Paola Rodríguez Rodríguez
Elementos básicos para determinar el diseño de una adecuación curricular El grupo en el que realice mi primera jornada de observación y práctica fue en el grupo de 1ro “A” en el Jardín de niños “Temoatzin”. Es un grupo con las siguientes características –respecto a lo que pude observar e información brindada por la educadora titular del grupo-. Con respecto al campo de lenguaje y comunicación se cuenta con información brindada por la educadora titular del grupo y poca que se rescató de las observaciones y practica con el grupo. El desarrollo de la habilidad de lenguaje oral y comunicación estaba aún poco desarrollada –tomando en cuenta que estábamos a un mes de haber comenzado el ciclo escolar y son alumnos de primer grado, niños de 3 años- los alumnos mostraban poca participación verbal en la jornada de clase, sus interrelaciones y comunicación entre pares y con la educadora también era breve, incluso podría decir que era básicamente la que la educadora propiciaba en sus actividades. De manera individual había 2 alumnos con problemas de lenguaje; en el caso de Luis Ángel que tiene problemas de articulación
me comento la maestra que era por cuestiones hereditarias sin
embargo durante mi estancia en el Jardín de niños yo no lo conocí ya que estuvo faltando debido a cuestiones de salud. Un segundo caso es el de Maritzel, que al igual presentaba dificultades de articulación y no terminaba las palabras o decía únicamente silabas sin embargo, no se tenía diagnosticado el motivo. Aun cuando la mayor parte del grupo manifestaba poca participación y comunicación verbal, había un el caso de una alumna que no hablaba ni participaba para nada, la maestra había escuchado el timbre de su voz una sola vez en lo que llevaba transcurrido el ciclo escolar, el posible motivo podría ser que se encontraba en una situación de adaptación ya que ella acababa de llegar a zacateas y tanto su papá como su mamá eran de diferentes lugares. Con respecto al campo de
pensamiento matemático se tiene únicamente la
información brindada por la educadora, ya que durante la jornada de observación y práctica únicamente se trabajó el capo de desarrollo físico y salud.
Paola Rodríguez Rodríguez
La información brindada fue de manera grupal ya que no se habló de un caso en específico. De manera general la educadora expreso que los conocimientos matemáticos eran casi nulos. Yo pude percatarme que tiene cierta noción de numero sin embargo no los reconocen ni relacionan con cantidades. Algunos alumnos reconocen formas y las llaman por su nombre así como también las reconocen en objetos que forman parte de su entorno. En el campo de exploración y conocimiento del mundo se obtuvo únicamente la información basada en mis observaciones en espacios de tiempo como el receso. Los alumnos muestran actitud de interés y asombro ante situaciones que se les presentan como cuando ven insectos. O cuando observan situaciones de cambio, por ejemplo cuando se elabora una receta de comida y se parte una manzana y se oxida. En relación con el aspecto de cultura y vida social no obtuve información necesaria. El campo de desarrollo físico y salud fue el campo que se trabajó durante mi jornada de observación y práctica, se trabajó específicamente en el aspecto de promoción de la salud, en este sentido los alumnos presentan conocimientos básicos, en el caso de higiene se ha estado trabajando ya que los alumnos saben muchos aspectos relacionados sin embargo es necesario estimularlo para convertirlo en habito. En el caso de alimentación saludable se comienza a establecer diferencias entre comida saludable y comida poco o nada saludable como es la comida chatarra, los alumnos comienzan a apropiarse de vocabulario ya que por su edad y el poco estimulo que reciben en casa sus saberes previos son pocos y no relacionan muchos conceptos. Cabe rescatar que ellos ya tienen la iniciativa por ejemplo de lavarse las manos antes de desayunar. En el aspecto de coordinación, fuerza y equilibrio se pudo observar durante la clase de educación física, los alumnos muestran desarrollan estas habilidades propiamente de acuerdo a lo que se les encomienda, obviamente de acuerdo a su edad, tienen dificultad con el equilibrio pero de hecho tanto en educación física
Paola Rodríguez Rodríguez
como en las actividades de la maestra titular del grupo se trata de estimular estas habilidades. Lo que respecta al campo de desarrollo personal y social, la información adquirida se obtuvo únicamente mediante la observación y algunos comentarios de la educadora, este campo se pretende favorecer de manera transversal en la mayor parte de las actividades ya que es un grupo de primer grado que aun muestra muchas actitudes de egocentrismo y poca autonomía. En el campo de expresión y apreciación artística, la maestra me comento que los alumnos están desarrollando habilidades referentes a este campo, ya que no son autónomos y su creatividad aun no comienza a desarrollarse, tienen dificultad para plasmar sus ideas, sus representaciones como dibujos libres son garabatos y en dibujo guiado lo hacen de manera incompleta.