adecuacion curricular de primer practica

Page 1

DATOS GENERALES

Nombre de la institución: “Temoatzin” Clave del centro de trabajo: 32EJN0509K Dirección: Col. Francisco E. Villa, Guadalupe, Zacatecas.

Grado 1ro

Grupo

“A”

Número de alumnos: 7 hombres y 16 mujeres Nombre de la maestra titular del grupo: Sofía Rodríguez Delgado Nombre de la practicante: Paola Rodríguez Rodríguez

COMPETENCIA GENERICA (PARA LA VIDA)

Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO)

Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES (DE LA ASIGNATURA)

Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

SEGMENTO CURRICULAR CAMPO FORMATIVO: Desarrollo físico y salud ASPECTO: Promoción de la salud APRENDIZAJES ESPERADOS:

-

Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades

-

Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos


SITUACION DIDACTICA: “Mi propia receta de comida”

PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: El alumno realiza actividades que le permiten aprender sobre hábitos de una alimentación sana, practica acciones que le permiten desarrollar o en algunos casos adquirir hábitos de higiene personal. De manera transversal se pretende que el alumno exprese ideas frente a sus compañeros, se sienta identificado con algunas opiniones y empatice con ellos.

Previsión de recursos: -Hojas de máquina

-Resistol

-Tijeras

-Recortes o dibujos de frutas

-Lápices

-Lamina de frutas y comida chatarra

-Cartulina

-Papel crepe

Tiempo y espacios: La actividad de se llevará a cabo la mañana del día jueves 1 de octubre de 2015 dentro del salón de clases

PROCEDIMIENTO INICIO

DESARROLLO

-

Presentación

-

Colocar al grupo de manera frontal hacia el pizarrón

-

De manera grupal, los alumnos aportaran opiniones sobre qué es comida chatarra y qué no para que la docente vaya tachando en una lámina la comida chatarra que vayan mencionando los alumnos.

• -

Preguntas introductorias:

-

¿Recuerdan que ayer vimos el plato del buen comer?

¿Ustedes saben que es la comida chatarra?

-

Realizaremos nuestra propia

Invitar a algunos alumnos que pasen al frente a platicarle a sus compañeros que fruta eligieron para agregar a su coctel y por qué

Retroalimentaci ón:

-

¿Qué debemos hacer antes de empezar a cocinar y antes de empezar a comer?

-

¿Vamos a seguir comiendo comida chatarra?

Entregar tijeras

Recortarán la comida saludable (frutas)

-

Se acomodará cada alumno en su lugar volteando hacia su mesa

Entregar replica de lámina a cada alumno. Identificarán y tacharán comida chatarra.

CIERRE


receta de coctel de frutas ¿Cuál es la comida saludable que debemos comer todos los días?

-

Dar a conocer a los alumnos que realizaremos nuestra propia receta de comida saludable con frutas; y que vamos a recortar y a pegar

• -

Entregar hoja de receta, lápiz y Resistol

-

¿Vamos a cuidar nuestro cuerpo?

En la hoja de receta irán pegando las frutas que quieren que lleve su coctel. (una fruta en cada cuadro)

Ya que tenemos los ingredientes, ¿Qué pasos debemos seguir para empezar a cocinar nuestro coctel? (los alumnos irán anotando)

-Lavarse las manos (anotar) -Preparar y lavar los ingredientes -Cortar la fruta en cuadritos -Ponerla en el vaso y revolverla -Al último le agregamos yogurt

NOTA: Al finalizar esta situación didáctica elaboraremos un “gorro de chef” FORMA DE EVALUACION Realización de la receta y exposición frente a grupo

INDICADORES DE PROCESO

DE PRODUCTO

- Los alumnos participan de manera respetuosa y coherente

- Finalizan la receta en tiempo y forma -Muestran satisfacción con el producto obtenido

- Muestran autonomía en la realización de su receta

- Exponen su producto final a sus compañeros

- Mantienen un ambiente de respeto hacia sus compañeros

- Los alumnos se muestran identificados y empatizan con los gustos de otros compañeros

-Identifican y saben diferenciar entre comida saludable y comida chatarra

- Reconocen la importancia sobre una higiene apropiada y hábitos alimenticios saludables.

-Exponen lo que han aprendido sobre hábitos de higiene y alimentación

HERRAMIENTA DE CALIFICACION


-Rubrica grupal y diario de observación

NIVEL DE LOGRO PARA DECLARAR LA COMPETENCIA LOGRADA

-Competencia lograda: practica hábitos de salud; de higiene personal y alimentación. -Competencia en proceso: Aplica el conocimiento científico para el cuidado de sí mismo en relación con la higiene personal y la preparación de alimentos.

Adecuaciones curriculares: las adecuaciones de esta situación didáctica fueron individuales y específicas. Las fueron de manera implícita desde la forma de organización del grupo ya que tenía que separar a los alumnos que se distraían con más facilidad y estando juntos era aun mayor la distracción tanto para ellos como para el resto del grupo. De igual manera la elección de alumnos que apoyaban en las actividades no era al azar, sino que se intentaba motivar la participación de quienes en días anteriores habían mostrado falta de interés en las actividades. Así mismo, el hecho de que los alumnos pasaran al frente a exponer fue una estrategia que creí conveniente pensando que el grupo en general aún no está del todo acoplado al Jardín de niños ni a sus compañeros, ésta sería una manera de que estratégicamente se vaya rompiendo el hielo entre ellos.


INDICADORES

Participan de manera respetuosa y coherente

Muestran autonom铆a

Mantienen un ambiente de respeto

Identifican y saben diferenciar entre comida saludable y comida chatarra

Exponen lo que han aprendido sobre h谩bitos de higiene y alimentaci贸n

Finalizan la receta en tiempo y forma

Muestran satisfacci贸n con el producto obtenido

MENOS DE LA MITAD

APROXI MADAME NTE LA MITAD

TODOS O LA MAYORIA

OBSERVACIONES


Exponen su producto final

Se muestran identificados y empatizan con los gustos de otros compaĂąeros

Reconocen la importancia sobre una higiene apropiada y hĂĄbitos alimenticios saludables.


SITUACION DIDACTICA: “Seamos cocineros”

PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: El alumno realiza actividades que le permiten aprender sobre hábitos de una alimentación sana, practica acciones que le permiten desarrollar o en algunos casos adquirir hábitos de higiene personal. De manera transversal se pretende que el alumno trabaje de manera pasiva con sus compañeros de grupo. Así mismo desarrolle su capacidad psicomotriz fina.

Previsión de recursos:

-

Una manzana por alumno

-

Cuchillos y cucharas desechables

-

Platos de plástico

-

Recipiente y cuchara grande

-

Leche condensada y crema

-

Nueces picadas

Tiempo y espacios: las actividades se llevaran a cabo dentro del salón de clases y en la cocina de la institución la mañana del día 2 de octubre de 2015

PROCEDIMIENTO INICIO

DESARROLLO

-

Saludo

-

Acomodar las mesas en forma de “u”

-

-

Recordar las actividades del día anterior con respecto a la comida saludable

Dar a conocer a los alumnos que comenzaremos la elaboración de la ensalada de manzana

-

-

-

Cada alumno irá a lavar su manzana y sacarán su plato de plástico que les servirá como tabla de picar

Al frente la maestra mostrará los ingredientes que llevará su ensalada, haciendo relación de cada uno con el tipo de alimentos en que se divide el plato del buen comer

A continuación dará instrucciones precisas sobre como picar la manzana y así evitar accidentes.

CIERRE

-

Los alumnos comerán la colación

-

Lluvia de ideas sobre comida saludable

-

Comida saludable que también puede ser deliciosa

-

Hay formas muy divertidas de comer sanamente

-

Convivir con los compañeros es un buen pretexto para


-

Recordar los pasos que hay que seguir para elaborar una receta –haciendo énfasis en la higiene-

-

Acomodar las sillas en su lugar ya que los alumnos trabajaran de pie.

-

Acomodar una mesa al frente para la educadora

La maestra entregará a cada alumno un cuchillo para comenzar a picar. Conforme la vayan picando la irán depositando en un recipiente grande que estará en la mesa del centro

-

Al terminar de picar las manzanas se iniciara con la mezcla de ingredientes. (al momento de ir agregando cada ingrediente se volverá a hacer énfasis en el plato del buen comer

-

Al terminar de comer se hará un recordatorio sobre el lavado de los dientes

comer saludable -

*ACTIVIDAD PERMANENTE: educación Física FORMA DE EVALUACION: Conclusión de elaboración de la ensalada y lluvia de ideas

INDICADORES DE PROCESO

DE PRODUCTO

-Los alumnos siguen instrucciones en tiempo y forma

- Finalizan la actividad en tiempo y forma

-Muestran actitud de respeto hacia sus compañeros

-Muestran satisfacción con el producto obtenido -Reconocen la importancia sobre una higiene apropiada y hábitos alimenticios saludables

-Participan de manera apropiada según requiera la actividad

HERRAMIENTA DE CALIFICACION Diario de observación. Indicadores

Adecuaciones curriculares: Las adecuaciones curriculares realizadas para esta situación didáctica fueron de tipo individuales y específicas. Se buscó que los recursos utilizados más que reales, físicos, palpables, etc., no fueran únicamente


manipulados por la maestra sino que cada alumno tuviera la oportunidad de manipular esos recursos y hacerse responsables de ellos. Simplemente que vivieran situaciones reales y no ficticias de ejemplos en donde deben llevar a cabo sus hábitos de higiene y alimentación. Al momento de llevar a cabo la actividad también se organizó al grupo de manera estratégica ya que los materiales utilizados como el cuchillo era motivo de tener extrema precaución ya que un mal uso podría ser muy peligroso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.