2 minute read

CREO PORQUE ME EDUCO

CREO PORQUE ME

EDUCO

Advertisement

Por: Laura Natalia Acevedo Maldonado

Si los mitos nacieron como una tradición oral ¿Cómo se siguen popularizando estas creencias? David Wilches licenciado en humanidades e inglés dice “es de gran importancia mantenerse crédulos en lo intangible, pues es importante tener fe en estos relatos mágicos porque son los que incitan a confiar en que hay algo más allá de lo que está justo frente a los ojos, así todos fijarán la mirada en detalles e historias distintas, ni siquiera se creería en el mismo Dios si los relatos no se perpetuaran”.

El gran peso cultural que una pieza así tiene es el registro basado en antepasados y sus experiencias. David Wilches dice admirar mucho a las generaciones antecesoras, porque gracias a todos los abuelos, tatarabuelos y todo lo que le sigue, es que se mantiene una imaginación y es así como la cultura permanece en torno a los increíbles relatos antiguos.

Para la permanencia de un producto, debe haber un estratégico acercamiento a él, entonces ¿Cómo se enseñan estos relatos y su cultura? David centra este aspecto en algo que se inculca en la educación primaria, “desde los grados más elementales, alimentar sus mentes de cultura es un importante objetivo para ciertas áreas del conocimiento, historia y español; estas materias

EDUCACIÓN

Bogotá, mayo 2020

engrandecen la cosmovisión del niño y adolesno me llevan hasta donde me pondría llevar a cente creando valores y características relacioimaginar la voz que lo ha vivido”. nadas con la convivencia y la buena urbanidad ¿Qué ha pasado con la tradición oral del como base de lo que aprenderán”. mito y qué se le ha modificado? “Desafortuna

Ahora bien, si se enseñan los relatos, ¿Cómo damente se ha ido perdiendo por las generase llegan a perpetuar en la historia? ¿Cómo no ciones actuales, porque no son responsables se olvida la leyenda de La Llorona? O aún más del valor que cargan estos relatos. Teóricaintrigante, ¿Cómo mente saben qué es no se ha olvidado la biblia? Porque existen los creyentes, los lectores, los escritores, los conversadores, las audiencias, las aulas de clase y

“Los libros no me llevan hasta donde me podría llevar a

el mito y la leyenda porque su estructura y propósito se conocen, pero no se le da el valor requerido.” Entonces, como profesor, ¿Cómo los emlos maestros. David dice que “el ser huimaginar la voz que pezaría a valorizar? Habla de una palamano vive en comunidad, por esto se ha encargado de hacer lo ha vivido” bra fundamental, inmersión, culturizar al hombre por medio cultura, y a pesar de de la vivencia, consno contar con la misma creencia truir un ser que se interese, en todas las zonas geográficas, sienta el relato y lo encuentre con el tiempo y la comunidad, se más allá de lo técnico, “porconstruye un sentido histórico al que si no se sabe aplicar en que se cuida y protege”. Dentro lo práctico, tanta teoría no de las consideraciones de David serviría. Por ejemplo, tengo está la importancia que recibe estudiantes en este momenla región originaria de un relato to entre los 11 y 14 años, a de estos, porque no hay mejor ellos los haría explorar los reguardián de la cultura que el prolatos más cercanos, vivirían pio que cree en ella, “los libros un mito bogotano”.

This article is from: