIENDAS DE 2 PISOS Utilizado como viviendas taller consolidacion media y precaria
en
VIVIENDAS DE 3 PISOS Utilizado como viviendas consolidacion media.
en
01 MICROANÁLISIS
VIVIENDAS DE 4 PISOS La mayoría viviendas consolidación
taller
con
poca
Imágenes: Vistas de viviendas Fuente: Google Maps
ANÁLISIS: MATERIALIDAD
Imágenes: Vistas de viviendas Fuente: Google Maps
01 MICROANÁLISIS
DIFERENTES MATERIALES Varían según el momento de la construcción del piso. Material noble o de concreto en las viviendas.
VIVIENDAS SIN TERMINAR Edificaciones con ladrillo expuesto, que en algunos casos, tienen un uso.
VIVIENDAS ACABADAS Con pintura y materiales terminados, pero igual presentan irregulaciones.
02 CASOS ANÁLOGOS
REFERENTES
o2
CASOS ANÁLOGOS
SALA PARA ARQUEÓLOGOS Y NIÑOS Inventores: ETH ZURICH + PUCP Año:2018 Ubicación El Santuario de Pachacamac está ubicado en el valle de Lurín, el cual, constituye el marco territorial de su emplazamiento y fuente de vida (Ministerio de Cultura, 2016). Se encuentra actualmene bajo la protección y cuidado de de dos instituciones. Ministerio de Cultura y el Museo de Pachacamac.
Problemática Los dos tercios del norte del stio aún no se han excavado, pero la zona monumental del santuario es un importante sitio arquológico con excavaciones actvas y descubrimientos en curso. Con la construccion del Museo Nacional de Arqueología (MUNA),, el gobierno apunta a restaurar este territorio a su antigue grandeza al transformarlo en una nueva centralidad, incrustada dentro del tejido urbano de Lima. Sin embargo, actualmente Pachacamac se percibe como un vacío, un trozo de desierto abierto habitado por ruinas, atrapado entre el crecimiento desconcertado de la capital, y la desembocadura del río Lurín,el último valle agrícola restante de la región. Sus bordes están constantemente bajola amenaza de invasión por asentamientos informales e invasiones de tierra.
Intervención Construcción contemporánea de infraestructura de servicios en materiales sostenibles que se integra con el paisaje del patrimonio cultural. Esta intervención tiene como objetivo proveer un espacio adecuado para las actividades sociales del Museo de Sitio y la labor de los arqueólogos.
CASOS ANÁLOGOS ENTORNO-PACHACAMAC
ENTORNO NATURAL La propuesta responde a la sostenibilidad en la elección de materiales, por el entorno natural que lo rodea
SITIO ARQUEOLÓGICO La zona de patrimonio protegida de Pachacamac incluye una serie de sitios arqueológicos
MUSEO DE SITIO La propuesta de la PUCP complementa el muso de sitio ya existente que revaloriza al patrimonio
CASOS ANÁLOGOS ESTRATEGIAS PROYECTUALES-PACHACAMAC
MORFOLOGÍA La geometría y orientación nace de los patios ya existentes en el Acllawasi. Se realiza un trazado paralelo
LIGEREZA Se levanta una estructura enmarcando un espacio horizontal sin encerrarlo, es porosa y permeable
TRANSPARENCIA Techo proporciona capas de sombras y visibilidad permitiendo un dialogo entre intervencion, patrimonio prehipánico y territorio
CASOS ANÁLOGOS
HUACA EL PARAÍSO Introducción Construido hace más de 4,000 años, la zona arqueológica monumental El Paraíso es el sitio arqueológico con arquitectura monumental más grande y más antiguo del Perú. Se encuentra en la margen izquierda del valle bajo del río Chillón, a 1.8km del Océano Pacífico, en el distrito de San Martin de Porres. Este complejo esta ubicado en una zona agrícola que ya es parte del área del crecimiento de la ciudad de Lima, por lo que compañias privadas han comprado terrenos para desarrollar proyectos de urbanización. Siendo esta una situación peligrosa para los monumentos arqueológicos que se ubican ahí. La huaca El Paraíso actualmente se encuentra bajo adminis- tración del Ministerio de Cultura. Este ha sido saneado legalmente y se esta desarrollando un proyecto de investi- gación, conservación y puesta en valor, para el cual se ha con- tratado a miembros de comunidades cercanas. Por otro lado, se vienen desarrollando actividades culturales, así como visitas guiadas a escolares y universitarios. Acciones que buscan darle vida al complejo arqueológico e involucrando a la comunidad en su preservación.
Problemática - Se han generado presiones urbanas causadas por la minería, por la vivienda formal e informal y por un mal manejo de agua y desechos. La industria está erosionando las montañas, degradando el río y devorando las últimas tierras agrícolas que quedan en el valle adyacente a El Paraíso. - El río Chillón, la fuente de agua para la producción agrícola en El Paraíso y sus cercanías, ha sufrido el destino de convertirse en un punto de acopio de desmonte. - El acceso es complicado ya que se encuentra en una zona rodeada de territorios privados, con chancherías clandestinas, basurales e invasiones en los alrededores. Asimismo, la zona tiene falta de alumbrado público. - Asimismo, la carencia de información y desconocimiento de la poblacion sobre la importancia y valor de yacimientos arqueológicos sobre nuestra historia peligra la huaca. -Otro factor es la contaminación que se puede observar en la zona por la falta de sensibilidad y respecto hacia el patrimonio cultural. Esto causa que los visitantes sientan incomodidad por los inadecuados servi- cios turísticos. - Las empresas inmobiliarias muestran una gran ambición por la zona, apostando por construir edificios que atentan contra el complejo - La falta de planificación urbana es un problema latente que afecta a la huaca
Potencialidades Posible correlación entre las diversas tipologías del paisaje y el complejo arqueológico mediante una rein- terpretación de los bordes existentes, donde el área es vista como un paisaje libre de ocupación que conecta el río con los restos arqueológicos. .
Recuperar Valparaíso Se propone una extensión de las fronteras intangibles de la zona arqueológica queincluya las tierras agríco- las restantes, su orientación hacia el río Chillón y la espalda del cerro El Paraíso. En lugar de dar rienda suelta a la industria y el desarrollo, se propone utilizar el potencial del sitio para la reutilización y limpieza de agua, procesar desechos para obtener energía y poner en práctica nuevas estrategias de vivienda centra- das en el agua, además de convertir el espacio abierto en un espacio público. A fin de preservar El Paraíso y las huacas que se encuentran a lo largo del río Chillón, se propone fortalecer la red que las une, conectando nodos urbanos clave a través del uso estratégico de la infraestructura de aguas, además de estrategias para tomar partido del espacio abierto público como un atractivo para una ciudad de 10 millones de habitantes en rapido crecimiento.
CASOS ANÁLOGOS PARAISO Propuesta urbana para el Valle Bajo del río Chillón que reutiliza la red de canales, además de introducir plantas de tratamiento natural de agua y equipamiento urbano que permita desarrollar el paisaje argrícola en torno las huacas.
En El Paraíso, hay un sector agrícola en medio de la ciudad, por lo que si valoramos el paisaje (agrícola), le estamos otorgando valor, y este es tan o más atractivo que el valor del suelo. El puente como infraestructura de limpieza de residuos sólidos del río
Introducción de plantas de tratamiento natural de agua y equipamiento urbano que permita desarrolloar el paisaje argrícola en torno las huacas.
CASOS ANÁLOGOS PARAISO Atrapanieblas para evitar el crecimiento urbano de invasiones en Las Lomas. En largo plazo el objetivo es establecer un proceso de revaluación de los asentamientos en colaboración con los pobladores y la municipalidad local, con el fin de revalorar y proteger el sitio y su entorno verde natural
CASOS ANÁLOGOS
COMPLEJO MATEO SALADO Extensión: 16.4 hectáreas Ubicación: Cercado de Lima Periodo: 1100-1450 dc. Cultura: Ychsma e Inkas Uso: Administrativo y Ceremonial
El complejo consiste en cinco pirámides escalonadas truncas construidas principalmente con la técnica de tapial. Además, cuenta con restos de antiguas murallas y caminos típicos del Qhapaq Nan (sistema vial característico del Tawantinsuyo). Si bien fue construido como centro administrativo de la cultura ychsma luego fue ocupado por los Inkas como centro ceremonial. Los alrededores de la huaca fueron ocupados recién en los anos 80 por urbanizaciones residenciales modernas. Se han realizado varias investigaciones desde el a;o 2007 y hasta el día de hoy se ha recuperado mas del 50% de áreas invalidas. Actualmente el uso del complejo es de estrictamente talleres lúdico-educativos como manifestaciones de cultura y arte, de esta manera se promueve una visión multicultural, dinámica y moderna del patrimonio. Sin embargo, el crecimiento desmesurado de la zona esta fragmentando la unidad de este complejo ya que la gran altura de edificios bloquea la visibilidad entre las pirámides.
ESTUDIO DE CASOS ANALOGOS COMPLEJO MATEO SALADO - PROBLEMATICA
CONFLICTO CON LA MODERNIDAD El complejo fue de los últimos terrenos agrícolas que quedaron en el valle del Rímac, a partir de los 1950 el escenario cambio de haciendas a una explosión urbana de urbanizaciones. De esta manera, el recinto fue cercado e inclusive utilizado como cancha de fulbito y las pirámides como tribunas.
DEFICIT DE COMERCIO LOCAL Y FACILIDADES EDUCATIVAS Si bien varias universidades y escuelas han optado por ubicarse en esta zona en la cual abunda la vivienda social, hay muy poca actividad comercial por lo que no es muy atractiva para quienes buscan actividades recreativas de ocio. Asimismo, no hay equipamiento que apoye a la cantidad de estudiantes que se trasladan para estudiar.
DESCONEXION DEL COMPLEJO En el 2013 se construyó un multifamiliar de 23 pisos y de 56 metros de altura, frente a la pirámide más pequeña del complejo. Durante la construcción se llegó a poner en peligro la integridad de esta pirámide y finalmente el proyecto ha tenido cierto impacto visual sobre el monumento de manera negativo ya que afecta la visibilidad entre ellas y rompe por completo la unidad de las cinco pirámides.
DEMOLICIONES ILEGALES Desde la llegada de asentamientos humanos en la zona, las pirámides se han visto en constante amenaza ya sea por compañías ladrilleras para reutilizar la tierra de los muros o sino también la construcción de viviendas multifamiliares que han fragmentado el complejo para aprovechar el terreno. Además, con la construcción de la plaza de la bandera se tuvo que demoler el único restante de la muralla original.
ESTUDIO DE CASOS ANALOGOS COMPLEJO MATEO SALADO - POTENCIALIDADES
Estadio Olimpico San Marcos
Huaca San Marcos
Colegio Mariano Melgar
Parque de las Leyendas
PUCP
Museo Nacional de Arqueologia
VINCULO ACADEMICO
BORDES SIN USO
Cabe mencionar que las universidades ubicadas en la zona cuentan con programas de arqueología y ocasionalmente hacen uso de las huacas como investigaciones de campo. Asimismo, las universidades también cuentan con pequeños museos y colecciones que podrían complementarse del complejo.
Actualmente los bordes implementados en la zona son muros ciegos sin uso alguno que solo crean barreras entre la antigüedad y la modernidad. Estos bordes son una oportunidad de espacio para crear un espacio intermedio que apacigüe el caos de la ciudad con la serenidad de la historia, un ejemplo de esto podría ser el poco comercio zonal existente en los alrededores.
USOS RECREATIVOS COMPLEMENTARIOS Hay diversos equipamientos a mediana distancia que podrían complementarse entre si como una red de sistema de campus educativos, áreas verdes y sitios arqueológicos. De esta manera, se crearía una estrecha relación entre la educación, vivienda y patrimonio que aumentaría el valor del suelo y calidad de vida de quienes viven en los alrededores.
TEÓRICOS
G1
JORDI BORJA Jordi Borja Sebastià es un geógrafo urbanista, y político español. Es licienciado en sociología y ciencias políticas, diplomado en Geografía y Máster en Urbanismo. LAND ART
MICHAEL HEIZER Michael Heizer es un artista de tierras especializado en esculturas a gran escala y específicas del sitio. Trabajando en gran medida fuera de los límites de los espacios de arte tradicionales de galerías y museos, Heizer ha redefinido la escultura en términos de tamaño, masa, gesto y proceso. G2
LATZ + PARTNERS
03 BORJA, HEIZER, LATX + PARTNERS
Landscape Architecture Urban Planning
o3
AUTORES TEÓRICOS
Postindustrial Landscapes NODU Duisburg Nord Landscape Park, DE W547 Sinterbeckenplatz, Esch Belval, LU
Classical Landscapes DOMA Neighbourhood park Domagkstraße, Munich, DE
Urban Transformations CEPL Raadhuisplein, Emmen, NL
Open Spaces
03 AUTORES
LIZP Solar-City Linz-Pichling, AT
Gardens AMPE House and garden for living and working in the country, Ampertshausen, DE Inventores: ETH ZURICH + PUCP Año:2018
Special Places
MÜHA Memorial Place Mühldorfer Hart, DE
ANÁLISIS DE AUTORES 01
JORDI BORJA Nombre: Jordi Borja Sebastià Instituciones: - Universidad de Barcelona (Lic. en Derecho) - Universidad de París Área de concimiento: Geógrafía, Urbanismo y Política Materia/profesión: Licienciado en sociología y ciencias políticas, diplomado en Geografía y Máster en Urbanismo Profesor/director: Universidad Abierta de Cataluña (UOC), director del Master en Gestión Urbana en la Universidad Politécnica de Cataluña
01 JORDI BORJA
ANÁLISIS DEL TEÓRICO
Desde el 22 de diciembre de 2012 Presidente del Observatori DESC -Derechos económicos, sociales y culturales- ubicado en Barcelona. Fue profesor de sociología urbana en la Universidad de Barcelona y, de 1972 a 1984, de geografía urbana e instituciones territoriales en la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre 1969 y 1970 fue vocal de la Sociedad Catalana de Geografía
o1
Premios: Premio internacional Geocrítica 2017
Obras más recientes: Derecho a la ciudad, de la calle a la globalización (Marzo 16, 2019) «Los socialistas son unos cobardes» (Diciembre 2, 2018) ¿Ciudades versus Estados? (Septiembre 10, 2018)
01 JORDI BORJA
ANÁLISIS DE AUTORES 01
PUBLICACIONES
01 JORDI BORJA
ANÁLISIS DE AUTORES 01
1986 - Por unos municipios democráticos: diez años de reflexión crítica y movimiento ciudadano. 1987 - Descentralización y participación ciudadana. 1988 - Democracia local: descentralización del estado, políticas económico-sociales en la ciudad y participación popular. 1997 - Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información. 1998 - La ciutat del futur, el futur de les ciutats con Oriol Nel·lo i Colom y Josep M. Vallès. 2001 - L'espai públic: ciutat i ciutadania, con Zaida Muixí. 2003 - La ciudad conquistada. 2003 - Urbanismo en el siglo XXI. 2010 - Luces y sombras del urbanismo de Barcelona. 2014 - Revolución urbana y derechos ciudadanos, Alianza Editorial.
JORDI BORJA
JORDI BORJA La carencia de espacio publico para una poblacion es exactamente lo mismo que ignorar sus derechos colectivos.
Geografo Urbanista y Politico
La ciudad es la imagen del constante crecimiento y futuro que cambia más rápido que el corazón y memoria de sus habitantes. Este progreso lamentablemente esta eliminando las huellas de la ciudad empobreciéndola de modo que llevado al límite ocasionaría la muerte de la ciudad. La ciudad gracias a que es apropiada por sus habitantes, progresa por la interacción entre personas y grupos distintos que desarrollan algunas pautas y lenguajes comunes. Tesis doctoral: Revolución urbana y derechos ciudadanos: Claves para interpretar las contradicciones de la ciudad actual (Barcelona, Marzo 2012)
Estos lugares son la viva prueba de la dinámica social: lo bueno y lo malo, aspectos políticos, sociales y culturales. Se debe promover su uso común, que no favorezca ni beneficie a ningún grupo en .......especial sino exigirlo como una ........dimensión mas de nacionalismo.
ANÁLISIS DE AUTORES 02
MICHAEL HEIZER Nombre: Michael Heizer Instituciones: - San Francisco Art Institute
02 MICHAEL HEIZER
ANÁLISIS DEL ARTISTA LAND ART
Área de concimiento: Esculturas a gran escala y en lugares específicos.
Pionero del Land Art o movimiento de terraplenes del siglo XX, es ampliamente reconocido por sus esculturas y estructuras ambientales hechas con equipos de movimiento de tierras, que comenzó a crear en el oeste americano en 1967.
o2
Premios: Beca Guggenheim en Artes Creativas, Estados Unidos y Canadá
Obras más recientes: Le Bourget, Paris (2018) Michael Heizer. Whitney Museum of American Art, New York (2016) When Attitudes Become Form: Bern 1969/Venecia 2013. Ca’ Corner della Regina, Fondazione Prada, Venice, Italia (2013)
02 MICHAEL HEIZER
ANÁLISIS DE AUTORES 02
MICHAEL HEIZER METODOLOGÍA
MIRADA VERTICAL: TERRITORIO COMO BASE DE UNA PERSPECTIVA 1. Para tener efectivamente presente el sustrato geológico se requiere un doble cambio de perspectiva que incorpore a nuestro análisis efectivamente su función sustentadora y su dimensión vertical, variable y compleja: la profundidad. 2. Aunque para el análisis de evaluación ambiental no es determinante, sí es preciso tener en cuenta que el sustrato geológico nos está revelando una dimensión cronológica. 3. Todo esto requiere adaptar nuestra perspectiva para un análisis en vertical. 4. Además, el trabajo con las formaciones geológicas en evaluación ambiental requiere el conocimiento regional (acumulativo) y su reconocimiento FORMACIONS GEOLÓGICAS Las grandes tipologías de las formaciones geológicas son una primera referencia. La base geológica es un condicionante fuerte, y aporta información e indicios sobre suelo, sustrato, relieve, hidrología, vegetación… Es conveniente disponer de una cierta ‘cultura general geológica’ para advertir elementos de interés en relación con la evaluación ambiental. Los mejores ingenieros han sido también muy buenos conocedores del terreno, y han realizado importantes aportaciones a los conocimientos, a la geología regional. Además de sus funciones generales, las formaciones geológicas pueden tener un carácter singular (geográfico, petrológico, estructural, paleontológico). Esta condición se convierte en un valor añadido desde la perspectiva de la conservación. Esta singularidad puede ser de tipo científico, geomorfológico, paisajístico.
MICHAEL HEIZER
“Nive Nevada Depressions” 1968
LAND ART: OBRAS “To me, the end result was not a hole in the ground; it was like it took me further than anything ever before and maybe anything since. That was a trip”. “Para mí, el resultado final no fue un agujero en el suelo; fue como si me hubiera llevado más lejos que nunca antes y tal vez algo desde entonces. Eso fue un viaje” NINE DEVADA DEPRESSIONS Es una de las grandes obras de arte del siglo XX que nunca has visto, y se desarrolló y construyó (excavado, en realidad, en el transcurso de aproximadamente una semana) en una parcela fuera del centro de la ciudad que estaba programada para construcción residencial
“City” 1972
CITY "Ciudad" es una de las obras de arte más importantes que se han realizado en el siglo pasado. Su escala, ambición y resolución son simplemente asombrosas. DOUBLE NEGATIVE Es una obra de land art ubicada en el Valle de Moapa en Mormon Mesa cerca de Overton, Nevada. Double Negative fue adquirido en la colección permanente de MOCA en 1985.Sigue siendo uno de los pocos ejemplos que aún existen de lo que comúnmente se conoce como movimiento de tierras, land art o escultura ambiental.
“Double Negative” 1969
ANÁLISIS DE AUTORES 03
LATZ + PARTNERS PETER LATZ Peter Latz vive y trabaja en Kranzberg, cerca a Munich, Alemania. Se graduó en 1964 de la Universidad Técnica de Munich como un arquitecto paisajista. Luego de una investigación posgrado y prácticas de urbanismo en RWTH Aachen, inició su estudio de arquitectura paisajista y planeación con su esposa Anneliese en 1968. Ellos manejaron juntos la oficina hasta el 2001, año en el que le asignaron el manejo de la misma a su hijo Tilman Latz.
ANÁLISIS DEL GRUPO
03 LATZ + PARTNERS
Desde el principio de Latz + Partners, el interés principal de Peter Latz ha sido la regeneración urbana ecológica, concentrándose en sitios post-industriales. Su primer proyecto controversial de este tipo fue el Hafeninsel-Park Saarbrücken, obteniendo el premio BDLA en 1989. Sin embargo, fue con el proyecto de Park Duisburg Nord que obtuvo reputación mundial, puesto que transformó de manera impresionante una herrería en un parque de gran importancia para la ciudad. Este último proyecto obtuvo el premio European Prize for Landscape Architecture Rosa Barba, la Grande Médaille d’Urbanism, el premio EDRA Place Planning Award y el Green Good design Award. Peter Latz inició su carrera académica en la Academie van Vouwjunst en Maastritch, Holanda. Asimismo, ha enseñado en la Universidad Kassel, la Universidad Técnica de Munich y en la Universidad de Pennsylvania así como profesor visitante en Harvard. ANNELIESE LATZ
o3
Anneliese Latz también estudió arquitectura paisajista en la Universidad Técnica de Munich, graduándose en 1963 y empezándo sus prácticas en el “Deutsche Landentwicklung” hasta 1964 como gerenta de proyecto, luego hasta 1965 en el departamento de planeación del Ministerio de Construcción en Saarbrücken.
03 LATZ + PARTNERS
ANÁLISIS DE AUTORES 03
1
POST INDUSTRIAL LANDSCAPES TURI Parco Dora, Turin, IT
Bueno Annaliese, como siempre, utilizando nuestro método de “syntactic design”. Y Peter ... cómo hacemos para diseñar nuestro próximo proyecto?
El método de "syntactic design" es una aproximación de diseño que se basa en analizar el entorno donde se situará el proyecto, considerando sus condiciones locales mientras se inician procesos sociales y ecológicos, manteniendo toda intervención al mínimo, ya que prefieren preservar el espíritu del lugar a crear un estilo de diseño reconocible.
2
3
Buscamos conectar el pasado con el presente, reinterprentando la esencia de la huella histórica del lugar. SPECIAL PLACES MÜHA Memorial Place Mühldorfer Hart, DE
Latz se a atrevido a adoptar una posición clara. Es uno de los representantes contemporáneos más conocidos de la arquitectura paisajista europea. Rechaza las ideas que buscan retratar la naturaleza en términos del ideal pasado. En cambio, señala el valor de la naturaleza cotidiana, afirmando que tiene mucho que ofrecer a nuestra vida cotidiana, más que la esterilidad cultivada que siempre debe cumplir criterios funcionales.
POST INDUSTRIAL LANDSCAPES NODU Duisburg Nord Landscape Park, DE
Claro, y no hay que olvidarnos de reutilizar materiales creando nuevas interpretaciones de las estructuras y elementos existentes.
4
POST INDUSTRIAL LANDSCAPES NODU Duisburg Nord Landscape Park, DE
Y por supuesto separar y distinguir claramente lo que es paisaje de lo que es naturaleza.
Peter menciona que cuando el planta flores o vegetación, para él es una actividad cultural, y no tiene nada que ver con la naturaleza.
Si son totalmente distintos.... paisaje es un concepto cultural que cuando se modifica una sociedad crece mientras que naturaleza es una ley en sí misma, un mito.
5
6 También, hay que intentar entender el paisaje como una estructura con muchas capas de información
Ojo... no podremos hacer un buen diseño si no conocemos a fondo la historia de los jardines
Para empezar a diseñar, gustan crear distintass capas de información para luego combinarlas, creando una compleja estructura de información sin dejar de ser manejable.
No vayamos a intentar reinventar la rueda.
Muchos de los proyectos de Latz muestran investigación de los modelos históricos de “garden art”. Muestra mucho interés por los jardines aneristas y renacentistas.
7 Perfecto Peter! Nos olvidamos de algo más?
Cada proyecto es único y altera nuestras estrategias pero creo tenemos claro lo que buscamos y como conseguirlo-
04 DIRECTOS E INDIRECTOS
ACTORES
o4
02 CASOS ANÁLOGOS
ACTORES: DIRECTOS E INDIRECTOS
Inventores: ETH ZURICH + PUCP Año:2018
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
ACTORES DIRECTOS USUARIOS PERMANENTES Aquellos usuarios que viven en la zona en los distintos tipos de residencia, en ellos priman las personas de la mayoría de edad (+60 años) y niños entre los 0 y 14 años.
Residencial de Densidad Media Viviendas entre 1 y 4 pisos ubicadas muy cercanas a la zona, la mayoria en una estado de consideración media o alta
Asentamientos Humanos Nace del Nevado Paca y desemboca en Lima, atravesando la región de Huarochiri, dentor del radio analizado pasa por el distrito de Ate (al que pertenece el complejo arqueológico en cuestión)
Trabajadores
01 ACTORES DIRECTOS
Aquellos trabajadores de las fábricas, talleres y equipamientos principales de la zona (centro comercial, colegios, estadio ...), debido a que, a pesar de que no viven ahi, pasan la mayor parte del dia en la zona ejerciendo sus respectivos trabajos.
PURUCHUCO
ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA ASENTAMIENTOS HUMANOS ZONA INDUSTRIAL AV. SEPARADORA IND.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISITANTES Desde que Puruchuco abrió sus puertas al público, este es visitado por distintos tipos de usuarios, aunque siempre fueron mayores los visitantes nacionales a los internacionales. Entre ellos se incluyen...
Grupos estudiantiles Diversos colegios y universidades de Lima realizan visitas al complejo. Esta es la mayor fuente de ingreso del recinto arqueológico y tan importante para Puruchuco que se construyó ¨Puruchuquito¨ para los estudiantes más pequeños. Cabe resaltar la presencia de los estudiantes de los colegios cercanos como el Centro Educativo N.1263 Puruchuco y su participación activa en el recinto gracias a actividades que impusan al mantenimiento y limpieza del complejo.
Arqueólogos Puruchuco es de gran interés para diversos arqueólogos por lo que estos también son considerados como unos actores por tomar en cuenta..
Familias En un principio, la zona de Puruchuco era conocida por su paisaje y visuales campestres, atrayendo a diversas familias a visitar el recinto mientras disfrutaban de un día rodeados de vegetación. A pesar de su urbanización, algunas familias siguen visitando el recinto, principalmente los vecinos del Asentamiento Humano Los Portales.
Turistas extranjeros
ACTORES DIRECTOS
Aunque Puruchuco haya reducido notablemente sus visitantes extranjeros, estos son actores que deben ser considerados ya que cualquier propuesta paisajista debe estar orientada a incentivar el crecimiento de estos posibles usuarios. Se presume que su ubicación lejana a equipamientos turísticos afecta directamente su falta de atractivo turístico. A continuación podemos observar un cuadro que muestra dichas escazas visitas y su entristecedora caída.
Fuente: Ministerio de Cultura
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
OTROS ACTORES Integrantes de las barras bravas Al ubicarse el estadio monumental de la U muy cercano a la zona, se encuentran como actores directos las barras bravas. Aunque desde 2014, ya no se juegan clásicos ahí por la violencia de estos, no se sabe cuando podrán regresar.
Transporte
ACTORES DIRECTOS
Debido a que Puruchuco se encuentra cerca a la Av. Javier Prado, la Cerretera Central y la zona industrial de la Av. Separadora Industrial (la cual tiene un gran flujo de camiones), se debe considerar el transporte y el público que estos incluyen.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
ACTORES INDIRECTOS ENTIDADES Los actores indirectos son entidades que afectan al complejo, como organismos del Estado, y proyectos de mayor envergadura. En el caso de Puruchuco, estos incluyen..
Municipalidad de Ate El recinto está ubicado en el distrito de Ate, por lo que la municipalidad de este es un actor importante con un gran poder. Ellos y el Ministerio de Cultura toman decisiones sobre el complejo. Un ejemplo del alcance de esta entidad es el proyecto de los túneles de Puruchuco, los cuales fueron financiados por la misma municipalidad.
Ministerio de Cultura Es este el administrador de Puruchucho, por lo que recae en él una gran responsabilidad y obligación de protegerlo como patrimonio arqueológico del Perú.
Instituto Nacional de Cultura Este es un organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Cultura que tiene la función de registrar, declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación. Asimismo cualquier proyecto que pueda afectar al recinto debe contar con su aprobación.
Ministerio de Transportes Gracias a que el complejo se ubica cerca a grandes vias como la Javier Prado y la Carretera Central, este actor y sus decisiones tienen una gran influencia en Puruchuco.
Municipalidad de Lima Evidentemente, al ubicarse en la ciudad de Lima, la Municipalidad de Lima es considerada dentro de los actores indirectos.
UNESCO Debido a que la UNESCO es una organización mundial que reconoce los patrimonios culturales del mundo, este y sus percepciones afectan directamente a Puruchuco.
Estadio Monumental U El estadio es considerado un actor importante del complejo ya que las decisiones que este tome afectan directamente a Puruchuco. Por ejemplo, cuando este canceló los clásicos, las usuarios de las barras bravas ya no tenían por qué ir a la zona, reduciendo esta población peligrosa cerca al recinto, ayudando en el mantenimiento y la seguridad del sector.
Centro comercial Real Plaza
ACTORES INDIRECTOS
Este proyecto tambíen influye indirectamente en Puruchuco ya que sus decisiones y su impacto en la zona y en el flujo de personas que atrae hacia la zona se pueden ver reflejados en el recinto.
ESTADIO MONUMENTAL U
CENTRO COMERCIAL REAL PLAZA
SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS De cierta manera tienen relación con el sitio arqueológico de Puruchuco debido a su cercanía, y por el hecho de potenciar un centro de esa magnitud, ayudas a potenciar el resto.
EQUIPAMIENTOS CERCANOS IMPORTANTES Esta el Complejo Deportivo Puruchuco, el C.C. Real Plaza Puruchuco, el Estado Monumental, asi como distintas fábricas debido al caracter industrial de la zona.
Educativos Estos son los actores mas influyentes de manera directa porque pueden relacionarse con el centro arqueologico ya que pueden realizar visitas a este y ayudar a mantener su importancia.
PURUCHUCO
CENTROS DE COMERCIO FORMAL E INFORMAL CENTROS EDUCATIVOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS CERCANOS
05 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
MASTERPLAN
o5
05 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
M P : O B J E T I V O S Y E S T R AT E G I A S
Inventores: ETH ZURICH + PUCP Año:2018
MASTERPLAN PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS
MASTER PLAN
PURUCHUCO Área Intervenida
Cuando un elemento histórico queda perdido entre la trama urbana creciente de la ciudad moderna pasa desapercibido ante los ojos de quienes habitan la ciudad, su valor se reduce y su relevancia como hito queda casi nula. Este es el caso de la vulnerable Huaca Puruchuco, un complejo arqueológico de gran importancia pero que debido al complicado entorno en el que se encuentra este ha quedado en el olvido. Por lo tanto, para darle solución a la problemática encontrada, la propuesta busca integrar este elemento histórico a la trama urbana e incorporarla a la vida cotidiana de los habitantes, para despertar en ellos el sentido de “identidad” y que vean este complejo como parte de la ciudad y no como algo completamente ajeno.
Para generar actividad en la huaca y no solo sea contemplativa, se busca convertirla en un punto de atracción, un destino para todo tipo de usuarios. El objetivo principal de la propuesta gira en torno a una respuesta para la dificil realidad del lugar, una propuesta radical para lograr la inclusión social en base al concepto de “paseo”, donde se plantea un recorrido con diferentes puntos de encuentro cada uno con un uso distinto como miradores y zonas de relajación, los espacios entre estos son destinados a espacios públicos amables y vegetación que a su vez sirven como barreras para frenar la inminente invasión creciente del cerro y poder controlar el flujo de personas, como los barristas, usuarios complicados que no se Inventores: ETH ZURICH + PUCP deben mezclar con otro tipo de usuarios. Año:2018
MASTER PLAN
CONECTAR
El hecho de que exista una única entrada a esta huaca de por si limita su conexion con la ciudad, por lo que se debe articular y crear una relación entre los pobladores de las viviendas cercanas al complejo a traves de una red de caminos que no divida la cultura y residencia como lo hace el muro de mayorazgo.
OBJETIVOS 1. ARTICULAR
2. TRANSITAR
Se busca generar un recorrido que articule los caminos conectores con equipamientos de la zona.
El recorrido permite que los usuarios tengan un camino que los conduzca al elemento histórico principal: La Huaca.
3. INTERACTUAR
4. REPOSAR
Los puntos de encuentro permiten que los usuarios interactuen entre sí, permitiendo mayor concentración de flujo de personas.
A través de los espacios de descanso se busca que el transeunte pueda reposar y apreciar la Huaca y vista que esta ofrece.
MASTER PLAN
INTEGRAR
El constante crecimiento de las viviendas informales alrededor del cerro en donde se encuentra esta huaca nos muestran que en un futuro si es que no es tratado correctamente seria un peligro para la conservacion y cuidado de este hito cultural.
ESTRATEGIAS 1. PROTEGER
2. CONCIENTIZAR
Se trata la protección del complejo a través de espacios públicos y vegetacion como barreras frente al entorno complicado.
Se busca generar conciencia en los habitantes para permitir la incorporación de la Huaca con la ciudad moderna.
4. RECORRER
5. OBSERVAR
El concepto de “paseo” permite que los usuarios se sientan identificados e integrados con el complejo arqueológico.
La contemplación es algo fundamental para la apreciación de un patrimonio , por lo que espacios que fomenten esto ayudaría a la integración de la Huaca.
MASTER PLAN
PROTEGER
La Av. Javier Prado a pesar de ser un conector muy eficiente para este complejo con la ciudad, ya que a traves de este se tiene acceso a la huaca, tambien presenta caracteristicas que afectan a su desarrollo. La contaminacion sonora que genera, el alto transito y falta de cuidado por parte de sus usuarios han afectado y disociado a este complejo de la ciudad, siendo un limite.
ESTRATEGIAS 1. CONTROLAR
2. VINCULAR
Se busca filtrar el flujo de tipos de usuarios específicos a través espacios adecuados y vegetación que funcionen como barreras para la protección del complejo.
Es importante generar un vínculo entre los habitantes y la Huaca, ya que es la única manera de que esta se mantenga conservada y no abandonada.
3. VALORAR
4. VEGETACIÓN
La relación entre el patrimonio cultural y la educación es de gran importancia para la revalorización, como lo sería el caso de la Huaca Puruchuco.
La vegetación tiene un rol importante en la propuesta, ya que sirve como barrera para protección de la Huaca asi como también para generar espacios de contemplación y vistas agradables.
MASTER PLAN
IMPLEMENTAR Y GENERAR
La infraestructura que rodea a la huaca, como los equipamientos existentes juegan un papel importante para el desarrollo de esta huaca, y la existente delincuencia que genera el estadio es un punto importante a tratar, asi como las actividades deportistas que se realizan al costado de la huaca, las cuales no generan ningun aporte positivo para esta. Por ello, se busca generar barreras para filtrar el flujo de personas y como protección del complejo. Estas barreras serían vegetación y/o espacios públicos intermedios amigables para usuarios complicados.
ESTRATEGIAS 1. INCLUSIÓN
2. INVOLUCRAR
Incorporar espacios que fomenten la inclusión social es una estrategia fundamental para combatir la realidad a la que se enfrenta la Huaca hoy por hoy.
Incorporar la Huaca a la vida cotidiana de los habitantes y de la zona es indispensable para que esta forme parte de la ciudad de hoy en día.
3. ESPACIOS INTERMEDIOS
4. ACTIVAR
La implementación de espacios públicos amigables alrededor de la huaca generan mayor flujo de personas.
A través de la implementación de actividades económicas, se busca repotenciar la Huaca como un destino turístico nacional e internacional.
MASTER ZONAS DE PLAN INTERVENCIÓN
Conectar
Proteger
Generar e Implementar Proteger
Generar e Implementar Integrar Generar e Implementar
MASTER PLANPROYECTUALES ESTRATEGIAS
vínculo entre pobladores y patrimonio cultural.
entorno siguiento el concepto de “paseo”, generar recorridos con puntos de descanso como miradores.
división entre complejo y estadio a través de barreras como vegetación y/o espacios públicos amigables. Av. Javier Prado, posibilidad de generar un concepto de malecón aledaño con ciclovías y caminos peatonales.
06 PARQUE LINEAL PURUCHUCO
MASTERPLAN
o6
06 PARQUE LINEAL PURUCHUCO
PA R Q U E L I N E A L P U R U C H U CO
Inventores: ETH ZURICH + PUCP Año:2018
PROTEGER Se trata la protección del complejo a través de espacios públicos y vegetacion como barreras frente al entorno complicado. ACTIVIDAD INVOLUCRADA: BORDES, ARTICULACIÓN.
CONECTAR en base a una red de camios que esten adaptados correctamente para el visitante, dandoles el factor de exploración. ACTIVIDAD INVOLUCRADA: SEÑALIZACIÓN
VÍAS,
PROPONER
ARTICULAR
Rutas de recorrido en base a caminos definidos, para que proporcionen distintas experiencias a los visitantes.
La huaca con su entorno, en base a espacios intermedios y programas, y asi la misma no se encuentre aislada.
ACTIVIDAD INVOLUCRADA: VÍAS, TURISMO, SENALIZACIÓN
ACTIVIDAD INVOLUCRADA:, ESPACIOS INTERMEDIOS
NODOS,
IMPLEMENTAR espacios intermedios que ayuden a conectar la huaca con todo su entorno ACTIVIDAD INVOLUCRADA: ESPACIOS INTERMEDIOS, ACTIVDADES COTIDIANAS.
REVALORIZAR
BRINDAR un programa y espacios públicos que mantengan la esencia de la experiencia de caminar por un parque. ACTIVIDAD INVOLUCRADA: INSTALACIÓN, RED DE CAMINOS.
DEFINIR
para asi generar reconocimiento externo de la huaca y que esta sea un punto importante de reconocimiento.
el perímetro del área protegida para comprender hasta donde se extiende el territorio correspondiente al sitio.
ACTIVIDAD INVOLUCRADA: EDUCACION, NODOS, TURISMO, ESPACIO PÚBLICO
ACTIVIDAD INVOLUCRADA: BORDES
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
MASTER PLAN PURUCHUCO PROPUESTAS PRINCIPALES
RECORRIDO LINEAL PURUCHUCO
ANDENES
Se propone un recorrido colocado sobre el cerro Mayorazgo de modo que sirve como un integrador de los huaquerones de Puruchuco mientras se acompaña de diversos parques que generan paradas con programa especialmente dirigido hacia los actores directos, que incluye a los vecinos/ habitantes del asentamiento y zona residencial con la intención de generar una relación más estrecha y se interesen por cuidar de su patrimonio cultural. Asimismo, estará dedicado hacia las visitas estudiantiles y extranjeras (incentivando su presencia luego de su casi total desaparición) y hacia familias locales con la intención de que habitantes de la ciudad de Lima busquen conocer el recinto y sus parques y aprovechar de los equipamientos que ofrece.
Se incluyen andenes con estrategias distintas dependiendo de la zona donde se ubican. Los principales son:
ANDENES DE CULTIVO COMO PROTECCIÓN ASENTAMIENTO
Estos son ubicados en zonas estratégicas para proteger el cerro mayorazgo y sus huaquerones de futuras invasiones y crecimiento del asentamiento. Se busca incluir espacios de cultivo para proporcionar un lugaren el que la comunidad pueda participar de manera activa y obtener beneficios directos de la propuesta. ANDENES CERCANOS AL COMPLEJO
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
MASTER PLAN PROPUESTA
Los parques lineales incluyen el programa propuesto y albergan vegetación de la zona con la intención de generar paradas dentro del recorrido de huaquerones, acortando la distancia e incentivando su conocimiento y visuales interesantes. Funciona como integrador de usuarios y promotor de visitas.
Se proponen unos andenes que conectan al complejo con el recorrido lineal y con el Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja, integrandolo e incentivando el recorrido del segundo que pasa desaparcivido ante muchas visitas. ANDENES COMO PROTECCIÓN DE BARRAS BRAVAS
Se colocan andenes cercanos al Estadio monumental U que unifican dos huaquerones mientras proporcionan protección de los visitantes no deseados con un escalonamiento que dificulta su acceso.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
MATERIALIDAD
ESCALONAMIENTOS DE CONCRETO Se proponen escalonamientos de concreto como ambientador del espacio público y espacio para sentarse de manera que imita una topografía como el entorno.
ESTRATEGIA:
MATERIALIDAD
Los materiales propuestos para la intervención paisajista del complejo puruchuco intentan acomodarse al entorno tierroso del cerro mayorazgo, utilizando texturas rugosas y colores que se encuentran en armonía con él.
ACERO CORTEN
SUELO DE PIEDRA
Se propone utilizar acero corten para los recorridos lineales, intentando acomodarse a los colores tierrosos del entorno.
Se propone una textura de piedra en las zonas secas de los parques lineales.
TAPIAL (TIERRA COMPACTADA)
MURO DE PIEDRAS
Para los volúmenes ubicados dentro de los parques en los parques lineales se propone una materialidad de tierra compactada (tapial) que se integra con el entorno y no trata de competir con el complejo.
Se proponen muros de piedras para los volúmenes de los parques de manera que se acomoda a los colores del entorno.
ACERO CORTEN
ADAPTACIÓN TEATRO ROMANO DE TARRACO
SUELO DE PIEDRA
TAPIAL
CUNA DE TIERRA
TAPIAL
PISCINA MUNICIPAL DE TORO
MURO DE PIEDRA
TAPIAL
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS DE OAXACA
ESCALONAMIENTO DE CONCRETO TAPIAL
REFUGIO EN TUCSON
MURO DE PIEDRA
CASTEL SAN GIMIGNANO
2 3
1
2 3 2
2
2
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
MASTER PLAN SECTOR PROPUESTAS PRINCIPALES
1
RECORRIDO LINEAL PURUCHUCO Recorrido/mirador lineal metálico colocado sobre el suelo que conecta los parques con los huaquerones.
2
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
MASTER PLAN SECTOR
Parques dentro del recorrido lineal con programa que atiendo a los actores directos y proporciona visuales desde una gran altura. .
3
ANDENES Andenes con rampas que unen a Puruchuco con el recorrido lineal y a la residencia con el parque. Incluyen programa enterrado.
SITIO ARQUEOLOGICO PURUCHUCO
MASTERPLAN
MASTERPLAN
C
2
1
4
B
3
A
5 1
A. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO PURUCHUCO B. HUAQUERONES
MASTERPLAN
C. MUSEO DEL SITIO
SITIO ARQUEOLOGICO PURUCHUCO
MASTERPLAN
1. PARQUES CONECTORES
3. MIRADOR
Estos parques estarán presentes a lo largo del recorrido lineal, para asi conectarlo y ademas servira como lugares de descanso
Este tendrá una vista panorámica del complejo arqueológico, los huaquerones y el museo del sitio de Puruchuco.
2. PARQUE LINEAL
4. PLAZA
Será un recorrido que una todos los puntos importantes de la propuesta como el mirador con el sitio arqueologico.
Espacio de desarrollo de los usuarios que visiten el centro arqueológico, asi mismo estará unida al mirador.
5. RIO SURCO
6. VEGETACIÓN XERÓFITA NATIVA
Utilizado como canal de riego, el agua proveniente del canal es empleada en gran parte, para regar las numerosas áreas verdes de Lima.
Aquella que no requiere de muhca agua para sobrevivir como el “Molle Serrano”, “Huaranhuay”, “Papelillo”, etc.
MASTERPLAN
ECOTONOS Término utilizado por Carles Llop para definir las articulaciones entre el artefacto urbano y los ecosistemas naturales, En nuestro caso esto es representando por el parque lineal que une los distintos puntos naturales de nuestro proyecto.
FB FICHA BÓTANICA
FICHA BOTÁNICA
FB
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
ESTRATEGIA: Se propone una vegetación xerófita nativa (que no requiere de mucha agua para sobrevivir) dado al entorno seco del complejo y árboles que proporcionen mayor sombra para las áreas de descanso. Asimismo, dentro de la vegetación se inluyen elementos de cultivo en los andenes cercanos al asentamiento.
MOLLE SERRANO
1
HUARANHUAY
4
PALMERA PHOENIX
2
GRAVILEA
7
CANTUTA
5
SALVIA
3
FICHA BOTÁNICA
VERBENA
EL PAPELILLO
8
BUGANVILLA
6
9
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
MOLLE SERRANO
1
FAMILIA: Anacardiaceae NOMBRE CIENTÍFICO: Schinus Molle NOMBRE COMÚN: Molle Serrano, Pirul, árbol del Perú, ORIGEN: Centro y sur de Sudamérica TIPO DE PLANTA: árbol, a veces arbusto ALTURA: hasta de 15m de alto VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: rápida TOLERANCIA A LA SALINIDAD: alta REQUERIMIENTO DE SUELOS: poco exigente REQUERIMIENTO DE LUZ: directa REQUERIMIENTO DE AGUA: poca (resistente a sequías) REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: semiprofundas TALLO: tronco robusto, muy ramificado, ramas y ramillas colgantes, con escasos y pequeños pelos que desaparecen FOLLAJE: denso COLOR DEL FOLLAJE: verde oscuro ESTACIÓN DE FLORACIÓN: invierno, verano COLOR DE LA FLOR: amarillo verdoso FRUTOS: fruto en drupa de color rosado brillante RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: ornamental, tintes, medicinal y plaguicida PROBLEMAS AMBIENTALES: MAYOR PROBLEMA: -
FICHA BOTÁNICA
NOTAS ADICIONALES: En la época de los Incas se plantaron Molles alrededor de todo el Cusco, y la resina que se obtenía de su tronco era utilizada para embalsamar cadáveres, así como para curar heridas.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
HUARANHUAY
2
FAMILIA: Bignoniáceas NOMBRE CIENTÍFICO: Tecoma sambucifolia NOMBRE COMÚN: Huaranhuay, huaroma, carhuaquero ORIGEN: Bolivia, Ecuador y Perú TIPO DE PLANTA: arbusto a árbol pequeño ALTURA: de 4m a 10m de altura VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: lento TOLERANCIA A LA SALINIDAD: REQUERIMIENTO DE SUELOS: REQUERIMIENTO DE LUZ: REQUERIMIENTO DE AGUA: poca REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: TALLO: 25 cm de diámetro FOLLAJE: Las hojas son compuestas y opuestas, de 10 cm a 15 cm de longitud. Tienen el borde finamente aserrado y no tienen pelos. COLOR DEL FOLLAJE: verde ESTACIÓN DE FLORACIÓN: presenta flores entre abril y julio; frutos, entre agosto y noviembre. COLOR DE LA FLOR: amarillo FRUTOS: Los frutos son alargados, de 15 cm a 20 cm de longitud. Son de color oscuro cuando están maduros. Se abren por dos valvas y tienen un tabique RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: leña (uso combustible), carpintería, ebanistería, especie ornamental por sus flores vistosas de color amarillo. PROBLEMAS AMBIENTALES: MAYOR PROBLEMA: -
FICHA BOTÁNICA
NOTAS ADICIONALES: se adapta a climas desérticos
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
GREVILLEA
3
FAMILIA: Proteaceae NOMBRE CIENTÍFICO: Grevillea Robusta A Cunn NOMBRE COMÚN: Grevillea, roble sedoso, roble australiano. ORIGEN: Australia TIPO DE PLANTA: arbusto a árbol mediano ALTURA: 20-30 m VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: rápido TOLERANCIA A LA SALINIDAD: REQUERIMIENTO DE SUELOS: Se desarrolla sobre un amplio rango de suelos, con mejores crecimientos en aquellos que son sueltos o franco-arcillosos REQUERIMIENTO DE LUZ: REQUERIMIENTO DE AGUA: poca REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: TALLO: 1 m max de diámetro FOLLAJE: copa más o menos cónica COLOR DEL FOLLAJE: verde oscuro en el haz y de color más lcaro en el envés ESTACIÓN DE FLORACIÓN: fin del invierno a la primavera (pero también en otros periodos) COLOR DE LA FLOR: rojo-rosado FRUTOS: cápsulas aplanadas de 1 cm de largo, color pardo oscuro, contienen 1-2 semillas aladas. RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: Muebles finos, tornería, carpintería en general, piezas curvas, zócalos, molduras, revestimientos, mangos de herramientas, paneles. PROBLEMAS AMBIENTALES: MAYOR PROBLEMA: si el drenaje no es el adecuado pueden aparecer hongos en las raíces
FICHA BOTÁNICA
NOTAS ADICIONALES: Las ramas son quebradizas y pueden ser dañadas por el viento, debe tenerse precaución con su desprendimiento
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
EL PAPELILLO
4
FAMILIA: Burseraceae NOMBRE CIENTÍFICO: Bursera odorata NOMBRE COMÚN: Papelillo o copal ORIGEN: noroeste mexicano y el suroeste norteamericano TIPO DE PLANTA: árbol mediano ALTURA: hasta de 15m de alto VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: rápido TOLERANCIA A LA SALINIDAD: REQUERIMIENTO DE SUELOS: poco exigente REQUERIMIENTO DE LUZ: Resisten sin problemas el sol directo del verano hasta los 35°c, si bien no resiste fríos menores a los 0°c. REQUERIMIENTO DE AGUA: poca pero mayor desde primavera a otoño REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: TALLO: lisa y ligeramente rugosa, de un color blanco-grisáceo y de carácter exfoliant FOLLAJE: Presenta hojas pinnadas, de 1 a 5 cm, de forma lanceolada COLOR DEL FOLLAJE: intenso color verde ESTACIÓN DE FLORACIÓN: primavera COLOR DE LA FLOR: rosado FRUTOS: bolitas en forma de drupa, y es muy conocido por ser un árbol del tipo aromático. RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: medicinales, madera, carbón, ornamentación PROBLEMAS AMBIENTALES: -
FICHA BOTÁNICA
MAYOR PROBLEMA: -
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
PALMERA PHOENIX
5
FAMILIA: Arecaceae NOMBRE CIENTÍFICO: Phoenix canariensis NOMBRE COMÚN: Palmera canaria, palma (cast.); Canary Island date palm, pineapple palm ORIGEN: islas Canarias TIPO DE PLANTA: plantas arborescentes ALTURA: hasta de 20m de alto VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: lento TOLERANCIA A LA SALINIDAD: alta REQUERIMIENTO DE SUELOS: poco exigente REQUERIMIENTO DE LUZ: directo REQUERIMIENTO DE AGUA: poca, resistente a sequías REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: TALLO: tronco recto, grueso (de 70-80 cm de diámetro) y sin brotes en la base FOLLAJE: copa más o menos redondeada y frondosa (con 70-100 hojas). Las hojas son de gran tamaño, hasta de 7 m de longitud, en general arqueadas, coriáceas y compuestas por unos 150-200 pares de hojuelas flexibles y con ápice puntiagudo. COLOR DEL FOLLAJE: color verde intenso ESTACIÓN DE FLORACIÓN: primavera COLOR DE LA FLOR: blancas y amarillas FRUTOS: se conocen popularmente como támaras y son como un dátil pequeño (unos 2 cm de longitud), con poca pulpa y una única semilla con un profundo surco lateral. Al madurar adquieren un color amarillo anaranjado. RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: Produce frutos comestibles llamados támaras que son parecidos a los dátiles de Phoenix dactylifera, pero de menor tamaño y menor calidad para el paladar. Las hojas se utilizan como escobas, y es común ver a los barrenderos de las islas utilizarlas como herramienta de trabajo. PROBLEMAS AMBIENTALES: MAYOR PROBLEMA: -
FICHA BOTÁNICA
NOTAS ADICIONALES:Se debe tener precaución con las hojas, grandes y con espinas, ofrecen riesgo al caer.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
SALVIA
6
FAMILIA: Lamiaceae (Labiadas) NOMBRE CIENTÍFICO: Salvia officinalis NOMBRE COMÚN: Salvia, Salvia de Aragón, Salvia real ORIGEN: Sur de Europa TIPO DE PLANTA: Planta arómatica en forma de mata ALTURA: desde 40 cm hasta 1 m VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: lento TOLERANCIA A LA SALINIDAD: REQUERIMIENTO DE SUELOS: acepta bien los suelos secos, ligeros y calcáreos. REQUERIMIENTO DE LUZ: exposición directa al sol. En verano donde en las horas en las que el calor es mayor conviene mantenerla ligeramente resguardada. REQUERIMIENTO DE AGUA: escaso, una vez por semana o menos aún. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: TALLO: lisa y ligeramente rugosa, de un color blanco-grisáceo y de carácter exfoliante FOLLAJE: textura irregular, cuando madura tiende a esparcirse COLOR DEL FOLLAJE: gris verdoso ESTACIÓN DE FLORACIÓN: primavera COLOR DE LA FLOR: púrpuras FRUTOS: RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: medicinales, culinarias, tinte PROBLEMAS AMBIENTALES: MAYOR PROBLEMA: -
FICHA BOTÁNICA
NOTAS ADICIONALES: La suma de los principios activos que contiene dotan a la salvia de un amplio espectro de virtudes terapéuticas, haciendo que sea una de las plantas más versátiles y más apreciadas por los herbolarios profesionales
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VERBENA
7
FAMILIA: Verbenaceae NOMBRE CIENTÍFICO: Verbena hybrida NOMBRE COMÚN: Verbena ORIGEN: hortícola, son híbridos. Verbena es del Centro y Sur de América. TIPO DE PLANTA: Planta herbácea perenne ALTURA: de 30 a 50 cm de altura (porte erguido) , de 20 a 25 cm (porte postrado) (más populares) VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: relativo TOLERANCIA A LA SALINIDAD: REQUERIMIENTO DE SUELOS: suelo bien drenado REQUERIMIENTO DE LUZ: pleno sol, aunque soporta estar en semisombra. REQUERIMIENTO DE AGUA: basta con regarlas una vez por semana. Una vez establecidas soportan cierta escasez de agua. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: TALLO: tallos florales pero sin apenas hojas FOLLAJE: mata muy poco densa, con muy pocas hojas. Las hojas que tiene son pequeñas y alargadas pero solo tiene unas pocas en los tallos de las ramificaciones. COLOR DEL FOLLAJE: ESTACIÓN DE FLORACIÓN: última parte de primavera y a lo largo del verano COLOR DE LA FLOR: variado, pero principalmente púrpura FRUTOS: RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: medicinales PROBLEMAS AMBIENTALES: -
FICHA BOTÁNICA
MAYOR PROBLEMA: -
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
CANTUTA
8
FAMILIA: Polemoniaceae NOMBRE CIENTÍFICO: Cantua buxifolia NOMBRE COMÚN: Cantuta ORIGEN: andenes de Bolivia y Perú TIPO DE PLANTA: arbusto ALTURA: de 1 a 2 m VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: lento TOLERANCIA A LA SALINIDAD: REQUERIMIENTO DE SUELOS: arcilloso y suelto REQUERIMIENTO DE LUZ: directa REQUERIMIENTO DE AGUA: poca, no requiere mucho riego REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: materia orgánica DESARROLLO RADICULAR: TALLO: arbustivo, semileñoso FOLLAJE: vistoso COLOR DEL FOLLAJE: verde ESTACIÓN DE FLORACIÓN: todo el año COLOR DE LA FLOR: blanco, amarillo, rosado y rojo FRUTOS: RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: medicinales, madera, tinte, ornamentación PROBLEMAS AMBIENTALES: MAYOR PROBLEMA: -
FICHA BOTÁNICA
NOTAS ADICIONALES: Se regenera sola
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
BUGANVILLA
9
FAMILIA: Nyctaginaceae NOMBRE CIENTÍFICO: Bouganvillea glabra NOMBRE COMÚN: Buganvilla, Bugambilia, Santa Rita, Veranera, Camelina, Trinitaria ORIGEN: América Central y América del Sur TIPO DE PLANTA: Es un arbusto trepador vigoroso, que dependiendo del clima puede ser caduco o perenne. ALTURA: hasta de 10m de alto VELOCIDAD DE CRECIMIENTO: rápido TOLERANCIA A LA SALINIDAD: REQUERIMIENTO DE SUELOS: Prefiere suelos fértiles y con buena capacidad de drenaje. No soporta suelos arcillosos y es tolerante a altos niveles de salinidad. El pH oscila en torno a 5,5-6. REQUERIMIENTO DE LUZ: Requiere de una intensidad lumínica de al menos 43000 lux. La falta de luz puede conducir a la caída de hojas y a la decoloración de las brácteas. Esta planta florece en días cortos, requiriendo un fotoperiodo de 8-11 horas con temperaturas moderadas comprendidas entre 15-20ºC y alta intensidad lumínica. REQUERIMIENTO DE AGUA: Se recomienda realizar riegos tres veces por semana en el periodo de primavera- verano, reduciendo dicha frecuencia en el periodo de invierno REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES: DESARROLLO RADICULAR: TALLO: presenta un tronco ramificado, liso o pubescente, provisto o no de espinas. FOLLAJE: Las hojas se disponen de forma alterna a lo largo del tallo. Son simples, elípticas de base estrecha y ápice agudo y glabras o con pubescencia esparcida. COLOR DEL FOLLAJE: color verde brillante en el haz y envés más pálido ESTACIÓN DE FLORACIÓN: primavera, verano y a principios de otoño COLOR DE LA FLOR: amarillas o blancuzcas. El color de las brácteas varía en función de la especie (magenta, blanco, rosa, amarillo, naranja, rojo, etc.) FRUTOS: RIESGOS PARA EL HUMANO: USOS COMUNES: medicinales, ornamentación PROBLEMAS AMBIENTALES: -
FICHA BOTÁNICA
MAYOR PROBLEMA: -
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
ZONA PUENTES ELEVADOS 5
Palmera Phoenix (max altura 20m) Escogida en esta parte principalmente por su resistencia a sequías y poca necesidad de agua. Asimismo, por su gran altura y sombra que puede proporcionar a los puentes así como por el tronco delgado que permite visualizar a través de ella.
1
FICHA BOTÁNICA
Ya que los puentes tienen cierta altura, se han escogido árboles de una altura considerable para que se puedan apreciar desde estos, asi cómo para que le proporcionen sombra.
Molle Serrano (max altura 15m) Elegida en la zona de los puentes por su poca necesidad de agua y gran follaje que proporciona sombra al puente elevado.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
ZONA VOLÚMENES ENTERRADOS ANDENERÍA
FICHA BOTÁNICA
5
Buganvilla (max altura 10m) Se propone esta vegetación encima de los volúmenes enterrados para que llamen la atención a través de su colorido. Esta requiere de poco riego por lo que se ha elegido para el proyecto, pero más que los árboles del Molle serrano y Palmera Phoenix, ya que está en las zonas de andenerías que son más fáciles de regar.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
ZONA ANDENERÍA
FICHA BOTÁNICA
2
4
Papelillo Se coloca este árbol en la zona de andenería por su baja necesidad de agua. Asimismo, para proporcionar sombra a las bancas que se encuentran en esta zona.
8
Cantuta (1-2 m de alto) Este tipo de arbusto no necesita de mucha agua y crece máximo 2m por lo que s puede colocar contra los muros de la andenería
9
Gravillea Se propone le tipo de gravillea de arbusto en la zona por las mismas maneras que cantuta, para cubrir la zona de las paredes de la andenería sin necesidad de mucha agua.
Huaranhuay (de 4 a 10m) Se propone esta vegetación en la zona de andenería principalmente por su característica de poca necesidad de agua. Asimismo, sus flores amarillos tienen un tono que sería atractivo en la zona y su máximo altura de 10m no logra ser muy invasiva.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
PARQUES LINEALES
4
FICHA BOTÁNICA
2
Papelillo Se propone este árbol en la zona de los parques lineales por su poca necesidad de agua y gran calidad de sombra
6
Salvia Se colocan estas plantas en un macetero de tapial que funciona como baranda para enmarcar el parque lineal con vegetación de colores vivos y poca necesidad de agua.
7
Verbena Esta planta se coloca en esta zona por las mismas razones que la salvia, para enmarcar de una manera colorida el área de los parques lineales mientras que necesita de poca agua para sobrevivir.
V VISTAS
VISTAS
V
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISTAS PURUCHUCO AXONOMETRÍA ELEMENTOS PAISAJÍSTICOS
C
B
A
4
RECORRIDOS ELEVADOS - Puentes - Escaleras - Rampas de acero corten
3
PARQUE LINEAL - Parque/ plaza seca - Edificios con programa integrador (cafetería, guardería, ...)
2
ANDENERÍA - Andenes - Edificios enterrados (cafetería, tienda, ...)
1
ELEMENTOS EXISTENTES:
A Huaca Puruchuco B Huaqueron
VISTAS
C Museo Arturo Jiménez Borja
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISTAS PURUCHUCO VISTA DE DÍA
VISTAS
Circulaciones que conectan los andenes, parques y huaquerones elevada de acero corten.
Cafetería de tapial enterrada bajo el cerro para no competir con la huaca.
Andenería proporciona visuales sobre los huaquerones y los incorpora como parte de su recorrido formal.
Escaleras y rampas de acero corten que unen los andenes con las circulaciones elevadas.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISTAS
Integración entre andenería anterior con la propuesta para incorporar usos actuales a los nuevos.
Utilización de árboles xenófitos nativos para evitar el consumo de agua excesivo.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISTAS PURUCHUCO VISTA DE NOCHE
VISTAS
Se colocan algunas luminarias que bañen el cerro (hacia abajo) para alumbrar el hermoso paisaje cerroso y sus texturas. Asimismo, se incluye una iluminación tipo cinta led que marque el recorrido y lo direccione. Por último, unos faroles con esta misma función.
Se propone iluminación que bañe el huaqueron desde la andenería para darle la importancia que se merece y permitir su visita nocturna.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISTAS
Se incluyen dicroicos en el suelo que direccionan las andenerias.
Se propone iluminación que bañe Puruchuco desde la andenería
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISTAS PEATONALES RELACIÓN ENTRE PUENTES Y HUAQUERONES
VISTAS
En al vista se pueden apreciar los caminos elevados y como estos interactúan con los huaquerones, proporcionando una mejor visual. Estos mismos están rodeados de vegetación xenófita.
SITIO ARQUEOLÓGICO DE PURUCHUCO
VISTAS PEATONALES VISTA DESDE LOS PARQUES LINEALES
VISTAS
En esta imagen se puede apreciar la visual desde los parques lineales, la materialidad de estos y como se encuentran rodeados por una baranda de macetas de tapial con verbena y salvia.
PLANIMETRIA
DISTRITO DE ATE, LIMA, PERÚ
PLANO DE UBICACIÓN
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
EL radio analizado esta ubicado en el distrito de Ate, Lima, Perú. Cerca al Sitio Arqueológico de Puruchuco que sera el centro arquológico intervenido para realizar un masterplan que sera explicado en las siguientes páginas
RADIO INTERVENIDO
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
INICIO PARQUE LINEAL
ÁREAS VERDES
ANDENES
HUAQUERONES
MIRADOR
PARQUE LINEAL
SITIO ARQUEOLÓGICO PURUCHUCO
ANDENES
ANDENES
ÁREAS VERDES
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
PARQUE LINEAL
PLANTA
DESCRIPCIÓN El masterplan se caracteriza por los siguientes elementos: el paque lineal, andenes, áreas verdes utilizadas como espacio público, y una plaza integrada a un mirador que sera enfocado hacia el Sitio arqueológico respectivo.
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
HUAQUERONES
MIRADOR
ÁNDENES
PLAZA
SITIO ARQUEOLOGICO PURUCHUCO
PARQUE LINEAL
ÁREAS VERDES
ÁREAS VERDES
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
PLANTA
PARQUE LINEAL
ANDENES
Este recorrera todo el sector a intervenir, servira como un paseo y mirador al mismo tiempo y te conectara con todos los espacios importantes de la propuesta como los programas, las plazas y los espacios públicos (áreas verdes).
Haremos unos andenes escalonados por encima del cerro que utilizaremos como graderías en donde colocaremos vegetación y tambien el programa respectivo. Estos iran sobre todo el cerro y conectaran la parte inferior (huaca) con la superior (el mirador).
ÁREAS VERDES
MIRADOR-PLAZA
Estaran distribuidas al rededor de toda la propuesta y serviran como espacio público para todos los usuarios, ya sean permanentes (los que viven por la zona) y los temporales (los que la visitan).
Ubicada en la parte superior del proyecto, servira como un mirador directo al complejo arqueológico y tambien como un espacio público lleno de mobiliario como bancas y vegetación como arboles y arbustos.
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
VEGETACIÓN Aquella que no requiere de muhca agua para sobrevivir como el “Molle S e r r a n o ” , “Huaranhuay”, “Papelillo”, etc.
RECORRIDO ESCALONADO
ILUMINACIÓN
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
El parque lineal p r e s e n t a iluminación por todo su recorrido. Primero como faros y tambien como dicroicos en el suelo.
SECCIÓN
La materialidad de este es el acero corten, presente en las escaleras que acompañan los desniveles de los andenes.
RECORRIDO CONTINUO PROGRAMA Complementara las funciones del museo con el objetivo de reactivar la zona cultural, y asi mismo sera un foco para los residentes cercanos.
MIRADOR Compuesto por una plaza central que une los parques con el recorrido. Asi mismo permite una vista agradable hacia el sitio arqueológico.
Este sera la continuación del recorrido escalonado, y complementara los parques del proyecto y resaltara la continuidad del mismo.
PLANIMETRIA
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
MASTERPLAN
ELEVACIÓN
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
En este zoom se puede observar las dimensiones del puente lineal, el mobiliario del imrador y la escala de las personas y la vegetación. Ademas de la respectiva iluminación en postes de luz y luces al nivel peatonal.
PLANTA
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
VEGETACIÓN Aquella que no requiere de muhca agua para sobrevivir como el “Molle S e r r a n o ” , “Huaranhuay”, “Papelillo”, etc.
RECORRIDO CONTINUO
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
Este sera la continuación del recorrido escalonado, y complementara los parques del proyecto y resaltara la continuidad del mismo.
SECCIÓN
ILUMINACIÓN El parque lineal p r e s e n t a iluminación por todo su recorrido. Primero como faros y tambien como dicroicos en el suelo.
MIRADOR Compuesto por una plaza central que une los parques con el recorrido. Asi mismo permite una vista agradable hacia el sitio arqueológico.
PLANIMETRIA
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
MASTERPLAN
ELEVACIÓN
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
0.20 0.15 4.15 0.15 0.20
DESCRIPCIÓN Aqui se puede ver de mejor manera la materialidad del puente de acero Corten de 4.85 metros de ancho..
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
PLANTA
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
D2 D1
DETALLE DE PUENTE DE ACERO CORTEN
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
PERFIL CIRCULAR Ø2" e= 1.5 mm
PERFIL CIRCULAR Ø1" e= 1.4 mm
ACABADO DE LOSA ACERO CORTEN
ESTRUCTURA ACERO CORTEN
D2// DETALLE DE PUENTE DE ACERO CORTEN
D1// DETALLE DE BARANDA
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
1.30
0.20
2.10
0.20
4.00
DESCRIPCIÓN
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
Aqui se puede apreciar la materialidad del interior y exterior de los programas. Siempre respetando la materialidad del cerro existente en la actualidad.
7.35
PLANTA
PLANIMETRIA
MASTERPLAN
D3
PARQUE LINEAL PURUCHUCO
DETALLE DE ESPACIO PARA EL PROGRAMA
D3// DETALLE DE MURO DE CONTENCIÓN
ARQUITECTURA PAISAJISTA 2020-2 Salas - Tagle
PA M E L A I S A B E L S A L A S S A LVA N Y E S T U D I A N T E
D E
A R Q U I T E C T U R A
CONTACTO
Estudiante de Arquitectura en la Universidad de Lima, cursando el décimo
Avenida Jorge Basadre 840 San Isidro
ciclo. Experiencia en realización de proyectos de edificación, tanto de obra
Lima, Perú
pública como privada, diseño de contenido gráfico, diseño de interiores,
(+51) 993 507 975
producción 3D y 2D, análisis e intervenciones urbanas. Multitasking, crea-
20162501@aloe.ulima.edu.pe
tiva, proactiva. Trabajo a base de objetivos y poseo un carácter dinámico y
pamelasalass IDIOMAS Español Inglés Catalán
constante. Interesada en prácticas en el área de diseño y urbanismo. EXPERIENCIA LABORAL ROCA GRUPO SAC // ARCHITECTURE AND DESIGN STUDIO Sep 2020-Actualidad Lima Perú Practicante: Modelado en 3D y realizacion de planos, plantas y detalles
EDUCACIÓN 2016-Actualidad Pre-Grado UNIVERSIDAD DE LIMA 2005-2015 Primaria - Secundaria COLEGIO MARIA REINA MARIANISTAS INTERESES Urbanismo y planificación Espacio Público Diseño y expresión gráfica Arquitectura
constructivos C63 // ARCHITECTURE STUDIO Dic 2019- Mar 2020 Carrer del Camp, Barcelona-España Practicante: Modelado en 3D y realizacion de planos, plantas y detalles constructivos CARDIO PERFUSIÓN 2016- Actualidad Miraflores, Lima-Perú Secretaria en Recursos Humanos, Asistente de Arquitecto, Traductora MILY´S COFFE & BREAK Nov 2019- Dic 2019 San Isidro, Lima-Perú Community Manager: diseño de redes sociales ACTIVIDADES Y PARTICIPACIONES Sep 2020- Actualidad: Diseño de mobiliario simple para los afectados en el
SOFTWARES
acontecimiento de Beirut (Universidad de Lima)
AutoCAD 2D y 3D
Sep 2020: Modelado en 3D y renders de una galeria comercial en Lima
Adobe Photoshop
(Independiente)
Adobe Illustrator
Feb 2020: Concurso privado para la remodelación de un aulario
Adobe InDesign
universitario en Barcelona (C63)
Microsoft Office
Ene 2020: Proyecto ejecutivo en la reforma de una vivienda en Barcelona
Sketch Up Pro Revit Vray 3dMax
(C63) Ene 2020: Proyecto ejecutivo (C63)de una vivienda unifamiliar en MenorcaCataluña Sep -Nov 2019: Realización de un Laboratorio de Acondicionado, reacondicionado y Fraccionamiento en Lurín (planos, supervisión de obras, costos, partidas) (Empresa Cardio Perfusión)