ANALISIS DE LAS JORNADAS DE OAPE. ASPECTO/JARDIN DE NIÑOS.
“ELENA ROMERO”
“JUAN ESCUTIA” FRESNILLO
“SOR JUANA INES DE LA CRUZ” JEREZ
“FRANCISCO GARCIA SALINAS”
“BRIGIDA ALFARO” GUADALUPE.
JEREZ
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL JARDIN DE NIÑOS
El jardín de niños “Elena Romero” es de organización bidocente ya que no existen muchos alumnos para una organización completa.
-Juntas continuas
*Comisión de guardias.
*Está muy completa
*Es de tiempo completo.
-Guardias de las docentes a la hora de receso.
*Planeación de actividades
*Tiempo completo.
*Escuelas seguras.
*Comité de madres de familia
*Arenero
Horario de 9: 00 am a 2: 00 pm
-Personal de aseo. -Organización de talleres de valores.
*Centro de computo *Salón de cantos
El horario de la institución es normal, de 9:00 am a 12: 00 am ya que aun no se unen al programa de tiempo completo.
*Rol de padres de familia *Dieta por la nutrióloga *organizació n de las guardias.
Pagan una cuta por mes para el mantenimiento del jardín.
*Entrada 8: 45 am. *Hora de salida 1: 50 pm.
FORMAS DE TRABAJO CURRICULAR
La docente me hizo saber que su forma de trabajar se basa en el PEP 2011, y que trabaja por situación didáctica ya que siente que es la mejor forma para un aprendizaje
-Trabajan por situación didáctica - Talleres en la salida.
*Planeación basada en los campos formativos, planeando por semana.
*Son de carácter abierto *Planeación de acuerdo a necesidades del grupo. *Toda
*el jardín se encuentra sin fondos para el comedor. *Guarias de los docentes. *Al término de las clases los padres de familia pasan al salón de clases por sus hijos. *realización del periódico mural hecho por las maestros y alumnos.
*Trabajo por situación didáctica.
para los niños.
planeación tiene campos formativos, aprendizajes esperados, competencia s, etc.
Su planeación se basa por campos formativos, y éstos se deben de trabajar mes con mes todos ellos y la forma de llevarlos a cabo las docentes lo deciden, ella trabajaba cada día uno diferente pero cree que no llevan una secuencia bien definida, así que se cambio la forma y ahora los lleva a cabo semanalmente cada campo así se les queda un poco mas de aprendizaje a los niños.
*La planeación es quincenal. *Se le da prioridad a pensamiento matemático y lectura y escritura.
Y lo que observe en estos días fue que la maestra trata de enfocarse en el campo formativo pensamiento matemático, ya que aunque la segunda semana ya había empezado con lenguaje y comunicación, seguía relacionándolo con los números.
PROFESIONALES QUE COLABORAN
En esta institución como ya
-Maestro de artes, de
*Profesor de música
*Directora *Maestro de
*Directora
mencione es de organización bidocente, existen dos maestras solamente y una de ellas se encarga de la dirección, existe el apoyo del profesor de música que va los martes a impartirla.
educación física, apoyo de USAER, directora y docentes.
*Educadoras. *Itinerante de USAER *profesor de educación física. *Psicóloga. *Directora
Respecto a lo que observe durante ésta jornada y platicando con algunas madres de familia me percate de que
*Cinco educadoras *Nutrióloga *Secretaria *intendente *maestro de música
*Nutrióloga *personal de apoyo *Maestro de educación física, ingles y música. *Cinco educadoras
*dos personas de apoyo en la cocina
No existe apoyo de USAER. Respecto a educación física durante éstos días no fue ningún profesor ya que durante la primera jornada se jubilo el profesor anterior, pero me arece que ya mandaron una nueva maestra pero no logre observar su participación durante esos días.
PARTICIPACION DE PADRES DE FAMILIA Y COMUNIDAD
educación física
*cuentan con una psicóloga.
-Actividades organizadas por parte de la institución. - involucrados por su parte a actividades de
*Participación de madres en actividades de proyección social o de promoción de la cultura.
*Los padres de familia son incluidos tanto en actividades escolares como
*Se invita a los padres a leerles un cuento a los niños. *se involucran en trabajos
FORMAS CONCRETAS DE LA EDUCADORA PARA TRABAJAR EN EL AULA
las maestras de la institución han sabido involucrar a los padres de familia en actividades del jardín, comentaron las madres que durante éste ciclo ya han hecho aseo general del plantel dos veces y con respecto al aprendizaje de los niños también los involucran ya que cuando las docentes ven que el niño no está siendo apoyado las maestras hablan con los padres para que los ayuden o también con sus comportamientos .
eventos.
culturales.
-Se involucran en el trabajo de los niños.
*están al pendiente de cada trabajo que se relaza
Me parece excepcional el trabajo de la maestra, ya que cuenta con dos grupos, primer y segundo grado y ella dice que no es difícil, que solo cambia el nivel de dificultad para cada grado, pero a lo que yo observe fue que todos trabajan de igual manera, no hay mucha
-Planeación de cada situación didáctica por cada tres días o semanal.
culturales
*Están a cargo de la cocina del jardín de niños. *Al pendiente con la economía del jardín de niños *Escuela para padres. *Participan en conferencias y se les deja tarea a los padres.
-seguimiento a los campos.
*Planeación mensualmente. *Existen planeaciones mensuales y se contemplan actividades rutinarias.
*Se trabaja partiendo de conocimient os previos. *actividades manuales para reforzar lo aprendido. *integración de canciones.
*Planeación por semana, cada tres días, quincenal, hasta mensuales .
distinción aunque si se nota a la hora de hacer los trabajos porque los niños de cuatro años ya van un poco más avanzados porque terminan sus cosas primero que los demás. Respecto a la forma de trabajo me parece bien porque utiliza principalmente el juego, para relacionar el aprendizaje con situaciones de la vida cotidiana, esto a los niños les gusta y no les parece aburrido trabajar.
CARACTERISTICA S DE LOS ALUMNOS
Los alumnos son unos pequeños inteligentes, son aun inocentes y tampoco hacen distinciones entre ellos, todos juegan juntos y se apoyan mutuamente. Existe un factor que es que cuenta con pequeños con NEE, me parece que son varios por el número en
-Niños de primero inquietos y no están bien adaptados.
*Existen niños con Necesidades educativas especiales.
- Niños de segundo grado más íntegros y más adaptados al jardín.
*activos y juegos muy bruscos por los ambientes familiares los que se enfrentan.
Independientes. -Algunos niños con problemas de lenguaje.
*en la comunidad existe un ambiente de
*Existen niños atendidos por USAER por diferentes motivos tales como: problemas de agresión, de conducta, de lenguaje y capacidad es diferentes.
*Son trabajadores. *Familias disfuncionales
total de niños que hay en el jardín mi parecer son 4, pero las maestras comentan de una pequeña muy introvertida, que consideran que cuenta con un pequeño retaso.
familias disfuncionales.
*Algunos niños sufren de familias disfuncional es.