24 minute read
Seminario Internacional Infraestructura de Grandes Obras
Con más de 350 asistentes, el I Seminario Internacional “Infraestructura de Grandes Obras” - organizado por PM Servicios Empresarios S.R.L. y llevado a cabo en la ciudad de San Juan durante los días 7 y 8 de noviembre- incluyó importantes anuncios y demostró las potencialidades que las distintas industrias del país poseen de cara al futuro a través de los proyectos de mayor envergadura. El Túnel de Agua Negra, a la par de Vaca Muerta, energías y minería fueron los principales ejes que demuestran que el avance en materia de infraestructura puede poner en valor cifras millonarias que reactiven economías regionales de manera sustentable. También se anunció la realización de la I Expo ArInfraestructura, del 18 al 20 de abril de 2018 en la ciudad de San Juan, en conjunto con la Exposición "San Juan Factor de Desarrollo de la Minería"
Con el objetivo de resaltar la importancia de la infraestructura como herramienta clave para la transformación de los pueblos, PM Servicios Empresarios S.R.L. organizó el I Seminario Internacional de Infraestructura de Grandes Obras. Las inversiones en diferentes campos de la infraestructura –carreteras y túneles, ferrocarriles, puertos y vías
Esa fue uno de los principales motivos por los cuales PM Servicios Empresarios S.R.L. llevó a cabo un encuentro que pusiera de relieve que, sin una infraestructura acorde a las necesidades, Argentina seguirá adoleciendo de sus problemas históricos en comunicación, competitividad, y calidad de vida.
El acto de inauguración y palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Julio Ortiz Andino
“La elaboración del proyecto ejecutivo del túnel de Agua Negra tendrá una duración aproximada de un año mientras que la concreción de la obra llevará al menos unos ocho o nueve años” (Ing. Julio Ortiz Andino –Ministro de Infraestructura de San Juan) navegables, energía, aeropuertos- derivarán en un mayor crecimiento de las economías regionales, gracias a la obtención de productos más competitivos, implicando una mayor calidad de vida para todos los integrantes de las comunidades.
-Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de San Juan-, el Dr. Alberto Hensel -Ministro de Minería de la provincia de San Juan-, el Ing. Mario Capello –Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, y el Dr. Julio Ríos Gómez –Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR)
“Nos parece más que trascen- dente en este seminario hablar de futuro porque justamente estamos hablando de cómo generamos las mejores condiciones para poder desarrollarnos con inclusión, con equidad y con cuidado del medio ambiente “, expresó el Ministro de Minería, Dr. Alberto Hensel.
Por su parte, el Ministro de Infraestructura Ing. Julio Ortiz Andino precisó que la provincia de San Juan apuesta por el desarrollo de la infraestructura, para que se puedan potenciar las economías regionales, y es aquí donde el túnel de Agua Negra juega un rol relevante para el futuro de la región.
Panel Túnel Agua Negra
El primer panel del I Seminario Internacional Infraestructura de Grandes Obras abordó una de las temáticas de mayor peso y de mayor atractivo en el sector empresarial desde hace años, el proyecto internacional Túnel de Agua Negra. De la mano del Ing. Julio Ortiz Andino, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de San Juan, se presentaron las distintas etapas que atraviesa la obra y la capacidad de integración privada en el proyecto. Allí, se realizó un análisis del proceso licitatorio, los distintos consorcios y solicitantes, y un detalle de las etapas que acarreará la obra. “La elaboración del proyecto ejecutivo tendrá una duración aproximada de un año mientras que la concreción de la obra llevará al menos unos ocho o nueve años”, señaló el Ministro Ortiz
“El proceso de precalificación es la evaluación de la capacidad de los solicitantes para realizar la obra, analizándose los antecedentes legales, financieros y técnicos. Se trata de un total de 10 consorcios, compuestos por un total acumulado de 26 empresas. Consideramos que para diciembre de 2017, aproximadamente, comenzaría
Panel Competitividad Regional - Los representantes de Argentina Ing.
Jaime Bergé - Presidente de la Cámara Minera de San Juan, CPN Fabián Ejarque - Director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, y Lic. Laura Rópolo –Investigadora principal del Equipo de Investigadores de la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Católica del Norte de Chile
Andino. En el panel también participó el Ing. Andrés Zini, uno de los principales representantes del aspecto técnico del Túnel e integrante de la Unidad de Coordinación Túnel de Agua Negra, Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN), quien se refirió al proceso de precalificación como “la evaluación de la capacidad de los solicitantes para realizar la obra, analizán- rios públicos fue complementada por el Ing. Juan Marcet (Escuela de Ingeniería de Caminos de Montaña – UNSJ), quien detalló el plano eminentemente técnico de la futura obra, la cual cuenta con el financiamiento asegurado del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), enfatizando que “durante la construcción del túnel se requerirá de una gran participación de diversas ramas de la ingeniería y variada provisión de equipamientos/servicios de infraestructura. También será necesaria una amplia capacidad logística y empresarial con probada experiencia en obras equivalentes, obradores confortables y seguros que otorguen higiene y seguridad, eficiente programación de trabajos y abastecimientos, y conocimiento de Vialidad Invernal”.
Además, este panel contó con la presencia del catedrático español Dr. Ing. Manuel Romana
“El Corredor Bioceánico Central posee más de 2.400 km de extensión, con 21,2 millones de consumidores, y conecta 38 puertos y 16 aeropuertos. Involucra a seis provincias de nuestro país: Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, y San Juan” (Lic. Laura Rópolo –Investigadora principal del Equipo de Investigadores de la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Católica del Norte de Chile de instalaciones, comunicaciones y control, y de especialidades.”
En representación de Enaex Chile, el Ing. Antonio Guerra detalló la importancia del carguío mecanizado de explosivos en túneles en obras de gran magnitud como Agua Negra: “En toda Obra subterránea de construcción de túneles con fines viales, centrales hidroeléctricas, explotación minera, etc., los procesos de perforación y voladura son las tareas de mayor relevancia y que requieren lo mejor de la productividad para ser altamente eficiente y hacer un trabajo seguro, optimo y rentable y para ello se debe contar con las tecnologías de productos, equipos y servicios que nos lleven al éxito. Enaex ha incorporado a la gama de sus productos las emulsiones bombeables gasificables y sus Sistemas de Carguío Mecanizado. Este sistema otorga seguridad, y es un gran avance en todo lo que refiere a innovación y tecnología”.
Panel Competitividad Regional –Corredor Bioceánico Central
dose los antecedentes legales, financieros y técnicos. Se trata de un total de 10 consorcios, compuestos por un total acumulado de 26 empresas. La distribución corresponde a 8 empresas de Argentina, a 3 de Chile, mientras que hay 4 provenientes de China, otras 4 de España, además de 5 de Italia, 1 de Austria, y 1 de Corea. Consideramos que para diciembre de 2017, aproximadamente, comenzaría la licitación.”
La presentación de los funciona-
García, quien refirió a los cambios que se observan en materia de tunelería: “son varios los tópicos, pero la complejidad es el de mayor relevancia. Y con ello referimos a la complejidad de construcción, de organización,
El desarrollo del túnel de Agua Negra permitirá una mayor integración en el denominado Corredor Bioceánico Central (CBC) que conectará el puerto de Porto Alegre en el océano Atlántico con el puerto de Coquimbo en el océano Pacífico.
“La creciente importancia del CBC hacen que la provincia de San Juan sea protagonista y deje de ser sólo un camino de paso. Esto llevará a la reactivación del noroeste de la provincia, donde el Estado deberá trabajar en la sensibilización con cada actor social, permitiendo mayor competitividad” (CPN Fabián Ejarque - Director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones)
La Lic. Laura Rópolo –Investigadora principal del Equipo de Investigadores de la Universidad Católica de Cuyo y la Universidad Católica del Norte de Chilepuso de manifiesto que “este corredor posee más de 2.400 km de extensión, con 21,2 millones de consumidores, y conecta 38 puertos y 16 aeropuertos. Involucra a seis provincias de nuestro país: Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, y San Juan”.
En este contexto, la Lic. Rópolo destacó la disminución de días de transporte si se utilizara el puerto de Coquimbo en lugar de Buenos Aires. “Si el destino fuera Shanghai, se disminuiría de 33,4 días a 30,2 días; en el caso de Los Angeles de 22,7 días a 14,4 días, y en el caso de Nueva York se disminuiría de 17,5 días a 13,5 días. El único escenario donde el puerto de Buenos Aires es más rápido que Coquimbo es en el caso de un destino como Hamburgo, de
19,7 días vs. 22,6 días. Existen un total de 31 proyectos estratégicos a lo largo del CBC, que incluye segmentos como ferrocarriles, planificación territorial, planificación urbana, puertos, puentes, energía y comunicaciones, conectividad, túneles y viales”.
Mientras tanto, el titular de la Cámara Minera de San Juan, Ing. Jaime Bergé, indicó que es necesario disminuir costos para ser más competitivos. Ello debe incluir una reforma fiscal y otras medidas para que nuestro país, y sus productos, puedan insertarse más cómodamente en los mercados.
El Director de la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones, CPN Fabián Ejarque, resaltó que la construcción del túnel de Agua Negra y la creciente importancia del CBC “hacen que la provincia de San Juan sea protagonista del CBC y deje de ser sólo un camino de paso. Esto llevará a la reactivación del noroeste de San Juan, donde el Estado deberá trabajar en la sensibilización con cada actor social, permitiendo mayor competitividad”. Ejarque remarcó que es necesario incentivar la formación de RR.HH. especializados en logística.
Provenientes de Chile, diversos empresarios se dieron cita para este I Seminario Internacional de Infraestructura de Grandes Obras. Ejecutivos de compañías líderes disertaron acerca de la competitividad que puede otorgar la infraestructura portuaria
“Es muy importante la energía solar no solo para Cuyo sino también para el NOA. En el marco del Plan RenovAr 2.0, hubieron un total de 99 ofertas por un total de 5.291,5 MW, donde el NOA participa con 2.782,4 MW y Cuyo con 2.154,3 MW, mientras que el resto del país representa unos 354,8 MW” (Dr. Jorge Rivera Prudencio, Presidente del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad) chilena para los productos del CBC. En representación del CIDERE –Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de la Cuarta Región-, el Ing. Daniel Mas destacó cómo está preparada la región de Coquimbo para la implementación de la integración, ya sea económica o través del túnel: “Consideramos que hay una gran cantidad de oportunidades para empresarios de Chile y de San Juan, y consideramos que la implementación es hacer negocios sin importar el volumen. Probablemente, la comercialización sea lenta en un principio, pero apuntando al largo plazo, y con esa experiencia concreta consideramos que se abrirá un canal que será imparable en el mediano plazo. Y el túnel de Agua Negra será un facilitador. Es importante que los negocios vayan por delante, y la infraestructura brindará soporte”.
El Ing. Gonzalo Fuentes Robles, Gerente General de la Terminal Puerto de Coquimbo, informó: “Nos queremos presentar como la solución portuaria para conectar a San Juan y Coquimbo con el resto del mundo. Estamos proyectando inversiones portuarias que permitan estar a tono al momento de la apertura del túnel. No obstante, vemos una alternativa y una posibilidad concreta de intercambio comercial, saliendo por el puerto de Coquimbo previo a los diez años de construcción que podría tomar el túnel de Agua Negra. En materia minera, tenemos experiencia ya que en nuestras instalaciones se embarcan los productos de Codelco, Teck, y Lumina Copper”.
El Grupo CAP presentó su oferta portuaria en la Región de Coquimbo, particularmente el puerto Guayacán y el proyecto Puerto Cruz Grande. Luego de un repaso de la infraestructura portuaria del norte de Chile, los Ings. Álvaro Castellón y Roberto López señalaron que CAP es el tercer más grande operador en volumen del país trasandino, afirmando que “los puertos de Guayacán (en una primera etapa) y Cruz Grande (en el largo plazo) son opciones competitivas para los exportadores de las provincias de San Juan y Córdoba. Existe una capacidad de recepción de embarcaciones sobre 200.000 toneladas con calados entre 16 y 25 metros. Tam-
Presidente del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad), abordó la temática “Desarrollo de redes de extra alta tensión (500 kv) y su integración con la instalación de parques solares y eólicos, y las demandas mineras futuras”. Para ello, el titular del EPRE detalló cuáles son los parques solares actuales en San Juan –Planta Fotovoltaica San Juan (1,2 MW) y Parque Solar Cañada Honda (7 MW)- así como los proyectos de energías renovables dentro del Plan RenovAr 1,5 (Parque Solar Sarmiento de 35 MW, Plantas Fotovoltaicas Ullum 1, 2, 3 y 4 por 95 MW, Cordillera Solar S.A (Guañizuil) por 80 MW, y Las Lomitas por 1,7 MW-) También se refirió a la conexión entre la estación de transferencia de Rodeo/Iglesia con La Rioja, así como la estación de transferencia de Calingasta con la provincia de Mendoza.
“A los emprendimientos hidroenergéticos en el río San Juan como Quebrada de Ullum, La Olla, Punta Negra y Caracoles que ya están en funcionamiento, hay que sumar la construcción de El Tambolar más los avances que se están realizando en El Horcajo en materia de estudio del proyecto” (Dr. Ing. Víctor Doña – Presidente de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado)) bién está la posibilidad de desarrollar infraestructura para instalación de silos de granos y almacenes de soja, antepuertos y accesos”.
Panel Energías
La temática energía fue analizada en profundidad. Un panel conformado por especialistas ofreció un panorama de la actualidad y futuro cercano de lo que respecta a energía eléctrica y energías renovables.
El Dr. Jorge Rivera Prudencio,
Para completar su disertación, el Dr. Rivera Prudencio resaltó la importancia que revierte la energía solar no solo para Cuyo sino también para el NOA. Sobre ello indicó que, en el marco del Plan RenovAr 2.0, hubo un total de 99 ofertas por un total de 5.291,5 MW, donde el NOA participa con 2.782,4 MW y Cuyo con 2.154,3 MW, mientras que el resto del país representa unos 354,8 MW. Ya en el plano netamente minero, el Dr. Rivera Prudencio informó cuál será la potencia estimada de cada proyecto de la provincia de San Juan, y del resto del país.
Los representantes de la Gerencia de Contratos y Normativa de CAMMESA –Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico-, Ings. Luciano Condó y Esteban Yáñez, dieron a conocer los avances que hay respecto a las ofertas que cubran los problemas energéticos esperables, alcanzando un total acumulado de 6.746 MW para el 31 de octubre de 2019. En la Ronda 1 del Plan RenovAr se adjudicaron un total de 17 proyectos -12 eólicos, 4 solares, y 1 biogás- por un total de 1.109 MW, seguidos de 12 proyectos adicionales que incluyen biomasa, biogás y PAH. La Ronda 1,5 del Plan RenovAr incluyó un total de 30 proyectos -10 eólicos y 20 solares- con una potencia total adjudicada de 1.281,5 MW. El llamado a mejora de ofertas del Plan RenovAr 2 ha implicado la adjudicación de 9 proyectos, de los cuales 8 son de cierre de ciclo combinado, y el restante es de cogeneración. La potencia total adjudicada en esta resolución es de 1.304 MW”.
Los nuevos escenarios y requerimientos para energías renovables fueron objeto de análisis por el Ing. Ulises Soroeta, de Energy Partners. El profesional destacó que el potencial fotovoltaico de Argentina hace que nuestro país se encuentre entre los de más altos niveles de radiación solar a nivel mundial, mientras en cuanto a energía eólica, se encuentra en el quinto lugar. Soroeta analizó los incentivos fiscales para aquellos que quieren desarrollar energías renovables, concluyendo que existe un marco regulatorio sólido y estable que atrae inversiones. "Habrá, por lo menos, 1.000 MW nuevos anuales hasta 2025”.
Como titular de EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado), el Dr. Ing. Víctor Doña trazó un panorama de la provincia de San Juan, y su estrategia hacia el desarrollo de las energías reno- vables. En ese contexto resaltó el sector hidráulico, particularmente con emprendimientos hidroenergéticos en el río San Juan como Quebrada de Ullum (45 MW), La Olla (44 MW), Punta Negra (65 MW), y Caracoles (125 MW) que ya están en funcionamiento. A estas obras instalación de grandes parques solares. En este sentido remarcó la presencia de una Planta Solar Fotovoltaica en Cañada Honda (Departamento Sarmiento), un proyecto de 20 MW, donde hay 7 MW en operación en un predio que cuenta con una superficie de 85 hectáreas.
“La proyección de inversiones en el territorio es de US$ 96.356 millones entre 2015 y 2025, con un piso en la actualidad de US$6.655 millones y el planeamiento de un desarrollo cuantitativo en infraestructura logística, social y de diversificación económica” (Lic. Gonzalo Echegaray, Secretario Regional de Vinculación de la Universidad de Flores) hay que sumar la construcción de El Tambolar (70 MW), más los avances que se están realizando en El Horcajo (140 MW) en materia de estudio del proyecto.
El titular de EPSE analizó en profundidad el potencial de la provincia de San Juan en lo que hace a energía eólica y solar. En el primer caso, ya hay un mapa eólico terminado, con 5 torres de medición en el área Barreal y Tocota. En cuanto a energía solar, resaltó la importancia que revierte la presencia de minas de cuarzo de alta calidad. Existe una alta irradiación solar, así como superficie disponible para
Panel Vaca Muerta
La importancia de Vaca Muerta como una de las grandes posibilidades de transformación de la economía nacional, provincial, y municipal, tfue abordada en un panel especial. Para ello se analizó el caso de la localidad de Añelo, enclavado exactamente sobre una de las reservas de gas y petróleo más grandes del mundo. El Lic. Gonzalo Echegaray, Secretario Regional de Vinculación de la Universidad de Flores, informó la importancia de esta actividad económica y su impacto, destacando que “el desarrollo de Vaca Muerta generará mayores necesidades edilicias, por lo que se proyecta la construcción de 14.800 viviendas por año y un aumento en la población del 370,3% en la localidad de Añelo y un 13,8% en toda la provincia del Neuquén”. El funcionario agregó: “La proyección de inversiones en el territorio es de US$ 96.356 millones entre 2015 y 2025, con un piso en la actualidad de US$6.655 millones y el planeamiento de un desarrollo cuantitativo en infraestructura logística, social y de diversificación económica”.
Este escenario ofrece oportunidades para infraestructura. Por una parte la infraestructura de logística (ejemplificada en Programa de Pavimentación de Rutas Nacionales y Provinciales, transporte aéreo, transporte ferroviario, conectividad digital, áreas logísticas e industriales), así como infraestructura social básica (Vivienda, Expansión del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Urbano, Gas y Electricidad para consumo residencial e industrial, Instalaciones Sanitarias, Educativas, Deportivas y Culturales), y la infraestructura para la diversificación económica.
“La inversión en Infraestructura en Servicios Públicos será de $2.000 millones, mientras que la de Equipamiento Urbano ascenderá a $470 millones. Los desafíos incluyen el desarrollo de ciudades modernas y sustentables en el tiempo con capacidad de absorber y aprovechar el desarrollo de Vaca Muerta, evitando ser “ciudad campamento” (Sr. Darío Díaz, Intendente de Añelo)
Mientras tanto, Darío Díaz –Intendente de la Municipalidad de Añelo- informó acerca de la decisión de desarrollar el Plan Estratégico Añelo (PEA) junto al BID, COPADE y la Fundación YPF. El PEA se presentó a fines de 2014 y planteaba un nuevo escenario, con un aumento de la población desde las 7.000 personas actuales hasta 20.000 en 2020 y 35.000 en 2025. “Esto implica una Nueva Planificación Urbana con Zonificación de Uso del Suelo. A ello hay que sumar la trascendencia de los Parques Industriales, con 250 hectáreas de superficie y una capacidad para albergar 150 empresas su-
Panel minero
El panel destinado a la industria minera dio a conocer la importancia de este sector para el desarrollo de infraestructura local, y cómo la misma puede ser potenciada.
Desde Minera Argentina Gold S.R.L. se informó la actualidad del IROC de Mina Veladero. Para ello, los Ings. Pedro Graffigna (Superintendente de IROC) y Claudio Ruiz (Supervisor de IROC) detallaron que se trata del camino de mina Veladero hacia a la era digital. “Durante 2016 y el primer trimestre de
“Durante 2016 y el primer trimestre de 2017 se realizaron importantes esfuerzos para cimentar las bases del inicio de la transformación digital dentro de Mina Veladero. El IROC de Mina Veladero está focalizado en el apoyo a las operaciones, y se interactúa directamente con: Operaciones Mina, Procesos, Mantenimiento, e indirectamente con las áreas de soporte y contratistas” (Ing. Pedro Graffigna (Superintendente de IROC)) mado a proyectos que extenderán superficie y empresas hasta 750 hectáreas y 400 empresas, respectivamente”. La inversión en Infraestructura en Servicios Públicos será de $2.000 millones, mientras que la de Equipamiento Urbano ascenderá a $470 millones. “Los desafíos incluyen el desarrollo de ciudades modernas y sustentables en el tiempo con capacidad de absorber y aprovechar el desarrollo de Vaca Muerta, evitando ser “ciudad campamento” y “mono-industria”. También transformar a Añelo en la Capital Latinoamericana de la extracción de Gas No Convencional. A tal fin nos encontramos desarrollando vínculos con el Sistema de Ciencia y Técnica de la Nación y planificando la institucionalidad que sería óptima para el desarrollo”, informó el intendente de Añelo, Darío Díaz.
2017 se realizaron importantes esfuerzos para cimentar las bases del inicio de la transformación digital dentro de Mina Veladero. El IROC de Mina Veladero está focalizado en el apoyo a las operaciones, y se interac- zar la producción diaria”, señalaron los ejecutivos de Mina Veladero. Y brindaron mayores detalles al señalar que el IROC tiene 3 roles centrales: “control integrado de las operaciones, soporte técnico de sistemas de control, y análisis de mejora continua”. Asimismo, destacaron que en el mediano plazo se integrarán las áreas de Logística, Seguridad, y medioambiente.
Por su parte, el Lic. Mario Hernández –VP de Minas Argentinas S.A. y Yamana Gold- dio a conocer el caso de Mina Gualcamayo y la infraestructura derivada para el desarrollo comunitario. “Con el Fondo Fiduciario se pudieron terminar varias obras como el hospital y la red de agua potable de Huaco, la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos y el estadio cubierto de Jáchal. Al momento, en etapa de ejecución, se encuentran la Nueva Red de agua potable, cloacas, planta de tratamiento (Fondos de Gualcamayo y Lama en relación 60-40%), con un costo total del proyecto de más de $100 millones”.
El Lic. Hernández agregó que otra obra de relevancia es la construcción de la Línea Eléc- túa directamente con: Operaciones Mina, Procesos -Trituración y Merrill Crowe-, Mantenimiento, e indirectamente con las áreas de soporte y contratistas. Medimos el desempeño de los equipos en forma continua y se realizan ajustes para optimi- trica de 132 KV, sumado al Seminario de Alianzas para Proyectos Sociales -infraestructura entidades sociales-, Proyectos Productivos -Planta de osmosis inversa (Mogna)-, apoyo al sector productivo, y Gas Natural para actividades industriales.
“Con el Fondo Fiduciario se pudieron terminar varias obras como el hospital y la red de agua potable de Huaco, la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos y el estadio cubierto de Jáchal. Al momento, en etapa de ejecución, se encuentran la Nueva Red de agua potable, cloacas, planta de tratamiento” (Lic. Mario Hernández –VP de Minas Argentinas S.A.)
En representación de la Cámara de la Minería de Salta, el presidente de esta entidad –Lic. Facundo Huidobro- disertó acerca de la infraestructura minera en el NOA frente a un futuro minero promisorio. En este contexto, el Lic. Huidobro refirió a que “la comunicación desde los principales centros urbanos y puertos hacia esta prometedora zona minera de La Puna se realiza exclusivamente a través de la Ruta Nacional 51, de primordial importancia estratégica para el desarrollo de las economías regionales definida así en el Plan de Desarrollo Estratégico Salta 2030. A la fecha, la Ruta Nacional 51 posee solo 136 km pavimentados de los 290 km que posee en su totalidad. Otros
Específicamente, se importan semanalmente 400 toneladas de carbonato de sodio (soda Ash), y se exporta carbonato de litio a Chile. Los últimos trabajos en este tramo solo se restringieron al recambio de algunas vías en la zona de Tolar Grande”.
Finalmente, desde el Estudio Allende & Brea, las Dras. Florencia Heredia y Agostina Martínez analizaron el Régimen de Participación Pública y Privada (“PPP”) y el uso compartido de Infraestructura Minera. Sobre ello, refirieron a que el régimen de PPP es una modalidad alternativa para la contratación pública, es solución para el déficit de infraestructura, y sirve para el financiamiento de obras de infraestructura (sector público /
“La recuperación de la Red Nacional de cargas demandará un total de US$15.000 millones. La red completamente habilitada implicará 105 MT transportadas y 17.500 km de vías rehabilitadas -6.600 km de vía renovada y 10.900 km de mantenimiento pesado- para 2030” (Ing. Alejandro Barrientos, Gerente de Control de Proyectos de Trenes Argentinos Infraestructura) tramos de estos caminos se encuentran a la espera de los procedimientos de Licitación a través del Plan Belgrano”. privado), promoviendo la transparencia, publicidad y control. Las oportunidades del uso compartido son múltiples: para el sector público permite diversificar economías regionales y promover el desarrollo económico sustentable, mientras que para las empresas mineras permite reducir costos de capital del proyecto y costos operativos permanentes, así como mitigar riesgos financieros, y acceder a mejores fuentes de financiamiento.
El Presidente de la Cámara de la Minería de Salta agregó: “En lo referente a la infraestructura ferroviaria, el ramal C-14 perteneciente al FF.CC. Belgrano Cargas corresponde al tramo de 553,8 km entre la localidad de Cerrillos y Socompa en el límite con Chile. Actualmente, el tránsito por el mencionado ramal se restringe a una formación de pasajeros turísticos entre San Antonio de los Cobres y el Viaducto La Polvorilla, y a una formación semanal de transporte de cargas realizado por Ferronor (Chile) entre el puerto chileno de Antofagasta y la población de Salar de Pocitos.
Infraestructura del transporte ferroviario
El aspecto ferroviario de la in- fraestructura fue objeto de análisis por parte del Ing. Alejandro Barrientos, Gerente de Control de Proyectos de Trenes Argentinos Infraestructura. “Las prioridades son las líneas de pasajeros del Área Metropolitana Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la seguridad y calidad del servicio. Para ello, en el período 2016-2023, se planea una inversión total de US$14.200 millones en renovación de la infraestructura existente, es decir, estaciones, obras civiles, electrificación, vías, señalización, y material rodante”.
En su disertación, el Ing. Barrientos enfatizó la importancia de la recuperación de la Red Nacional de cargas: “demandará un total de US$15.000 millones. La red completamente habilitada implicará 105 MT transportadas y 17.500 km de vías rehabilitadas -6.600 km de vía renovada y 10.900 km de mantenimiento pesado- para 2030”.
El representante de Trenes Argentinos Infraestructura citó las principales obras y proyectos, haciendo énfasis en la recuperación en la red de cargas, con 1.035 Km de renovación de vías en ejecución, 93 km de mejoramiento de vías en ejecución, 585 km de renovación de vías licitados, y más de 30 puentes en renovación. Un capítulo aparte fue para la recuperación en la línea Belgrano Cargas –un total de 300 km renovados sobre un total de más de 1.500 km proyectados-, con 8 frentes de obras activos para la Etapa I a finalizar en julio de 2018 (total de $4.738 millones), la ejecución de la Etapa II por $5.084 millones a finalizar en septiembre de 2019, y la tercera y última etapa que está en licitación por $6.315 millones a terminar en septiembre de 2019.
Otras obras y proyectos analizados incluyeron la línea San Martín –una extensión de más de
1.600 km, por un total de US$2.800 millones a construirse en 3 años, lo que generará 7.000 puestos de trabajo-, así como el proyecto logístico Vaca Muerta en el marco de la Línea Roca con una inversión de US$869 millones para comunicar el puerto de Bahía Blanca con Añelo.
Todas estas obras implican la reactivación y desarrollo de las
Santa Fe (Hidrovía ParanáParaguay), y de la Región Metropolitana Santa Fe – Paraná (Ordenamiento Urbanístico y Desarrollo Logístico)
El Ing. Serra Menghi realizó un análisis exhaustivo de los corredores viales. En el caso de Coquimbo – Puerto Alegre identificó 2 pasos fronterizos internacionales (Paso de Agua
“Los desafíos de gestión del túnel subfluvial incluyen la Configuración Actual 2017-2025, la Configuración Futura: Túnel-Puente a partir de 2025 (Túnel: Tránsito liviano y semipesado Metropolitano, y Puente: Tránsito pesado y resto de carácter regional), y Prestación del Servicio (Integrada: Un operador, Combinada: Dos operadores, y Armonización tarifaria)” (Ing. Pablo Serra MenghiDirector del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial, en representación del Gobierno de Santa Fe) canteras nacionales ya que se requerirá de más de 5 MT de piedra balasto necesarias para renovar 1.600 km de vías. La reactivación abordará a provincias como Salta, Santiago del Estero, Córdoba y Corrientes.
Nodo Logístico
Santa Fe – Paraná
/ Obras para el desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico Central
El Director del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial -Ing. Pablo Serra Menghi, en representación del Gobierno de Santa Fepresentó los detalles de la Nueva Conexión Vial Santa Fe –Paraná (Corredor Bioceánico Central), del Nuevo Puerto de
Negra: Coquimbo/Chile – San Juan/Argentina, y Paso de los Libres: Corrientes/Argentina –Río Grande do Sul/Brasil), y 3 cruces críticos (Cordillerano –Los Andes: Túnel Paso de Agua Negra; Fluvial – Río Paraná: Nuevo Enlace Vial Santa Fe Paraná, y Túnel Subfluvial / Puente Santa Fe-Paraná; y Fluvial - Río Uruguay: Puente Paso de los Libres-Uru-
Hidrovía Paraguay-Paraná, sus áreas de influencia primaria (cercana –Santa Fe-Esperanza, Rafaela-Sunchales, y Reconquista-Avellaneda -en la provincia de Santa Fe y ampliada en partes de Entre Ríos y Córdoba) En el área de influencia primaria cercana está el potencial logístico a través de un hub regional y multimodal (vial, subfluvial, y ferrocarril) Además, el funcionario indicó las características de perfil de carga captable –barcazas y buques- del puerto de Santa Fe, por un total de 12,7 MT anuales en base 2007 (4,2 MT anuales área de influencia primaria, 2,3 MT anuales para el área de influencia secundaria, y 6,2 MT anuales para el área de influencia terciaria), lo que se traduce en que el puerto de Santa Fe cuenta con beneficios de potencial captable de US$443,8 millones en función del modelo de competitividad de cadenas logísticas. Sobre ello puso en relieve la estrategia de reconversión 2005-2015 del puerto de Santa Fe.
Finalmente, y en cuanto al túnel subfluvial, los desafíos de gestión incluyen la Configuración Actual 2017-2025 (Demanda: TMDA creciente.
“El diagnóstico del sector portuario indica la existencia de un Sistema provincializado y privatizado, puertos privados en general en buenas condiciones, puertos públicos y antiguos con necesidades de modernización, algunos puertos quedaron fuera del circuito de flujos o están sobre canales secundarios, la existencia de una interconexión a tierra deficiente, falta de estaciones de transferencia” (Ing. Jorge Abramián, consultor especialista en puertos y costas) guaiana)
En este sentido, el Ing. Serra Menghi informó acerca de la
Proyección lineal; Tránsito: Mantener Ratios de Seguridad Vial; Congestionamientos frecuentes: Saturación a partir
2025), Configuración Futura: Túnel-Puente a partir de 2025
(Túnel: Tránsito liviano y semipesado Metropolitano, y Puente: Tránsito pesado y resto de carácter regional), y Prestación del Servicio (Integrada: Un operador, Combinada: Dos operadores, y Armonización tarifaria)
Desafíos en Infraestructura portuaria
Con la disertación a cargo del Ing. Jorge Abramián, consultor especialista en puertos y costas, se detallaron las principales vías de comunicación que hacen al sistema de transporte acuático (Paraná Superior / Hidrovía
Paraguay-Paraná / Río Uruguay / Vía Troncal / Ría Bahía Blanca), el flujo de granos y subproductos, así como el de combustibles, además de la evolución del tráfico de contenedores.
(descalce de fundaciones, patologías, utilajes), algunos puertos quedaron fuera del circuito de flujos o están sobre canales secundarios (dragado), la existencia de una interconexión a tierra deficiente (accesos directos, playas de estacionamiento y maniobras, conexión FF.CC.), falta de estaciones de transferencia, y compite en desventaja y con excesivas regulaciones.
La hipótesis de desarrollo presentado por el Ing. Abramián habla de que, actualmente, la carga encuentra su destino y existe capacidad remanente para unos años. Pero, con un crecimiento del 5% anual en pocos años se produciría congestión. Además, el sistema no permite aprovechar economías de escala; en combustibles, la capacidad de refinerías y puertos no sería suficiente para satisfacer la demanda de Vaca Muerta; y en el caso de expansión de proyectos mineros se requiere crear nuevos puertos especializados.
“Las nuevas obras para el aeropuerto de San Juan incluirá la rehabilitación de la pista y de las calles de rodaje, así como el nuevo balizamiento con un costo total de $235 millones, la plataforma comercial con una inversión de $75 millones, el nuevo parking presupuestado en $60 millones, y la nueva terminal de pasajeros a un costo total de $350 millones” (Arq. Ignacio Vilanova, Gerente de Infraestructura Aeroportuaria del ORSNA)
El diagnóstico del sector portuario efectuado por el conferencista indicó la existencia de un Sistema provincializado y privatizado (con la difícil planificación a nivel nacional), puertos privados en general en buenas condiciones, puertos públicos y antiguos con necesidades de modernización
Desde la Cámara Argentina de la Construcción se propuso un plan, cuyos puntos más sobresalientes incluyen 90 conjuntos de obras por US$2.500 millones, la puesta en valor de muelles (seguridad física, estándares ambientales), nuevos puertos fluviales y estaciones de transferencias de granos, ampliación de puertos existentes y terminación de obras y planes. Y, para el 2025 no se planteó un cambio de paradigma: inicio de obras para el futuro de Vaca Muerta en La Plata y Bahía Blanca, y puerto de gran profundidad para la Cuenca del Plata.
Proyección en infraestructura de aeropuertos
El Arq. Ignacio Vilanova, Gerente de Infraestructura Aeroportuaria del ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos), abordó la temática correspondiente a “La nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de San Juan”. Allí, el funcionario nacional detalló las nuevas obras para el aeropuerto provincial, que incluirá la rehabilitación de la pista y de las calles de rodaje, así como el nuevo balizamiento con un costo total de $235 millones, la plataforma comercial con una inversión de $75 millones, el nuevo parking presupuestado en $60 millones, y la nueva terminal de pasajeros a un costo total de $350 millones.
“Las obras en la pista incluirá la repavimentación y refuerzo faja central, la restitución de gálibo y pendientes transversales, reparaciones y nivelación en fajas, y la construcción márgenes pavimentados. En las calles de rodajes se realizarán tareas de repavimentación y construcción de márgenes pavimentados. Ello implica una superficie de 164.800 m2 de pista y rodajes, y un volumen de 21.500 m3 de asfalto”.