Ciudad-Actividad
Bogotá-La Merced S.XIX,XX,XXI En las veladas nocturnas se tocaba el piano las piezas musicales de compositores locales, y en las reuniones más numerosas se bailaba el pasillo (Vals). Fonda en Bogotá a finales del siglo XIX.
Tertulias y bailes en las casonas coloniales.
En 1884 comenzó a operar el tranvía de mulas.
Celebraciones y festividades en la plaza mayor.
La vida cultural de la ciudad se concen traba en las tertulias literarias,musical y de obras dramática. Bogotá contaba con dos teatros, el Teatro de Cristóbal Colón, (1892) y el Teatro Municipal, inaugurado en 1895 ,que ofrecía zarzuelas y revistas musicales.
1890:Centro de Bogotá-Fontibón
Mapa de Bogotá
1890
Acuerdo de 1914
Plan de Bogotá futuro
En 1910 Empezó el sistema de tranvía eléctrico.
Revolución agroindustrial en la sabana de Bogotá.
El Ferrocarril en 1908 se unió con Facatativá. A partir de ese momento los bogotanos pudieron trasladarse por vía férrea hasta el río Magdalena. el trayecto Bogotá-Chapinero-Puente del común se inauguró en 1894.
1910 -Parque de la independencia.
Las oleadas de campesinos y dueños de fincas que huían de la violencia, y de quienes llegaban a Bogotá en busca de trabajo y de mejores oportunidades, triplicó la población que pasó de 700.000 en 1951, a 1.600.000 en 1964 y a 2.500.000 habitantes en 1973
Tomado de: Agustin Codazzi-Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia, 1890.
Fontibón Fuente cartografia: Re dibujo del crecimiento de Bogotá- SDP Secretaria Distrital de Planeación.
El municipio de Fontibón es anexado en 1954 al distrito especial de Bogotá, en el que su territorio se extendía hasta los límites al norte con lo que hoy es el aeropuerto el dorado, con la hacienda el Salitre de Bogotá.
En 1903, los notables cambios demográficos que favorecieron la urbanización del país. Los 25 millones de dólares recibidos de Estados Unidos como indemnización por la pérdida de Panamá. Primera línea del ferrocarril de la sabana.
1920-1925
Plan del centenario 1938
1938:Centros fundacionales Bosa y Usaquen En 1938 se celebró el cuarto Usaquen centenario de la fundación de Bogotá, cuya población era de 333.312 hab. Plan vial propuesto por Karl Brunner en 1936.
1947:El crecimiento hacia el sur A partir de 1950, en Bogotá se inició un profundo desarrollo en la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la literatura y la educación.
El quiosco de La Luz, del arquitecto italiano Pietro Cantini, que es el único que permanece en pie en la actualidad
Fontibon El plano elaborado por Ricardo Olano, promotor del plano Medellín Futuro.Este consignó los ideales de modernización urbanística del city planning considerado un plano de ensanche, contiene propuestas de intervenciones para sus calles centrales.
Bosa
Fuente de lmagen: Fototeca archivo general-Sady G.
Fuente cartografia: Re dibujo del crecimiento de Bogotá- SDP Secretaria Distrital de Planeación.
1948 Suministro informal de gasolina frente al teatro colón
Desfiles y celebraciones por la inauguración de las obras
Siglo XX
Arquitectura
Siglo XIX
Fuente cartografia: Re dibujo del crecimiento de Bogotá- SDP Secretaria Distrital de Planeación.
História-Sociedad
1755:La comunidad de los dominicos adquire varios terrenos en el camino de Santafé y Tunja en la hacienda Chapinero.
Fuente de la imagen:Iglesia de Santo domingo, los domini cos evangelizaban desde la colonia Fototeca archivo nal Fuente de la imagen Terrenos de chapinero Twitter @Histo ria de bogota Parque en la Plaza Principal de Chapinero, que hoy es conocida como Plaza de Lourdes. Foto: Cortesía Archivo de Bogotá.
1805: El 16 de junio se produjo un 1807:Por orden del Virrey Amar y terremoto que destruyó el 25 % Borbón, comienza la divisiónde de la ciudad. En este entonces Chapinero en una serie de hacienBogotá estaba dividida en ocho das : Teusaquillo,La Magdalena y barrios, cada uno con su alcalde, la Merced. así: La Catedral, del Príncipe, del Palacio, San Jorge, Las Nieves 1810: Bogotá que tenía unas 200 Oriental, Las Nieves Occidental, manzanas en las que no había San Victorino y Santa Bárbara; con alcantarillado. El vehículo de el tiempo, los dos primeros toma- movilización era el caballo; la Se concluyó la construcción del Observatorio Astronómico, el cual ron el nombre de La Candelaria. biblioteca pública contaba con más de 20.000 volúmenes, fue el primero en América, y que muchos decomiso a los jesuitas. contó con el patrocinio de José contaba entre 25.000 y 30.000 Celestino Mutis, quien además habitantes. diseñó los planos y asumió el costo de la obra. 1819: Se denominó a la capital del Fuente de lmagen: Pila de san Victorino tomado de Fuente de lmagen:Estación del Ferrocaríl de Chapinero. @BogotaAntigua Twitter, Pila del mono tomado de:Blog nuevo país como Bogotá, elimiFoto: @Bogotaantigua Bitácoras de Bogotá -Los primeros acueductos, Observatonando el "Santafé". rio astronomico nacional de Colombia -Pagina facultad de 1803:Se inauguró el acueducto y la pila de San Victorino, cuya primera petición se había realizado en 1680. La obra la diseñó el arquitecto capuchino Domingo de Petrés el agua del río Arzobispo, canalizado hasta el sector de San Diego.
ciencias Universidad Nacional de Colombia.
1836: Se inauguró el cementerio Central. 1850:Empieza el proceso de venta del terreno de la familia Lozano a Benigno Orbegozo. 1948:Se construyó el Capitolio Nacional, proyecto de Tomás Cipriano de Mosquera que tuvo la participación del arquitecto Thomas Reed. 1851 diseñó el monumento a los Mártires. 1869: La calle real o calle de la sal o carrera séptima Fuente de lmagen: Cementerio tomado de wikimapia Capitolio Nacional http://esculturasymonumentos.com monumento martires y Carrera 7ma Wikipedia-Historia de Bogotá.
1908: El 24 de septiembre el padre Vicente Leza y el hermano Arpidio zuluaga a nombre de la compañía de Jesús (Jesuitas), compran a los herederos de Juan Herrera la quinta de la Merced.
1911: Se celebra por primera vez el campeonato de fútbol Copa Restrepo entre distintos Clubes Bogotanos,uno de los participantes eran los Bartolinos, estudiantes del colegio San Bartolomé.
1909: Se pone la primera piedra del monumento a San José y de la quinta de descanso para los jesuitas.
1914: Inicia la copa mayor Bartolina,disputada en la cancha de fútbol de la Merced. 1917: Concluye la venta de los predios de la familia Herrera a los jesuitas. 1926: José María Piedrahíta, uno de los futuros urbanizadores del barrio la merced es nombrado alcalde de Bogotá
1910: Se Inagura, el 19 de marzo, el monumento a San José. Fuente de lmagen: Revista semana Historia de la basílica de Lourdes de 1875-1900 parque Santander tomado de la sociedad de mejoras y ornato-Cerveceria Bavaria y el panoptico ahora museo Nacional.
1913: El asentamiento el Carmelo,ubicado en la ribera del río Arzobispo,es catalogado en el plano levantado por la oficina de longitudes de Bogotá.
1930: Enrique Olaya Herrera se posesiona como presidente.La sociedad de mejoras y ornato le solicitó un parque público para la población bogotana 1933: En julio se aprueba el uso de los lotes Arzobispo, Tejar de Alcalá y Quinta de las mercedes para la construcción del parque se desaloja el asentamiento el Carmelo
1929: Ante el descontento popu1933: Se aprueba el proyecto de lar, Piedrahíta sale de la alcaldía. construcción del Parque Nacional, se conforma una junta para definir los predios donde se haria el parque Fuente de lmagen: Archivo disrital de la nación , inaguración de la primera linea del ferrocarril de la sabana que tenia mas de 100 km
Fuente de lmagen: Monumento a San jose, Cancha de fut Fuente de lmagen: Galerías Arrubla, donde se encuentra el palacio Liévano construidoen1902, inaugurado en 1908 bol La Merced y comunidad de los bartolinos en los Su diseño fue del arquitecto Gastón Lelarge predios de la hacienda , tomado del libro casas de la Merced -Javier Murillo/Andres Sanchez .
1934: El 6 de agosto se Inaugura 1937: Empieza la construcción de la casa de Benjamin Moreno. el parque Nacional El ministro de educación; JJ 1935: Comienza la promoción Castro Martinez, anuncia la de la urbanización la Merced expropiación del colegio San 1936:Carlos Martinez construye Bartolomé de acuerdo a la ley el teatro infantil,hoy Teatro el 110. parque 1938: Es designado German Zea Hernández como alcalde de Bogotá.
1939: La familia Moreno se traslada a su casa en la Merced.
Fuente de lmagen: Parque Nacional Enrique Olaya Herrera Fuente de lmagen: Plano de alcantarillado en la Merced y pila de agua -parques de Bogotá Revista Santander Archivo general de la nación 1936 plano del parque Nacional-tomado del libro casas de la Merced -Javier Murillo/Andres Sanchez .
1941: Se inaugura el Colegio San Bartolomé La Merced, en un edificio construido por el arquitecto Ignacio Martínez Cárdenas. 1942: Ensanchamiento de la carrera séptima entre la Calle 30 y el parque Nacional. 1944:Muere Benjamín Moreno.
1947: El 24 de mayo se inaugura el templo del Colegio La Merced, consagrado a Nuestra Señora de la Estrada; Actualmente ocupa la biblioteca del colegio. 1948: Mientras se da el caos del Bogotazo George Marshall, Invitado de la conferencia panamericana;es huesped en una de las casas de la Merced.
1940:Jorge Eliecer Gaitan,Ministro de educación recibe el colegio San Bartlomé. Fuente de lmagen: El Bogotazó- Revista semana.com/ radionica y fototeca del archivo general de la nación.
1948 El Bogotazo
Bogotá queda muy adfectada por la muerte de Jorge Eliecer Gaitan