Indicadores a analizar primer practica

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar

Indicadores a analizar. Primera practica Alumna: Paola Rodríguez Rodríguez Asignatura: Iniciación al trabajo docente Maestra: Rosa María Cabrera Hernández Fecha: 7 de octubre de 2015


Indicadores

Cómo se dio en la práctica

Autores que fundamentan esta situación

Competencia

Lo principal de la situación didáctica del día de hoy

La promoción y el cuidado de la salud implican que

(contenido

fue darle una continuación al tema de hábitos de

las niñas y los niños aprendan, desde pequeños, a

trabajado)

higiene y de alimentación, ya que ambos van de la

actuar para mejorarla y a tener un mejor control de

mano en el quehacer de nuestra vida cotidiana. La

ella, y que adquieran ciertas bases para lograr, a

segunda intención fue que los alumnos no tuvieran

futuro, estilos de vida saludable en el ámbito personal

la idea errónea de que la comida saludable es

y social.

a analizar

comida que sabe feo y que era incluso divertido hacerla.

Crear estilos de vida saludable también implica desarrollar

formas

de

relación

responsables

y

comprometidas con el medio; fomentar actitudes de El principal objetivo de la actividad era el lavado de manos y de alimentos y el lavado de dientes, sin embargo el lavado de dientes con su propio cepillo no se pudo realizar porque muchos faltaron de

cuidado y participación cotidiana, entendiendo a ésta como un estilo de vida que contribuye a evitar el deterioro y a prevenir problemas ambientales que afectan la salud personal y colectiva. PEP (2011)

llevar su cepillo, así que solo se hizo un recordatorio con una canción. Sin

embargo

con

respecto

a

los

objetivos

anteriores que eran los centrales los alumnos mostraron ir apropiándose de esos hábitos. Organizació

El día de hoy antes de que llegaran los alumnos

“Tras las mismas mesas se sientan los mismos

n del grupo

acomode las mesas en forma “u” sin sillas y con

alumnos, frente a la pizarra familiar junto a la que se


una mesa al frente, estuve recibiendo alumnos y

halla el no menos familiar profesor. Hay desde luego

aunque yo no coloque sillas los deje que ellos

cambios. Cada alumno tiene un sitio asignado y, en

fueran colocando la suya.

circunstancias

normales,

allí

es

donde

se

le

encontrará. La práctica de asignar sitios permite al docente o al alumno comprobar asistencia… generalmente un rápido vistazo es suficiente. W. Jackson (1998) Consignas

Para proseguir con el desarrollo hicimos un

Jackson (1998) Nos menciona que las consignas

recordatorio de los pasos que tenemos que seguir

deben de ser claras y precisas para el que alumno

para elaborar nuestra receta (haciendo énfasis en

logre acatarlas de manera apropiada.

la higiene) La siguiente consigna fue que guardaran sus sillas porque trabajaríamos de pie

Se recomienda al docente establecer contacto visual con los niños, formular los cuestionamientos en forma

Al regresar de educación física les di la consigna

clara y precisa, motivar a todos los niños a participar,

en forma de pregunta, planteándoles que

y estar atento a las respuestas. PEP (2011)

ya

íbamos a comenzar a elaborar nuestra ensalada, para que ellos mismos dijeran que necesitaban lavarse las manos Materiales

Además se visualizaba que al llevar recursos

El último punto es la selección de estrategias de

físicos que cada uno de ellos pudiera manipular

evaluación, donde sus objetivos principales, son la

provocaría significativo.

en

ellos

un

aprendizaje

más valoración de la unidad diseñada y la del proceso de


enseñanza y de los aprendizajes de los alumnos. Neus Samarti Atención a la Me estuvieron apoyando una compañera de otra

El docente está comprometido con una enseñanza

diversidad

institución que realiza en ese grupo su servicio y la

centrada en los niños y el logro de aprendizajes a

educadora titular del grupo.

través de experiencias, en las que puedan aplicar sus capacidades múltiples e interactuar con sus pares. En este proceso los niños preescolares desarrollarán su

Tenía un alumno que de hecho tenía planeado

sentido de autoeficacia, por lo que proporcionarles

tenerlo al frente conmigo para evitar accidentes sin

experiencias que le ayuden a ser independientes,

embargo lo deje en su lugar y mostro como todos

alientan el desarrollo de su aprendizaje.

completo orden y respeto a sus compañeros él en especial fue quien corto con técnica, otros alumnos empezaban a dar consejos sobre cómo cortar mejor, etc

Al observar errores de los niños durante un proceso determinado, se recomienda que el docente se interese en ellos para aprovecharlos como una fuente de aprendizaje de su enseñanza; y aceptarlos como etapas del esfuerzo de cada alumno por comprender y aplicar sus conocimientos. Es deseable que el maestro antes de combatirlos los comprenda y ayude a los niños a tomar conciencia de los mismos e identificar su origen y superarlos. PEP (2011)

Uso tiempo

del Algo que me dejo insatisfecha fue que tuvieron

El horario cotidiano, por ejemplo, se divide en

y poco receso ya que su tiempo de almuerzo lo

secciones definidas durante las cuales e preciso


espacios

utilizaron para la ensalada y después su lonche que ya abarcaba tiempo del receso. La actividad se atrasó un poco porque al momento de realizar la planeación no se toman en cuenta aspectos mínimos como el traslado, el lavado de manos, el tiempo que se invierte en centrar la atención, etc.

estudiar especificas o realizar actividades concretas. El sometimiento a un horario exige a menudo que las actividades comiencen antes de hacerse suscitado un interés

y

terminen

antes

de

que

ese

interés

desaparezca. W. Jackson (1998)

Organizar

el

aula

adecuadamente

contribuye

a

establecer límites claros a las conductas de los niños: un espacio grande puede “invitar a correr”, habrá entonces que dividir con mamparas u otro tipo de muebles; sin perder de vista que un espacio reducido puede ocasionar tropiezos o algún otro problema. Habrá entonces que planear cómo distribuir el material y mobiliario y organizar las acciones con los alumnos. PEP (2011) Ambiente de Se visualizaba que al llevar recursos físicos que cada

Las aulas son lugares especiales. Lo que allí sucede y

aprendizaje

uno de ellos pudiera manipular provocaría en ellos un

la forma en que acontece se combinan para hacer

aprendizaje más significativo.

estos recintos diferentes de todos los demás. Eso no

Se pretendía generar un ambiente en el que el alumno pudiera

desarrollarse

de

manera

responsable, siguiendo las consignas.

autónoma

y

quiere decir que no exista semejanza entre lo que pasa en la escuela y la experiencia de los alumnos en otros lugares. Desde luego las aulas son, en muchos aspectos, como los hogares, las iglesias y las salas de


los hospitales. W. Jackson (1998)

Es fundamental propiciar un ambiente democrático, en donde el niño tenga la oportunidad de participar en tareas comunes, cooperar, opinar y asumir responsabilidades: Organizar áreas de juego, usar y cuidar un material. PEP (2011) Evaluación

. El que los alumnos reconocieran lo anterior me Evaluación.

Principalmente

orientada

hacia

la

permitiría a mí evaluar según los indicadores de

participación de los niños en actividades que les

producto. Por otro lado, durante todo el proceso yo

permitan manifestar los avances en sus aprendizajes.

estaría evaluando de manera general

y como

retroalimentación lo que se vio el día de ayer y como se complementa con lo del día de hoy, que serían los indicadores de proceso.

Los niños son una fuente de información pues manifiestan qué han aprendido, qué les cuesta trabajo o no entienden, cómo se sienten en las actividades, qué les gusta o disgusta, qué les es fácil y qué se les

La estrategia para evaluar la situación de este día

dificulta, entre otro tipo de información. Ésta resulta

fue más generalizada, simplemente basarse en los

valiosa para que el docente enriquezca el análisis y

indicadores para plasmar aquí lo más relevante.

reflexión sobre la pertinencia de su intervención. PEP (2011)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.