UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ
PROGRAMACIÓN Semana universitaria de reflexiones por la paz 11 al 15 de abril de 2015
Justificación La paz es un derecho y un sueño largamente anhelado por muchas generaciones de colombianos, hacerla realidad no se limita exclusivamente a la superación definitiva del conflicto armado interno por la vía del diálogo, las negociaciones y la firma de un nuevo acuerdo de paz entre el Estado y los diversos grupos insurgentes. Superar la guerra y construir la paz exige ir más allá, convocar la voluntad y el compromiso de toda la sociedad en su diversidad cultural, territorial, política, económica y social. La paz como camino para construir un país democrático y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos debe hacerse sin exclusiones, permitiendo la más amplia participación de todas y todos. En este propósito la academia esta llamada a cumplir un papel fundamental así como la juventud y las nuevas generaciones. Es por ello que la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá, con la participación de todas sus facultades y programas, en coherencia con su Proyecto Institucional, comprometidos con la construcción de un mejor país para todos, ha decidido integrar a su actividad académica la presente Semana universitaria de reflexiones por la paz e invita a toda la comunidad a participar con sentido democrático y propositivo en todas sus actividades.
Objetivo general
-
Promover diversos espacios de información, encuentros y conversatorios sobre los actuales procesos de paz, sus contenidos y su significado para el devenir de la sociedad colombiana. Estimular la participación y la reflexión de los estudiantes y la comunidad universitaria en general sobre el papel de la academia y los profesionales en la superación de la guerra y la construcción de la paz.
Actividades:
-
Conferencias y paneles con expertos. Conversatorios por la paz en el aula. Exposiciones artísticas. Cine-foros y actividades culturales.
Actividades permanentes
1. 6: 00 a.m. – 10:00 p.m. Conversatorio universitario por la paz en las aulas .
Todos los días. Las reflexiones de esta actividad se ubicarán en un gran Muro de la Paz, que se alimentará durante toda la semana con los escritos. 2. 8:00 a.m. – 12:00 m. y de 4:00 p.m. – 8:00 p.m. Exposición artística temporal del Centro de Memoria Histórica, Paz y Reconciliación distrital. “Costureros de la Memoria”, “Cartografías de la Memoria”, “De mi cuerpo a la ciudad, una construcción para la paz”. Lugar biblioteca. Sótano bloque 1. 3. 5:00 p.m. – 6:00 p.m. Conversatorio Imágenes del conflicto: una mirada a nuestra condición de existencia. María Paz Cuéllar Villalobos. (Biblioteca sede principal: martes a jueves y viernes: auditorio sede norte). La Semana universitaria de reflexiones por la paz contiene un componente de participación muy fuerte, no solo desde las aulas, sino a través de las redes sociales. Únete:
Flickr uccbogota Twitter @UCooperativaBog Facebook universidadcooperativadecolombia/sedebogota/Paginaoficial YouTube UCCBogota
También puedes dejar tu opinión en el espacio de pedagogía para la paz: La conversación más grande del mundo, a la cual cualquier colombiano puede acceder a través de su correo particular o de redes sociales. Allí podrá interactuar respondiendo a la pregunta Como universitario y desde mi profesión, ¿qué puedo hacer para construir un país en paz?
LUNES 11 DE ABRIL DE 2016
5:00 p.m.- 6:00 p.m. Apertura exposición artística temporal Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Palabras de la rectora de la UCC, Maritza Rondón Rangel. Lugar: Biblioteca.
6:00p.m.- 8:30 p.m. Instalación de la Semana de Reflexiones por la Paz Panel El papel de la Universidad en la construcción de la paz Participantes: -María Alejandra Villamizar. Directora del programa Pedagogía para la paz de la Presidencia de la República. -Sergio de Zubiría Samper. Filósofo de la Universidad de los Andes. Integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. -Ángela María Robledo, representante a la Cámara y copresidenta de la Comisión de Paz. -Carlos Hernando Forero Robayo. Director Ejecutivo de Ascún
MARTES 12 DE ABRIL DE 2016 9:00 a.m.-10:00a.m. Apertura segundo día de la Semana universitaria de reflexiones por la paz Invitados: -Rafael Pardo. Ministro Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad -Maritza Rondón Rangel. Rectora Universidad Cooperativa de Colombia
10:00 a.m.-12:00 m. Foro El papel de la comunicación en la construcción de la paz en Colombia
Invitados: -Hollman Morris. Comunicador, periodista, concejal de Bogotá y exdirector de Canal Capital. -Carlos Lozano. Comunicador, director periódico Voz -Salud Hernández-Mora. Periodista española, corresponsal del diario El Mundo de España y columnista de El Tiempo -Carlos Alberto Chica. Comunicador y periodista, gestor de La conversación más grande del mundo.
Lugar: Paraninfo
12:00 m.
Intervención artística Centro de Memoria Paz y Reconciliación. Lugar: Biblioteca.
10:00 a.m. -12:00 m. Experiencias significativas. Procesos de intervención psicosocial en población vulnerable. Invitados: -Ángel Andrés Medaglia Rubio. Director Fundación Visión Juvenil. -Paola Salamanca Gómez. Coordinadora área psicosocial. Lugar: Auditorio Campus Norte.
6:00 p.m. - 8:00 p.m.Cine Foro Golpe de estadio. Director, Sergio Cabrera. Dirige: profesor JosĂŠ Manuel Rodriguez. Lugar: Paraninfo
MIÉRCOLES 13 DE ABRIL DE 2016
8:30a.m -10:00 a.m. Videoconferencia: Los derechos humanos y la paz en Colombia -Invitado: PH. D. Mario Germán Sánchez González, doctor Doctor en Derecho de la Universidad Carlos III. Máster en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III Presentación del Blog para la paz Lugar: Auditorio Paraninfo
6:00 p.m. - 8:00 p.m.Cine-foro Golpe de estadio. Director: Sergio Cabrera. Dirige: profesor José Manuel Rodriguez. Lugar: Auditorio Sede Norte
6:30 p.m.- 8:00 p.m. Foro Ingeniería para la Paz Conferencia ¿Qué es el postconflicto? Invitado: Fundación Ideas para la Paz Lugar: Paraninfo
JUEVES 14 DE ABRIL DE 2016
8:00 a.m.-10:00 a.m. El gran diálogo nacional La paz necesita una economía más solidaria (Transmisión Nacional vía streaming desde Bogotá en las 18 Sedes de la UCC y en 78 municipios de Colombia de forma simultánea)
Organizadores: UCC INDESCO, UNAD, UDEC, Redes Colombia, Confederación Agrosolidaria de Colombia, Confederación de Juntas de Acción Comunal, Corporación SIpaz, Red Adelco, Red Caquetá Paz, Confiar, Red Unicosol, Conideas, Fedecasanare, Unisangil, Pacto ético por un país en paz, Territorios de aprendizaje y organizaciones solidarias.
Invitados: -Dra. Maritza Rondón Rangel, rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia. -Dr. Rafael González. Director Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -Comisión organización delegación de paz de FARC-EP video de Andrés Santrich. -Mario Bonilla, director nacional de la Confederación Agrosolidaria de Colombia y representante de las organizaciones solidarias.
Lugar: Auditorio Paraninfo
10:00 a.m.-12:00 m. Agendas locales en cada sede de la UCC
6:00 p.m.-8:00 p.m. Foro Jurisdicción especial para la paz: Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición. Invitados:
-Dr. Diego Martínez, abogado integrante de la Comisión asesora de justicia del proceso de paz entre el Gobierno nacional y las FARC EP que participaron en su elaboración. -Víctor Manuel Moncayo. Exrector de la Universidad Nacional de Colombia. Integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. -Intervención en video de 20 minutos de un vocero de la delegación de paz de las Farc- EP sobre el acuerdo de justicia para la paz acordado en la Habana -Antonio José Lizarazo asesor del negociador de paz, Humberto de la Calle Lombana Lugar: Auditorio Paraninfo.
VIERNES 15 DE ABRIL DE 2016
8:30 a.m. -10:00 a.m. Foro Ruralidad, economía solidaria e implementación de los acuerdos. -Paloma Susana Valencia Laserna, senadora de la República. -César Jerez, fundador y redactor de la agencia Prensa Rural. -Darío Fajardo Montaña. Profesor Universidad Externado de Colombia, director del proyecto Banco Mundial/Ministerio de Agricultura "Zonas de Reserva Campesina” y miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, (CHCV) de la Mesa de Diálogos de La Habana. -Sergio Lizarazo. Magister en Educación de la Universidad de los Andes y estudiante de doctorado en Ciencias Políticas de la misma universidad. Lugar: Auditorio Paraninfo
6:00 p.m.- 8:00 p.m. Conclusiones Reflexiones en el Aula por cada facultad Jornada Cultural por la Paz Grupos culturales conformados por víctimas de la violencia Lugar: Cancha múltiple