Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar
“Estándares de español. Niveles de logro.”
Alumna: Paola Rodríguez Rodríguez
Asignatura: Adecuaciรณn curricular Maestra: Beatriz Sรกnchez Hernรกndez Fecha: 10 de Septiembre de 2015
1.- Procesos de lectura e interpretación de textos
1.1.
Selecciona textos de acuerdo con sus propios intereses y/o propósitos
•
Reconoce que existen diferentes tipos de textos
•
Se identifica con el que más le agrada y lo elije
•
Describe su funcionalidad o el porqué de su elección 1.2. Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos,
leyendas,
poemas), así como textos informativos •
Interpreta y describe imágenes de algún cuento en especifico
•
Se apropia de leyendas que tienen que ver con su contexto más próximo
•
Distingue y explica la función del periódico
1.3. Interpreta que los textos escritos y las imágenes crean un significado al conjuntarse •
Interpreta las imágenes en los textos y los describe
•
Identifica (#) los personajes de la historia que aparecen en las imágenes y los mencionan
•
Relaciona alguna frase del texto con la escena correspondiente
1.4. Identifica los diversos propósitos de textos literarios (por ejemplo, cuentos) y de textos informativos •
hace preferencia por algún texto en especial
•
Distingue
en
una
biblioteca
los
características de este •
Describe la intención de cada texto
diferentes
textos
literarios
por
las
1.5. Identifica los diferentes tipos de información contenida en textos escritos elementales, como ilustraciones, gráficas y mapas •
Relaciona ilustraciones con su vida cotidiana y hace comparación a partir de una crítica constructiva
•
De acuerdo a la realización de graficas ilustradas el niño identifica cantidades pequeñas y grandes
•
A partir de imágenes realizadas por el docente el niño puede llevar a cabo la meta cognición
1.6. Identifica las diferentes partes de un libro, por ejemplo, la portada, el título, el subtítulo, la contraportada, las ilustraciones (imágenes), el índice y los números de página, y explica, con apoyo, qué información ofrecen •
El niño reconoce las partes de un libro identificando cada una de ellas
•
Explica para qué sirve el índice
•
Busca con facilidad a través del índice la parte que desea analizar
1.7. Compara y contrasta información factual contenida en los libros con experiencia propias. •
Relaciona historias de cuentos con experiencias vividas
•
Propone modificaciones y/o alteraciones al cuento
•
Hace reflexiones concretas de los cuentos que se relacionen con su vida
1.8. Comprende instructivos elementales que incorporan imágenes; por ejemplo, recetas o procedimientos para construir objetos. •
Distingue un recetario y/o instructivo
•
Describe el procedimiento del instructivo para su fabricación
•
Realiza pequeños instructivos con dibujos o grafías
1.9. Identifica la escritura convencional de los números. •
En imágenes diferencia la letra del numero
•
Distingue el número 3 de la letra “e”
•
Distingue el numero 5 sobre la letra “s”
2.
Producción de textos escritos
2.1. Se familiariza con diferentes géneros de escritura; por ejemplo, cuentos, poemas y obras de teatro. •
Tiene la noción de que existen diferentes géneros de escritos
•
Reconoce al menos un título de cada genero
•
Describe algunas diferencias entre ellos
2.2. Entiende diferentes funciones de la lengua escrita; por ejemplo, expresar sentimientos o proporcionar información. •
Realiza ejercicios de escritura de manera libre
•
Interpreta a sus compañeros lo que escribió
•
Elabora escritos informativos
2.3. Entiende la necesidad de corregir un texto escrito. •
Todos en el grupo elaboran de manera individual un texto igual
•
Entre todos reconocen diferencias y corrigen
•
Comprenden la importancia de escribir correctamente
2.4. Produce textos propios utilizando el conocimiento que tiene de su nombre y de palabras conocidas, con la intención de expresar ideas en forma escrita. •
El alumno debe distinguir su nombre en diferentes escritos
•
Mediante grafías realiza escritos donde explique cómo se siente
•
Realización de pequeños textos con alguna dedicatoria en especial que incite al niño a plasmar un sentimiento
2.5. Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere expresar. •
Adquiere ideas sobre la escritura: no solamente existen letras y números sino también signos
•
Utiliza la escritura para expresar sentimientos, apoyándose con dibujos
•
Expone sus escritos frente al grupo
2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y sentimientos. •
Mediante grafías realiza escritos donde explique cómo se siente en ese momento
•
Realiza historias apoyándose de dibujos y escritura conocida
•
Expone sus escritos y dibujos frente al grupo
2.7. Entiende el formato del calendario y los nombres de los días de la semana, para registrar eventos personales y colectivos. •
Sabe de memoria los días de la semana
•
Tiene noción del tiempo sobre ayer, hoy, mañana
•
Relaciona los días de la semana con rituales de la institución
2.8. Entiende el uso de algunas figuras del lenguaje; por ejemplo, la rima en un poema •
Comprende que existen diferentes géneros literarios
•
Identifica los nombres de algunos géneros y sus características
•
Imita la estructura de cada género e inventa sus propios escritos según las características de cada género.
3.
Participación en eventos comunicativos orales
3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral. •
Relata alguna experiencia breve que ha sido relevante en su vida
•
Expresa su estado de animo
•
Al cuestionársele, expresa sentimientos y emociones
3.2. Participa con atención en diálogos y conversaciones, escucha lo que otros dicen y respeta turnos al hablar. •
Escucha con atención mientras se le dan indicaciones o alguien mas habla
•
Respeta turnos al hablar
•
Expresa su opinión en conversaciones grupales
3.3. Comunica información acerca de sí mismo y de su familia (nombres, características y direcciones). •
Habla sobre la relación con su familia y cada uno de los miembros de ela
•
Describe las caracteristicas físicas y emocionales de los miembros de su familia mediante algun dibujo o representación oral o escrita
•
Conoce la dirección de su domicilio y la sabe dar a conocer
3.4. Entiende y usa las convenciones comunes de la conversación; por ejemplo, tomar turnos.
•
Atiende las indicaciones dadas para llevar a cabo una conversación grupal de manera ordenada
•
Respeta las opiniones de sus compañeros
•
Cede la palabra y permite que los demás participen
3.5. Pide y ofrece ideas, y ayuda al tomar parte en actividades con otras personas. •
Trabaja en equipo respetando a sus compañeros
•
Expresa sus opiniones ordenadamente
•
Pide consejos, referencias y opiniones acerca de algún tema que desconoce
3.6. Expresa opiniones y preferencias, y se involucra en la actividad argumentativa. •
Expresa lo que piensa o siente
•
Es selectivo y da a conocer sus preferencias hacia algún tema de interés o conflicto tratado en el aula
•
Argumenta lo que dice
3.7. Formula preguntas acerca de eventos o temas de su interés. •
Formula preguntas de temas de interés, enriqueciendo su curiosidad
•
Se muestra interesado hacia eventos próximos dentro del Jardín
•
Muestra disposición para participar en eventos dentro del aula o el Jardín de niños
3.8. Explica los pasos que conllevan actividades, como seguir una receta, participar en un juego o construir un juguete. •
Reconoce el seguimiento de ciertos procesos y respeta los mimos
•
De manera explicativa da a conocer los pasos para llevar a cabo actividades como seguir recetas o experimentos
3.9. Presenta información sobre un tema, usando un soporte gráfico y objetos de su entorno. •
Hace uso de ciertos materiales como elementos de apoyo para hablar sobre algún tema o dar a conocer algo
•
Manipula materiales gráficos o físicos y los relaciona con algún tema de interés grupal
•
Presenta a sus compañeros información relevante para el grupo de manera expositiva con apoyo de distintos materiales
3.10. Distingue los hechos fantásticos y los reales en una historia, y explica las diferencias entre ellos. •
Reconoce la realidad y fantasía expresada dentro de algún texto o película y explique el porque
•
De manera argumentativa da a conocer su postura ante situaciones irreales expresadas en cuentos o películas de genero fantástico
3.11. Narra anécdotas, historias, cuentos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, y haciendo referencia al tiempo y al espacio.
3.12. Compone, individual y colectivamente, canciones, rimas, trabalenguas, adivinanzas y chistes. •
Distingue entre distintas composiciones, rimas, canciones, trabalenguas, etc.
•
Hace composiciones de manera individual respetando las características de cada uno
•
Aporta ideas para la construcción de alguna composición literaria, mientras trabaja en equipo.
3.13. Escucha, con cuidado y atención, poemas, canciones, cantos en ronda, adivinanzas, trabalenguas y chistes. •
Muestra disposición al trabajo, de manera que atiende atentamente las consignas dadas para actividades de lectura
•
Escucha atentamente composiciones literarias
•
No es necesario escuchas la composición completa para distinguir de qué se trata
4.
Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje
4.1. Entiende la utilidad de los textos escritos y orales para comunicar y organizar ideas, y para seguir aprendiendo. •
Comprende la función de algunos textos
•
Utiliza los textos para plasmar sus ideas de manera ordenada
•
Comunica y elabora textos para expresar y apropiarse de aprendizajes
4.2. Recuerda eventos o hechos (individuales o sociales) en relación con el tiempo y el espacio. •
Tiene noción sobre el tiempo: ayer, hoy, mañana; antes, ahora después
•
Relaciona el tiempo con los días de la semana, horas, etc.
•
Expresa experiencias usando los términos anteriores
4.3. Sabe que hay personas que se comunican en otras lenguas o idiomas. •
Reconoce que el español es un idioma y que es su primera lengua
•
Tiene una mínima noción de que hay otros idiomas además del español
•
Comprende algunos términos en ingles
4.4. Conoce y utiliza palabras de uso común en otras regiones del país, y reconoce su significado. •
Comprende que en varias regiones del país se hablan o utilizan términos diferentes
•
Reconoce que a ciertos aparatos o instrumentos se les dice de manera diferente en otros lugares
•
Conoce y hace uso de algunos términos de otra región para referirse a instrumentos de uso diario
5. Actitudes hacia el lenguaje Estas actitudes son cualidades persistentes asociadas con la lengua y la comunicación. Los Estándares Curriculares para este rubro son los siguientes. El niño: 5.1. Desarrolla interés en aprender y lo expresa mediante el planteamiento de preguntas y al escuchar y observar. •
Desarrolla su capacidad de escucha al ver de una por una las letras y relacionarlas con su sonido
•
Observa atentamente escenas de una libro para desarrollar su imaginación y plantee preguntas acerca de lo que les llamo la atención
•
Contextualiza el contenido del libro con su vida cotidiana y formula preguntas de interés acerca de ello
5.2. Considera las consecuencias de sus palabras y sus acciones para sí mismo y para otros.
•
Reconoce palabras o expresiones inapropiadas en obras de teatro y las comenta en grupo
•
Realiza una introspección acerca de su comportamiento y lo expresa en grupo
•
Se comprometen de manera individual y grupal a pensar en las consecuencias de lo que piensan hacer antes de hacerlo
5.3. Entiende la potencialidad del lenguaje y lo usa apropiadamente para la resolución de conflictos. •
Analiza situaciones de conflicto (observación, no participa) y expone ideas sobre posibles soluciones
•
Propone soluciones a conflictos entre compañeros o dentro del grupo
•
Propone soluciones a conflictos relacionados con el contexto
5.4. Entiende la importancia de conservar información y desarrolla habilidades para recuperarla. •
Desarrolla capacidades para escuchar consignas
•
Recibe información o instrucciones largas
•
Recibe información o instrucciones y las comparte con sus compañeros
5.5. Entiende la utilidad de los códigos escritos y orales para la comunicación y organización de ideas. •
Analiza libros de textos con letras grandes
•
Identifica puntos y signos de interrogación
•
Descubre las funciones del punto y signos de interrogación
5.6. Reconoce y valora la existencia de otras lenguas que se hablan en México. •
Escucha música en otros idiomas y reconoce que nos es igual a lo que nosotros hablamos
•
Formula preguntas acerca de nuevos idiomas
•
Reconoce que hay diversidad de idiomas y que el nuestro es el español.