Revista Papis / Edición 37

Page 1

Papis Edición Nro. 37 / Junio de 2009

LA GRIPE PORCINA: UNA NUEVA PANDEMIA? Papis tuvo el inmenso honor de entrevistar al Dr. Raúl Ruvinsky, médico pediatra e infectólogo para que nos relate con su vasta experiencia este tema que tanto preocupa hoy a toda la pobalción: la gripe porcina.

Para los más chicos... Adivinanzas y trabalenguas En esta edición: » Prevención de quemaduras » Dengue: lo que hay que saber » Las drogas: ¿En la búsqueda de la felicidad? » Amor sano - Amor enfermo » Papá, dejame respirar – Parte 1 » Síndrome Urémico Hemolítico : Podemos prevenirlo? » Sufrir de mal de amores


» Staff Coordinación y Producción General: Lic. Gloria Grosman

Asesores Nacionales Prof. Dr. Arnoldo Grosman Médico Pediatra Prof. Dr. Eduardo Urman Médico Pediatra Dra. Mirta Gryngarten Ginecóloga y Endocrinóloga Infanto Juvenil

Asesores Internacionales Dra. Ana Katz - ISRAEL Médica Pediatra Anestesióloga Prof. Dr. Manuel Katz - ISRAEL Médico Pediatra Dra. Amapolla Adell Gras - Mexico Medica Pedíatra Dr. Horacio Reyes Vásquez - Mexico Médico Pediatra - Especialista en Lactancia Lic. Leila Chait - España Psicóloga - Especialista en drogodependencias


» Editorial

Bienvenidos a todos! Cada uno de nuestros encuentros es especial y así lo sentimos. Podemos intercambiar, brindarles información, recibir ideas , sugerencias y eso hace que sigamos proyectando y pensando todo lo que podemos hacer en beneficio de la salud de sus hijos y de ustedes . Nuevos profesionales se suman y Papis sigue creciendo cada vez más. Gracias a todos los que siempre nos acompañan y nos inspiran en cada edición . Desde este lugar y preocupados por la salud y la prevención intentamos hacerles llegar toda la información posible . Queremos contarles que a partir de nuestra próxima edición de Papis abriremos un Correo de Lectores para que nos escriban. Pueden empezar a hacerlo!!, los esperamos en nuestra dirección : info@papis.com.ar. Saludamos también y recordamos a todos los papás en su día: a los que ya lo son, a los futuros papis y a los que no están, pero los llevamos en nuestro corazón. Me gustaría compartir con ustedes, algunos párrafos de Mario Benedetti: ensayista, poeta y escritor: No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo Aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo, No te rindas que la vida es eso Continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo… Porque cada día es un comienzo nuevo, porque ésta es la hora y el mejor momento… Hasta nuestro próximo encuentro! No dejen de escribirnos como siempre en: info@papis.com.ar

Lic. Gloria Grosman


Adicciones: Esto lo tenemos que hacer entre todos

Notipapis

Los abusos representan un flagelo cada vez más extendido y amenazante en el seno de nuestra sociedad, que se hace carne, primariamente, en los adolescentes, el segmento de la población donde confluyen mayoritariamente factores de riesgo y conductas riesgosas asociadas a ellos. La lucha contra los abusos, especialmente el alcoholismo, cuyos efectos devastadores están a la vista en las escalofriantes estadísticas que relacionan, en primer lugar, el consumo excesivo e indiscriminado de alcohol entre la juventud con la violencia y la muerte. Para entender mejor el desolador panorama a enfrentar, baste citar algunos datos: actualmente, la edad de inicio en el consumo de alcohol se sitúa entre los 12 y los 13 años; beber y manejar es la mayor causa de muerte entre jóvenes de 16 a 24 años; si se comienza a beber en la adolescencia, el riesgo de adicciones se multiplica por cinco; el consumo de alcohol aumenta el riesgo de embarazos no deseados y las relaciones sexuales de alto riesgo, definidas estas por la Organización Mundial de la Salud como aquellas relaciones que pueden originar el contagio de SIDA u otras enfermedades de transmisión sexual. Trabajo en prevención de alcoholismo desde hace 25 años y me he dado cuenta que para llegar a los chicos hay que buscar estrategias que sirvan. A mi modo de ver, la comunicación con los chicos debe darse a través de personas que tengan importancia para ellos, es por eso que se me ocurrió idear un programa basado en el entrenamiento de líderes que sean admirados por los chicos. Algo muy importante, es el trabajo en equipo. Esto tiene mucho que ver con lo que es el grupo adolescente. Para el adolescente, el grupo, constituido por sus pares, es lo central y a partir de allí busca sus modelos de identificación, habida cuenta de la poca o nula importancia que, en esta etapa de la vida, le asignan como referentes a sus padres o maestros. En algunos deportes, sin un trabajo de equipo no hay logros posibles. Cada jugador, tiene características físicas (más fuertes unos, más altos y rápidos otros) y funciones muy diferentes. Ninguno puede hacer el trabajo del otro, sino que se complementan. En la adolescencia, disminuye la influencia de los adultos, y aparece el grupo. Es absolutamente fundamental para que se dé un proceso adolescente, que exista este grupo. Si no existe , es un signo a tener en cuenta (puede indicar patología). El grupo tiene una función muy importante. Cada miembro cumple una función para la mente de ese chico que lo integra (son partes de él). El control de la violencia, la prevención de accidentes y las relaciones sexuales de alto riesgo son de vital importancia. En prevención se trabaja con factores de riesgo y pretendemos que los chicos conozcan exactamente qué puede ocurrir con ellos bajo los efectos del alcohol. La idea es armar un buen grupo de pares y que el grupo se cuide entre sí. El sistema de prevención es un sistema articulado, en el cual el trabajo lo tenemos que hacer entre todos. Pueden informarse en el foro: www.prevencionalcohol.com, en el cual pueden interactuar los padres volcando sus opiniones, comentarios o dudas. Allí también podrán encontrar gran cantidad de material, permanentemente actualizado, sobre el tema, constituido por la publicación de estadísticas, referencias a legislación vigente, artículos, entrevistas, etc. Lic. Alejandra Lacroze: Psicóloga y Psicoanalista. Coordinadora del programa de Prevención de Alcoholismo de la Provincia de Buenos Aires. Asesora en el Anteproyecto de Ley de Alcoholismo Parte de estos contenidos fueron publicados en la revista CASI


» Entrevista

LA GRIPE PORCINA (A H1N1):

UNA NUEVA PANDEMIA? Papis tuvo el inmenso honor de entrevistar al Dr. Raúl Ruvinsky, médico pediatra e infectólogo para que nos relate con su vasta experiencia este tema que tanto preocupa hoy a toda la población: la gripe porcina. Dr. Raúl Ruvinsky, ¿Qué es la gripe porcina? La gripe porcina, hoy denominada gripe A (N1H1) swl, es una infección producida por el virus de la influenza o gripe, que provocó la epidemia actualmente en desarrollo en México. La Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir del 24 de Abril de 2009, confirmó los primeros pacientes en México, posteriormente se expandió a Estados Unidos (EEUU), Canadá, luego a países de Europa. En la 2° semana de Mayo comprometió 30 países, incluyendo: Japón, Nueva Zelanda, China, generando gran temor. La mayoría de los casos fueron importados de México. ¿Cuál es la magnitud de la epidemia? Es impredecible, por las características del virus Influenza, pronosticar tanto el número de pacientes como la gravedad que pueda tener. Al 15 de Mayo se habrían confirmado en el mundo más de 8.000 casos, con 65 fallecimientos, la mayoría entre 20 y 40 años. Esto contrasta con la gripe estacional o común, que es más grave en menores de 2 y mayores de 65 años. Además como se presentó en una época inusual del año, los epidemiólogos sospecharon que se trataba de un virus Influenza con características diferentes a la gripe estacional que todos los años se presenta en los meses fríos del año. La mortalidad que al principio fue elevada, descendió al 1%, posiblemente por la atención más temprana de los pacientes; incluso sería menor que la que provoca la gripe común o estacional. El país más afectado es México, en 2° lugar EEUU y con un impacto menor en otros países. La mayoría de las muertes, en particular por neumonía, ocurrieron en México (solo 3 en EEUU , 1 en Costa Rica y 1 en Canadá). Estos son datos preliminares oficiales. Se estima que el número de pacientes afectados podría ser mucho mayor, con más de 100 fallecidos. Argentina informó al 11 de Mayo 180 pacientes sospechosos de padecer esta gripe: se confirmó el 1° caso, una persona que regresó de México, fueron descartados 20 y están en estudio 87 . ¿Cómo se contagia la infección? La transmisión es persona a persona por vía respiratoria, como para todos los virus influenza, a través de gotitas contenidas en las secreciones respiratorias (de Pffluge). El estornudo, los golpes de tos, lo transmiten hasta 2 metros de distancia, lo que explica su fácil diseminación y enorme peligro de expansión en situación epidémica. El beso, hablar en contacto estrecho con un paciente, son modos de contagio. En el ambiente el virus sobrevive alrededor de 2 horas, o más tiempo ( hasta 24-48 hs.)en superficies secas, por lo que también se puede transmitir por contacto con las manos del paciente o tocando objetos contaminados. El contagio a otras personas se produce desde 1 día antes del inicio de los síntomas y hasta 7 a 10 días después. (Período de aislamiento). La carne del cerdo cocida NO TRANSMITE EL VIRUS, esto debe quedar muy claro, para evitar confusiones que conducen a conductas erróneas.


¿Cuáles son las características del virus? ¿Cómo se produjo esta epidemia? A partir de secreciones respiratorias obtenidas por hisopado nasofaríngeo se identificó un virus Influenza subtipo A (H1N1), similar al que produce gripe en cerdos, en humanos y aves. De acuerdo a estudios realizados por el centro de control de enfermedades de Atlanta (CDC) de EEUU, se habrían recombinado 3 subtipos diferentes de este virus: porcino, de las aves y humanos, que intercambiaron material genético, surgiendo una cepa diferente. Es probable que el intercambio de genes se hubiera realizado en el interior del cerdo, animal de alto riego de albergar estos virus y recombinarlos. Este aspecto está en evaluación, y aún no ha sido aclarado. Estas mutaciones se conocen desde hace muchos años, pero raramente provocan epidemias como la actual, en la que el contagio es interhumano. Aclaramos que N y H son las iniciales de Neuraminidasa y Hemaglutinina, las 2 proteínas de superficie del virus Influenza que producen daños en el aparato respiratorio. ¿Cómo se manifiesta la enfermedad? ¿Cuándo un paciente es sospechoso de padecer esta gripe? Inicialmente se presentan los signos de la gripe común: fiebre mayor de 38°, tos, resfrío, dolor de garganta, cansancio. Otros signos probables son dolor de cabeza, de cuerpo, náuseas, vómitos. Como varios agentes que afectan el aparato respiratorio (virus Influenza y otros), pueden presentar signos similares, se ha definido como caso sospechoso de esta forma de gripe,: a todo paciente que además tenga nexo epidemiológico: Se define como tal, haber residido dentro de los 7 a 10 días previos en sitios donde se registraron casos, como México, EEUU, o haber tenido contacto con un enfermo confirmado procedente de esos países. Los pacientes que evolucionan a formas graves pueden complicarse con neumonía, cuyos signos principales de orientación son la respiración acelerada, el tiraje intercostal (retracción del tórax en el momento de la inspiración), además de lo que aporta el examen médico y la radiografía del tórax. El Instituto Anlis Malbran es el centro de referencia para identificar el virus en secreciones respiratorias. La confirmación de que es una cepa N1H1 conteniendo el material genético del virus que provoca la gripe epidémica actual, se realiza por ahora en el CDC, es por eso que tarda varios días. Se está implementando un método rápido en el CDC, que estará disponible en poco tiempo por el Instituto Malbrán y permitirá la identificación en pocas horas. Como conclusión, es recomendable que cada vez que un niño presente los signos respiratorios descriptos, se consulte al médico pediatra de cabecera o al servicio de salud que le corresponda, quien decidirá la conducta a seguir en cada caso. ¿Cuál es el significado de pandemia? ¿Existe tal riesgo en la actualidad? Cuando se expande una infección a nivel mundial, comprometiendo muchos países con gran número de casos, hablamos de pandemia. Existen niveles de alerta de tal situación definidos por la OMS. Recientemente este organismo elevó el alerta a nivel 5, que significa varios países comprometidos en distintos continentes, considerado pre-pandemia. El paso a nivel 6 es cuando el número de casos es muy elevado en todo el mundo, afortunadamente no estamos todavía en esa dramática situación. Ejemplos de pandemias son: La gripe asiática, transmitida por patos salvajes, en 1957-58, con 4.000.000 de fallecidos, La gripe aviar iniciada en países de Asia en 1997 (N1H1), que afectó a personas relacionadas con aves de corral y provocó pánico a nivel mundial, pero se circunscribió a no más de 400 casos, pero con alta mortalidad (mayor al 50%). Por la evolución de la presente epidemia y en particular por las medidas de control tomadas, más la disponibilidad de drogas antivirales efectivas, no creemos que llegaremos a pandemia.

¿Cuál es el tratamiento de la influenza porcina? Los casos leves solamente se tratan con medicación sintomática, como paracetamol (prohibida la aspirina, ya que es riesgosa en esta enfermedad), con el objetivo de descender la fiebre mayor de 38° y calmar los dolores. Si el paciente empeora, con riesgo de vida, se dispone de dos drogas: Oseltamivir por vía oral (mayores de 3 meses de edad), y zanamivir (mayores de 7 años de edad), por vía inhalatoria, que por ahora sería provista solamente por los servicios de salud donde consulte el paciente. ¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir el contagio? Debemos considerar 2 etapas preventivas: 1) Cuando no hay todavía casos autóctonos detectados, el número de afectados es bajo y las medidas recomendadas son simples: cubrir la nariz al estornudar y la boca al toser con un pañuelo


descartable, tirarlo a la basura de inmediato, o toser sobre el codo o antebrazo; lavado de manos con jabón o alcohol gel al toser o estornudar, o después de tocar una persona u objeto que estuvo en contacto con un paciente; evitar tocarse los ojos o nariz, es una forma de diseminar los virus; Si alguien enferma de gripe, debe quedarse en casa, suspender su concurrencia al trabajo, a la escuela, limitar reuniones donde contacte con otras personas, disminuyendo así la dispersión del virus. 2) Si existe un aumento significativo de casos de gripe en el área donde Ud. reside (*) : mantenerse alejado de personas que presentan infección respiratoria, evitando saludar con besos; no compartir vasos o cubiertos; ventilar los ambientes; mantener limpios juguetes, teléfono, objetos de uso común; abrigarse si el clima es frío y evitar cambios bruscos de temperatura; recibir una alimentación adecuada; lavarse frecuentemente las manos con agua u jabón; evitar exposición a contaminantes ambientales como humo; acudir al médico rápidamente si se presentan los síntomas (*) Difundidos por el CDC, tomado de recomendaciones del Departamento de Salud Mexicano. México tuvo un brote epidémico importante, lo que decidió al Ministerio de Salud a tomar medidas más extremas, de cuarentena, actualmente denominadas de “escudamiento”: Restricciones en las reuniones sociales, suspensión de eventos públicos, restricción de vuelos aéreos, establecer un cordón sanitario. Como en México existe nivel de epidemia, la Argentina decidió suspender los vuelos procedentes de ese país hasta que se frene la misma, medida que la OMS no acepta como válida, prefiriendo las recomendaciones comentadas para el cuidado de las personas. Hemos visto a través de los medios el uso del barbijo por la población mexicana que circulaba en las calles, lo que amerita una aclaración: solo se justifica si existe contacto estrecho, a menos de 2 metros de distancia, de un enfermo de esta forma de gripe, como familiares convivientes, equipo de salud. Se dispone del barbijo común de tela (quirúrgico), que protege a la comunidad de diseminación del virus al medio ambiente por quien lo usa. Para protegerse de individuos que están eliminando virus, solo es eficaz el barbijo de material especial, no poroso, que es el N-95, con capacidad de filtrar 95% de partículas ambientales que pueden contener virus. Finalmente se aclara que la vacuna de la influenza, que se utiliza todos los años, no es efectiva para este subtipo de virus, solo tiene indicación para personas en riesgo de presentar formas graves de gripe estacional o común. Para la gripe común, se dispone de una vacuna muy efectiva, que está incluída en el calendario nacional para toda persona mayor de 6 meses con factores de riesgo: diabetes; enfermedades cardíacas o respiratorias crónicas, incluyendo en la infancia : asma severo corticoide-dependiente, displasia bronco pulmonar, enfermedad fibroquística; inmunodeficiencias incluyendo HIV.,personas en tratamiento crónico con aspirina (artritis reumatoidea). También lactantes prematuros, con menos de 1500 gr. al nacer y mayores de 65 años sanos. Si bien la vacuna puede administrarse a todo niño cuya familia la solicite, dada la baja incidencia del virus de la gripe en nuestro medio, no se la indica de rutina, salvo en la Pcia. De Bs. As., donde fue incorporada al calendario nacional para niños de 6 meses a 2 años. Muchas gracias Dr. Raúl Ruvinsky!!! El Dr. Raúl Ruvinsky es médico pediatra e infectólogo del Comité de Infecciones de la Sociedad Argentina de Pediatría. Profesor Titular Consulto de Pediatría en la Universidad Nacional de Bs. As. Consultor de infectología pediátrica de API (Asistencia Pediátrica Integral)

Lic. Gloria Grosman


Prevención de quemaduras ¿Cómo podemos prevenir los accidentes en nuestro hogar? • Disponga de un lugar en la casa por pequeño que sea, para que los niños jueguen. • Mejore las relaciones familiares, buscando juntos solución a los problemas. • Reparta las actividades del hogar de acuerdo a las capacidades y edad de cada uno de los integrantes del grupo familiar. • Divida el tiempo de manera que exista un momento para compartir, conversar, jugar, hacer tareas escolares, pasear, hacerse mimos, etc. Tomando medidas simples y en conjunto con el grupo familiar, podemos disminuir los siguientes riesgos en nuestro hogar: 1.- Quemaduras por líquidos calientes. 2.- Quemaduras por objetos calientes. 3.- Quemaduras por fuego, brasas y cenizas. 4.- Quemaduras por electricidad. 5.- Quemaduras por sustancias químicas. 6.- Quemaduras por fuegos artificiales. 7.- Quemaduras por gases inflamables usados para inflar globos. 8.- Quemaduras por radiaciones solares. 1.- Quemaduras por líquidos calientes • Amarre la tapa del horno. • Fije la cocina a la pared. • Mantenga los mangos de ollas y sartenes hacia adentro. • Use los hornillos o quemadores de atrás. • Sirva los alimentos tibios. • No mantenga a los niños en brazos mientras manipule líquidos calientes. • Cuando bañe al niño coloque primero el agua fría en la bañera y luego entibie con agua caliente. • No coloque tarros con agua sobre las estufas o calentadores. 2.- Quemaduras por objetos calientes • Deje la plancha en un mueble alto, cerrado y con el cordón enrollado. • Ubique las estufas y braseros en un rincón, protegidos por un corral o por los muebles. • Proteja las lamparitas de luz con pantallas fijas y preferentemente, no colocar lámparas de velador en la pieza de los niños.


3.- Quemaduras por fuego, brasas y cenizas • Mantenga los braseros en un rincón y con protección. • Apague fogatas y fuegos con agua, cuando salga de paseo o queme basura. La arena no sirve. • No permita jugar con fósforos, ni los deje al alcance de los niños. 4.- Quemaduras por electricidad • Mantenga los enchufes tapados con los muebles. • Mantenga cables y artefactos eléctricos en buen estado. • Evite el uso de alargadores y de sobrecargar enchufes "triples" de corriente. • Esconda los cables en los rincones o debajo de los muebles. • No permita elevar volantines en lugares donde existan cables eléctricos aéreos. 5.- Quemaduras por sustancias químicas • Deje los bidones de parafina guardados en lugar seguro. Se recomienda un mueble alto y con llave. • No almacene sustancias tóxicas como parafina o limpiadores en envase de bebida. 6.- Quemaduras por fuegos artificiales • No permita que los niños ni adultos utilicen fuegos artificiales, pues todos queman y son ingobernables. 7.- Quemaduras por gases inflamables usados para inflar globos • No permita la compra y el uso de globos que se elevan, inflados con gas licuado. Sólo los inflados con helio, que es un gas no inflamable, no dañan al ser humano. 8.- Quemaduras por la acción de las radiaciones solares • En los días de sol proteja a sus hijos con poleras y gorros. • Evite la exposición al sol en las horas más peligrosas (12:00 hrs. del día a 16:00 hrs.). • En los días de sol, especialmente en la playa, proteja a sus hijos con bloqueadores solares, renovándolo cada 2 horas. • Las radiaciones solares se reflejan en el pasto, suelo, agua, etc. por lo tanto, debe proteger a los niños en cualquier lugar donde se vean expuestos al sol. Quemaduras en Niños ¿Qué hacer cuando un niño se quema? En caso de estar presente al ocurrir un accidente de quemadura, tome las siguientes medidas: 1. Eche sólo agua fría en la zona quemada. 2. Saque cuidadosamente la ropa del niño afectado. 3. Cubra la zona de la quemadura con un paño limpio (sábana o toalla). 4. Acuda lo más rápido posible al Servicio de Urgencia más cercano. Importante: En caso de quemaduras causadas por electricidad, lo primero es aislar la fuente de energía (desconectar cable, apagar artefacto o cortar la corriente) y no se debe echar agua Fuente: www.coaniquem.cl www.mi-pediatra.blogspot.com CONSULTE A SU PEDIATRA O CENTRO DE SALUD MAS CERCANO Dres. Matamoros y Ringuelet


Dengue: lo que hay que saber El dengue es una enfermedad infecciosa provocada por un virus. Ese virus no puede pasarse a otra persona si no interviene la hembra del mosquito Aedes Aegypti, mosquito pequeño, oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas, que se lo conoce también como "patas blancas".

Es decir que el enfermo de dengue no puede contagiar por sí mismo a los demás miembros de su familia o del entorno. Debe existir el mosquito que lo pique, cargue su intestino de sangre infectada con el virus y luego, al picar a otro, descargue su saliva llena de virus en la segunda persona. Esto explica la principal medida de prevención contra el dengue: eliminar al mosquito. Si no hay transmisor, no se propaga la enfermedad Y donde se reproduce el Aedes? Este es un mosquito que no se cría en agua sucia, agua de zanjas, de arroyos o ríos donde el agua corre. Le gustan los recipientes de paredes lisas, agua relativamente limpia, en especial esa que se acumula después de una lluvia. Los lugares preferidos son :los recipientes de plástico, baldes, latas, juguetes, neumáticos viejos, cacharros que quedan abandonados en el exterior (jardines, patios); las piletas de lona que dejamos de usar pero que quedan con algo de agua en el fondo, los tanques de agua que no están tapados, el plato del perrito que se llena de agua y no la cambiamos por varios días. También los floreros si no se les cambia el agua y el platito que ponemos debajo de las macetas .(Aquí se puede poner arena). En fin, todo lugar donde se acumule agua de lluvia, por poca que sea, es un excelente criadero del mosquito transmisor del dengue! Qué pasa cuando un mosquito INFECTADO pica a una persona previamente sana?


Cuando ese virus ingresa en la sangre de una persona, luego de unos días de incubación, provoca una enfermedad febril muy similar a una fuerte gripe, es decir, con temperatura corporal muy alta, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, mucho dolor de cuerpo (piernas, brazos, espalda, articulaciones). Por eso se la llama “fiebre quebrantahuesos”… Pero, a diferencia de una gripe vulgar, en el dengue no se presentan la congestión nasal, la tos, el catarro. Atención! Esta es la primera gran diferencia. Qué pasa con esa persona que tiene dengue? Si es la primera vez que lo padece, se curará sola al cabo de una semana, sin secuelas de ningún tipo, igual que una gripe común. No hay tratamiento específico contra la enfermedad, tal como ocurre con casi todos los virus. (Ya saben que para los virus no sirven los antibióticos!) Y dejará inmunidad para toda la vida. Pero…lamentablemente hay un “pero”. Resulta que en la familia del virus del dengue hay cuatro miembros (serotipos): I II III IV. Y nosotros vamos a crear inmunidad contra ese serotipo que nos infectó, pero no contra los otros tres “primos”. Si tenemos la desgracia de ser picados una segunda vez por otro mosquito Aedes Aegypti, infectado con virus del dengue pero de otro serotipo distinto al que ya conocimos…ahí las cosas se complican porque esta segunda enfermedad con un virus distinto puede ser más grave y provocar la forma Hemorrágica. En esta forma grave de la enfermedad, la persona infectada puede presentar, además de los síntomas característicos, hemorragias graves. Los enfermos de dengue que han fallecido corresponden a esta situación, es decir, gente que fue picada por segunda vez y que fue inoculada con un virus diferente al de la primera infección. Ojo, que no necesariamente sobreviene la muerte en los casos de dengue hemorrágico: si la persona es atendida inmediatamente, internada para recibir suero o sangre, según necesidad, sobrevivirá al shock y se recuperará. Hay algunos signos de alarma que presentarán los pacientes con dengue hemorrágico: la enfermedad comienza como en el caso clásico pero a partir del cuarto o quinto día la fiebre desciende bruscamente, aparece sudoración y postración, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, y cambios en el estado mental del paciente (puede estar tanto agitado como somnoliento). El verdadero peligro es el mosquito infectado, transmisor de la enfermedad. Contra el dengue no hay vacuna, no hay tratamiento, solo hay prevención! Y la prevención es eliminar los “criaderos” de mosquitos que tenemos en casa. También podemos protegernos con repelentes, uso de mosquiteros en puertas y ventanas, insecticidas mata mosquitos, etc. Con respecto a los repelentes, los adultos pueden utilizar “Off” etiqueta verde o similares, en partes expuestas (piernas, brazos) En niños mayores, “Off” etiqueta naranja o similares. Para los niños chiquitos (menores de 2 años) se recomienda cremas repelentes con citronella (Aulo Gelio) No se recomienda fumigar los domicilios, lo verdaderamente importante es eliminar los criaderos de mosquitos CONSULTE INMEDIATAMENTE A SU MEDICO O CENTRO DE SALUD Dra. Silvana Folgueral


Las drogas: ¿En la búsqueda de la felicidad? ¿Quién alguna vez no ha deseado ser feliz? ¿Quien alguna vez no ha confundido lo que tiene con lo que es? ¿Quién no se ha confundido alguna vez en lo que es? Estos interrogantes, enmarcados en la sociedad de consumo actual generan, un discurso de idealización del consumo de objetos, incluido, las sustancias tóxicas como objeto de consumo. La sociedad actual considera el bienestar un derecho indiscutible del ser humano, en este contexto la industria del consumo juega su papel proponiendo todo tipo de objetos que nos hará definitivamente felices. El sujeto es culpable de no ser feliz, pues se entiende que la consecución del bienestar es una meta individual, al alcance de aquel que se lo propone. Conseguir la felicidad es un imperativo no intercambiable ni sustituible, por lo que su logro es independiente de su precio y así el fin justica los medios. La persona que no alcanza el reto de la felicidad entiende de sí misma, que no sirve (en el sentido utilitarista del término), que no es válida y si no hay valor, la persona está nula. El que está nulo, está vacío y el vacio es angustioso, genera malestar. Intentamos suprimir aquello que nos daña, bien porque nos molesta, bien porque nos aleja del objetivo común de alcance de la felicidad. Las drogas tienen una funcionalidad dentro de la sociedad de consumo, por un lado son en sí mismas objetos de consumo, y por otro lado permiten mantener el malestar lo más alejado posible. El consumo de algunas sustancias nos valen como ejemplo de lo anterior; el doping para conseguir el máximo rendimiento por encima de las propias posibilidades, la cocaína para darlo y poder con todo, las drogas de síntesis proporcionan nuevas experiencias al límite, el alcohol para lograr aquello que no somos capaces de hacer, los ansiolíticos, antidepresivos, relajantes musculares, etc. son los evitadores del malestar por excelencia. Si repasamos los ejemplos anteriores se evidencia que el consumo de sustancias tóxicas persigue llenar el vacío, velando la nulidad del sujeto. A sí mismo el consumo de sustancias está normalizado en el día a día de la vida familiar, en los festejos se brinda con bebidas alcohólicas, el fumar antes o después de una situación estresante, etc. a la vez que se explica a los hijos que consumir estas sustancias es perjudicial para ellos y que dejará de serlo cuando sean adultos, pero que a nosotros los adultos consumirlas, nos acerca un poco más a la felicidad. Nuestra intención como padres sería que nuestros hijos fueran felices, no sufrieran, consiguieran lo que se proponen, sean mejores, consoliden su proyecto de vida alejados del malestar. O tal vez nuestra responsabilidad, sería que nuestros hijos entendieran que las sensaciones de vacío, aburrimiento, incertidumbre, frustración y dolor son inherentes al ser humano y es necesario aprender a convivir con ellas porque estas no se oponen al bienestar de la persona, sino que forman parte de el. ¿Cómo podemos transmitir este mensaje, inmersos en una sociedad que lo invalida, al hacer del bienestar y el malestar conceptos mutuamente excluyentes? Superar la contradicción tiene en su punto de partida el conocer su existencia, tenerlo en cuenta es hacerlo visible, consciente y por tanto trasmisible. Creemos que podemos transformar la relación existente entre estos conceptos y empezar a entender que el bienestar y el malestar son dos caras de una misma moneda. Lic. Leila Chait - Psicóloga Carmen Ibañez - Trabajadora Social


Amor sano - Amor enfermo Los modelos de grandes amores de pareja que proyectan los medios de comunicación y que impactan en la gente, son paradójicamente todo lo contrario.... “La joven que a pesar de todas las infidelidades y humillaciones de su pareja permanece devota y fiel”, “La mujer que al morir su marido decide dejar de vivir “, “El hombre que maltrata a su mujer pero que la ama profundamente”, etc., etc., etc. Todos son ejemplos claros de amor patológico y no de gran amor. Se piensa comúnmente que la necesidad imperiosa de una persona de permanecer con la otra, o la imposibilidad de cortar una relación de pareja conforma la existencia de un verdadero amor de pareja. Si tomamos en cuenta la imposibilidad que tiene una persona para dejar de consumir drogas (síndrome de abstinencia) no afirmaríamos que esa persona ama a las drogas, sino que confirmaríamos que es un adicto a las drogas. Justamente las relaciones de pareja enfermas tienen características similares a las adicciones y tienen por lo tanto tolerancia y síndrome de abstinencia. La tolerancia se relaciona con la necesidad de dosis crecientes de drogas para generar el mismo efecto y el síndrome de abstinencia con la aparición de síntomas muy difíciles de enfrentar, al querer dejar la droga. Sería imposible enumerar en un artículo todas las características de lo que llamaríamos amor sano – amor enfermo, pero para beneficio de muchas personas intentaré describir algunas: El amor sano tiene duelo, es decir, elaboración y aceptación con el tiempo de la pérdida, el amor enfermo no o muy difícil. O sea que es mucho más fácil terminar con una relación amorosa sana que con una enferma (puede prolongarse indefinidamente). El amor sano es simétrico, es decir, necesita que ambas partes sientan lo mismo (se amen), el amor enfermo no, no interesa si el otro ama también, lo que interesa es tenerlo a cualquier precio. El amor sano tiene límites, no acepta cualquier requerimiento de la otra parte, el amor enfermo está dispuesto a hacer lo que sea necesario con la finalidad de conservar al otro. El amor sano es interesado, en el buen sentido, depende del bienestar que traiga, el amor enfermo no, no importa estar mal, lo importante es estar. El amor sano se basa en la confianza, la seguridad de ser amado y da libertad a la pareja. El amor enfermo es posesivo, inseguro, desconfiado, asfixiante. El amor sano es placentero y si se mantiene después de muchos años a medida que disminuye lo pasional, aumenta lo afectivo. El amor enfermo es sufrido y después de muchos años disminuye lo pasional y disminuye lo afectivo, sólo aumenta el malestar. En conclusión, es fundamental tener en claro que el amor sano es el verdadero y único amor, el amor enfermo es simplemente enfermedad. Dr. Saul Salischiker


Parte 1

Papá, dejame respirar La “híper paternidad”, el control excesivo del tiempo y el futuro de los hijos, es un mal mundial. Carl Honoré, escritor y periodista británico, autor de Elogio de la lentitud y Bajo presión alerta sobre el “secuestro de la infancia”. Todo empezó en una reunión de padres en una escuela de Londres. Las observaciones de los maestros sobre mi hijo eran buenas, pero, en la sala de arte, el elogio fue mucho más que favorable. Uno de sus trabajos, el dibujo de un mago hecho al estilo del ilustrador británico Quentin Blake, estaba colgado en la pared como modelo para los otros alumnos. En la parte inferior del retrato, mi hijo había pintado la cabeza del hombre desde distintos ángulos. La maestra de arte lo descolgó para mostrármelo. “Es increíble que a un chico de siete años se le ocurra por cuenta propia algo que juega de esa manera con la perspectiva”, me dijo entusiasmada. “Su hijo realmente se destaca en clase. Es un artista dotado”. Y ahí estaba, la bomba D, la palabra de seis letras que llega al corazón de todo padre. Dotado. Esa noche entré a Google y me puse a buscar cursos y profesores particulares de arte para estimular el talento de mi hijo. Me imaginé estar criando al próximo Picasso… hasta la mañana siguiente. “Papá, yo no quiero un profesor particular, sólo quiero dibujar”, declaró mi hijo en el desayuno. “¿Por qué los grandes siempre tienen que controlar todo?”. La pregunta me dolió como un cintazo en la espalda. A mi hijo le encanta dibujar. Puede pasarse horas encorvado sobre una hoja, inventando formas de vida, diseñando complicados libros de historietas o dibujando a Lionel Messi pateando un tiro libre. Dibuja bien y eso lo hace feliz. Pero eso, por alguna razón, no era suficiente. Una parte de mí quería sacar provecho a esa felicidad, afilar y pulir su talento, convertir su arte en un logro. Mi hijo tenía razón: yo estaba tratando de tomar el control. Aquel enfrentamiento en la mesa del desayuno resultó ser uno de esos momentos reveladores que nos cambian la vida. Me hizo ver que yo estaba perdiendo mi equilibrio de padre. Y me llevó además a escribir el libro “Bajo presión:” cómo educar a nuestros hijos en un mundo híper exigente. Para documentar el libro, estuve dos años viajando por Europa, las Américas y Asia, investigando la situación de la infancia en la actualidad. Visité colegios, guarderías, clubes deportivos, laboratorios y ferias de juguetes; entrevisté a maestros, entrenadores, asesores, publicistas, policías, terapeutas, médicos y toda clase de expertos en desarrollo infantil; analicé cuidadosamente las investigaciones científicas más recientes. Y hablé también con cientos de padres y de niños. Lo que descubrí es que los adultos han secuestrado la infancia de una manera jamás vista en la historia. Bajo presión analiza por qué está fracasando el enfoque moderno de la niñez, y propone respuestas de todos los rincones del mundo para ayudarnos a encontrar un enfoque mejor. El libro no es un manual para padres –ya es suficiente con los que hay. Mi objetivo apunta más hondo que eso: redefinir lo que significa ser niño y ser padre en el siglo XXI. Por supuesto, el impulso de controlar exageradamente a los niños no es nuevo. Hace 2.000 años, en las aulas de la antigua Roma, un maestro llamado Lucius Orbilius Pupillus identificó esa actitud avasalladora de los padres como un riesgo del oficio. Cuando el joven Mozart hacía maravillas en el siglo XVIII, muchos europeos educaban a sus hijos con la esperanza de crear un underkind (“niño prodigio”). Pero, hoy, la presión para sacar el máximo provecho a nuestros hijos parece consumirlo todo. Como padres, sentimos la necesidad de alentar, pulir y proteger a nuestros hijos con un celo sobrehumano, para darles lo mejor de todo y hacer de ellos los mejores en todo. Pensemos en los DVDs de Baby Einstein y las niñeras que hablan mandarín; en el último modelo de iPod; en la mochila con GPS; en los horarios repletos de clases de ballet, fútbol, cerámica, de yoga, tenis, rugby, piano, yudo… Si nuestros hijos no brillan como artistas,


académicos o atletas, si sufren de algún modo, sentimos que fracasamos. Este enfoque extremo de la crianza de los hijos se conoce alrededor del mundo con diferentes nombres. Algunos lo llaman “híper paternidad”. Otros hablan de los “padres helicóptero”, que siempre están vigilando. Los canadienses, en tono humorístico, hablan de los “padres quitanieves”, que despejan un camino de vida perfecto para sus hijos. Claro está, no todas las infancias son iguales. Uno no encuentra muchos niños con “hiper padres” en los campos de refugiados de Sudán o las villas miseria de Latinoamérica. Incluso en el mundo desarrollado, es más probable que millones de jóvenes, sobre todo entre las familias más pobres, padezcan de atención insuficiente, antes que excesiva. Seamos honestos: la mayoría de los “padres helicóptero” pertenecen a la clase media. (Aunque eso no significa que este cambio cultural afecte únicamente a la gente acomodada). Cuando se trata de cambios sociales, generalmente la clase media marca las pautas. Y la “hiper paternidad” ya está erosionando la solidaridad social, dado que, cuanto más se obsesiona la gente con sus hijos, menos se interesa por el bienestar de los demás. Los padres, sin embargo, son sólo una parte de la ecuación. Aparte de ellos, todo el mundo, desde el estado hasta la industria publicitaria, trata de manipular la infancia para ajustarla a su propia agenda. Recientemente, una comisión del parlamento inglés advirtió que demasiados niños sueñan con llegar a ser princesas o estrellas de fútbol. La solución propuesta: orientación vocacional a partir de los cinco años. Lentamente, el consumismo ha invadido rincones de la vida infantil que alguna vez parecieron intocables. Hasta el humilde pijama party es hoy una oportunidad publicitaria, con empresas como Girls Intelligence Agency, que patrocinan fiestas en las que las adolescentes prueban nuevos productos y llenan cuestionarios. Empleados de McDonald’s visitan los pabellones infantiles de hospitales, donde reparten juguetes y globos junto con folletos que promocionan sus comidas. Se estima que, sumando todo, muchos chicos ven hoy unos 40.000 anuncios por año. Al mismo tiempo que entregamos a nuestros hijos a la orgía del consumismo, los envolvemos entre algodones y les impedimos correr la clase de riesgos que en realidad les haría bien. En muchos países se han prohibido oficialmente actividades “peligrosas” tales como el juego de la mancha, las canicas o la guerra de bolas de nieve. Casi la mitad de los niños ingleses de entre 8 y 12 años jamás se ha trepado a un árbol porque sus padres lo consideran muy peligroso. No importa que en la mayoría de los países la pedofilia ya no sea tan frecuente como lo que era hace una generación (sólo que tiene mucha más cobertura en los medios): hoy en día hay tanto pánico que recluimos a nuestros hijos en casa como si fueran gallinas de criadero, para que no se conviertan en la próxima Madeleine McCann. Y veamos qué ha sucedido con la educación. Se llena a los niños de conocimientos cada vez más temprano, y luego se les toman exámenes constantemente, hasta que las notas se vuelven más importantes que el aprendizaje en sí mismo. Hoy en día, como nunca antes, a muchos chicos les recetan medicamentos como el Ritalin para ayudarlos a calmarse y concentrarse en clase. Pero, ¿qué es la medicación si no la máxima forma del control extremo? Actualmente, donde sea que nos fijemos, el mensaje es el mismo: la infancia es demasiado valiosa para dejársela a los niños, y los niños son demasiado valiosos para dejarlos solos. Pero, ¿esto es malo? Tal vez todo ese control obsesivo valga la pena. Tal vez estemos criando a los niños más brillantes, sanos y felices que jamás haya visto el mundo. O tal vez no. Por supuesto, debemos tomar con reservas los informes que anuncian la muerte de la infancia. El niño que crece en el mundo desarrollado de comienzos del siglo XXI tiene muchas ventajas: tiene menos probabilidades de padecer desnutrición, abandono, violencia o muerte que en ningún otro momento de la historia. Está rodeado de comodidades materiales, impensables hace tan sólo una generación. Legiones de académicos, políticos y empresas se esfuerzan para hallar nuevas maneras de criarlo, alimentarlo, educarlo y entretenerlo. Sus derechos están consagrados en la legislación internacional. Es el centro del universo de sus padres. Y sin embargo, algo está mal. Todo ese exceso de control, aunque bien intencionado, está fracasando. Los niños necesitan mucha orientación y, de vez en cuando, un empujón firme, pero cuando los adultos mandan en todo, cuando cada momento está programado, supervisado y estructurado, hay un precio que pagar. Comencemos por la salud. Encerrados en casa y llevados a todas partes en el asiento trasero del auto, los chicos están creciendo más gordos que nunca. La Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad calcula que, para el año 2010, el 38% de los menores de 18 años de Europa y el 50% de los de América del Norte y América del Sur serán obesos. Los kilos de más ya están condenando a niños a enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2, arterioesclerosis y otros trastornos que en otra época se restringían a los adultos.


Los pequeños deportistas también sufren. El entrenamiento excesivo a una edad muy temprana los está desgastando. Una lesión como la rotura del ligamento cruzado anterior, que antes sólo se veía entre atletas universitarios y profesionales, es muy común ahora en la escuela secundaria y se vuelve cada vez más común entre niños de 9 y 10 años. Y otro tanto vale para la mente. La depresión y la ansiedad infantiles –y el consumo de drogas, el auto-daño y el suicidio que a menudo las acompañan son hoy en día más comunes no en los guetos urbanos, sino en los elegantes edificios céntricos y en los suburbios residenciales donde la emprendedora clase media acumula presión sobre sus hijos. Los chicos hiper controlados por sus padres pueden terminar con problemas para valerse solos. Los servicios de orientación universitaria informan que los estudiantes sin control sobre sí mismos están alcanzando cifras récord. Y algunos profesores cuentan de jóvenes de 19 años que, en el medio de una entrevista, les pasan su celular diciendo: “¿Por qué no habla de eso con mi mamá?”. El cordón umbilical permanece intacto incluso después de terminar la carrera. Para reclutar egresados universitarios, importantes empresas como Merrill Lynch han comenzado a lanzar “paquetes para padres”, o días de puertas abiertas en los que mamá y papá puedan inspeccionar sus oficinas. Incluso hay padres que van a las entrevistas de trabajo para ayudar a sus hijos a negociar el sueldo y las vacaciones. En el camino, también se está perdiendo algo precioso y difícil de medir. El poeta inglés William Blake resumió espléndidamente lo mágico y lo maravilloso de la niñez en esta estrofa:

“Para ver un mundo en un grano de arena y un cielo en una flor silvestre, sostén el infinito en la palma de tu mano y abarca la eternidad en una hora”.

Hoy en día, muchos niños están demasiado ocupados corriendo a ensayar violín o a la clase particular de matemáticas como para sostener el infinito en la palma de sus manos. Y esa flor silvestre suena un poco aterradora… ¿Y si tiene espinas, o si el polen provoca una reacción alérgica? La verdad es que los niños necesitan tiempo y espacio para explorar el mundo con sus propias condiciones: es así como aprenden a pensar, inventar y socializar; a obtener placer de las cosas; a descubrir quiénes son, en vez de ser lo que nosotros queremos que sean. Cuando los adultos controlan exageradamente la infancia, los niños se pierden las cosas que le dan textura, significado y alegría a la vida: las pequeñas aventuras, los viajes secretos, los reveses y contratiempos, la maravillosa anarquía, los momentos de soledad e incluso de aburrimiento. Sus vidas se vuelven extrañamente sosas, llenas de acción, de logros y de consumo, pero de algún modo vacías y artificiales. Les falta la libertad de ser ellos mismos, y los niños lo saben. “Yo soy como un proyecto en el que mis padres trabajan todo el tiempo”, dice Jessie Cartwright, una niña de 12 años, de Nueva York. “Incluso hablan de mí en tercera persona cuando estoy delante de ellos”. Y no olvidemos lo que toda esa presión les hace a los adultos: cuando criar a un hijo se vuelve una cruza entre el desarrollo de un producto y un deporte de competencia, ser padre pierde su encanto. Tiempo de cambio. Continúa en la próxima edición de Papis. Fuente: Revista Noticias Carl Honoré


Síndrome Urémico Hemolítico: Podemos prevenirlo? El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad endémica en nuestro país. La incidencia en Argentina es la más alta del mundo; se registran entre 300 y 350 casos nuevos por año. Predomina en verano. Afecta a niños pequeños: es más frecuente entre los 5 y los 30 meses, aunque se ha registrado en niños mayores. La enfermedad comienza con diarrea mucosa o muco sanguinolenta que tiñe de color rosado la materia fecal, vómitos, palidez intensa y disminución de la cantidad de orina durante la diarrea. Esto último puede ocurrir por deshidratación, consecuencia de la diarrea, o por la afectación del riñón debido a la enfermedad. En cualquier circunstancia debe ser motivo de alarma y debe consultarse de inmediato con el médico. La enfermedad puede evolucionar provocando anemia, afectación de la función renal y, en algunos casos, alteraciones neurológicas. Son varias las causas pero la más frecuente (90% de los casos) es la infección provocada por una bacteria, Escherichia coli, productora de una toxina denominada Verocitotoxina. Esta bacteria es sensible al calor (por cocción o pasteurización). La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona. Se recomienda: 1) Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70° C. Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea. 2) Tener especial cuidado con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien la parte superficial, permaneciendo la bacteria en el interior. El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido. 3) Se debe asegurar la completa cocción de las hamburguesas dado que son fuente principal de contaminación en los niños. 4) Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida. 5) Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos. 6) Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío. 7) No consumir jugos de fruta no pasteurizados. 8) Lavar cuidadosamente verduras y frutas. 9) Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos. 10) Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño. 11) Consumir agua potable; ante la duda, hervirla Autor: Sociedad Argentina de Pediatría


Sufrir de mal de amores ¿Cómo ayudar a los adolescentes a superar sus primeras desilusiones amorosas?.El amor adolescente parece ser un volcán en constante erupción. Una auténtica explosión de sensaciones. ¿Qué ocurre cuando las sensaciones se chocan con un muro? ¿Cómo enfrentar el mal de amores? “Es importante superar la desilusión. No quemar etapas. La desilusión en el amor forma parte del desarrollo amoroso”, afirma la Dra. Kligman, especialista en adolescencia. Hay tres etapas de la adolescencia: la inicial de los 12 a 16 años, la media hasta los 18 años y la tardía hasta los 25 o más años. En la primera, están más centrados en el cuerpo, en como los miran sus pares, no están tan interesados en encontrarse con otros de manera diferente. “El mal de amores” es más fuerte, en la adolescencia media y las primeras elecciones tienen que ver con alguien que les refleje como son ellos. Lo habitual es la confidencia entre amigos, aunque suelen tener un adulto referente. Siempre es importante la palabra de los padres; la comunicación es básica en todas las etapas de crecimiento, desde la niñez hasta la adolescencia. Los adolescentes son muy vulnerables, se enojan mucho y se ensimisman, esto forma parte de su crecimiento normal y su paso hacia la adultez. Suelen sentirse desilusionados cuando no encuentran en el otro lo que ellos buscaban y si el otro lo lastima, la herida es vivida con mucha intensidad. ¿Cuál es el lugar de los padres ante estos cambios? Los padres tienen que empezar a distanciarse, aceptar que han sido los modelos, pero ya no lo son. Sí son los referentes. Es un momento de duelo para los adolescentes: atravesarán cambios corporales y emocionales muy fuertes. Pasarán por períodos de mucha pasión y también de mucho sufrimiento. En esta etapa, pierden sus características infantiles y deben asumir responsabilidades y compromisos en un medio social muy incierto. Muchas veces mantienen relaciones “peligrosas” porque se aman a si mismos a través del otro, y pueden quedar perdidos en "el otro". Los tropiezos, caídas, sufrimientos, son parte de esta etapa de crecimiento, que todos los adolescentes transitan, pasando de ser niños, adolescentes y luego adultos. Diario La Nación


» Para los más chicos...

Adivinanzas Son buenos para comer y no se comen… Rta.: los cubiertos

A veces habla como una persona, pero no lo es Rta. El loro

A veces se mueve a veces parece quieta... Rta.: la tierra

Es domesticado y anda por los techos de día y de noche Rta: el gato

Por: Tomás A. Díaz

Trabalenguas Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le rompió, y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo, igual al que tuvo. Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes. (anónimo)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.