. ACALCULIA Y DISCALCULIA ESTUDIANTES: STEPHANIE CHAVARRÍA FERNANDA MARTINEZ
Acalculia Es la pérdida de la capacidad de realizar tareas de cálculo resultantes de una patología cerebral.
La acalculia se adquiere tarde en la vida debido a una lesión neurológica como el accidente cerebrovascular.
La acalculia se divide en varios tipos:
Acalculia primaria: Se puede identificar de las siguientes maneras:
Sufre pérdida de conceptos numéricos. Es incapaz de entender cantidades. Falla en la ejecución de operaciones y es regular que confunda los signos aritméticos.
Acalculias secundarias.
Alexia y agrafia numérica Incapacidad de leer-escribir dígitos individuales. Incapacidad de leer-escribir correctamente cifras de varios dígitos, asignando a cada uno su valor de acuerdo con el lugar que ocupan en la cifra. Ejemplo: la cifra 205678, leer "dos millones, quinientos sesenta mil setenta y ocho. Incapacidad de leer, escribir y comprender signos aritméticos (+, -, x, etc.) independientemente de la capacidad de leer o escribir dígitos y cifras.
Acalculia espacial Alteración del orden de dígitos en cifras. Alteración en colocación de resultado parciales en computación. Por ejemplo 31 por el 13.
Anaritmetia Amnesia de hechos matematicos (valores tabulados). Amnesia de concepto de operaciones matematicos. Alteracion de funcion ejecutiva en el calculo matematico.
Diagnรณstico El diagnostico de la acalculia debe iniciar con un examen profundo neuropsicologico. Esta prueba permitira descartar la precencia de demencias, cuadros confusionales, afaxia, alexia, agrafia.
Discalculia.
Se define como la dificultad para adquirir habilidades aritméticas básicas que no se explican por la baja inteligencia o la escolaridad inadecuada. Es el equivalente a la dislexia,sólo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos.
La discalculia se divide en cuantro tipos: Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a una lesión cerebral. Discalculia secundaria: Se diagnostica al producirse una mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones asociadas a dichos símbolos, especialmente las inversas. También asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, baja capacidad de razonamiento y desorientación espacio-temporal.
Disaritmética: Se caracteriza por presentar dificultades para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario asociado a esta o concebir los mecanismos de resolución de sumas, restas, multiplicaciones o divisiones (cuatro operaciones básicas), también contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones para la resolución de problemas. Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los numeros según una estructura espacial
Diagnostico Para realizar un diagnostic son necesarias una serie de pruebas para medir diferentes habilidades. La mayorĂa de estas pruebas o test presentan una alta fiabilidad y una variaciĂłn acorde a los patrones de edad y desarrollo propios del menor al que se pretende evaluar. TambiĂŠn es necesario que se produzca un rendimiento escolar por debajo del nivel esperado.
Algunos procedimientos útiles para evaluar las habilidades en matemáticas son: Dictados de números Copiados de números Cálculos no estructurados mediante juegos o gráficos Resolución de problemas con una o varias variables. Resolución de problemas lúdicos de la vida cotidiana. En los casos en los cuales se diagnostique discalculia, se considera recomendable realizar también una evaluación neuropsicológica con el objetivo de detectar posibles déficits neurológicos en el menor y delimitar con mayor precisión el problema.
Tratamiento En este caso, el tratamiento es individual y, en un primer momento, el niño deberá realizar actividades junto a un maestro de apoyo o bien con la familia (previo entrenamiento escolar). Después de un periodo de trabajo conjunto, se impulsará al niño a la práctica. Entre las tareas que se pueden realizar destacan: La adquisición de destrezas en el empleo de relaciones cuantitativas. Tareas en las que se requieran procesos de razonamiento. Ejercicios para consolidar los símbolos numéricos y sus relaciones. Resolución de problemas. Utilizar una aproximación multisensorial, ya que cuando hay dificultades en el área de las matemáticas, también las hay para entender los procedimientos y las reglas desde el código verbal, ya que resultan demasiado abstractas.
Actividades que se pueden realizar: Asociar numeros y simbolos. Jugar con fichas de domino. Juegos con piedritas. Problemas sencillos de la vida cotidiana. Operaciones simples con su entorno.