Proyecto desarrollo del lenguaje final

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar

Proyecto de investigación - acción en la práctica docente. “Desarrollo del lenguaje oral y la comunicación en alumnos de primer grado de educación preescolar para el logro de aprendizajes significativos” Que presenta: Paola Rodríguez Rodríguez

Asignatura: Iniciación al trabajo docente Maestra: Rosa María Cabrera Hernández Fecha de entrega: 4 de diciembre de 2015


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Índice Introducción..................................................................................................................................... 3 Justificación .................................................................................................................................... 4 Objetivos........................................................................................................................................... 6 De dónde vengo y dónde estoy… .............................................................................................. 7 Marco teórico................................................................................................................................... 9 LENGUAJE ORAL .............................................................................................................. 9

1. 1.1.

Enfoques y definiciones ............................................................................................. 10

1.2.

Componentes del lenguaje oral................................................................................ 12

1.3.

Adquisición y desarrollo ............................................................................................ 14

1.3.1.

Aspectos que influyen en el proceso de adquisición del lenguaje ........ 14

1.3.2.

Cuadro sinóptico del desarrollo del lenguaje ............................................... 15

LENGUAJE ORAL Y COMUNICACIÓN ........................................................................ 18

2.

3.

2.1.

Generación de ambientes de aprendizaje ............................................................. 18

2.2.

Influencia para un aprendizaje significativo ......................................................... 20

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN .. 21

Fundamentación metodológica ................................................................................................ 22 Plan de acción ............................................................................................................................... 26 Evaluaciónes ................................................................................................................................. 34 Cronograma ................................................................................................................................... 46 Bibliografía ..................................................................................................................................... 47 Anexos ............................................................................................................................................ 48

2


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Introducción La habilidad del lenguaje es una capacidad que se pueden expresar de diversas maneras, tanto de manera escrita, corporal, gestual, oral, etc. En el presente proyecto se abordarán temas relacionadas con la importancia del lenguaje oral y la comunicación. El punto de partida para su realización fue la hipótesis de cómo influye el desarrollo del lenguaje oral en la comunicación de los niños tanto entre pares como con adultos. En el contenido se desarrollan temas de importancia que tienen que ver con el desarrollo y adquisición del lenguaje oral y cómo influye en su capacidad de relacionarse y comunicarse con los demás. Para adentrarse de manera profunda en el tema se hace mención del porqué se eligió tal problemática y los objetivos generales que se pretenden con la puesta en marcha del proyecto en el grupo. Los apartados que se desglosan de tal problemática hacen énfasis desde el nacimiento del niño. Antes que nada se hacen referencias a teóricos para examinar el concepto de lenguaje oral desde distintos enfoques; en el caso de este grupo se toma como guía el enfoque sociocultural y el enfoque pragmático. Se revisaran de manera general los componentes que influyen en el desarrollo y adquisición del lenguaje oral y su repercusión en la comunicación que el niño establece con sus seres cercanos. Después de tener un panorama general y amplio al mismo tiempo sobre antecedentes del desarrollo y adquisición del lenguaje en el ser humano, se centrara el contenido en el desarrollo y adquisición de lenguaje oral para la comunicación con respecto a lo establecido en el PEP 2011 para ir encaminando el proyecto a la implementación de situaciones de aprendizaje que promuevas o estimulen estas habilidades respetando lo dictado por el PEP, así se estará trabajando en un aprendizaje situado. Por lo anterior también se mencionan algunas actividades y estrategias que favorecen estas habilidades en la educación preescolar. También se hará mención de como adecuar estas estrategias según el grupo y propiciar ambientes de aprendizaje que favorezcan el hecho de que los alumnos logren aprendizajes significativos haciendo uso de estas habilidades de lenguaje oral y de la comunicación.

3


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Justificación La realización del presente proyecto surge a raíz de ciertos aspectos observados durante la primera jornada de observación y práctica que se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre del presente año en el Jardín de niños “Temoatzin” en el grupo de 1ro “A”. Dichos aspectos tienen relación con las habilidades de lenguaje oral y comunicación de los alumnos. Éstos de entre 2 y 3 años de edad manifestaban habilidades de lenguaje oral muy diversas, en algunos casos sus expresiones haciendo uso de esta habilidad eran nulas. Con respecto a lo anterior un supuesto al que hago referencia es a que sus habilidades lingüísticas no se manifiestan con naturalidad debido a factores externos como podría ser la relación que existe entre compañeros, ambientes de aprendizaje propiciados en el aula, o aspectos familiares y sociales; de igual manera los puntos anteriores son aspectos que en gran medida intervienen en su optimo desenvolvimiento en el aula haciendo uso del lenguaje oral y la comunicación. Considero necesaria la realización de un proyecto con esta temática para poder intervenir en el proceso natural de maduración y desarrollo de lenguaje oral de los alumnos, no acelerando dicho proceso sino únicamente estimulándolo en un primer momento para que de esta manera la comunicación entre pares y alumnos-maestra sea creciente y así haciendo uso de esta útil herramienta que es la comunicación contribuir al logro de aprendizajes significativos. Para poder realizar lo ya mencionado será necesario investigar todo lo referente a las etapas del desarrollo del lenguaje, identificar los aspectos que teóricamente influyen en dicho desarrollo, saber favorecer y estimular el desarrollo del lenguaje respetando los diferentes ritmos de aprendizaje, reconocer posibles patologías o trastornos del lenguaje, crear ambientes de aprendizaje que lo favorezcan e implementar estrategias físicas y cognitivas que incentiven el desarrollo del lenguaje y comunicación en los preescolares. 4


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Lo anterior lo considero importante debido a que el hecho de que los alumnos no desarrollen o practiquen esta habilidad les puede representar una barrera para su aprendizaje ya que como seres humanos somos entes sociales por naturaleza y el relacionarnos y comunicarnos con otras personas nos permite el crecimiento personal, tanto social como cognitivo. Identificar y desglosar el porqué es importante el desarrollo óptimo del lenguaje oral y comunicativo para la generación de aprendizajes significativos de cada alumno es el punto fundamental de este proyecto, su ejecución podrá aportar a docentes en formación ciertos referentes que puedan contribuir a un apropiado desempeño frente a grupo. Además, esto es una característica muy propia de alumnos de nuevo ingreso y aún más de primer grado, por lo que la realización de las actividades que conlleva este proyecto podrá arrojar datos significativos para compañeros que estén en situaciones similares.

5


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Objetivos El objetivo principal de este proyecto es contribuir al desarrollo de habilidades de lenguaje oral y comunicación para que éstas no representen una barrera en el aprendizaje de los alumnos y así haciendo uso de estas habilidades se les facilite lograr la formulación de aprendizajes significativos

6


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

De dónde vengo y dónde estoy… La institución donde se llevó a cabo la primera jornada de observación y practica fue el Jardín de niños “Temoatzin” que significa “pequeño curioso”. Esta institución se encuentra en el municipio de Guadalupe, Zacatecas en la colonia Francisco E. Villa, circundada por las colonias Rincón colonial y Tierra y libertad; dichas colonias son reconocidas en la sociedad por cuestiones un tanto violentas o delictivas, en su mayoría las familias que viven ahí son de un nivel socioeconómico medio y bajo. El Jardín “Temoatzin” es una institución de infraestructura pequeña pero con territorio amplio, cuenta con 7 salones, 5 de ellos están destinados a los grupos que se clasifican en uno de primer grado, dos de segundo grado (uno de nuevo ingreso) y dos de tercero. El cuarto salón esta denominado “cocina” pero el uso que se le da no es de una cocina o comedor como tal, en él se guarda el material de educación física y es ahí donde a veces se dan las clases de esta asignatura, el ultimo salón es la dirección. La escuela no cuenta con área de juegos, tiene una plaza cívica donde únicamente se realizan los honores y otras actividades pero los alumnos tienen prohibido estar ahí en hora de receso; cuenta con áreas verdes y una cancha enmallada. El Jardín de niños cuenta con el siguiente personal: Director, 6 docentes: cuatro educadoras, un educador y una maestra de educación física, también cuenta con dos personas de apoyo en intendencia. En esta ocasión observe y realice mi primera jornada de prácticas en el grupo de 1ro “A” el cual cuenta con 23 alumnos: 7 hombres y 16 mujeres. La maestra titular de grupo se llama: Sofía Rodríguez Delgado. Cabe mencionar que en ese mismo grupo estaba haciendo su servicio una alumna de Prestige, quien estaba como asistente educativa.

7


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Con respecto a las características del grupo pude observar que es un grupo que aún está en el trance de desprendimiento del seno familiar (con lo que al Jardín de niños respecta). La relación entre ellos no es más que casi la que propicia la maestra en sus actividades. El grupo tiene al menos 3 alumnos que tienen dificultad para atender a las indicaciones, muestran actitud de desobediencia y violencia, asisten varios alumnos que aun manifiestan actitudes propias del egocentrismo natural que se presenta a esa edad, no comparten y entre ellos no platican mucho. Son contados los alumnos que revelan autonomía. La relación con la maestra es buena, sus estrategias

logran llamar su atención pero llegar a ese punto suele ser

complicado, utiliza mucho la estrategia de preguntas y respuestas en la cual los alumnos no muestran estar centrados en el tema. Atribuyo lo anterior a que sus conocimientos previos no son muy amplios y a que no aún no se acoplan a dinámicas de complementación, es decir, cuando la maestra les está contando algo y da pauta a que ellos prosigan los alumnos se quedan callados e indiferentes. Son alrededor de 3 alumnos a los que les gusta estar en participación activa pero se distraen fácilmente.

8


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Marco teórico

1. Lenguaje oral Este primer apartado nos permitirá adentrarnos en el tema de interés de manera generalizada, iniciando con algunas definiciones rescatando

las valiosas

aportaciones de teóricos expertos. También se analizará cómo se va dando el lenguaje oral desde su adquisición y en su desarrollo. Estos referentes nos permitirán ir entrelazando tanto en éste como en los siguientes apartados lo que la educación preescolar nos va exigiendo con los sustentos teóricos que lo fundamentan. Como principal referente considero necesario hacer mención de lo que es el lenguaje en general tal como lo dice el (SEP, 2011; 41) donde especifica que “el lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al conocimiento de otras culturas, interactuar en sociedad y aprender; se usa para establecer relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos” con

base

a esta definición es que se parte para la

formulación de este proyecto. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “lenguaje oral”? pues según (CALDERÓN, 15-07-2004; 1) en uno de sus artículos dice que “el lenguaje oral puede describirse como la capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de comunicación, o bien se puede definir como un sistema estructurado de símbolos que cataloga los objetos, las relaciones y los hechos en el marco de una cultura”.

9


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

1.1. Enfoques y definiciones Existen infinidad de teóricos que en su momento investigan, hablan y formulan teorías y críticas acerca del lenguaje. A continuación se hace mención de varios enfoques y autores de diversas corrientes que aunque causan discusión y se confrontan entre ellas nos permiten tener un panorama más amplio acerca de lo que estamos abordando. Los siguientes referentes me permitirán conocer más acerca del desarrollo del niño viéndolo desde varias perspectivas y de este modo poder elegir la más adecuada para trabajar con los niños según el planteamiento del problema abordado anteriormente. El enfoque conductista de Skinner. Para Skinner el lenguaje es un aprendizaje empírico que se va formulando o adquiriendo a través de conjuntos de estímulos y respuestas. El niño va apropiándose del lenguaje por medio de factores externos –estímulos- a los que responde según sus referentes de manera verbal. El enfoque innatista de Chomsky La teoría de Chomsky aborda el lenguaje como un conjunto de estructuras innatas. Para él el lenguaje está conformado por un sin número de reglas y principios ya preestablecidos y formales, gramática. La cual no es posible aprender o adquirir a través de estímulos-respuesta. Dice también que las diferencias del ambiente o contexto no influyen en la adquisición del lenguaje ya que éste es un rasgo biológico ya establecido que solamente hace falta ir implementando en base a sus experiencias. El enfoque cognitivo de Piaget La teoría de Piaget tiene un enfoque cognitivo y constructivista. Para él el desarrollo del lenguaje va a la par con el desarrollo cognitivo. Para Piaget es un proceso intrapersonal en el cual los aspectos sociales no tiene gran influencia en el lenguaje.

10


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Tanto para Piaget y Chomsky y al contrario de Skinner, el lenguaje es un producto de la razón y no del aprendizaje asociativo. Enfoque sociocultural de Vygotsky Vygotsky al contrario de Piaget dice que el desarrollo del lenguaje es el que influye en el desarrollo cognitivo. Para él el lenguaje es la herramienta principal para el desarrollo del ser humano en todos los sentidos ya que éste le permite comunicarse y relacionarse con su entorno, así mismo reconocerse como parte de éste. Para Piaget el lenguaje infantil es principalmente social. También es importante mencionar el enfoque pragmático, que según (ACUÑA, 2004; 1) “la pragmática considera que el lenguaje posee una función eminentemente comunicativa, es decir, se usa con la intención de obtener un cambio de comportamiento de los interlocutores, y se correlaciona a su vez con la función de representación signica del pensamiento”. Son esencialmente los dos enfoques anteriores la base en que se sustenta este proyecto ya que comparto las ideas socioculturales que expresan, además como se menciona en el (SEP, 2011; 41) “En las primeras interacciones con quienes les cuidan, los pequeños escuchan palabras, expresiones y experimentan sensaciones que les provocan las formas de trato, (…) a partir de estas formas de interacción van familiarizándose con las palabras, la fonética, el ritmo y la tonalidad de la lengua que aprenden, así como la comprensión del significado de las palabras y las expresiones”. Después de analizar de manera breve y concisa los anteriores enfoques, cabe mencionar que el camino que sigue este proyecto esta guiado por el enfoque sociocultural de Vigotsky y por el enfoque pragmático, ya que a manera personal considero que el ser humano es social por naturaleza y a lo largo de la historia de la evolución del ser humano tanto el lenguaje y la comunicación han tenido gran influencia en ella. Considero también que la mayoría de las veces las capacidades

11


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

y habilidades lingüísticas del niño se ven afectadas de manera significativa por el poco o nulo estimulo recibido del contexto y los seres cercanos a él. En la aplicación del proyecto se pretende entonces establecer redes de relaciones entre los alumnos y sus compañeros, los alumnos, la educadora y la sociedad.

1.2. Componentes del lenguaje oral El lenguaje se ve influenciado por diversos factores, en el caso del lenguaje oral como ya lo mencione anteriormente un factor importante que influye en su desarrollo y adquisición es el entorno y la relación del niño con éste, pero hay que reconocer también los componentes que integran el lenguaje oral. A continuación se mencionara de manera breve en que consiste cada uno de estos componentes.

Fonológico: Los fonemas son las unidades mínimas del lenguaje. Sin significado pero mediante las cuales es posible establecer diferencias significativas entre los elementos lingüísticos. Ej. /f/ foca - loca / Si cambiamos un fonema por otro cambiamos también el significado. Los fonemas son unidades mínimas con capacidad distintiva. El niño cuando se encuentra con pronunciaciones sencillas las hace bien, pero cuando se encuentra con otras más complicadas tenderá a simplificarlas cambiando la estructura de la sílaba. Algunas de las dificultades en este componente son que el niño no logra utilizarlo correctamente en el contexto lingüístico adecuado y problemas relacionados con la articulación de los sonidos.

Semántico: El nivel semántico hace referencia al significado de las palabras. El niño va a aprender el significado de las palabras y las va a expresar con su significado correspondiente pero la comprensión inicial está limitada por sus conocimientos y experiencias. En este componente los niños pueden presentar dificultades como:

12


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

no lograr comprender o expresar adecuadamente el contenido de los significados de su lengua.

Sintáctico: Es la unión de la morfología, que hace referencia a la estructura de las palabras, y de la sintaxis, que hace referencia a las reglas combinatorias de las palabras, estudia el orden y funcionamiento de las palabras en la oración. El niño va a adquirir las estructuras sintácticas y gramaticales a través de la interacción con los adultos o a través de la interacción con otros niños. En este componente los niños presentan dificultades como la de no poder incorporar a su repertorio lingüístico elementos que regulan la organización interna de las palabras y oraciones.

Pragmático: hace referencia al enfoque descrito en el primer apartado. La pragmática es una disciplina que pretende describir y explicar el uso social del lenguaje. Una de las dificultades que se puede notar en el niño con respecto a este componente es que tienen problemas en el uso del lenguaje con fines comunicativos, aspecto relevante que más nos concierne en el presente proyecto. Es necesario tener en cuenta que cada uno de estos componentes se ve manipulado y en muchos casos afectado negativamente por agentes externos e internos en la vida cotidiana del niño, de igual manera pueden ser afectados de manera positiva dependiendo del conjunto de experiencias y situaciones que se le presenten al niño para que éste pueda irlos desarrollando.

13


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

1.3. Adquisición y desarrollo Para adentrarnos en este subapartado es necesario hablar antes que nada de aspectos del desarrollo integral del niño que influyen en el proceso de adquisición del lenguaje.

1.3.1. Aspectos que influyen en el proceso de adquisición del lenguaje Algunos de estos

aspectos, nos los explica Pablo Macarena en el artículo

ADQUISION DEL LENGUAJE, EL PRINCIPIO DE LA COMUNICACIÓN, citando a (Pablo Félix Castañeda, 1999). Algunos de ellos son: a. Proceso de maduración del sistema nervioso, correlacionándose sus cambios progresivos con el desarrollo motor en general y con el aparato fonador en particular. b. Desarrollo cognoscitivo, que comprende desde discriminación perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los procesos de simbolización y pensamiento. c. Desarrollo socio-emocional, que es el resultado de la influencia del medio sociocultural, de las interacciones del niño y las influencias recíprocas.

Según diversos teóricos y autores la adquisición del lenguaje se debe a aspectos biológicos e incluso genéticos, para otros se debe a aspectos socioculturales. En un contexto real es necesario observar, hacer pruebas y diagnosticar si los alumnos presentan algún tipo de dificultad y a que aspecto de los anteriores u otros corresponde su situación, un diagnostico a tiempo contribuye a un tratamiento oportuno y eficaz. El desarrollo del lenguaje se ve influenciado según los enfoques que se han mencionado y seleccionado como base, también hay que tomar en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada niño ya que aun cuando hay etapas establecidas y 14


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

delimitadas por rangos de edad, el desarrollo tanto del lenguaje como cognitivo no se da de igual manera en todos los seres humanos. Según nos menciona el (SEP, 2011; 42) “los pequeños enriquecen su lenguaje e identifican sus funciones y características en la medida en que tienen variadas oportunidades de comunicación verbal; cuando participan en diversos eventos comunicativos en que hablan de sus experiencias, sus ideas y de lo que conocen”. Considero que es el punto anterior en el que como docente se tiene la oportunidad de intervenir de manera adecuada y oportuna para contribuir a este desarrollo, implementando diversas estrategias que se mencionaran más adelante.

1.3.2. Cuadro sinóptico del desarrollo del lenguaje El siguiente cuadro es un resumen muy preciso que nos menciona la manera en que se da el desarrollo del lenguaje en diferentes edades, esta retomado del libro Terapéutica del lenguaje a través del cuento (NIETO, 1979; 4-6).

Subeta pa

y

Desarrollo

Nivel

neuromotriz

audición

de

edad

Característica s

Comprensión

del

Expresión,

Constru

Articulació

vocabulario

cción

n

psiquismo

gramati cal ETAPA I

Pre lingüística o primitiva, 0 a 12 meses

Nivel instintivo. Reflejo condicionado. Motricidad. Órganos bucales para alimentación (succión, deglución, masticación). Vocalización por iniciación de los primeros

Reacción refleja al estímulo sonoro. Atención y alerta al estímulo sonoro

Desarrollo de la libido. Inicia la conciencia de la realidad a través de la madre

Efecto indiferenciado. Poco a poco, efecto diferenciado según la entonación de la voz. Identifica su nombre. Al final reconoce partes gruesas de su cuerpo y algunos objetos comunes.

15

Expresa: risa, llanto, sonidos, inarticulados. Balbuceo espontaneo. A los 8 meses balbuceo imitativo. A los 1012 meses las primeras palabras: papá-mamá.

Sonidos inarticulados e iniciación de los estereotipos fonemáticos.


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

estereotipos fonemáticos.

Comprende ¡no!, toma, dame, mira. ETAPA II Etapa inicial, 12 a 24 meses

A). Edad de la locomoci ón, 12 a 18 meses.

Bipedestación. Locomoción. Control de esfínteres, gran energía.

Discriminaci ón auditiva gruesa.

El ego inicia su autonomía. Es ambivalente en el afecto y enojo.

Evoluciona su comprensión. Identifica otras partes de su cuerpo, objetos comunes, animales, algunos verbos.

B). Edad del titubeo 18 a 24 meses

Mejora su locomoción, energía y actividad constante

Desarrollo de la discriminació n gruesa e inicia frases.

Crece en su ego, titubea constantemente. Busca l aprobación de sus mayores. Pensamiento mágico. Empieza el desarrollo de valores por medio de las reglas de higiene.

Evoluciona su comprensión más que la expresión. Señala más objetos y partes en su cuerpo, animales, etc. Ejecuta órdenes con verbos como: toma, mira, oye. Inicia comprensión de adjetivos. Comprende el concepto de “mío”

Etapa de la “jerga” infantil acompaña su habla de gestos y ademanes. Usa interjecciones frecuentemente asociadas a la acción. En su expresión confunde palabras o entiende su significado erróneamente. Empieza a usar el artículo para acompañar los sustantivos que emplea. Crea palabras nuevas. Parece haber un estancamiento en el desarrollo de su expresión.

Continua el desarrollo de los estereotipos fonemáticos

Primeras combinac iones sustantiv overbales y sustantiv oadjetivale s.

Continúa el desarrollo de estereotipos fonemáticos.

Emplea frases cortas con combinac iones sustantiv overbales y sustantiv oadjetivale s, e imperativ as. Mejora su construcc ión gramatic al y conjugaci ón verbal.

La inteligibilidad se calcula de 75 a 90%.

ETAPA III Etapa de estructuración del lenguaje, 2 a 7 años

A). edad de la imitación 2 a 3 años

B). edad preescol ar, 3 a 5 años

Reacciones circulares secundarias y terciarias. Conexiones: visomotoras auditivo fónicas, viso auditivas. Desarrollo de evocación e imitación. Inicia reglas de higiene y mejor autodominio.

Afirma la conciencia de sus acciones

Desarrollo de la discriminació n auditiva fina poco a poco.

Inteligencia preoperatoria. El juego simbólico. Etapa pre formativa del súper ego y escala de valores. Imbrica lo afectivo y lo intelectual en su conducta. Clasifica objetos por sus características. Pensamiento mágico. Inteligencia preoperatorias. Estadio fálico. Conflictos psíquicos por el tabú de castración, el complejo de Edipo o Electra, continua el

Evoluciona su comprensión y afirma el concepto de vocabulario y puede utilizarlo adecuadamente. Inicia comprensión del plural. Comprende órdenes con diferentes verbos.

Inicia el uso de modos y tiempos verbales. Declara su sexo. Contesta preguntas sencillas. Usa artículos y pronombres. Adverbios y verbos que denotan nociones espaciales. Nombra parientes. Da su nombre. Inicia singular-plural.

Evolución, comprensión del significado propio y figurado de las palabras. Comprende el ¿dónde? ¿por qué? Y ¿para qué?

Predominio del vocabulario concreto. El lenguaje rige su acción. Etapa del monologo individual y el colectivo. Lenguaje florido juega con las palabras. Usa

16

Puede cometer errores de discriminació n e integración fonémica.

Mejora su articulación.


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

C). integraci ón de la articulaci ón, 5 a 7 años

Evoluciona su noción corporal, ritmo, tiempo, coordinación ojomano, viso espacial, gnocias táctiles, visuales, auditivas. Preparación neuromotriz para el aprendizaje de la lectoescritura.

Desarrollo de la discriminació n fonética fina.

pensamiento mágico. Realismo intelectual. Puede completar figuras y darse cuenta de la existencia de cosas aunque no las vea. La edad del ¿por qué? Inicio de la lógica Progreso intelectual que lo conduce al razonamiento, lógica y abstracción.

fórmulas cortesía.

Comprende términos abstractos. Comprende términos que entrañan comparación.

de

Lenguaje socializado, utiliza términos con relación a sus adquisiciones neuromotrices. Describe estampas para establecer semejanzas y diferencias, nociones espaciales, etc.

Construc ción gramatic al correcta

Articula todos los fonemas en palabras o sin significado y todas las combinacion es silábicas.

Utiliza la expresión escrita, mejora el uso de las preposiciones, conjunciones y adverbios. Evoluciona la conjugación verbal y la expresión de la noción de tiempo relativo. Amplía su vocabulario según la información cultural que recibe

En relación con su desarroll o intelectua l, puede construir estructur as sintáctica s más compleja s.

Puede articular palabras largas con o sin significado y trabalenguas .

ETAPA IV Etapa escolar, 7 a 12, 13 años

En esta etapa se consolida la noción corporal, llegando a la abstracción mental de todos sus movimientos y posturas. Se consolida también su noción espacial y temporal, que es una de las últimas adquisiciones neuromotrices.

La discriminació n auditiva fina alcanza su máximo desarrollo al consolidarse las asociaciones auditivo fonéticas, con el conocimient o de su representaci ón gráfica.

Etapa operatoria concreta. Aprendizaje escolar, desarrollo de la lógica y razonamiento. Noción de reversibilidad. Se inicia la adolescencia con su conflicto psíquico.

Comprende el lenguaje escrito y términos abstractos para interpretar.

ETAPA V Etapa de abstracción e introspección, 12-13 años en adelante La evolución lingüística depende del nivel cultural, intelectual, social y ocupacional de cada individuo.

17


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

2. LENGUAJE ORAL Y COMUNICACIÓN Como se ha venido mencionando en todo el contenido de este proyecto, el desarrollo del lenguaje oral no únicamente es ir avanzando en la evolución de –en palabras coloquiales- aprender a hablar, sino que es un ejercicio constante que permite su uso para fines comunicativos por parte del niño. Según el (SEP, 2011; 41) “entre las condiciones que posibilitan esta evolución está el hecho de encontrarse inmersos en un grupo cultural; usan el lenguaje de esa cultura en las actividades y relaciones en las que se involucran; las personas con quienes conviven cotidianamente tienen expectativas de que aprendan el lenguaje que usan, los retroalimentan para entenderse y los apoyan para comunicarse”.

Cabe

mencionar que lo anterior dictado por el PEP, sería algo fenomenal dentro del seno familiar y cultural para apoyo a los niños, sin embargo existen situaciones en las que este apoyo se ve drásticamente limitado de tal manera que las habilidades que pueda desarrollar el niño también se ven limitadas. En gran medida para equilibrar tales limitantes (SEP, 2011; 42) “La escuela constituye un espacio propicio para el enriquecimiento

del

habla,

(…)

cuando

participan

en

diversos

eventos

comunicativos en que hablan de sus experiencias, sus ideas y de lo que conocen; cuando escuchan y atienden lo que otros dicen”. A continuación se desglosarán algunos puntos importantes con respecto al papel que funge la escuela y los educadores para lograr este enriquecimiento.

2.1. Generación de ambientes de aprendizaje El proceso de la adquisición y desarrollo del lenguaje oral es una cuestión de la que padres, maestros y agentes cercanos que interactúan no deben hacer caso omiso. Tal como lo menciona (CASSANY, 1994; 18) en el libro Enseñar lengua “la escuela debe incidir en este proceso sin limitarse a observarlo como un desarrollo natural.” 18


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Ya se habló un poco de los factores que influyen en este proceso, ahora cabe mencionar el rol del maestro. Una intromisión necesaria que debe hacer y adecuar el profesorado para intervenir en este proceso es la creación o generación de ambientes de aprendizaje que favorezcan estas competencias. (SEP, 2011; 43) “la educadora debe tener presente que quienes ingresan al primer grado de preescolar están por cumplir o tienen los tres años de edad. (…) Para enriquecer su lenguaje los más pequeños requieren oportunidades de hablar y escuchar en intercambios directos con la educadora” Definamos entonces lo que se entiende por ambientes de aprendizaje, según lo establece el (SEP, 2011; 141) “se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales”. Considero importante tomar en cuenta varios factores para la generación de ambientes de aprendizaje en el sentido que nos acontece en este proyecto, tales factores son: generar un ambiente de confianza entre alumno-alumno, alumnomaestra y alumnos-padres de familia; otro es la implementación de actividades innovadoras y otras clásicas en las que se tome como punto de partida los diversos ritmos de aprendizaje de cada uno de los alumnos. Además, dado que la comunicación da pauta a crear o recrear lazos de empatía es importante no dejar de lado la generación de ambientes que fomenten el respeto, la empatía y el afecto hacia pares y adultos. Lo anterior es un punto importantísimo para resaltar la importancia del desarrollo de lenguaje oral para la comunicación ya que de manera transversal se pueden dar situaciones poco agradables en las que los niños aprendan a resolver problemas de manera pacífica, este punto está claramente descrito en el (SEP, 2011; 153) “un principio básico para prevenir el uso de la violencia es posibilitar la expresión verbal de los conflictos, para manejarlos y

19


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

resolverlos, antes de que se desencadene la violencia como un recurso de resolución”. La creación de diversos tipos o estilos de ambientes de aprendizaje tiene una finalidad que se desarrolla en los siguientes apartados.

2.2. Influencia para un aprendizaje significativo La calidad de la comunicación oral en el aula incrementa gracias a la iniciativa del profesor, los alumnos pueden progresar ya que están

expuestos a modelos

adecuados de comunicación oral y pueden tener más oportunidades de participar y desarrollar esta habilidad de manera fácil. Este espacio nos hablará sobre la importancia de crear ambientes de aprendizaje que favorezcan las habilidades de lenguaje y comunicación del niño y contribuyan a que éste vaya desencadenando el logro de un sinfín de aprendizajes significativos. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de aprendizajes significativos? Según (DIAZ-BARRIGA, 2002; 39) en su libro Estrategias docentes para un aprendizaje significativo “El aprendizaje significativo es aquel que conduce a la creación de estructuras de conocimiento mediante la relación sustantiva entre la nueva información y las ideas previas de los estudiantes” me permito citar este concepto no en el sentido de que el lenguaje se aprende en base a la relación de ideas previas con información nueva. La adquisición y desarrollo del lenguaje oral como ya se aclaró en puntos anteriores no es algo que se aprenda, sin embargo la estimulación y logro de un buen desenvolvimiento del uso del lenguaje oral permite al alumno que vaya construyendo concepciones con respecto a información nueva, así relacionando lo que sabe con lo que está descubriendo le permite ampliar su vocabulario, relacionarlo con experiencias nuevas y pasadas e ir

adquiriendo

aprendizajes que le son significativos por el hecho de que les encuentra una utilidad o una relación con algo de su interés.

20


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

La comunicación además, es una herramienta ideal para el logro de estos aprendizajes ya que al hacer uso de esta capacidad que es la comunicación puede expresar dudas sobre cosas que son relevantes para él.

3. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Existen diversas estrategias tanto físicas como cognitivas que favorecen el desarrollo del lenguaje y comunicación de los alumnos. La elección e implementación de cada una de ellas requiere de un amplio análisis y observación del grupo en donde se considera necesario llevarlas a cabo. Algunas de estas estrategias que se mencionan en el (SEP, 2011; 43) son: 

Narrar un suceso, una historia, un hecho real o inventado, incluyendo descripciones de objetos, personas, lugares y expresiones de tiempo, dando una idea lo más fiel y detallada posible. La práctica de la narración oral se relaciona con la observación, la memoria, la atención, la imaginación, la creatividad, el uso de vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de las secuencias.

Conversar

y

dialogar

implican

comprensión,

alternancia

en

las

intervenciones, formulación de preguntas precisas y respuestas coherentes, así como retroalimentación a lo que se dice, ya que de esta manera se propicia el interés, el intercambio entre quienes participan y el desarrollo de la expresión. 

Explicar las ideas o el conocimiento que se tiene acerca de algo en particular, los pasos a seguir en un juego o experimento, las opiniones personales sobre un hecho natural, tema o problema, es una práctica que implica el razonamiento y la búsqueda de expresiones que permitan dar a 21


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

conocer y demostrar lo que se piensa, los acuerdos y desacuerdos que se tienen con las ideas de otros, o las conclusiones que derivan de una experiencia; además, son el antecedente de la argumentación.

Es en la intención de implementar estas estrategias donde la educadora tiene la responsabilidad de adecuarlas respecto a las necesidades y capacidades de cada uno de sus alumnos, además de adecuarlas en el sentido de buscar los temas de interés de los niños que forman parte de su grupo para que su ejecución sea significativa para ellos.

Fundamentación metodológica La realización de un proyecto de investigación debe guiarse por algunos pasos y pautas establecidos que le brindan a dicho trabajo cierta rigurosidad y autenticidad, para realizarlo debe tenerse una idea clara y firme del cómo y el porqué se requiere su elaboración y aplicación, teniendo presente lo que se pretende con este proyecto, es posible dictaminar que el mejor método de investigación del que se puede echar mano y tomando en cuenta que se trata de investigación educativa es el método de investigación-acción ya que es un método que se desglosa de la investigación cualitativa y el precisamente ésta el tipo de investigación que podemos utilizar ya que estamos trabajando sobre cuestiones que en poco porcentaje pueden ser medidas numéricamente y etiquetadas de manera tajante, al contrario las situaciones que resaltan en este tipo de investigación tienen que ver con encontrar y conocer cualidades. Para concluir citare la siguiente definición (ALVAREZGAYOU, 2003; 41) “la investigación cualitativa busca la subjetividad, y explicar y comprender las interacciones y los significados subjetivos individuales o grupales”. Es importante remarcar que es una investigación de tipo educativa y por ello 22


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

considero interesante citar a (Elliott, 1990) en el libro Comprender la enseñanza (PÉREZ, 2008; 117) ya que él define este término como “una investigación no sólo sobre educación, sino que eduque, que el mismo proceso de investigación y el conocimiento que produce, sirva para la transformación de la práctica”. A continuación se definirá lo que es la investigación-acción y de qué manera lo utilizaremos en este proyecto de investigación educativa. Según uno de los principales representantes de la investigacion-accion (ELLIOT, 1993; 16) éste método de investigación educativa y cualitativa es “un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma”. En base a la intencionalidad de mi proyecto, mis fundamentos teóricos los baso en la definición anterior, ya que me permite formar una estrecha relación entre lo que define y lo que a través del curso de Iniciación al trabajo docente impartido en el tercer semestre de la licenciatura en educación preescolar, se pretende lograr. Se comenzó con la pretensión de observar e identificar algún tipo de problemáticas o necesidades presentes en el grupo para posteriormente ya identificadas comenzar con el planteamiento y planeación de acciones con las cuales poder intervenir de manera que causaran un efecto positivo en los alumnos. Tal como lo menciona (PÉREZ, 2008; 123) en la investigación “el propósito no es comprobar hipótesis, sino sumergirse en la complejidad de los acontecimientos reales, e indagar sobre ellos con la libertad y flexibilidad que requieran las situaciones, elaborando descripciones y abstracciones de los datos, siempre provisionales y utilizadas como hipótesis subsiguientes de búsqueda y trabajo”. La situación que yo pude observar en mi grupo fue la poca comunicación que había entre los alumnos, así como la poca participación por su parte en las actividades, en base a la observación no fue difícil concluir en que uno de los aspectos principales que influían en dichas situaciones era el hecho de que las habilidades de lenguaje oral y expresión de los niños eran aun pocas y considere necesario el hecho de propiciar momentos y

23


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

actividades en las que los alumnos desarrollaran dicha habilidad y por consiguiente la comunicación y participación activa mejorara. Entonces, además de observar e identificar la problemática, se buscaron posibles soluciones y se planearon estrategias para mejorar la situación. Después de llevar a cabo dichas estrategias se podrán tomar datos y reflexionar acerca de su funcionamiento. Dice también (PÉREZ, 2008; 123) que “todos los resultados, previstos o no, deben considerarse como informaciones posiblemente útiles para interpretar y comprender la complejidad de la realidad natural”. Para comenzar con el primer requerimiento de la investigacion-accion, como lo es identificar la problemática en torno a la cual se guiará el proyecto se utilizaron varios procedimientos e instrumentos metodológicos de la investigación, primeramente fue la observación participante dentro del grupo de primero “A” en el Jardín de niños “Temoatzin”, este método supone según (PÉREZ, 2008; 126,127) “estancias prolongadas del o de los investigadores en el medio natural, observando, participando, directamente o no, en la vida del aula, para registrar los acontecimientos, redes de conducta, esquemas de actuación comunes o singulares, habituales o insólitos. La observación en el campo parece imprescindible para ir más allá de las meras verbalizaciones sobre el pensamiento o la conducta y detectar el reflejo en la práctica de las representaciones subjetivas”. Posteriormente con el fin de obtener información directa de los agentes más cercanos que tienen que ver en el contexto tanto familiar y social de la escuela se echó mano de entrevistas realizadas a padres de familia y maestros. Según (PÉREZ, 2008; 127) la prioridad de la entrevista es “captar las representaciones e impresiones subjetivas, más o menos elaboradas de los participantes, desde su perspectiva”. Aun cuando el objeto central de estudio es el alumnado, es necesario conocer su contexto tanto escolar, familiar y social ya que estos son factores que repercuten de manera significativa en su desenvolvimiento escolar.

24


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Ya obtenida la información primaria y hasta cierto punto necesaria para el diagnóstico y planteamiento del problema, se llevó a cabo la planeación con respecto a la modalidad de intervención educativa dentro del grupo. Con la intención de propiciar en los alumnos la autonomía, seguridad y el desarrollo de sus habilidades lingüísticas y comunicativas se pensó en la modalidad de taller. Que se define según el programa de educación preescolar (SEP, 2011; 176) como “una forma organizada, flexible y enriquecedora de trabajo intelectual y manual que privilegia la acción del niño, fomenta la participación activa y responsable, favorece el trabajo colaborativo y los aprendizajes de los niños. (…) Los talleres permiten ejecutar actividades manuales, por ejemplo, un taller de artesanías; lo mismo que intelectuales, como un taller de matemáticas o un taller literario.” Seleccioné la modalidad de taller ya que a veces trabajar el campo de lenguaje y comunicación parece ser algo aburrido para los alumnos sin embargo trabajarlo de una manera lúdica donde además de invitar al alumno al juego se pretende propiciar el espacio, el tiempo y el ambiente para que el alumno vaya desarrollando su autonomía y se vaya desprendiendo del egocentrismo que aun varios alumnos tienen muy arraigado, las actividades en el taller propiciaran que el niño se vea en la necesidad de compartir, pedir y por consiguiente trabajar en equipo y de manera colaborativa, en base a lo anterior estará desarrollando habilidades lingüísticas, comunicativas y de seguridad personal para comunicarse con los compañeros. Está claro que las habilidades anteriores son las que se pretende favorecer de manera prioritaria en esta modalidad de taller sin embargo no será únicamente un taller, sino que serán varios talleres y se trabajaran en base a varios campos formativos, no únicamente lenguaje y comunicación. Dentro del taller de los talleres se estarán implementando actividades que tienen que ver con el campo de exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación artística y desarrollo personal y social

25


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Plan de acción DATOS GENERALES Nombre de la institución: “Temoatzin” Clave del centro de trabajo: 32EJN0509K Dirección: Col. Francisco E. Villa, Guadalupe, Zacatecas. Grado 1ro Grupo “A” Número de alumnos: 7 hombres y 16 mujeres Nombre de la maestra titular del grupo: Sofía Rodríguez Delgado Nombre de la practicante: Paola Rodríguez Rodríguez

COMPETENCIA GENERICA (PARA LA VIDA)

COMPETENCIAS ESPECIFICAS (RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO)

Competencias para la convivencia: empatía, relacionarse armónicamente con otros; ser asertivo y trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás.

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

TALLER DE PINTURA SITUACION DE APRENDIZAJE “Jugando con gotas mágicas” FECHA: Lunes 23 de noviembre de 2015 SEGMENTO CURRICULAR CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: Mundo natural COMPETENCIAS DISCIPLINARES (DE LA APRENDIZAJES ESPERADOS: Manipula y examina ASIGNATURA): Observa características frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros relevantes de elementos del medio y de objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y fenómenos que ocurren en la naturaleza, comenta lo que observa. distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. SEGMENTO CURRICULAR QUE SE FAVORECE DE MANERA TRANSVERSAL CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje oral

26


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

COMPETENCIA Obtiene y comparte información mediante diversos formas de expresión oral Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás

APRENDIZAJES ESPERADOS Describe personas, personajes, objetos, lugres y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa Interpreta y ejecuta los pasos por seguir por realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades.

JUSTIFICACION DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE: La articulación de los fonemas que componen las palabras requieren gran destreza de los órganos bucales, por lo tanto los ejercicios de soplo ayudan a dar a los órganos articulatorios la habilidad necesaria para una pronunciación correcta. Al implementar técnicas de soplo en un experimento que les llame la atención se estará trabajando en los alumnos destreza en sus órganos bucales. Además al momento de describir lo observado en el experimento estará desarrollando también su habilidad de lenguaje oral. De igual manera al trabajar el experimento en equipos y otorgar un papel a los integrantes se contribuirá a la utilización del lenguaje oral para regular su conducta y trabajar de manera colaborativa PROPÓSITO: Que el alumno desarrolle su capacidad para manipular, examinar y describir cambios y diferencias en diferentes materiales, así como para ejecutar y seguir procedimientos de manera tal que logre regular su conducta y esto le facilite trabajar en equipo. Por último, lograr un avance en el desarrollo articular de sus órganos bucales. PREVISION DE RECURSOS Cartulinas blancas Hule transparente Cartón Piedras medianas Popotes Vasos desechables Pinturas de agua TIEMPO Y ESPACIOS La situación de aprendizaje se llevará a cabo dentro del salón de clases la mañana del día lunes 23 de noviembre

INICIO Presentación por parte de la maestra Comentar al grupo que jugaremos con “gotas mágicas”

PROCEDIMIENTO DESARROLLO Indicaciones: Se le entregara un popote a cada uno de ustedes y un vaso con pintura y una cartulina a cada equipo. Cada uno con el popote y con la mano absorberán un poco de pintura para después colocarla

27

CIERRE Ya que todos hayan terminado se pasará a uno o dos integrantes de cada equipo (menos participativos y/o capitanes) uno pasará para que


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

-

-

-

Formar 4 equipos según características de los alumnos (adecuados por la maestra) Nombrar capitanes de equipo Preguntar ¿Cómo se imaginan que son las gotas mágicas y qué creen que haremos con ellas? Mostrar el material con el que trabajaremos

-

-

-

en la cartulina e ir haciendo “caminos” soplándole a la gota de pintura. Cuando todos hayan terminado de hacer “caminos” con un color de pintura, el jefe de equipo pasará a colocarlo a la mesa del frente y podrá cambiarla por otro color (pidiéndole por favor a la maestra) Cada que terminen con un material pasaran a colocarlo a un área designada para que se seque Solo será uno o dos colores por tipo de material ya que todos los equipos trabajaran con los 4 tipos.

-

-

-

describa a sus compañeros lo que sucedió con un material, cada equipo hablara de un material diferente. Se hará una conclusión grupal sobre por qué cada material se hizo diferente con la aplicación de la pintura. Otro platicará a sus compañeros cual le gusto más y por qué. Para finalizar se les dirá que al día siguiente volverán a observar los materiales para ver las diferencias de un día a otro.

Posiblemente canción de colores jugando con las vocales y repasando los colores de las pinturas

ADECUACION CURRICULAR Las adecuaciones curriculares en esta situación de aprendizaje fueron de manera inespecífica desde el momento que se pensó en la actividad ya que se buscaron recursos didácticos que favorecieran a todo el grupo en general. También fueron de manera específica pensando en los alumnos que suelen presentar actitudes de desorden o desobediencia, otorgándoles a ellos el papel de capitán de equipo se pretende que tomen en serio su papel y responsabilidades y se desenvuelvan de manera positiva en el equipo. También se adecuó de manera individual pensando en los alumnos que muestran poca participación tratando de motivarla al momento de invitarlos a pasar a describir sus actividades.

28


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

TALLER LITERARIO FECHA: del día martes 24 al día jueves 26 de noviembre de 2015 SEGMENTO CURRICULAR CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje oral COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos APRENDIZAJES ESPERADOS: literarios que forman parte de la tradición  Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fabulas; expresa que sucesos oral o paisajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza  Narra anécdotas, cuentos, leyendas y fabulas siguiendo la secuencia de sucesos JUSTIFICACION DEL TALLER: Los ejercicios respiratorios y de relajación ayudan a mejorar la calidad de la voz, una manera transversal y efectiva de implementar estos ejercicios es mediante la narración de cuentos o fabulas. Echar mano de textos tradicionales como es la fábula de la liebre y la tortuga también ayuda a trabajar de manera transversal los valores como lo es el respeto. Los ejercicios a abordar en la segunda situación de aprendizaje son de lenguaje ritmado y discriminación fonética, así como ejercicios de expresión corporal; ambos contribuyen a la estimular la capacidad auditiva del niño así como su capacidad de expresión corporal y gestual. En general con la implementación de estas situaciones de aprendizaje se espera que el niño favorezca habilidades auditivas, de memorización y expresión oral (narración). PROPÓSITO: Que el alumno logre desarrollar habilidades auditivas, expresar sensaciones y emociones, así como narrar sucesos siguiendo una secuencia.

SITUACION DE APRENDIZAJE: ¿Qué son las fabulas? PREVISION DE RECURSOS: Fábula Imágenes sobre escenas de la fábula Resistol Tijeras crayolas TIEMPO Y ESPACIOS La situación de aprendizaje se realizará la mañana del día martes 24 de noviembre en el salón de clases PROCEDIMIENTO INICIO

DESARROLLO

CIERRE

29


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

-

-

Colocar a los alumnos en un semicírcul o alrededor de la maestra (sin silla) Comenza r con la lectura de la fábula “La liebre y la tortuga” y preguntar de qué creen que va a tratar

-

-

Mientras se va narrando la fábula se irán dando instrucciones de ejercicios de respiración Al terminar la narración la maestra pedirá que formen parejas o tercias y se sienten juntas Se darán las siguientes indicaciones: Por parejas se les entregarán varias imágenes para que las iluminen coloquen en orden según como se contó la fábula, lo que pasó primero y lo que fue sucediendo después Después de que las coloquen se les dará una tira de cartulina y pegamento para que las pequen en la cartulina en el mismo orden que en parejas ya habían acordado

-

-

Para finalizar se pegarán todas las tiras en orden hacia abajo y en grupo recordaremos que sucedió en cada escena, así cada equipo de manera individual podrá observar si se equivocó y en qué Preguntar: ¿Qué personaje les gusto más y por qué? ¿Por qué gano la tortuga? Enfocarse hacia el valor del respeto Salir al patio hacer una representación de la carrera según el personaje que más le gustó a cada quien

ADECUACION CURRICULAR Las adecuaciones curriculares que tienen que ver con este taller en general fueron de manera inespecífica grupal e individual. Se pensó en el taller literario y en el de pintura (favoreciendo el lenguaje oral y comunicación) para motivar y estimular el lenguaje oral en los alumnos así como la comunicación entre ellos y con la maestra. La adecuación en esta situación de aprendizaje fue principalmente inespecífica pensando en todo el grupo ya que el acomodo de los alumnos y el hecho de que no tengan silla propiciarían la mejor realización de los ejercicios así como la concentración de la atención de todos los alumnos en un mismo punto.

30


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

SITUACION DE APRENDIZAJE: “La familia nunca vista “ FECHA: miércoles 25 de noviembre de 2015 PREVISION DE RECURSOS: Cuento de terapia del lenguaje oral “La familia nunca vista”

TIEMPO Y ESPACIOS La situación de aprendizaje se llevara a cabo la mañana del día miércoles 25 de noviembre dentro del salón de clases

INICIO Se coloca a los alumnos en semicírculo alrededor de la maestra (ella asignara lugares) Dar una pequeña introducción acerca del título del cuento

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CIERRE La maestra comenzará a Preguntar lo siguiente: leer e ira mostrando los ¿pueden decirme los nombres de los títeres con varilla de los miembros de la familia nunca vista? personajes haciendo Primero vamos a decir sus nombres dando énfasis en los nombres y un aplauso por cada silaba en lo que hace cada uno. Ahora vamos a decir sus nombres letra por Para proseguir con los letra y luego toda la palabra ejercicios de cierre ¿te acuerdas de lo que te dije que hacia la mama todo el día? Pintaba así… cosía así…

-

La maestra proseguirá con el cuento en la descripción de la casa para proseguir con las preguntas de cierre correspondientes

-

¿Cómo es la casa de la familia nunca vista? ¿Cómo es tu casa? ¿te gustaría vivir como ellos?

*Se dará una pequeña introducción sobre lo que realizaremos la siguiente clase y se comenzará la decoración del rincón de libros. *tarea: los padres de familia contarán un cuento o historia corta a su hijo para que el (como pueda) la escriba o dibuje, en la parte de atrás los papás también escribirán el cuento o historia contada

31


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

ADECUACION CURRICULAR La adecuación curricular pensada para esta situación de aprendizaje fue de tipo individual y de manera transversal inespecífica grupal, ya que se hizo pensando más que nada en ayudar a los alumnos que tienen problemas para la pronunciación, éstos son dos los cuales presentan dificultad para terminar de articular y decir las palabras completas.

SITUACION DE APRENDIZAJE: “Lectura regalada” FECHA: jueves 26 de noviembre de 2015 PREVISION DE RECURSOS: Escenario Traje de ponente Micrófono Cuento por cada niño (tarea) TIEMPO Y ESPACIOS La situación de aprendizaje se llevara a cabo la mañana del día jueves 26 de noviembre dentro del salón de clases

INICIO Se les preguntará a los niños si saben lo que es una lectura regalada o cómo se imaginan que es. Se les dará una pequeña explicación de cómo es una lectura regalada se acomodarán las sillas de manera estratégica para propiciar el orden.

PROCEDIMIENTO DESARROLLO De uno por uno (en el orden que la maestra crea conveniente) pasarán a contarnos su cuento y el resto del grupo formará parte del público. Habrá el mayor número de participaciones posible, dependiendo de la respuesta del grupo, de haber una respuesta negativa se procederá con lo siguiente: Formaran equipos de dos o 3 y se turnarán para narrar sus cuentos. -

CIERRE Para finalizar todos pasaran a depositar su cuento en un rincón de libros que ellos mismos abran ayudado a decorar Para terminar con la lectura regalada se invitara a cada niño a la mesa de refrigerios -

ADECUACION CURRICULAR: En la presente situación de aprendizaje se hicieron adecuaciones inespecíficas, beneficiando al grupo en general ya que se estará estimulando la autonomía y seguridad personal para el logro de expresión de ideas. Que es un aspecto necesario en el desarrollo del niño y que en este grupo es necesario motivar y estimular.

32


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

FORMA DE EVALUACION FINAL Exposiciones, lluvias de ideas y narraciones INDICADORES DE PROCESO - Los alumnos participan de manera respetuosa y coherente, respetan turnos -Ejecutan instrucciones o procedimientos - Muestran autonomía y seguridad (avanzan en estos aspectos) - Mantienen un ambiente de respeto hacia sus compañeros

DE PRODUCTO - Muestran avances en ejercicios de articulación -Habilidad auditiva -Habilidad de expresión oral -Habilidad para comunicarse con los demás -Se apropiaron de nuevos conceptos

HERRAMIENTA DE CALIFICACION -Rubrica grupal y diario de observación NIVEL DE LOGRO PARA DECLARAR LA COMPETENCIA LOGRADA Nivel de logro bajo: no se logró que pudiera expresarse en público, mantienen dialogo o conversaciones con pocos de sus compañeros y a veces con la educadora. Nivel de logro medio: muestra dificultad para expresarse en público, mantiene dialogo o conversaciones con la mayoría de sus compañeros y maestra, muestra poca disponibilidad para escuchar, presenta dificultades para entender lo que se le dice. Nivel de logro alto: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

33


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Evaluación Durante la realización de este proyecto se tuvo que partir de una evaluación inicial del grupo, pero antes que nada preciso definir qué es la evaluación, pues bien en educación preescolar según Patricia Frola Ruiz en una de sus ponencias, define la evaluación como un “proceso psicológico superior, inherente al ser humano, que se relaciona con la capacidad de tomar información del entorno procesarla y enjuiciarla, ello le permite tomar decisiones

y, ejecutarlas para resolver necesidades”, la

evaluación con respecto al aprendizaje puede darse de dos maneras que es la cualitativa y la cuantitativa; en educación preescolar la evaluación más viable que podemos aplicar a los alumnos es la evaluación cualitativa, ya que los niños están en un proceso de aprendizaje muy extenso y valoramos de manera cualitativa avances, en capacidades, habilidades, destrezas, dificultades, etc. El punto fundamental en la educación preescolar es la creación de situaciones problemas en las que el alumno pueda desarrollar y descubrir cualidades. La educadora podrá evaluar en el sentido de observar e identificar avances, retrocesos, estancamientos, etc. Nunca en el sentido rígido de puede o no puede lo hace o no lo hace, otro de los propósitos de la evaluación es la identificación de problemas o dificultades para poder trabajar sobre ellas y propiciar que el niño las logre o las desarrolle de manera satisfactoria. Durante la elaboración del proyecto partimos de una evaluación diagnostica, que en la mayoría de los casos nos fue proporcionada por la educadora titular del grupo, en un menor porcentaje ese diagnóstico surgió de lo que nosotros observamos –sin hacer juicios de valor-, entonces, ¿qué es una evaluación diagnostica en preescolar? Según el libro (SEP, 2011; 184) en la evaluación inicial o diagnostica “el docente debe partir de una observación atenta de sus alumnos para conocer sus características, necesidades y capacidades, además de interesarse por lo que

34


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

saben y conocen. Esta evaluación deberá realizarse durante las primeras dos o tres semanas del ciclo escolar.” Con base en el diagnóstico fue que se comenzó con el diseño del presente proyecto ya que es responsabilidad de la educadora que los resultados obtenidos de la evaluación diagnostica no se queden estancados durante todo el año, sino que se debe trabajar sobre ellos y diseñar situaciones de aprendizaje en cualquier modalidad de intervención educativa, que propicien el incremento de aprendizajes, habilidades, etc., con respecto al inicio del ciclo escolar. Mis situaciones de aprendizaje favorecen el desarrollo de la habilidad de lenguaje oral y comunicación, ya que es importante trabajar estos aspectos sobre todo en primer grado ya que están en proceso de acoplamiento a lo que es la educación básica. Por consiguiente las situaciones de aprendizaje se prestan para evaluar cómo han sido los avances desde la evaluación diagnostico hasta la actualidad. Se evaluara mediante listas de verificación y rubricas, también se echara mano del diario de observación para rescatar los avances diarios de cada alumno, donde se pretende registrar el nivel de logro de los alumnos en las competencias citadas, con ello se podrá rehacer adecuaciones curriculares tanto específicas como individuales para favorecer estas competencias. Cabe mencionar que los resultados establecidos en las rubricas son los resultados de producto de la jornada, sin embargo todos estos niveles de desarrollo en las competencias están en proceso y su avance ha sido significativo en todos los alumnos con respecto a la información de diagnóstico obtenida a principio del ciclo escolar en la primera jornada de prácticas con lo que se vio en esta segunda jornada.

35


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Diarios de observación como herramienta de evaluación DIARIOS DE OBSERVACION DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS, DEL DIA 23 AL 26 DE NOVIEMBRE DE 2015

Lunes 23 de noviembre de 2015 El día de hoy (como en toda esta jornada de práctica) se pretendió favorecer el campo de Exploración y conocimiento del mundo en el aspecto de mundo natural y de manera transversal el campo formativo de lenguaje y comunicación en el aspecto de lenguaje oral. El propósito general de la actividad fue que el alumno desarrollara su capacidad para manipular, examinar y describir cambios y diferencias en diferentes materiales, así como para ejecutar y seguir procedimientos de manera tal que logre regular su conducta y esto le facilite trabajar en equipo, así como trabajar en la estimulación y desarrollo de órganos bucales. El día de hoy faltaron varios alumnos, entre ellos uno delos principales por lo que se planeó implementar actividades de lenguaje oral y también por el cual se pensó en otorgar roles a cada equipo como el de “capitán de quipo”. También se hicieron adecuaciones en el material utilizar, se utilizó cartulina, madera y cartón. La actividad comenzó a llevarse a cabo al finalizar los honores a la bandera, se aplicaron los procedimientos y consignas establecidas en la planeación y se hizo la adecuación de otorgar las batas a cada alumno y al formar los equipos, se formaron 5 equipos 3 de 3 alumnos y dos de dos. En cada equipo se nombró a los capitanes poniendo a los que son más reservados en algunos aspectos, por ejemplo Martizel estaba en el equipo con Taylor y Uriel, ella tiene apenas 2 años y se ha estado trabajando para que se comunique verbalmente más con los compañeros y maestra y se ha avanzado, en su trabajo como capitán fue un gran avance ya que aunque no atendía mucho a las indicaciones y no se tomó externamente tan enserio su rol la maestra me comentó que cuando a la alumna se le otorgaban responsabilidades comenzaba a llorar y no hacía nada, sin embargo en esta actividad no lloró e interactuaba con sus compañeros de equipo. Evelyn en otro equipo asumió perfectamente su rol de capitán, ella es una niña un poco introvertida y dedicada, trabaja muy bien en sus actividades, considero que esta actividad le permitió adquirir un poco de seguridad en sí 36


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

misma ya que también apoyo a las compañeras de equipo de al lado. Dalila fue capitán de otro equipo y ejecutaba todas las consignas que correspondían a su papel considero que en su caso también fue una actividad que le sirvió para trabajar la confianza en sí misma. Con respecto a la actividad en general, se fueron otorgando los materiales a cada capitán. Al momento de ejecutarlo algunos dejaban de soplar y querían pintar con el popote, pero cuando se les recordaba lo que tenían que hacer, lo hacían y de alguna manera si se logró el objetivo de que al momento de soplar ejercitaran sus órganos bucales. Al momento de terminar con cada material, se vio el trabajo colaborativo ya que para no derramar la pintura en el suelo o la mesa los integrantes se ponían de acuerdo para llevar el material entre todos al lugar asignado para colocarlo. Al regresar de receso se procedió con la canción de pinturas para jugar con la pronunciación de las vocales, en esta actividad no pude percatarme por completo quienes tenían dificultad para pronunciar las palabras, algunos alumnos no cantaban, considero que me faltó desde un principio al entrar centrar la atención por completo y acomodarlos de tal modo que los pudiera visualizar a todos.

Martes 24 de noviembre de 2015 El día de hoy se comenzó con el taller literario que ya profundiza más en actividades de lenguaje y comunicación en el aspecto de lenguaje oral. El propósito general del taller es que el alumno logre desarrollar habilidades auditivas, expresar sensaciones y emociones, así como narrar sucesos siguiendo secuencias. En lo particular la situación de aprendizaje del día de hoy se pretendió que los alumnos realizaran ejercicios de respiración y relajación ya que estos ayudan a mejorar la calidad de la voz se implementaron de manera transversal a través de la narración de una fábula. Con la narración de la fábula de la liebre y la tortuga también se pretendió trabajar la secuenciación de escenas y los valores como el respeto y perseverancia. La actividad se abordó de la siguiente manera: cuando se introdujo a los alumnos con preguntas como ¿conocen las fabulas?, ¿conocen alguna? Los alumnos contestaban nombres de cuentos sin embargo desde ese momento les trate de explicar lo que era una fábula y que les leería la dela liebre y la tortuga, también se les preguntó si sabían como 37


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

eran las liebres y las tortugas. Los alumnos no se acomodaron de manera distinta, permanecieron en sus lugares únicamente se voltearon quienes daban la espalda. En la narración de la fábula se perdía la atención sin embargo se volvía a obtener al decir los ejercicios de respiración en los cuales, si hubo respuesta por todos los alumnos, los ejercicios eran rápidos ya que si se prolongaban como la primera vez se comenzaba a hacer desorden. Al terminar la fábula se hicieron adecuación en la distribución del material ya que fue de manera individual y no en tercias o binas como se tenía planeado. En la ejecución de esta actividad que era colorear las imágenes para luego recortarlas y pegarlas en el orden tal como se fue leyendo la fábula, los alumnos colorearon y recortaron, al momento de recortar se propició mucho desorden y también se perdió un poco del objetivo ya que algunos alumnos recortaron las imágenes a la mitad o situaciones similares. Al proseguir con el pegado de imágenes en el orden que les fue contada la fábula hubo 2 alumnos que lo realizaron de manera correcta y algunos se equivocaron con el orden de la secuencia sin embargo atendieron a las consignas que les fueron dadas, otros alumnos pegaron las imágenes sin ningún orden o imágenes incompletas. En lo anterior quizá se pudo haber hecho adecuaciones inmediatas en el número de imágenes ya que eran alumnos de primer grado y quizá con 3 imágenes hubiera sido un buen comienzo para trabajar las secuencias. Al regresar de receso se hizo una retroalimentación sobre la fábula haciendo énfasis en el valor del respeto, se les coloco a cada alumno una banda del color que eligieran (rojo liebre y verde tortuga), salimos al patio y se hizo una carrera donde lo que tenían la banda roja corrieron de pie y quienes traían la banda verde de tortuga corrieron a gatas simulando la tortuga y después se hicieron carrera todos de pie.

Miércoles 25 de noviembre de 2015 El día de hoy se comenzó recordando lo que habíamos hecho el día lunes, volvimos a pasar por grupo cada uno de los lugares donde estaban los materiales clasificados, las cartulinas, cartones, madera, se les preguntó cuál les había gustado más y porque creían que cada material se hacía diferente después de dos días, se hizo la retroalimentación de esta 38


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

actividad hasta hoy porque el día de la actividad hubo ausencia de muchos alumnos, en sus respuestas algunos alumnos dijeron cual les gusto más y dijeron también que no debieron de haberle echado tanta pintura, también decían que color les gusto más, considere entonces que la actividad había servido para que los alumnos razonaran y buscar posibles soluciones. En la actividad planeada para el día de hoy me gusto el hecho de sembrarles la duda del nombre del cuento, el principio de la narración fue buena ya que si ponían atención y más aún cuando se les presentaba un nuevo personaje, sin embargo en los ejercicios de memorización si se les olvidaba como se llamaba uno y el otro, porque si decían los nombres de los personajes mas no el nombre que correspondía a cada uno. De igual manera los recordamos para proseguir con la actividad rítmica; en esta actividad la mayoría de los alumnos lo hacían y hubo excepciones de un alumno que no lo hacía con las manos, en esta actividad creo que debí buscar estrategias para poder escuchar como lo decía cada uno porque pude ver como lo hacían con las manos sin embargo lo que se escuchaba era un coro y de esta manera no pude identificar si alguno tenía dificultades en la pronunciación. Al momento de decir los nombres letra por letra se dispersó la atención así que recurrí a dibuja en el pizarrón círculos y guiones para darle una variante a la actividad anterior pero ya no aborde la actividad de letra por letra. Continúe con la lectura de cómo era la casa y esta lectura dio pie a que los niños participaran de manera oral para describir sus casas, aunque solo lo hicieron pocos. Al regresar de receso di las indicaciones sobre la tarea y fui a un grupo de tercero para leerles un cuento, esta actividad del ir a leer un cuento a un grupo diferente está planteada en la ruta de mejora que acordaron en consejo técnico.

Jueves 26 de noviembre de 2015 El día de hoy fue el cierre del taller literario, consistió en lecturas regaladas por parte de una madre de familia, los alumnos y Rosy mi compañera de grupo de Jardín. Al momento de la lectura por parte de la madre de familia hubo respuesta ´positiva ir parte de los alumnos ya que ponían atención y la señora los cuestionaba y mostraba imágenes haciéndolos sentir parte del cuento. Hubo un distractor con Abril, su hija, que por motivos 39


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

familiares estuvo llorando. Al momento de dar pie a las participaciones de los alumnos (cabe mencionar que la tarea solo la llevaron 10 alumnos) Abril no quiso participar al principio, siguieron participando otros, nos interesaba que participara Cristopher quien de su cuento nos describía las imágenes, participo también Ángela quien desde un principio quería pasar y al momento de estar enfrente ya no decía nada, Melani tuvo la misma reacción que Ángela y otros la misma que Cristopher decían escenas o describían el dibujo o solo decían el nombre del cuento mas no describían una secuencia, de las que participaron solamente Alexa platicó el cuento, es una niña muy participativa. Aun cuando los demás niños no relataron el cuento como se esperaba siento que fue bueno el implementar actividades donde ellos sean los protagonistas, se puede trabajar en ese aspecto de hablar frente a todos los compañeros y ante un público. Creo que la actividad no fue precisamente lo que esperaba y no tuvo el fin que pretendía, sin embargo fue un acercamiento de los alumnos a lo que es la lectura en público. Al regreso de receso mi compañera Rosy les leyó otro cuento y me di la oportunidad de despedirme del grupo. Al término de la actividad se pretendía tener una mesa de refrigerios tal como en eventos de lectura regalada o ponencias, sin embargo se hizo la adecuación de entregar una bolsa de galletas a cada alumno al término de las clases.

40


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Evaluaciones de alumnos

Lista de verificación por equipos. 23 de noviembre de 2015 1

2

3

4

5

Mostraron disposición para trabajar con los *** compañeros asignados

***

***

***

***

Asumieron roles y colaboraron

***

***

***

***

***

Siguieron indicaciones

***

***

***

***

***

Mostraron satisfacción con el producto *** obtenido

***

***

***

***

Medio

Alto

INDICADORES/ EQUIPOS

Nivel de logro Verde: Todos Amarillo: mitad o más de la mitad Rojo: Nadie

Rubrica de evaluación individual. Taller literario. Alumnos/ Niveles de logro para declarar la competencia lograda 1.- Alondra Evanyelin 2.-Arturo Damián 3.-Christopher Aitor 4.- Teylor Efrain 5.- Abraham Alejandro 6.-Lesly Yamileth 7.-Paola Lizeth 8.-Melani Teresa 9.-Alexa Sugei

Bajo

*** *** *** *** *** *** *** 41


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

10.-Angel Uriel 11.-Diego Aron 12.-Abril Isabela 13.-Fernanda Guadalupe 14.-Diana Vianney 15.-Jennifer Carolina 16.-Karla Samadhy 17.-Yaquelin Arianeth 18.-Maritzel 19.-Reyna Guadalupe 20.-Dayana Guadalupe 21.-Angela Paola 22.- Erick Yahir Niveles de logro.

*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***

Nivel de logro bajo: no se logró que pudiera expresarse en público, mantienen dialogo o conversaciones con pocos de sus compañeros y a veces con la educadora. Nivel de logro medio: muestra dificultad para expresarse en público, mantiene dialogo o conversaciones con la mayoría de sus compañeros y maestra, muestra poca disponibilidad para escuchar, presenta dificultades para entender lo que se le dice o no atiende la mayoría de las veces. Nivel de logro alto: Muestra confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Rojo: no se vio ningún avance Amarillo: se notó poco o mediano avance Verde: el avance fue significativo

42


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Autoevaluación y conclusiones Durante mi segunda jornada de práctica en el Jardín de niños “Temoatzin” se dieron situaciones tanto positivas como difíciles o complicadas pero de las cuales también obtuve aprendizajes. Con respecto a las situaciones didácticas

planeadas considero que fueron

apropiadas según las necesidades y problemáticas diagnosticadas en el grupo sin embargo, considero que no fueron suficientes ya que se pudieron acortar e implementar más. Dentro de las actividades se incluyó la participación de adres de familia, se les hizo la invitación pero la respuesta no fue muy positiva por parte de todos, de igual manera la actividad se hizo únicamente con una participación de una madre de familia, considero que de esa actividad final se pudieron ver resultados muy claros en los alumnos, muchos no participaron porque no habían llevado el cuento en esa situación creo que mi intervención quedo muy insuficiente ya que pude haber destinado cierto tiempo para que los alumnos tomaran un libro del rincón e hicieran su relato para que pudieran participar, aun cuando se tuvo la iniciativa los tiempos ya no lo permitieron. Me parece que las actividades planeadas transversalmente favorecían varios aspectos, por ejemplo el trabajo en equipo y colaborativo, asumir roles, desarrollo cognitivo, de lenguaje y psicomotor. En dichas actividades y formación de equipos se tuvo un perfil flexible a cambios o adecuaciones ya sea por motivos de ausencia por parte de alumnos, circunstancias entre ellos mismos, etc. El ambiente de aprendizaje se pretendía que fuera basado en quien aprende y considero que se logró además que se sentía un ambiente positivo. Los materiales fueron en cantidad los correctos y suficientes, los alumnos tuvieron la oportunidad de manipular, trabajar en equipo e individualmente según la situación y propiciaron el desarrollo de competencias y habilidades. Con respecto a los

43


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

espacios se varió únicamente del salón de clases y el patio cívico, ya que las actividades así lo requerían. Dicha organización con espacios y materiales permitían que los alumnos tuvieran seguridad tanto material como física, ninguna de las herramientas a utilizar representaban algún peligro para ellos, dentro del salón de clases se acomodaban las sillas o mesas según el trabajo que se fuera a realizar, por ejemplo se acomodaron las meas en equipos a cierta distancia para el manejo de los materiales en el taller de pintura y las sillas se acomodaban según fuera conveniente en el transcurso de las actividades del taller literario. Al termino de las actividades se limpiaba y adeudaba el salón para que los alumnos tuvieran la oportunidad de tomar su desayuno y se respetaban los tiempos designados a éste. Respecto a mi intervención docente considero que fue un reto el trabajar el lenguaje oral ya que requiere de actividades que suelen ser aburridas o tediosas para los niños, por tal motivo elegí la modalidad de taller para hacerlo un poco más interactivo y el grupo es más quinestésico y visual. Las actividades planeadas se hicieron con la iniciativa de estimular y contribuir el desarrollo del lenguaje oral del niño lo que conllevaba el trabajar también el campo de desarrollo personal y social de manera transversal ya que el niño como ente social necesita socializar con sus compañeros. Creo que las actividades dieron oportunidad a ello y también contribuyeron a que el alumno de manera individual se sintiera como parte importante de un equipo, un grupo y una sociedad lo que le permite adquirir seguridad propia y desenvolverse de manera más natural haciendo uso de sus habilidades de lenguaje y comunicación. Me parece que el planteamiento de consignas fue claro, ya que se realizaron las actividades, siempre tuve el miedo de no saber dar las consignas apropiadas sin embargo estuve trabajando en buscar y encontrar las más apropiadas según el grupo.

44


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

En conclusión podría decir que mi intervención fue positiva en el sentido que proporciono a los alumnos la oportunidad de desenvolverse un poco más en este ámbito, sin embargo no la considero del todo satisfactoria ya que los avances no fueron muy marcados, aunque estoy consciente que es un proceso largo, de hecho en los niños este es apenas la fase intermedia del proceso de adquisición del lenguaje y la etapa del egocentrismo esta aun en su apogeo, por lo que es difícil que los niños compartan y se expresen con los demás, creo que el logro fue bueno sin embargo no lo siento como suficiente. Una conclusión general del proyecto sería que… La elaboración de este proyecto de investigación – acción tenía un propósito principal que en la medida de lo posible fue cumplido, ya que se trabajó con lo planeado y los resultados en los alumnos aunque no del todo y en todos satisfactorio por completo, en la mayoría se dio un gran avance. Me parece que las rubricas no expresan del todo el nivel del logro de cada alumno pero como maestra practicante frente a grupo pude observar y darme cuenta de los avances. En conclusión, la creación del presente proyecto fue un plan muy viable para lograr una intervención apropiada según las características del grupo. Se encontró una problemática y se trabajó en torno a ésta para poder implementar un plan de acción que pudiera arrojar resultados positivos.

45


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Cronograma

Fecha

Actividades Visita previa. Primera jornada de observación.

Lunes 21 de septiembre

Observación y registro de la clase. Observación de problemáticas. Diagnostico

Lunes 28 de septiembre

Primera jornada de observación. Observación y registro

de

la

clase.

Observación

de

problemáticas. Diagnostico Martes 29 de septiembre

Primera jornada de observación. Observación y registro

de

la

clase.

Observación

de

problemáticas. Diagnostico Miércoles 30 de septiembre

Primer día de práctica docente

Jueves 1 de octubre

Segundo día de práctica docente

Viernes 2 de octubre

Tercer día de práctica docente

13 de octubre

Definición de problemática. Redacción de puntos clave y preguntas.

16 de octubre

Inicio del proyecto, búsqueda de bibliografía.

20 de octubre – 5 de noviembre

Realización del proyecto.

Viernes 6 de noviembre

Entrega del primer borrador (justificación, marco contextual y marco teórico)

Jueves 12 de noviembre

Visita previa al jardín de niños “Progreso”. Definición de campo formativo a trabajar.

Miércoles 18 de noviembre

Entrega del proyecto concluido

23 de noviembre – 27 de noviembre

Segunda jornada de práctica docente. Puesta en marcha del proyecto.

2 de diciembre

Elaboración de evaluación de alumnos y autoevaluación

4 de diciembre

Entrega de proyecto.

46


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Bibliografía ACUÑA,

Ximena. Desarrollo pragmático en el habla infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004

ALVAREZGAYOU,

Juan Luis. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología, Editorial PAIDOS EDUCADOR, México D.F., 2003, 34.

CASSANY,

Daniel. Enseñar lengua, Editorial Grao, Barcelona, 1994, 18.

DIAZBARRIGA,

Frida. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, editorial McGRAW-HILL, México, 2002, 39.

GIMENO,

Sacristán. Comprender y transformar la enseñanza, Editorial Madrid: Morata, 2008.

MACARENA,

Pablo. Adquisición del lenguaje, El principio de la comunicación, Universidad de Sevilla.

NIETO,

Secretaria de Educación Pública,

Margarita. Terapéutica del lenguaje a través del cuento, Ediciones Científicos, La Prensa Medica Mexicana, 1979. Programa de estudio 2011, Guía para la educadora. Educación Básica. Preescolar. México: SEP.

47


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Anexos Anexo 1. Cronograma de indicadores a observar 8:30 - 8:50

Presentarse ante el director y maestra titular del grupo. Conversar con la educadora e informarle sobre todo lo planeado

8:50 - 9:05

Recepción de alumnos

9:05 - 9:30

Honores a la bandera

9:30 – 10:0

Observar al grupo y trabajo docente: estrategias utilizadas por la educadora, ambientes de aprendizaje, estilos de aprendizaje de los alumnos y características de cada uno de ellos

10:00 – 10:30

Almuerzo. Observar rituales, formas de organización, etc

10:30 – 11:00

Receso. Realizar guardia. Observar y aplicar 2 o tres entrevistas a alumnos

11:00 – 12:00

Observar e involucrarme en actividades para conocer más al grupo y formas de trabajo de la educadora

12:00 – 12:30

Despedir y entregar a alumnos (ya que es primer grado) Conversar con algunos padres de familia y aplicar 2 o 3 entrevistas

12:30 – 1:30 – Dialogar con la educadora acerca del grupo y aplicar entrevista 2:00

Aplicar entrevista al director. Agradecer y despedirnos.

48


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Anexo 2. Diarios de observación, primera jornada de observación y práctica. 21 de septiembre de 2015 La mañana del día lunes 21 de septiembre acudimos al Jardín de niños “Temoatzin” institución donde realizaremos nuestras jornadas de práctica próximamente; ubicado en la colonia Francisco E. Villa que prosigue de la colonia Rincón Colonial en el municipio de Guadalupe Zacatecas. Mis compañeras y yo llegamos juntas a las 8:30 am, aun no llegaba el director así que estuvimos en la plaza cívica esperando y tomando acuerdos sobre varios puntos. Alrededor de 15 minutos antes de las 9:00 llegaron la maestra encargada de guardia y el director, quien nos recibió muy amablemente. Nos registramos en dirección y el director nos llevó a cada una al salón que nos correspondía ya que los grados y grupos habían sido previamente asignados –a mí me tocó primer grado grupo “A”-. La guardia le tocaba a la maestra titular del grupo así que ella estuvo en la puerta de la institución y yo estuve en la puerta del salón de clases recibiendo a los alumnos, fue hasta que entraron todos y llego la maestra que salimos a rendir presencia en el acto de Honores a la bandera, también a cargo del grupo de primero, quienes por ser “los chiquitos” no participaron y era únicamente la maestra quien dirigía, todos cantaban per únicamente los de tercero y segundo grado pasaron a hacer el juramento a la bandera; los alumnos juraban cosas como “ya no pelear”, “no patear”, “no aventar”. En honores hizo acto de presencia la banda de guerra donde los niños visten uniformados y tocan únicamente el tambor. Al finalizar los honores y entrar de nuevo al salón de clases la maestra me presentó ante los alumnos – había una alumna de PRESTIGE haciendo su servicio pero ella ya había comenzado a ir semanas antes-. Como yo ya había sido presentada la 49


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

maestra les pidió que para que los fuera conociendo levantaran su mano al escuchar su nombre al pasar lista; el grupo está conformado por 23 alumnos, 7 hombres y 16 mujeres aunque asistieron solamente 19, comento la maestra que habían presentado síntomas de catarro y que quizá a eso se debía la falta. El campo formativo que estaba trabajando era desarrollo físico y salud, las situaciones de aprendizaje fueron variadas en todo el día pero en base a una sola competencia y un solo aprendizaje esperado, me comento la maestra que es un grupo que aún no se acopla lo suficiente y se dispersa muy fácil así que las actividades deben ser cortas y significativas, su estrategia al momento de planear es sobre un mismo campo formativo toda una semana y sobre competencias y aprendizajes específicos cada día pero con actividades muy cortas y variadas. Comenzó las actividades con la pregunta ¿Qué tiene nuestro cuerpo humano? Los alumnos dijeron algunos nombres de las partes del cuerpo –no todos participaban y la atención no estaba muy centrada- sin embargo pude apreciar que todos van a la par en conocimientos al menos en ese aspecto. Después coloco una lámina del cuerpo humano y pidió a algunos alumnos que pasaran a señalar donde estaban la cabeza, las manos, los pies, rodillas, etc. quienes participaron sabían perfectamente lo que iban a contestar sin embargo la atención de algunos de los que permanecían sentados estaba dispersa. Aun se tiene cierta dificultad en lograr que los alumnos se atrevan a participar, ya sea desde su lugar o al pasar al frente. Cuando terminaron las participaciones saco un espejo grande y lo colocó frente a cada alumno en diferentes momentos para que tuvieran la oportunidad de verse, reconocerse. Posteriormente les indico que se levantaran de su lugar para bailar y cantar, la canción consistía en ir moviendo ciertas partes del cuerpo, los pies, las manos, la cabeza, etc.

50


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Luego salimos fuimos a la cocina –donde también guardan el material de trabajo por ejemplo de educacion física y que de hecho no se usa como cocina- a que los alumnos fueran por una rueda grande de cartón que sería “su carro” en las canchas la actividad consistió en manejar su carro a diferentes velocidades y de diferente manera por ejemplo de lado, o arrastrando el volante, etc. antes de comenzar esta actividad uno de los alumnos lanzo su volante –el circulo de cartón- hacia arriba y se quedó sobre el techo de un salón, la maestra le llamó la atención y lo regreso al salón, solo, recalcándole que no iba a jugar y que se regresará al salón por haber aventado el material. Al finalizar esta actividad regresamos al salón, dimos jabón a los niños y se fueron a lavar las manos para desayunar; los alumnos desayunan en el salón la mayoría de los lonches son comida casera, en cuanto a otros son galletas, yogurth, etc. Conforme terminan de desayunar pueden salir a receso. El Jardín no cuenta con juegos o áreas verdes, la mayoría de ellos ni siquiera juegan en la plaza cívica, casi todos juegan en la cancha. A la hora de receso y mientras hacíamos guardia le aplique la mitad de la entrevista a la maestra. Al finalizar el receso la maestra continuo con sus situaciones de aprendizaje, para la fase de evaluación entrego a los alumnos una hoja de máquina y un lápiz y dio la indicación de que se dibujaran así mismos tal como se habían visto en el espejo. En este tipo de actividades los alumnos aun dibujan únicamente rayones, pude identificar solo a dos alumnas que ya intentaron dibujar la cabeza con el cuerpo. Me comentó la maestra que los alumnos se proyectan poco, al momento de preguntarles directamente responden bien, sin embargo al momento de plasmar ideas les falta desarrollar su creatividad y autonomía ya que batallan para proyectar de manera gráfica lo que quieren.

51


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Esa fue la última actividad, conforme le iban entregando los trabajos la maestra les iba poniendo el nombre de cada alumno. Pronto dio la hora de salida, para lo cual cada padre de familia va por su hijo hasta el salón. Mi propósito era entrevistar a 3 padres de familia, sin embargo solo pude entrevistar a una, comente eso con la maestra y me sugirió que los próximos días de observación entrevistara a 5 o más –algunos sugeridos por ella- ya que los conoce y sabe que son de diferente pensar. Ya que se fueron todos los alumnos pude proseguir con la entrevista, la maestra se portó siempre muy dispuesta y amable.

Lunes 28 de septiembre de 2015 El lunes 28 de septiembre iniciamos nuestra jornada de observación. En el Jardín de niños se llevaron a cabo los honores a la bandera que estuvieron a cargo del grupo de 3ro “B”, esta vez los alumnos de tercero prepararon con juramentos diferentes y observe que los alumnos de primer grado siguen sin atreverse a participar. Las actividades planeadas por la educadora titular del grupo llevaban una secuencia ya para toda la semana y todas tenían que ver con una sola competencia del campo de desarrollo físico y salud. El día de hoy inicio con el reconocimiento del cuerpo humano haciendo preguntas a los alumnos sobre cómo se llaman las partes de su cuerpo, observe que la mayoría de los alumnos tienen pleno reconocimiento de las partes de su cuerpo, una equivocación en la que la mayoría recaía era llamar “cuerpo” al “cuello” pero la confusión no estaba en la parte del cuerpo sino en el nombre, ellos sabían que el cuello no era todo su cuerpo sin embargo al cuello lo llamaban cuerpo supongo que más bien se debía a la pronunciación, son pocos los alumnos a los que se les entiende con claridad lo que dicen, además de que son

52


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

pocos los alumnos de que hablan de manera espontánea incluso muchos no hablan aun cuando se les hace alguna interrogación. Después se les proyecto una lámina con imágenes de actividades físicas y de higiene, como barrer, lavarse las manos, bañarse, etc. El punto era que los alumnos relacionaran las partes del cuerpo humano con actividades físicas que les sean familiares o que realicen constantemente y que tengan que ver con la higiene. Me pareció que fue un buen complemento ya que abarcaba los tres temas que se querían abordar. Luego se hizo una actividad que consistía en que cada alumno tenía que dibujar su mano contorneando su propia mano; los alumnos de este grado y grupo se están enseñando a realizar trabajos gráficos incluso son más de la mitad los alumnos que aún no agarran el lápiz o crayola de manera adecuada para su óptima utilización. En este trabajo ningún alumno pudo terminar de contornear su mano, algunos contorneaban hasta dos dedos pero con ayuda. No sé con exactitud hasta qué punto justificar esto con el hecho de que apenas llevan un mes y no han tenido muchos ejercicios en los que desarrollen su motricidad fina. Al finalizar la actividad los alumnos fueron a lavarse las manos además de estar viendo el tema de la higiene es algo que realizan siempre antes del desayuno. Para el desayuno la maestra quiere implementar que los alumnos ya no lleven jugos saborizados artificialmente, es algo que los padres de familia tienen muy arraigado de hecho todos los alumnos sin excepción llevan jugos embotellados. Después de receso la maestra les conto un cuento que también tenía que ver con hábitos de higiene, los alumnos a excepción de un par se mostraban a tantos a todo lo que hacia la maestra y al terminar los interrogo y por sus respuestas puedo concluir que fue un buen cierre ya que reforzó lo que habían estado viendo en la mañana.

53


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Martes 29 de septiembre de 2015 Este día el pase de lista fue de manera tradicional. La maestra dejo de tarea a las niñas que llevaran trastecitos, muñecas y escobas pequeñas, el propósito era proseguir con los hábitos de higiene, el día lunes se revisaron hábitos de higiene personales y el día de hoy eran hábitos de higiene en el hogar, tales como barrer, lavar los trastes, etc. Para llevar a cabo la actividad la maestra formo equipos procurando que en cada equipo hubiera de todos los elementos que había dejado de tarea. La consigna fue que en equipo iban a hacer lo que hacían en sus casas con esos recursos. De manera “transversal” –lo pongo en comillas porque a fin de cuentas creo que fue el principal objetivo- se estaba trabajando el trabajo en equipo, la relación entre ellos y la sana convivencia. Al principio la actividad no me pareció buena sin embargo al final fue muy interesante lo que pudimos observar. En esa actividad al inicio los alumnos mostraron cierto egoísmo al no querer prestar sus cosas, al no hacer el intento de relacionarse con los demás, incluso apatía de no querer jugar debido a que tenían muy presente cómo la maestra había formado los equipos, al final de la actividad los equipos ya no existían, todos estaban jugando ya con equipos formados por ellos mismos con quien más simpatizaban etc. Lo que se pudo observar es un reflejo de lo que ellos ven en sus hogares. Aun cuando al principio pensé que la actividad no tendría mucho sentido resulto ser muy interesante para conocer a los alumnos. La maestra titular del grupo tiene establecido trabajar aspectos que tengan que ver con el lenguaje al terminar el receso, el recurso que más utiliza es contarles un cuento. Esta vez les conto un cuento que tenía que ver con el aseo del hogar “la ratoncita que barre”.

54


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Miércoles 30 de septiembre de 2015 Hoy la maestra comenzó con hábitos alimenticios, comenzaron a elaborar el plato del buen comer la maestra hacia énfasis en los tipos de alimentos en que se divide el plato del buen comer, fue de manera muy global para ir introduciendo a los niños al tema, no se pudo analizar a fondo, es necesario comprender que los alumnos apenas están reconociendo el nombre de los alimentos, por ejemplo reconocen algunas frutas e imágenes de otros alimentos pero sinceramente son pocos entonces aun cuando la maestra hacía mención del nombre de otros alimentos y de su clasificación en el plato del buen comer los alumnos se dispersaban y cuando les volvía a preguntar no contestaban –cosa que también tiene que ver con que los alumnos aún no se acoplan a la dinámica de preguntas respuestas, suelen no contestar y cuando contestan no es precisamente lo que se espera. Luego salieron a clase de educación física la cual le dio seguimiento al tema del cuerpo humano, la maestra les otorgo un globo inflado a cada quien y un plumón para que dibujaran sus ojos, nariz, orejas y boca y después le pegarían con periódico las manos y los pies. Al momento de dibujar obviamente los niños realizaron rayones por todo el globo insisto en que no es que los alumnos no reconozcan esas partes del cuerpo o que no sepan cómo son, es solamente que aun y les falta practicar escritura, proyectar lo que piensan de manera gráfica. Después de receso se prosiguió con hábitos de higiene y vieron el cepillado de los dientes con el apoyo de láminas y una canción, haciendo los movimientos propios de un cepillado correcto.

55


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Jueves 1 de octubre de 2015 Hoy fue mi primer día de practica con el grupo de 1ro “A” estuve en la puerta recibiendo a los alumnos, durante todos los días que estuve observando los papás van a dejarlos hasta el salón hay incluso quienes pasan a acomodarles las sillas y su mochila, la maestra de hecho les ha notificado que ya no está permitido que pasen hasta el salón mucho menos que entren a sentarlos pero los papás no hacen caso. Ya que estaban todos dentro les di la consigna de que se sentaran y me presente, les notifique que yo sería su maestra el día de hoy y mañana. Al hacer mis preguntas de introducción al tema y para retomar lo que habían visto el día anterior los alumnos mostraron atención y participaban pero sus respuestas eran cerradas y también aisladas. Cuando comencé con la actividad en la que participaban todos los alumnos desde su lugar y en el pizarrón sí estuvieron participativos y reconocían las imágenes mostradas, al momento de las consignas también prestaban atención sin embargo al momento de ejecutar la actividad de recortar y pegar de manera individual se dispersó el objetivo central que era que reconocieran la comida saludable y la recortaran, más que por el hecho de no reconocerla –porque si la reconocían- fue el hecho de que aún se les dificulta recortar entonces enfocados a recortar solo lo hacían por hacer fue desde ese momento cuando lo planeado tuvo varias modificaciones. Ya que terminaron de pegar di la consigna de acomodar su silla en semicírculo alrededor del pizarrón para juntos escribir el orden de los pasos que hay que seguir para realizar una receta de cocina, los alumnos iban llevando una secuencia y dándoles las pistas o las bases si contestaban lo requerido por ejemplo lavarse las manos y lavar la fruta, etc. Les comente que esos eran los pasos que seguiríamos

56


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

el día de mañana para realizar nuestra ensalada de manzana para que los recordaran. La planeación solamente abarco eso, se tenía planeado que cada quien elaborara su gorro de chef para mañana cocinar sin embargo no hubo tiempo y tampoco complete la retroalimentación ya que regresando de receso siguiendo con las actividades de la ruta de mejora mis compañeras y yo nos rotamos los grupos para ir a leerles un cuento a los niños de otro grupo. Cuando terminamos con eso solo regrese a mi grupo a despedir a los alumnos porque incluso los papas ya estaban afuera del salón esperándolos, y fue la maestra quien los entregó.

Viernes 2 de octubre de 2015 El día de hoy antes de que llegaran los alumnos acomode las mesas en forma “u” sin sillas y con una mesa al frente, estuve recibiendo alumnos y aunque yo no coloque sillas los deje que ellos fueran colocando la suya. Lo principal de la situación didáctica del día de hoy fue darle una continuación al tema de hábitos de higiene y de alimentación, ya que ambos van de la mano en el quehacer de nuestra vida cotidiana. La segunda intención fue que los alumnos no tuvieran la idea errónea de que la comida saludable es comida que sabe feo y que era incluso divertido hacerla. Además se visualizaba que al llevar recursos físicos que cada uno de ellos pudiera manipular provocaría en ellos un aprendizaje más significativo. Para comenzar la clase hicimos un recordatorio de lo que habíamos hecho el día anterior haciendo énfasis en la comida chatarra y la comida saludable, sobre todo en las frutas. Les pregunte si recordaban lo que les dije que íbamos a hacer el día de hoy y mostraron entusiasmo por cocinar.

57


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Para proseguir con el desarrollo hicimos un recordatorio de los pasos que tenemos que seguir para elaborar nuestra receta (haciendo énfasis en la higiene) La siguiente consigna fue que guardaran sus sillas porque trabajaríamos de pie. A las 9:30 les toca la clase de educación física esta vez trabajaron en la plaza cívica, estuvieron viendo las funciones del cuerpo, desplazamientos, etc., me parecieron buenas las actividades porque desarrollan su psicomotricidad gruesa y coordinación además de que le da seguimiento no solo a reconocer las partes del cuerpo sino también sus funciones. Durante la clase dos alumnos no trabajaron uno de ellos siempre se aísla y es difícil que siga indicaciones. Al regresar de educación física les di la consigna en forma de pregunta, planteándoles que ya íbamos a comenzar a elaborar nuestra ensalada, para que ellos mismos dijeran que necesitaban lavarse las manos, después de lavarse las manos les di su plato para que lo colocaran en la mesa en su lugar y después su manzana para que cada quien fuera a lavarla, me estuvieron apoyando una compañera de otra institución que realiza en ese grupo su servicio y la educadora titular del grupo. Cuando regresaron, en la mesa del centro coloque todos los ingredientes y los mostré para que me dijeran que era cada uno y en que sección del plato del buen comer se encontraba, apoyándome de las láminas que ya habían visto con la maestra yo hacia la referencia de cada alimento con el plato del buen comer. Después di instrucciones claras y marcadas sobre el cuidado que debíamos de tener al utilizar el cuchillo y posteriormente yo comencé a cortar una manzana, después entregue los cuchillos y con el apoyo de las maestras comenzaron a picar la manzana los alumnos. Tenía un alumno que de hecho tenía planeado tenerlo al frente conmigo para evitar accidentes sin embargo lo deje en su lugar y mostro como todos completo orden y respeto a sus compañeros él en especial fue quien corto con técnica, otros alumnos

58


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

empezaban a dar consejos sobre cómo cortar mejor, etc., hubo a quienes se les dificulto bastante pero la actividad de picar la manzana salió bien, conforme terminaban de picar pasaban a la mesa del centro a depositar la manzana en un recipiente grande. Después recordando los pasos que habíamos escrito íbamos agregando los ingredientes. Serví la ensalada y mientras comían yo también hice énfasis de que ellos mismos podían preparar comida saludable, que era rica y que la ensalada que se estaban comiendo tenía algo de cada sección del plato del buen comer. El que los alumnos reconocieran lo anterior me permitiría a

mí evaluar según los indicadores de

producto. Por otro lado, durante todo el proceso yo estaría evaluando de manera general

y como retroalimentación lo que se vio el día de ayer y como se

complementa con lo del día de hoy, que serían los indicadores de proceso. La estrategia para evaluar la situación de este día fue más generalizada, simplemente basarse en los indicadores para plasmar aquí lo más relevante. Algo que me dejo insatisfecha fue que tuvieron poco receso ya que su tiempo de almuerzo lo utilizaron para la ensalada y después su lonche que ya abarcaba tiempo del receso. La actividad se atrasó un poco porque al momento de realizar la planeación no se toman en cuenta aspectos mínimos como el traslado, el lavado de manos, el tiempo que se invierte en centrar la atención, etc. El principal objetivo de la actividad era el lavado de manos y de alimentos y el lavado de dientes, sin embargo el lavado de dientes con su propio cepillo no se pudo realizar porque muchos faltaron de llevar su cepillo, así que solo se hizo un recordatorio con una canción. Sin embargo con respecto a los objetivos anteriores que eran los centrales los alumnos mostraron ir apropiándose de esos hábitos.

59


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

Mientras se hizo lo anterior solo estaba maso o menos la mitad del grupo ya que los viernes hay una actividad donde se invita a todos los padres de familia a que vayan a leerles un cuento a sus hijos, actividad a la cual no asisten todos así que solo salen los alumnos de los cuales fueron sus papás y los otros se quedan en clase.

Anexo 3.

Indicadores teorizados de la primera jornada de

prácticas. Indicadore s

Cómo se dio en la práctica

Autores que fundamentan esta situación

a

analizar Competen

Lo principal de la situación La promoción y el cuidado de la salud

cia

didáctica del día de hoy fue implican que las niñas y los niños aprendan,

(contenido

darle una continuación al tema desde pequeños, a actuar para mejorarla y a

trabajado)

de hábitos de higiene y de tener un mejor control de ella, y que alimentación, ya que ambos adquieran ciertas bases para lograr, a futuro, van de la mano en el quehacer estilos de vida saludable en el ámbito de nuestra vida cotidiana. La personal y social. segunda intención fue que los Crear estilos de vida saludable también alumnos no tuvieran la idea implica

desarrollar

formas

de

relación

errónea de que la comida responsables y comprometidas con el saludable es comida que sabe medio; fomentar actitudes de cuidado y feo y que era incluso divertido

participación cotidiana, entendiendo a ésta

hacerla.

como un estilo de vida que contribuye a evitar el deterioro y a prevenir problemas

60


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

El principal objetivo de la ambientales que afectan la salud personal y actividad era el lavado de colectiva. PEP (2011) manos y de alimentos y el lavado de dientes, sin embargo el lavado de dientes con su propio cepillo no se pudo realizar

porque

muchos

faltaron de llevar su cepillo, así que

solo

se

hizo

un

recordatorio con una canción. Sin embargo con respecto a los objetivos anteriores que eran los

centrales

los

alumnos

mostraron ir apropiándose de esos hábitos. Organizaci El día de hoy antes de que “Tras las mismas mesas se sientan los ón

del llegaran los alumnos acomode mismos alumnos, frente a la pizarra familiar

grupo

las mesas en forma “u” sin junto a la que se halla el no menos familiar sillas y con una mesa al frente, profesor. Hay desde luego cambios. Cada estuve recibiendo alumnos y alumno tiene un sitio asignado y, en aunque yo no coloque sillas los circunstancias normales, allí es donde se le deje

que

ellos

fueran encontrará.

colocando la suya.

La práctica de asignar sitios permite al docente o al alumno comprobar asistencia… generalmente

un

rápido

vistazo

es

suficiente. W. Jackson (1998) Consignas

Para

proseguir

desarrollo

con

hicimos

el Jackson (1998) Nos menciona que las un consignas deben de ser claras y precisas

recordatorio de los pasos que para el que alumno logre acatarlas de tenemos

que

seguir

para manera apropiada. 61


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

elaborar

nuestra

(haciendo

énfasis

receta en

la Se

higiene)

recomienda

al

docente

establecer

contacto visual con los niños, formular los

La siguiente consigna fue que cuestionamientos en forma clara y precisa, guardaran sus sillas porque motivar a todos los niños a participar, y estar trabajaríamos de pie

atento a las respuestas. PEP (2011)

Al regresar de educación física les di la consigna en forma de pregunta, planteándoles que ya

íbamos a comenzar

elaborar

a

nuestra ensalada,

para que ellos mismos dijeran que necesitaban lavarse las manos Materiales

Además se visualizaba que al El último punto es la selección de estrategias llevar recursos físicos que cada de uno de ellos pudiera manipular provocaría

en

ellos

evaluación,

donde

sus

objetivos

principales, son la valoración de la unidad

un diseñada y la del proceso de enseñanza y de

aprendizaje más significativo.

los aprendizajes de los alumnos. Neus Samarti

Atención a Me estuvieron apoyando una El docente está comprometido con una la

compañera de otra institución enseñanza centrada en los niños y el logro

diversidad

que realiza en ese grupo su de aprendizajes a través de experiencias, en servicio y la educadora titular las que puedan aplicar sus capacidades del grupo.

múltiples e interactuar con sus pares. En este

proceso

los

niños

preescolares

Tenía un alumno que de hecho desarrollarán su sentido de autoeficacia, por tenía planeado tenerlo al frente lo que proporcionarles experiencias que le conmigo para evitar accidentes ayuden a ser independientes, alientan el sin embargo lo deje en su lugar desarrollo de su aprendizaje. 62


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

y mostro como todos completo Al observar errores de los niños durante un orden

y

respeto

a

sus proceso determinado, se recomienda que el

compañeros él en especial fue docente

se

quien corto con técnica, otros aprovecharlos

interese

en

como

una

ellos fuente

para de

alumnos empezaban a dar aprendizaje de su enseñanza; y aceptarlos consejos sobre cómo cortar como etapas del esfuerzo de cada alumno mejor, etc

por comprender y aplicar sus conocimientos. Es deseable que el maestro antes de combatirlos los comprenda y ayude a los niños a tomar conciencia de los mismos e identificar su origen y superarlos.

PEP

(2011) Uso

del Algo que me dejo insatisfecha El horario cotidiano, por ejemplo, se divide

tiempo espacios

y fue que tuvieron poco receso en secciones definidas durante las cuales e ya que su tiempo de almuerzo preciso

estudiar

especificas

o

realizar

lo utilizaron para la ensalada y actividades concretas. después su lonche que ya El sometimiento a un horario exige a menudo abarcaba tiempo del receso. La que las actividades comiencen antes de actividad se atrasó un poco hacerse suscitado un interés y terminen porque al momento de realizar

antes de que ese interés desaparezca. W.

la planeación no se toman en Jackson (1998) cuenta

aspectos

mínimos

como el traslado, el lavado de Organizar manos,

el

tiempo que

el

aula

adecuadamente

se contribuye a establecer límites claros a las

invierte en centrar la atención, conductas de los niños: un espacio grande puede “invitar a correr”, habrá entonces que

etc.

dividir con mamparas u otro tipo de muebles; sin perder de vista que un espacio reducido puede ocasionar tropiezos o algún otro problema. Habrá entonces que planear 63


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

cómo distribuir el material y mobiliario y organizar las acciones con los alumnos. PEP (2011) Ambiente

Se visualizaba que al llevar

de

recursos físicos que cada uno sucede y la forma en que acontece se

aprendizaj

de ellos pudiera manipular combinan

e

provocaría

en

ellos

pretendía

generar

para

hacer

estos

recintos

un diferentes de todos los demás. Eso no quiere

aprendizaje más significativo. Se

Las aulas son lugares especiales. Lo que allí

decir que no exista semejanza entre lo que

un pasa en la escuela y la experiencia de los

ambiente en el que el alumno alumnos en otros lugares. Desde luego las pudiera

desarrollarse

manera

autónoma

responsable,

siguiendo

de aulas son, en muchos aspectos, como los y hogares, las iglesias y las salas de los las hospitales. W. Jackson (1998)

consignas. Es fundamental propiciar un ambiente democrático, en donde el niño tenga la oportunidad de participar en tareas comunes,

cooperar,

opinar

y

asumir

responsabilidades: Organizar áreas de juego, usar y cuidar un material. PEP (2011) Evaluació

.

El

que

los

alumnos Evaluación. Principalmente orientada hacia

n

reconocieran lo anterior me la participación de los niños en actividades permitiría a mí evaluar según que les permitan manifestar los avances en los indicadores de producto. sus aprendizajes. Por otro lado, durante todo el Los niños son una fuente de información proceso yo estaría evaluando pues manifiestan qué han aprendido, qué les de manera general

y como cuesta trabajo o no entienden, cómo se

retroalimentación lo que se vio

sienten en las actividades, qué les gusta o

el día de ayer y como se disgusta, qué les es fácil y qué se les 64


“No existe nada entre los seres humanos que no sea instigado, negociado, esclarecido o mistificado por el lenguaje, incluyendo nuestros intentos de adquirir conocimiento.” Postman, 1996

complementa con lo del día de dificulta, entre otro tipo de información. Ésta hoy, que serían los indicadores resulta de proceso.

valiosa

para

que

el

docente

enriquezca el análisis y reflexión sobre la

La estrategia para evaluar la pertinencia de su intervención. PEP (2011) situación de este día fue más generalizada,

simplemente

basarse en los indicadores para plasmar aquí lo más relevante.

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.