Diario de observación
14 de Octubre de 2014
Hoy fue nuestra primer Jornada de observación, llegamos casi al mismo tiempo que la maestra y la directora, eran aproximadamente las 8:40.fueron muy amables con nosotras desde el recibimiento, de primer momento sólo tuve oportunidad de presentarme con la directora y también titular del grupo de primer y segundo grado porque los niños ya iban a pasar a clase de educación artística que es una vez a las semana los Martes y dura una hora, esa clase la imparte un maestro (no recuerdo el nombre). El aula donde se imparte esta materia esta acondicionada como cocina para la hora de receso; esta equipada con estufa que solamente usan en convivios y festejos especiales, con lugares que pareciera que son para lavar los platos pero tampoco se utilizan, también cuenta con una televisión grande, grabadora y el profesor en ocasiones lleva un piano. En la clase de ed. Artística estuvieron viendo una película donde se les presentaban imágenes de instrumentos musicales así como el sonido correspondiente a cada uno para que los conocieran y después los identificaran ellos solos, por ultimo jugaron al “gusanito”.
Terminando la clase pasamos a su salón y entonces fue cuando tuve la oportunidad de presentarme con los alumno, mi presencia los cohibió y distrajo un tanto al principio pero poco a poco se les fue olvidando y se desenvolvían naturalmente. Primero la maestra utilizo los días de la semana y la fecha como recurso (diariamente lo hace) para que los niños vayan teniendo noción del nombre de los números, días y meses.
En el día se realizaron dos actividades relacionadas con la secuencia de patrones, primero realizó figuras en el pizarrón y los niños las tenían que relacionar con sonidos que ellos mismo tenían que hacer. Ejemplo: cuadrado-patada, circulo-aplauso.
A la hora del receso las mamás van a llevarles el desayuno, los niños salen del salón a lavarse las manos, luego pasan por su lonche y se regresan al salón que usan como cocina, a la mayoría les llevan comida casera, a unos cuantos sándwich y casi todos llevan jugos embotellados que contienen saborizantes y colorantes artificiales. Cada uno se sienta en donde ellos elijen, son bastante ordenados al comer, hoy solamente un niño derramó el jugo sobre la mesa pero este hecho no provoco tanto desorden ya que la maestra limpio inmediatamente. Tal como van terminando de desayunar, recogen sus cosas y pueden salir a jugar; la institución cuenta con área de juegos, hay columpios, resbaladillas, subibajas, llantas grandes que los niños usan como caballos, etc. También hay una pequeña alberca vacía yen la parte de atrás de los salones hay un espacio con gradas donde realizan festejos o algunas actividades con padres de familia, en
esta área también hay
porterías pero los niños no jugaron futbol ni nada por el estilo
Como son pocos niños casi no hay problemas de pelearse por los juegos, un grupito se va a la resbaladilla, otros al subibajas, por lo que si se pelean un poco es por los columpios. Hoy cuando estaba por concluir el receso los niños vieron una rana en la alberca y todos corrieron a verla y aventarle agua, me sentí hasta cierto grado afortunada de recordar que para los niños son las pequeñas lo que llega a ser tan sorprendente, cosas tan simples como la naturaleza. Para dar aviso a los alumnos de que termino el receso la directora toca un timbre, es casual que los niños griten al escucharlos pero me sorprendió que no corrían ni hacían mucho desorden para regresar a sus salones.
Para la segunda actividad la maestra repartió a los niños una plantilla del dibujo de un gusanito que tenía que seguir un camino hacia una abejita, a todos los dio el mismo dibujo con excepción de 3 niños: a Manuelito que es un niño que presenta síntomas de autismo le dio un dibujo que tiene un camino muy pequeño y recto ya que no obedece mucho y es bastante difícil que se mantenga mucho tiempo sentado, a Emiliano le dio uno con el camino igual de largo pero con menos curvas y a otro alumno le entrego un dibujo con camino más corto y curvas menos angostas. Por mesa les entrego tapitas de refresco con pegamento, y platos con recortes pequeños de hojas foamy de varios colores.
La actividad consistía en que los niños debían pegar sobre el camino del gusanito los recortes pero siguiendo una secuencia de colores, la que ellos eligieran. En su hoja también debían escribir su nombre copiándolo de un gafete que cada quien tenía; muchos no hicieron caso a la indicación y ni siquiera lo escribieron, varios atendieron a la indicación y lo hicieron, alrededor de 3 niños escribieron su nombre de manera completa y ya un poco entendible. Al finalizar la actividad la maestra pego todos los trabajos en el pizarrón, iba preguntando cual era de cada quien y todos aplaudían a todos, es una parte muy importante ya que siempre debemos reconocer el esfuerzo de cada alumno.
La salida es a las 12:00 p.m. y las madres de familia estuvieron puntuales para recoger a sus hijos hasta la puerta del salón porque la maestra les pega en la ventana la tarea que llevan los niños pero de igual manera se las va explicando de uno por uno; por la mayoría de los alumnos fue su mamá, únicamente pude observar a un padre que fue por su hija, por Manuelito fue su hermano.
Diario de observación
16 de Octubre de 2014
Hoy Jueves 16 de Octubre las maestras nos recogieron en Jerez para irnos Juntas a susticacan, en el camino llegamos por una alumna que vive en “la ermita” , la directora nos iba platicando que hoy haría una actividad que serviría para que los alumnos comprendieran el beneficio que tienen la vacunas en nuestro organismo. Llegamos a la institución aproximadamente a las 8:40, decidimos que esta vez mi compañera se iría al grupo de primer y segundo grado y yo al grupo de tercer grado. Me presente con la maestra y ella me presento con los alumnos, ellos estaban menos cohibidos supongo que fue porque ya había estado mi compañera con ellos. Al igual que en el otro grupo esta maestra repasa diariamente los días de la semana con una técnica distinta: tienen un espacio donde están los días de la semana escritos y abajo tienen un dibujo de las actividades que realizan ese día, por ejemplo hoy Jueves les toca la clase de educación física y tienen un dibujo de un balón y unos aros, para distinguir en qué día vamos le pregunta a los niños y coloca una florecita en el día indicado.
La primer actividad que realizo la maestra fue contarles un cuento sobre un monstro que era grande y vivía en su cueva lejos del pueblo porque cuando él quería bajar al pueblo a conocer amigos todos los habitantes corrían a esconderse. La maestro les entrego una cartulina a cada uno para que dibujaran el monstro tal como se lo imaginaban y la mayoría lo hacía solo, Manuelito por ejemplo es un niño muy inquieto y desobediente pero me percate de que hace bien sus trabajos y los termina my rápido, hay otro niño que tiene un poco de retraso ya que sus dibujos aun son puros garabatos, otro alumno se distraía mucho con Manuelito y batallaba para imaginar al monstro, no echaba a volar su imaginación porque a mí me preguntaba como dibujarlo y que qué características le faltaban, etc.
Después salieron a clase de educación física, anteriormente tenían un maestro que impartía esta clase pero se acababa de jubilar de hecho ese día fue a despedirse. Para iniciar la clase la maestra les dio oportunidad a algunos de que pusieron ejercicios de calentamiento, luego cada uno fue al salón de música por una cuerda para amarrarla a algún lugar, esta actividad les servía para medir su fuerza ya que después de amarrarla tenían que jalar fuerte, después se colocaron en parejas y con una sola cuerda ambos tenían que jalar de un extremos hacia con ellos mismos. La siguiente actividad fue ir por toda la institución a buscar 3 hojas de plantas diferentes, la mayoría atendieron a la indicación y regresaron con 3 hojas diferentes pero otros solo arrancaron 3 hojas de una misma planta. Cuando termino la clase la maestra les dio indicación de ir al salón por jabón para que después fueran a lavarse las manos e ir a desayunar.
Cuando terminamos de desayunar me fui con los niños que estaban en los columpios porque se estaban peleando y golpeando bastante entonces les dije que yo sería el semáforo y cuando les dijera verde se podían aventar, fue algo bueno para tenerlos en orden pero sé que no es buena técnica porque eso me impide estar al pendiente de los demás alumnos. El receso terminó y todos regresaron a sus grupos.
La siguiente actividad dentro del salón de clases fue revisar las tareas que les había dejado un día antes la maestra, la tarea consistía en preguntar a sus padres de qué manera se festejaba el día de muertos en susticacan y por qué se lama día de muertos. Los niños llevaban en sus libretas contestadas por sus papás esas preguntas pero la finalidad era que el alumno al ver el escrito recordara lo que sus padres le habían comentado que escribirían. La maestra me involucro en esta actividad y mientras que yo les estaba leyendo las respuestas de sus compañeros la maestra les preguntaba qué cosas diferentes había aportado y si no estaban escritas en la cartulina ella las escribía: de igual manera esta actividad servía para que el alumno relacionara lo que yo decía con lo que iba escribiendo la maestra.
Para finalizar la jornada de este día la maestra les pidió que así como dibujaron al monstro ahora se imaginaran su casa y la dibujaran pero esta vez en pedazo de hoja mas pequeño, tal como iban terminando la maestra y yo les ayudamos a pegarlos en la pared, algunos dibujaron una cueva otros por ejemplo solo dibujaban el camino a la casa y un niño solo dibujo un sillón. De tarea la maestra les encargo que ahora le tenían que inventar un nombre a su monstro y explicarían al día siguiente porque eligieron llamarle así, les entrego a cada uno un papelito donde iba a notada la tarea y todos salen hasta la puerta de la escuela a ver si ya llegaron sus papás, a diferencia de los niños mas pequeños que tienen que esperar a que vayan por ellos hasta la puerta del salón. Material del salón de clases: