Benemérita escuela normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en educación preescolar
Primera jornada de Observación y Análisis de la Práctica Educativa Jardín de niños: “Elena Romero Aguilar” Localidad: Susticacan Nombre de la alumna: Paola Rodríguez Rodríguez Fecha: 14 y 16 de octubre
REGLAMENTO PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA PRIMER JORNADA DE OBSERVACION 1.-Llegar al Jardín de niños a las 8:30 de la mañana 2.- Asistir con uniforme (playera sport blanca, pantalón azul marino, suéter con escudo, en caso de contar con la bata también portarla) 3.- Prescindir durante la estancia en el Jardín del uso del celular (ningún aparato electrónico), deberá permanecer APAGADO 4.-Llevar lonche o alimentos para el descanso y evitar salir de las instalaciones del Jardín de niños 5.- Durante el receso o recreo convivir con los alumnos y evitar segregarse 6.- Permanecer en el aula, o en los espacios que se les permitan siempre atentas a apoyar a la educadora evitando la pasividad 7.- Procurar ser cuidadosas y discretas en los registros, dejando para el espacio personal las anotaciones del día 8.-Portar para presentar ante la dirección de la escuela
y educadora de grupo la guía de
observación 9.- Hacer una presentación formal y respetuosa ante la dirección de la escuela al llegar 10.- Respetar el Horacio del centro de trabajo y al salir reportarse a la dirección o mínimamente con la educadora del grupo donde se permaneció más tiempo 11.- En los trayectos de ida y regreso al Jardín de niños, se deberá siempre transitar en equipo de observación 12.- Siempre y en todos los casos se evitara utilizar medios de transportes de desconocidos 13.- Al final de la jornada se deberá informar al regreso en la escuela Normal de todo lo observado en un formato previamente acordado
14 y 16 de Octubre del año 2014 _____________________ Firma de enterada
GUIA DE OBSERVACION Primera jornada de observación y análisis de la práctica educativa Jardín de niños: “Elena Romero Aguilar” Paola Rodríguez Rodríguez 14 y 16 de Octubre del 2014 Dimensión social: El análisis de ésta permite el papel de la escuela y el docente ante la comunidad social a la que prestan su servicio -Ubicación de la escuela -Rasgos históricos de la institución -Ambientes familiares que influencian a la institución, intervención de padres de familia -Tipo de contexto (urbano, rural, semiurbano) -Economía (formas y fuentes de trabajo, empresas ubicadas en el lugar, beneficios por la recepción de divisas en la comunidad) -Influencia de la interculturalidad -Impacto de las redes sociales en la vida cultural de la comunidad -Uso del tiempo para el ocio para la comunidad Dimensión filosófica: A partir de esta podemos comprender si la institución está envuelta por principios de laicidad, gratuidad, obligatoriedad, justicia, democracia, igualdad. -Compromiso de las docentes con los alumnos -Existencia de campañas de valores permanentes en el plantel -Tipo de responsabilidades que realiza diariamente el personal -Existencia de reglamento y su aplicación (institucional) -Influencia de aspectos religiosos en el plantel -Lema y escudo de la institución Dimensión epistemológica: Nos ayudara a entender los principios, fundamentos y métodos para promover el conocimiento en los niños -Métodos didácticos recurrentes para la enseñanza -Cómo aprovecha la educadora lo que sabe el niño dentro de las aulas Dimensión psicopedagógica: Esta dimensión nos permitirá conocer las características de los procesos de enseñar y aprender en un contexto escolar específico -Uso de las TIC como recurso didáctico -Propósitos de la enseñanza -Control de disciplina grupal fuera del aula -Formas de interacción entre educadora y alumnos y entre alumnos -Formas de evaluación -Tipo de material utilizado -Ambientación del aula y del Jardín de niños
Dimensión Profesional: Reconocimiento del perfil académico de quienes laboran en la institución, reconociendo en su caso el capital cultura-pedagógico del personal del Jardín de niños -Habilidades académicas del docente - Conformación del equipo de trabajo que colabora -Ética del docente hacia los alumnos y el personal educativo -Contribución a la mejora social de la comunidad Dimensión institucional: Hace alusión a cómo se logran los propósitos educativos y cómo se gestionan los requerimientos desde todos los actores que participan en el Jardín de niños -Programas oficiales nacionalmente reconocidos en los que participa el jardín -Espacio adecuado para las clases (infraestructura) -Recursos económicos -Mantenimiento continuo y adecuado al plantel -Evaluación y preparación de los docentes -Misión y visión -Reglamento del personal
Recibí de Paola Rodríguez Rodríguez, alumna de la Licenciatura en Educación Preescolar de la BENMAC, copia de la guía de observación durante la jornada del 14 y 16 de octubre.
________________________________________ Nombre y firma de la titular del grupo.