27 de mayo de 2016. Edición 001. Bogotá 27 DE MAYO DE 2016 / EL CARIZ - 1.
Hola soy Germán, Hola no me interesa
Hasta 170 dólares cuesta una hamburguesa en Venezuela
PÁG 10
PÁG 03
Adiós al escritor, maestro y gestor cultural Jorge Consuegra
Falleció en la Clínica de Marly en Bogotá y se despidió de la vida acompañado por sus seres queridos.
ARTÍCULO PRINCIPAL
Por: Alejandro Ramírez
T
riosa” y “Bogotá Curiosa” y fue el fundador y director continuo de la agencia de Noticias Libros & Letras que desde el 2001 también es revista y sitio web, además de miles de libros que pasaron por sus obsesión extrema, la lectura.
Graduado de publicista y periodista por ejercicio, a lo largo de su carrera promulgó la ética y el respeto por sus profesiones. La lealtad hacia sus lectores, oyentes y amigos fue una de las características por la que será recordado por muchos años. Gestor y auspiciador de los temas culturales su gran pasión fue la lectura.
A Jorge Consuegra el amor por la lectura no le llegó en dosis mínimas. Como si fuera poco el revolcón emocional que produce la pubertad: sus ires y devenires, los pensamientos encontrados y la sensación de que nunca nadie ha pasado por eso, Consuegra decidió meterse en la cabeza los 20 tomos de El tesoro de la juventud (1915), una enciclopedia que daba una mirada confiada y optimista de la Humanidad, logrando captar con ello el asombro de los niños a través de los avances científicos, las maravi-
ras afrontar un tratamiento contra el cáncer, desde hace poco más de tres años, falleció el periodista, escritor y docente Jorge Consuegra Afanador, había nacido el 22 de diciembre de 1949 en Bucaramanga.
Jorge Consuegra Afanador fue autor de varios libros, entre estos “Colombia cu-
llas de la naturaleza y los progresos que la creatividad humana. El resto se sabe: que fue gestor cultural, escritor, periodista, docente y que trabajó en televisión. “Ser gestor cultural es a veces una utopía, pues tratar de dialogar con los directores editoriales es casi imposible; y, además, convencerlos de que hay autores nuevos, con temas novedosos es complicado, pero fascinante. Y lo otro; hacer televisión... es muy, pero muy complicado. No sólo porque algunos directores de los canales no saben el significado de la palabra cultura y la confunden con farándula. Pero, además, los costos son enormes y aunque produce un enorme placer, a veces nos acaban los molinos de viento”.
¿USTED ADOPTARÍA A UN MUERTO?
Nadie es eterno en el mundo”, dice la letra de Darío Gómez. La mayoría sólo entendemos la magnitud de esta frase cuando la vivimos en carne propia. Muchas personas viven de esa frase, de la muerte.
PÁG 6