Revista Papis Edición 48

Page 1

Papis Edición Nro. 48 / Abril de 2011

Hay más accidentes en una autopista que con la anestesia Papis tuvo el gran honor de conversar con el cirujano pediatra español Prof. Jose Boix Ochoa. En la entrevista, el doctor, de larga trayectoria, describe las afecciones más comunes por las que consultan los padres, y los modos de tratarlas

En esta edición: » Los Riesgos en los días de Calor » Las niñas modelos: exposición mediática infantil » La Salud de los jóvenes en Centros de Reclusión » La provincia comenzó a vacunar contra la gripe A » Mi hijo, el culpable de mi separación » Lesiones autoinflingidas » Cuidarlo para siempre » Seguridad en el Hogar

Para los más chicos...

A Jugar!


» Staff Coordinación y Producción General: Lic. Gloria Grosman

Asesores Nacionales Prof. Dr. Arnoldo Grosman Médico Pediatra Prof. Dr. Eduardo Urman Médico Pediatra Dra. Mirta Gryngarten Ginecóloga y Endocrinóloga Infanto Juvenil

Asesores Internacionales Dra. Ana K atz - ISRAEL Médica Pediatra Anestesióloga Prof. Dr. Manuel K atz - ISRAEL Médico Pediatra Dra. Amapolla Adell Gras Medica Pedíatra

- Mexico

Dr. Horacio R eyes Vásquez - Mexico Médico Pediatra - Especialista en Lactancia Lic. Leila Chait - España Psicóloga - Especialista en drogodependencias


» Editorial

Bienvenidos a nuestra edición 48 de Papis! Estamos felices de encontrarnos nuevamente con ustedes queridos padres y familias. Un año ha comenzado y estamos trabajando, sumando el saber de todos nuestros expertos especialistas, con el objetivo común de hacer lo mejor por la prevención de la salud de sus hijos. Gracias a todos los profesionales que nos acompañan siempre y hacen que nuestra revista sea tan prestigiosa y se lea en tantos lugares del mundo. Agradezco enormemente las palabras, agradecimientos, saludos y aliento permanente que me llegan a través de nuestro Correo de Lectores: es la energía que hace que sigamos más y más trabajando en esto que tanto nos gusta. No dejen de hacerlo a: info@papis.com.ar Quería dejarles unas frases para compartir con ustedes: “La vida es aquello que ocurre mientras tú estás haciendo otros planes” J. Lennon “Muere lentamente quien evita una pasión” Pablo Neruda “Si te sientes libre, eres libre. Si te sientes atado, estás atado” Sri Ravi Shankar “No cuestiones la vida, solo vívela y aprovecha al máximo hoy!” Regina Brett Hasta la próxima edición! Gloria Grosman


-

10 Preguntas y Respuestas sobre el Virus Influenza N1H1

Notipapis

1.- ¿Cuánto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa? Hasta 10 horas. 2. - ¿Qué tan útil es el alcohol para limpiarse las manos? Vuelve inactivo al virus y lo mata. 3.- ¿Cuál es el medio de contagio más eficiente de este virus? La vía aérea no es la más efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia. 4.- ¿Es fácil contagiarse en los aviones? No, es un medio poco propicio para contagiarse. 5.- ¿Cómo puedo evitar contagiarme? No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día. 6.- ¿Cuál es el período de incubación del virus? En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato. 7.- ¿Cuál es la población que esta atacando este virus? De 20 a 50 años de edad. 8.- ¿Es útil el barbijo? Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz. 9.- ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre? Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas. 10.- ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas? No sirve de nada. Publicado por el Dr. Ariel Melamud


» Entrevista

Hay más accidentes en una autopista que con la anestesia Papis tuvo el gran honor de conversar con el cirujano pediatra español Prof. Jose Boix Ochoa. En la entrevista, el doctor, de larga trayectoria, describe las afecciones más comunes por las que consultan los padres, y los modos de tratarlas. Doctor, ¿cuáles son los temas de consulta más frecuentes? Si eliminamos las urgencias, los padres vienen a la consulta porque no saben si el niño tiene que operarse o no. No vamos a hablar de tumores, de grandes intervenciones. Tendríamos que centrarnos en lo principal: la hernia umbilical, la hernia inguinal, la criptorquidia, los testículos en ascensor y el hidrocele. Esto viene a ser casi el 80% de las consultas a un cirujano pediatra, en niños de cualquier edad. ¿Las intervenciones son riesgosas? En primer lugar, un cirujano pediatra tiene menos miedo a la cirugía que los cirujanos generales. La pediatría ha demostrado que el niño no es un adulto en pequeño, así que el médico clínico envía a sus pacientes al cirujano general y el pediatra debería mandarlos al cirujano pediatra. Los cirujanos generales suelen desaconsejar las intervenciones en niños para esperar hasta que sean más grandes. A pesar de lo riesgoso de este comportamiento, es precisamente lo que la madre quiere escuchar. Sin embargo, todas estas operaciones tienen un nivel de peligro muy pequeño. Hay más accidentes en una autopista que inconvenientes con la anestesia. Por lo tanto, no hay nada para temer. ¿De qué se trata la hernia umbilical? A simple vista, es un poco de tejido que sobresale por el ombligo. El problema se produce cuando las paredes abdominales no se cierran completamente justo por donde entra el cordón umbilical. Entonces, al hacer un esfuerzo el niño, sale por el orificio un poco de intestino. Si los padres notan esto, deben consultar al cirujano. Yo siempre doy mi opinión, pero no doy cátedra porque hay otros que piensan de otra forma. Hay dos posibilidades: esperar a que se cierre u operar. Si es un niño, yo espero. De todas maneras, dado que la piel tiende a hacerse más grande que a cerrarse, tampoco es posible esperar mucho. En cambio, si es una niña, no espero. Por muchos adelantos de la ciencia, las mujeres son las que se quedan


» Entrevista embarazadas. Su pared abdominal, por lo tanto, no debe abrirse el día de mañana. Muchas embarazadas padecen una hernia umbilical porque en su momento no se cerró bien la pared abdominal. La cirugía tanto para las niñas como para los niños es a través del ombligo, por lo que después no se ve ninguna cicatriz. La intervención es rapidísima, el mismo día el niño puede irse a casa. ¿Y la hernia inguinal? En la zona inguinal del niño, el testículo que nace a la altura del riñón desciende y tiene que pasar al escroto. Algo se abre y algo se tiene que cerrar. Si se cierra mal, al primer esfuerzo pasa un poco de intestino al canal inguinal. El niño chilla, grita. Debe intervenirse porque la masa intestinal puede hincharse y luego no vuelve a la cavidad abdominal. Llamamos estrangulamiento a ese proceso y es muy peligroso. En las niñas, pasa lo mismo, pero sin los testículos. Al igual que con la hernia umbilical, debe operarse. La intervención en sí es muy sencilla. Tampoco queda ninguna cicatriz. La sutura es por debajo de la piel. Lo más importante es tener un buen anestesista. Usted antes mencionó el hidrocele. ¿Qué es? Supongamos que el orificio de una hernia inguinal sea muy pequeño en un niño, de modo que no pasa masa intestinal, pero sí pasan líquidos. Probablemente se hinchará el testículo, afección conocida como hidrocele. El pediatra a lo mejor dice que no se tiene que operar. Hay que esperar para ver si se reabsorbe durante uno o dos meses. Si eso no pasa, se lo tiene que operar. El hidrocele en las niñas es un bulto que parece una hernia inguinal y que a los padres no les importa. También se tiene que intervenir. Finalmente, dos cuestiones más: la criptorquidia y los testículos en ascensor. ¿Son problemas graves? Si la madre detecta que el testículo nunca ha estado en el escroto, hablamos de criptorquidia (cripto(de escondido) y -orquidia (de testículo). En un momento dado, las hormonas han fallado y los testículos no han bajado hasta donde debían. Esos testículos se tienen que operar cuanto antes porque de otra manera no va a desarrollarse bien su fertilidad. En el escroto, los espermatozoides están a la temperatura ideal. Se ha demostrado que en el 90% de las familias que no tienen hijos el problema es la esterilidad de los hombres. Luego tenemos algo que se llama testículos en ascensor. La madre dice que suben y bajan, suben y bajan. Si el escroto está bien desarrollado, es porque los testículos le han dado el estímulo suficiente y no hay problema. Si el escroto está atrófico, pegado al cuerpo, es porque no tiene estímulo de crecimiento y los testículos están más tiempo arriba que abajo. En esos casos, es necesario operar. ¡Muchas gracias, Dr. Boix Ochoa! El Prof. Jose Boix Ochoa es médico cirujano especializado en Pediatría. Autor de numerosos artículos, desarrolló su carrera profesional y académica en Barcelona (España). Actualmente, dedica su tiempo a la Secretaría General de la Federación Mundial de Asociaciones de Cirugía Pediátrica (WOFAPS, por sus siglas en inglés). Por: Lic. Gloria Grosman


Las niñas modelos: exposición mediática infantil Cuando esto sucede, los adultos nos preguntamos: Qué falló? No podía ser de otra manera. La aparición de una serie de fotos de nenas de cinco y siete años maquillados, con trajes sensuales y tacos altos en la revista de modas Vogue (número de diciembre/enero) encendió la polémica. Las fotos protagonizadas por niñas modelos quienes posaban en actitudes sensuales y adultas fueron objeto de críticas, no por mostrar a las niñas en un tradicional juego de disfraces, sino porque a través de las fotos se puede apreciar como las niñas son forzadas a adoptar roles fuera de lugar para su edad, los cuales no solo las exponen como niñas, sino que algunos lo han interpretado como una invitación a la pedofilia. Cuando estos hechos suceden, los adultos nos preguntamos: ¿Por qué suceden este tipo de hechos?; ¿Cuál es el rol de protección que los adultos no han cumplido para que se produzcan este tipo de situaciones?; ¿Qué falló para permitir una exposición mediática de estos niños sin ningún tipo de filtros? Cuando aparecen estos hechos, cuando desaparecen niños por contactos con pedófilos, cuando las consecuencias aparecen, los adultos nos preguntamos: ¿Qué falló? Hoy a través de los medios digitales los niños están altamente expuestos. Expuestos a una Televisión que les muestra escenas de sexo y violencia a media tarde, o niños menores de edad realizando pruebas en concursos y certámenes por escasos minutos de fama presionados por sus padres, expuestos a un mundo digital donde ellos son nativos y sus padres inmigrantes digitales. Expuestos a estímulos para los que no están preparados, creando un nivel de aspiración que no es nada positivo. La gran pregunta es: ¿Cómo cuidaremos a nuestros niños? ¿Cómo evitar exponerlos a lo que aún por su edad no están preparados? Como adultos debemos tomar una actitud de cuidado. Controlar a un niño no quiere decir tener con el una actitud restrictiva sino, establecer bajo una mirada adulta que es lo que puede o no puede hacer, que es lo que se adecua a su edad y que no. No hace falta ser un experto en tecnología ni en medios audiovisuales para lograrlo. Solo basta con ser un adulto con los ojos abiertos. Esta visión no implica un control de la tecnología sino todo lo contrario. Logrando que padres e hijos tengan un diálogo fluido y que los adultos conozcan cuales son las actividades de sus hijos en mundos donde ellos no acceden, estaremos previniendo situaciones que luego no deberemos de lamentar. Como pediatras debemos prevenir. Esta forma atrevida de mostrar la infancia debe hacernos recapacitar sobre el modelo que como sociedad estamos queriendo dar a nuestros niños.


Además debemos entender que este tipo de situaciones no solo son una clara incitación a la pornografía infantil sino que también vulnera otro derecho de los niños que no debe ser dejado de lado. Los niños que son expuestos a este tipo de situaciones son sujetos que están realizando trabajos infantiles, entendiéndose el mismo como toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria o que no han cumplido los 18 años si se trata de trabajo peligroso y que como profesionales de la salud infantil no debemos permitir. Aconsejar a los padres, docentes y a los niños sobre la exposición mediática, la utilización de los medios digitales y el trabajo infantil es algo que como profesionales debemos cumplir. DEBEMOS estar atentos a condenar este tipo de situaciones siempre que aparezcan. Dejar que los mismos sucedan sin inmutarnos nos define como sociedad, define nuestros valores y con seguridad define nuestro futuro de la mano de nuestros niños. Como dato de color, el escándalo de Vogue ha sido de tales proporciones que Carine Roitfeld – su editora y una de las mujeres más influyentes en el mundo de la moda - y el diseñador Tom Ford, invitado como director en este número de la revista francesa fueron dejados cesantes y los más importantes anunciantes retiraron sus cuantiosas pautas publicitarias, ofendidos por las fotografías. Publicado blog Dr. Melamud

CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Gobierno de la Ciudad de Bs. As.


La Salud de los jóvenes en Centros de Reclusión Una realidad actual es que miles de jóvenes están en régimen de reclusión ya sea cerrada o bien en régimen abierto. Ellos padecen importantes problemas de salud y entre el 23% y el 50% tienen necesidad de cuidados físicos o mentales. Si nos separamos de la razón, las pasiones avanzan por si mismas; la debilidad se complace en sí, e insensiblemente nos adentramos en alta mar , donde ya no hay lugar para soltar el ancla. Cicerón (sobre la pasión) Se plantea la cuestión de cómo atenderles adecuadamente y como prepararles para su reintegración en la sociedad. Coincidí recientemente en París con un grupo canadiense francófono de Pediatría Social que ha reflexionado profundamente sobre este tema y han publicado sobre la salud de los jóvenes recluidos. Las enfermedades más frecuentes en este grupo de población son: lesiones de la piel, infecciones de vías respiratorias superiores, infecciones de transmisión sexual, necesidades de contracepción, embarazos, problemas de salud mental a veces relacionados con la depresión y suicidio, violencia, abuso de drogas, alcohol, trastornos dentarios, endocrinos y de vías urinarias. Encuestas recientes nos indican que precisan más cuidados que la población general que acude normalmente a sus lugares de trabajo. Los responsables de los Centros de Reclusión deben velar por el bienestar físico y mental de los jóvenes y contribuir a la readaptación global. Es todo un reto para responsables públicos y Asociaciones que protegen a los jóvenes, Derechos Humanos etc. La estructura sanitaria ideal sería dotar al Centro de un responsable de salud que hiciera de coordinador. Los programas de salud deberían dotarse de políticas y modos de explotación establecidos con claridad para todo lo referente a la salud física y mental de los jóvenes recluidos. En la mayoría de establecimientos estas políticas y su modo de desarrollarse deberían estar determinadas por un Comité Consultivo, que debería estar compuesto por personas capaces de abordar los problemas ligados a la Administración, a los cuidados biológicos y psicológicos a las necesidades pedagógicas, psicológicas y a la defensa de los intereses de los jóvenes recluidos. El Comité debería constituirse por un médico, un psicólogo o un psiquiatra, un dentista y un administrador del establecimiento. El médico puede ser un pediatra, un médico de familia o un internista con experiencia en adolescentes. En caso de estancias de corta duración sería necesario proceder a un examen de los jóvenes durante las primeras 72 horas. Es preciso detectar enfermedades agudas, traumatismos, enfermedades contagiosas, para proceder a su tratamiento y proteger a los que permanecen recluidos. Después de la historia clínica con los antecedentes médicos y psiquiátricos, el joven debe responder a un cuestionario sobre su salud mental estableciendo los riesgos que padece el mismo y para otros. Atención especial merecen los síndromes de abstinencia provocados por opiáceos, barbitúricos y benzodiacepinas y alcohol. Precisan un tratamiento adecuado con supervisión médica. En caso de estancias de larga duración, es preciso una evaluación de salud individual. - Historia clínica y examen físico que deben constar en la historia clínica. - Antecedentes de salud mental y física de la familia. - Exploraciones complementarias, que deben realizarse y constar en la historia clínica. - Un plan para alcanzar los objetivos de salud a corto y largo término, con el fin de que tras su libertad pueda ser continuado. Este plan debe ser comunicado al joven y a los miembros de la familia si el joven lo consiente. - El joven debe participar en el plan de salud y las cuestiones relativas al consentimiento y la confidencialidad deben ser respetadas. Debe existir permanentemente un servicio de urgencias de 24 horas todos los días y claramente comprendido por todo el personal. Este plan debe prever las urgencias médicas, de comportamientos anormales y psiquiátricos. Un manual de atenciones y una lista de recursos de urgencias médicas, psiquiátricas y de intervención en caso de crisis, servicios de policía y de trabajadores sociales debe estar colgada en cada establecimiento. Una persona con


experiencia en primeros cuidados y reanimación cardio-pulmonar y experiencia en comportamientos violentos debe estar presente continuamente en estos establecimientos. Cada empleado debe conocer el programa de salud y las personas responsables de cada uno de los cuidados. Una vez terminadas las primeras evaluaciones, los establecimientos para recluidos deberían asegurarse de instaurar medidas con el fin de garantizar cuidados y evaluar continuamente resultados. - Una historia completa y confidencial comprendiendo los síntomas psiquiátricos, comportamiento sexual, abuso de drogas y alcohol y antecedentes de maltrato o violencia sexual deberían ser incluidos en la evaluación del joven. - Un examen dental, médico y genital, debería llevarse a cabo tras el consentimiento del joven. - Una exploración auditiva, visual y pruebas de laboratorio deben estar previstos. - El calendario vacunal debería estar puesto al día. - La evaluación de la capacidad cognitiva y de alteraciones de aprendizaje deben tenerse muy presentes. - Todos los jóvenes deben recibir los consejos de prevención pertinentes - Educación para una alimentación sana - Explicación sobre efectos de comportamientos sexuales de alto riesgo (hepatitis, embarazos no deseados, VIH y otras enfermedades de transmisión sexual) - Consejos terapéuticos repetidos sobre contracepción y prácticas sexuales seguras, a todos los jóvenes sin juzgar su orientación sexual ni sus prácticas sexuales. El dossier de salud, con los resultados de los exámenes y un plan de salud deben ser explicados al joven, debería entregarse a la familia y el personal de salud, en el momento de la liberación. El joven recluido debe tener condiciones de vida favorables a su salud física y afectiva. Es necesaria una atención especial a: - zonas de fumadores - promoción de campañas de deshabituación al tabaco. - lugares que favorezcan las practicas de vida activa. - un establecimiento médico, respetando el derecho a la privacidad de los pacientes-reclusos. - servicios de nutrición que favorezcan una alimentación sana a los jóvenes. - educación para la salud, con atención especial a las jóvenes embarazadas y jóvenes activos sexualmente o abusando de drogas o alcohol. - Un entorno seguro que proteja al joven y le proteja de los demás. En síntesis podemos afirmar que la población reclusa de jóvenes es numerosa y pueden sufrir trastornos de salud muy importantes . Un cuidado atento de su salud puede ser una inversión para el joven y la colectividad. Podría mejorar su salud general, su autoestima estima y su perspectiva de vida, para vivir nuevamente en la sociedad. Tomas Moro decía que los utopienses cuidaban a sus enfermos con gran afecto, buscando devolverles la salud, confortando a los afectados de enfermedades incurables, acompañándolos, hablando con ellos. CONSULTE SIEMPRE A SU MEDICO Joaquín Callabed Doctor en Pediatría Director del Club de Pediatría Social


La provincia comenzó a vacunar contra

la gripe A El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires recibió las primeras 96000 dosis de vacuna antigripal que, desde este año, se encuentra incorporada al Calendario Nacional de Vacunación De las 7 millones de dosis de vacuna antigripal que distribuirá el Ministerio de la Salud de la Nación, unos 3.2000.000 están destinados a la población de riesgo de la Pcia. De Bs. As. , detalló el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia y agregó que se inició la inmunización de los trabajadores de la salud. Durante la Campaña antigripal 2011 se aplicará la vacuna trivalente, que es la recomendada este año por las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud porque según se prevé, serán los de mayor circulación durante los meses de invierno. En concreto, la vacuna que se aplicará este año previene el virus pandémico A (H1N1) , el A(H3N2) y el virus influenza B

¿Quiénes deben vacunarse? - Los trabajadores de Salud, que constituyen el primer grupo de riesgo por su alta exposición al virus y su responsabilidad en el cuidado de los enfermos, comenzaron a recibir la vacuna antigripal en forma gratuita en sus lugares de trabajo. - A mediados de marzo será el turno de los niños entre 6 meses y dos años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas que tengan bebés de hasta seis meses de vida.


- Por otra parte deberán vacunarse las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo y los mayores de 65 años. A estos últimos, se adelantó, se los vacunará, conjuntamente con la vacuna antineumocóccica polisacárida, con excepción de los que recibieron una dosis en los últimos 5 años. En cuanto a los factores de riesgo para gripe, la cartera sanitaria recordó que incluye a la población que sufre: - Enfermedades respiratorias crónicas - Enfermedades cardíacas - Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas - Pacientes oncohematológicos y trasplantados - Obesos con IMC (índice de masa corporal)mayor a 40, diabéticos - Pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis - Menores de 18 años con retraso madurativo severo - Personas con síndromes genéticos - Enfermedades neuromusculares y malformaciones congénitas graves. Crovetto aclaró que los únicos pacientes que requieren orden médica para recibir la vacuna antigripal, son los niños mayores de 2 años y adultos menores de 64 años que presenten factores de riesgo. Fuente: Ministerio de Salud de la Pcia. De Bs. As. Mi-pediatra.blogspot.com Pediatría del Htal. Español de La Plata CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Rodrigo Matamoros - Lucio Ringuelet


Mi hijo, el culpable de mi separa ción Muchos conflictos de los niños cuando sus padres se pelean, y más aún si se separan, se debe a la responsabilidad y culpa que sienten. Culpa, por sentirse en algún punto responsables de las peleas de los adultos. No tienen en claro qué, pero sienten que algo de lo que sucede tiene que ver con ellos. Según ellos tienen participación y responsabilidad en el conflicto. La primera reacción de los adultos ante el descubrimiento de estas teorías y sentimientos por parte de los hijos es de incredulidad o sorpresa. ¿Cómo pueden pensar semejante barbaridad? Desde ya que no tienen nada que ver con todo esto. Con lo cual no se plantea debate ni discusión, por lo obvia que parece ser la respuesta: los niños no tienen nada que ver. Respuesta que puede ser válida, pero que como toda respuesta contundente, no hace más que cerrar un posible análisis. Supongamos por un momento que estas teorías y sentimientos son efectivamente erróneos y absurdos, la pregunta que sí podríamos dejar abierta sería ¿Entonces, por qué habrían de adjudicarse semejante responsabilidad? ¿Será efectivamente tan erróneo y poco justificado este sentimiento de culpabilidad? ¿Tan equivocado está el chico en su teoría? Una primera hipótesis para intentar comprender esta teoría podría pasar por cuestiones edípicas. En la conflictiva edípica, por ejemplo, en el caso del niño varón, se le presentan (más allá de la natural ambivalencia afectiva) sentimientos tiernos y amorosos hacia la madre, y hostiles hacia el padre, como rival y competencia para llegar a su objeto de amor que es la madre. Sentimientos que llevan implícitos el deseo de separación entre ellos. La concreción de esta separación entre los padres, genera en el niño una sensación de responsabilidad. El razonamiento, simplificado, podría ser del estilo: Yo quería separarlos, y se separaron. Entonces es culpa mía. Algo así como un razonamiento de poder mágico del niño. Esta es una posible interpretación sobre los sentimientos de culpa y angustia en el niño. Pero también existe una segunda visión, que no excluye a la otra, sino más bien la complementa. El deseo de tener un hijo, como quizás muchos otros deseos en la vida de las personas, tiene un horizonte de esperanza, de ilusión, de felicidad. Pero como todos los deseos cumplidos, estos nunca son completos. Siempre nos dejan un resto. Un resto que nos pide otra cosa, un algo más que nos complete. Todo niño debe convivir con el hecho de no colmar en su totalidad a sus padres. La madre no hace otra cosa que hacerle creer al hijo que es todo para ella, para luego desilusionarlo, mostrando sus otras necesidades (otro hijo, estar con su pareja, salir, estudiar, trabajar, etc., en definitiva, hacer su


vida por fuera mas allá de él). En el caso de las crisis, o misma separación de una pareja, lo que sucede es una muestra más de este fracaso en el propósito del niño. Es decir, si hay problemas es que mi presencia no lo solucionó todo. Entonces podemos hablar de fracaso en la misión del niño en esto de venir a completar al otro (en este caso los padres). Está claro que este propósito u objetivo no está instalado por cuenta propia del niño, sino que en algún lugar le ha sido transmitido: vos vas a colmarnos y hacernos felices. ¿Cuántas parejas en crisis deciden tener un hijo para intentar salvar el matrimonio? Dejando en manos del chico la responsabilidad del éxito de la pareja. Sin ir al caso extremo de las parejas que están a punto de separarse antes de tener un hijo, en toda pareja existe una ilusión de completitud con la llegada de un hijo. Tal vez antes de sorprendernos con lo extravagante de las teorías de los chicos, debamos sorprendernos ante lo extravagante de las expectativas que los padres depositan en ellos. Es quizás esto lo que encubre esta incredulidad, y en consecuencia desestimación de la teoría de los niños por parte de los padres: la responsabilidad del adulto de haber dejado colocado al hijo en ese delicado lugar. Lic. Patricio Furman Psicoanalista de la Fundación Buenos Aires www.fundacionbsas.org.ar www.vscomm.com.ar


Lesiones autoinflingidas Las lesiones autoinflingidas son una preocupación creciente entre los padres, maestros y profesionales que atienden adolescentes y jóvenes. Afortunadamente cada vez más se dan a conocer las posibles causas y los tratamientos efectivos para este tipo de comportamientos. Cada vez hay más padres que se dan cuenta de que sus hijos presentan este comportamiento y solicitan ayuda profesional. ¿Qué son las lesiones autoinflingidas? La manera como se les denomina en el lenguaje popular o como podemos escuchar que se le mencionan cuando acuden a la consulta es: mi hijo se corta, se lastima. se agrede. Aunque se ubican dentro del término abarcador de conductas suicidas, ésta incluye daño provocado, cortes, automutilación, parasuicidios, gestos o comportamientos suicidas, conducta auto lesiva no suicida y lesión autoinflingida no suicida. Específicamente la lesión autoinflingida se ha definido como la destrucción o alteración directa e intencional del tejido humano, sin intento suicida consciente pero que provoca una lesión lo suficientemente grave como para que ocurra daño en los tejidos y en la que el adolescente no tiene intención de morir. Por lo general los y las adolescentes realizan acciones que lastiman la piel, rasguñan, se cortan con cúter, vidrio, se arrancan los pellejos de las uñas hasta que sangren, se queman a sí mismos o se lastiman heridas previamente adquiridas, quieren sacarse sangre de algún área de la piel, morderse insertarse objetos debajo de la piel etc, Por lo general se realizan en los brazos, muslos o en el abdomen; (en los brazos suelen ocultarlo poniéndose múltiples pulseras de todos colores). ¿Por qué sucede, por qué lo hacen los adolescentes? Numerosas hipótesis se han desarrollado y evaluado durante años como un intento de explicar las funciones del comportamiento auto lesivo deliberado no suicida, últimamente se ha centrado la atención en las emociones negativas y esto parece venir del modelo de la regulación del afecto; el cual dice que los individuos que presentan comportamiento auto lesivo lo realizan como un intento de controlar o expresar sus emociones y que sienten que no tienen otra manera de hacerlo. Otros investigadores han encontrado que el comportamiento auto lesivo puede tener alguna de las siguientes funciones: expresar emociones negativas, disminuir efectos negativos o evitar emociones desagradables. Estas lesiones pueden ser la vía en la cual los y las adolescentes pueden lidiar o bien reducir la ansiedad, se hacen daño en un intento de reducir la tensión. Se han establecido ciertos criterios para establecer el Síndrome de daño deliberado hacia sí mismo cuando se observa: a) Repentino e irresistible impulso de dañarse a sí mismo de manera física. b) Una experiencia psicológica de estar en una situación intolerable de la cual no se puede escapar. c) Una ansiedad creciente, agitación e ira en respuesta a la situación percibida d) Restricción perceptual y cognitiva que resulta en una perspectiva estrecha de la situación o de las alternativas de acción. Sin embargo se han identificado grupos de adolescentes que tiene rasgos comunes como tener un


razonamiento superficial, la motivación de las autolesiones es dirigida a la obtención de placer, y las acciones se dirigen así mismo. Estos adolescentes tienen poca capacidad para visualizarse a largo plazo, se muestran intolerantes, son incapaces de explicar su conducta y ésta parece ser impulsiva y difícil de entender, pero la justifica el placer mismo que produce la actividad; también muestran relaciones inestables ya que la principal preocupación es la persona misma y no el otro; lo diferente de éste grupo es que su comportamiento autodestructivo no se presenta en condiciones de estrés y pueden mantener este comportamiento por su fuerte capacidad de negación. Varios investigadores han reconocido que esta conducta puede ser una manifestación de deseos destructivos en niños y adolescentes, como: el suicidio o a la tentativa del suicidio, al abuso del alcohol y otras drogas , desórdenes alimenticios, huir de casa, embarazos no deseados , promiscuidad o prostitución. ¿Quiénes muestran este comportamiento?: La lesión autoinflingida es un comportamiento que generalmente comienza a principios de la adolescencia, lo practican tanto los varones como las mujeres. Investigaciones recientes señalan que el 14% de los adolescentes informaron un mínimo de una instancia de lesión autoinflingida. Un porcentaje mayor, el 40 al 80% de los adolescentes que reciben algún tratamiento psiquiátrico, reconocieron autolesionarse. Las investigaciones en ésta área demostraron que algunos trastornos coexisten con más frecuencia con este comportamiento como: trastornos de la ansiedad, depresión, psicosis, trastornos de la alimentación y últimamente algunos médicos lo mencionan como un síntoma de un trastorno límite de la personalidad. Los adolescentes no cumplen los requisitos del trastorno de la personalidad límite porque todavía está en desarrollo y búsqueda precisamente de ésta tarea del desarrollo humano. Sin embargo, muchos médicos concuerdan en que los adolescentes pueden mostrar rasgos de trastorno límite de personalidad que habría que atender con oportunidad. ¿Qué hacer si sospecha que su hijo se está autolesionando? • Primero mantenga la calma. Si bien usted puede estar angustiada por este comportamiento, es importante mantenerse calmado cuando se acerque a su hijo o hija. Probablemente este comportamiento podría también estar alterando a su hijo. En muchos casos la lesión autoinflingida es un acto que se realiza en privado. • Acérquese a su hijo con preocupación e intente conocer los motivos por los que él o ella practica este comportamiento. • Intente validar su sentimiento. A menudo debe de ponerse en su lugar para entender mejor cómo se puede estar sintiendo su hijo. Los adolescentes experimentan muchos cambios emocionales son muy volubles. Pueden enojarse rápido y angustiarse fácilmente con cuestiones aparentemente menores. Ahora no es el momento de minimizar sus preocupaciones. • Retire los instrumentos que usó el adolescente para autolesionarse. Esto podrá ayudar a reducir la probabilidad de que se repita el comportamiento en el futuro inmediato. • Busque ayuda profesional. Su hijo o hija se beneficiará al aprender estrategias de afrontamiento que son más efectivas que la lesión autoinflingida. Un equipo profesional capacitado puede ayudarle en este proceso. No dude en buscar asesoramiento y apoyo en ésta área. CONSULTE SIEMPRE A SU MEDICO Dra. Gabriela Bastarrachea Sosa Directora del adolescentro de Mérida _Méjico


Cuidarlo para siempre A todas las mamás les gustaría asegurar de por vida la salud de su bebé. El desarrollo de las investigaciones sobre células madre y el avance en las terapias que ya se utilizan traen la esperanza de que este deseo se haga realidad en un futuro no muy lejano. Células madre, un anticipo de la medicina del siglo XXI Con el transcurrir de los siglos y los adelantos científicos y tecnológicos, la humanidad logró hacer realidad, desde el punto de vista de la medicina y la biología, lo que tiempo atrás parecía imposible. La cura de enfermedades contagiosas mortales, el trasplante de órganos vitales o la clonación constituyen algunos de los tantos hechos que pasaron del campo de la ciencia ficción al de las noticias cotidianas. En este sentido, hoy estamos frente a un momento clave para la medicina a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas con células madre o stem cells. Los avances son continuos y se esperan a corto plazo hallazgos que hagan realidad todas las terapias que prometen estas células prodigiosas. Las células madre se encuentran en las primeras etapas del desarrollo del embrión. La característica fundamental que las hace tan singulares es que tienen el potencial de especializarse y generar cualquiera de los más de 200 tipos de células que conforman el ser humano. Los científicos han soñado durante mucho tiempo con extraer estas células de un embrión y persuadirlas para que lleven a cabo, en un ambiente estéril, el milagro que realizan en el útero: convertirse en los distintos tipos de tejidos que constituyen el organismo y forman los músculos, el cerebro, los huesos y la sangre, entre otras especializaciones vitales y maravillosas. En la concreción de este sueño ya se han registrado importantes avances. Por ejemplo, desde 1988 se realizan trasplantes de células madre obtenidas de la sangre de cordón umbilical, y también de la médula ósea, para tratar diferentes enfermedades hematológicas y del sistema inmunológico. En estos casos las stem cells originan células sanguíneas e inmunes que se reproducen y renuevan durante toda la vida. Una gran diferencia con una transfusión sanguínea normal, la cual aporta al organismo una generación de células destinadas a morir en cuestión de meses. Investigaciones científicas recientes hacen suponer que en un futuro no muy lejano las terapias con células madre darán alivio o cura a un gran espectro de enfermedades. Ya existen estudios que muestran resultados muy esperanzadores en el tratamiento de diabetes, mal de Alzheimer, mal de Parkinson y diversas dolencias inmunológicas y degenerativas. Asimismo, se abren grandes expectativas en la regeneración de órganos como el hígado, el cerebro o el corazón. En este último caso, por ejemplo, se cree que las células madre serían útiles para tratar


las consecuencias de un infarto de miocardio, ya que su uso permitiría el surgimiento y desarrollo de las células específicas necesarias para reemplazar el tejido que fue dañado. Momento de decisión Los especialistas en medicina explican que el momento del alumbramiento constituye la oportunidad ideal para extraer las células madre que se encuentran en la placenta y el cordón umbilical del bebé. En la actualidad no está establecido como rutina el ofrecer a la parturienta la preservación de este material, que muchas veces se descarta por ser considerado remanente. Así, las stem cells, con su potencial de convertirse en cualquier tipo de célula y producir tejidos sanos que sustituyan a los enfermos, se pierden durante el momento del parto, justamente allí donde se obtienen con facilidad. De todas maneras, para aquellos padres que lo deseen ya existe la posibilidad de preservar estas células. En Argentina hay cuatro compañías privadas que se dedican a su extracción y conservación, además de brindar asesoramiento en la materia. También existe un banco público que funciona desde 2005 en el Hospital de pediatría Juan Garraham. Estos bancos se encargan de la recolección de la sangre de cordón umbilical y placentas, rica en stem cells, de su procesamiento en laboratorio y de su almacenamiento en tambores con nitrógeno líquido a -196 ° C. De esta manera las células quedan disponibles para el tratamiento de diversas enfermedades, tanto del bebé como de familiares cercanos, mediante terapias que ya son una realidad, o muchas otras que se desarrollarán en el futuro. Para despejar dudas y temores hay que destacar que el procedimiento de extracción de la muestra de sangre no reviste peligro ni para la mamá ni para su hijo y es indoloro. La recolección se realiza en la sala de parto, luego del alumbramiento, con material especial provisto por los bancos que brindan este servicio. Es durante el embarazo cuando se debe tomar una decisión respecto a la extracción y conservación de las células madre que se pueden obtener en el parto. No es una elección fácil, pero en muchas de las cuestiones relacionadas con el futuro de los hijos se presentan encrucijadas complejas. Son los gajes del oficio de ser padres. Enfermedades tratadas actualmente con terapias que utilizan Células Madre Leucemia linfocítica aguda. Leucemia mielógena aguda. Leucemia crónica. Linfoma de tipo no Hodgkin´s. Mieloma múltiple. No malignas: Osteoporosis. Anemia aplástica. Beta talasemia. Anemia de Fanconi. Enfermedad de Tay Sachs. Anemia falciforme. Síndrome de Hunter. Síndrome de Wiskott-Aldrich. Inmunodeficiencia combinada severa. Lupus eritematoso sistémico. CONSULTE SIEMPRE A SU MEDICO Dr. Daniel A. Martorelli Especialista en Hematología y Hemoterapia


Seguridad en el Hogar Máximo Riesgo : La casa puede ser un lugar muy peligroso para los pequeños si no se extreman las precauciones para evitar que sufran accidentes domésticos. Aunque como lo indica su definición el accidente es un suceso eventual, producto de azar y algo imprevisible, en muchas ocasiones se puede sortear, interviniendo y tomando precauciones. En el caso de los chicos y particularmente durante su primer año de vida, serán las condiciones del medio y los descuidos de los adultos los factores que propiciarán los incidentes, dados que los bebés y los niños más chiquitos, por desconocer el peligro, son sujetos pasivos de accidentes y sumamente vulnerables. Por este motivo, los papás deberán estar más atentos y tomar las medidas de prevención necesarias para eliminar los potenciales peligros que puedan asediarlos. Tendrán que extremar los cuidados y entender que son numerosos los elementos de uso cotidiano y muchas las rutinas de una casa, que pueden representar un riesgo para su hijo, incluso algunos que a primera vista no parecen constituir una amenaza para su seguridad. Los cuidados a adoptar son diferentes según la edad del chico. Debido a una cuestión lógica relacionada con su poca movilidad, hasta los siete meses, los pequeños son más fáciles de controlar, pero cuando comienzan a moverse por las suyas: gateando o caminando, su radio de acción se amplía, junto a su afán por conocer y explorar el mundo que los rodea. Por esta razón y vinculados a sus ganas de andar y tocar y llevarse a la boca lo que tengan a su alcance, los riesgos aumentan en los niños de uno a cuatro años, no tanto por los tipos de accidentes , que no varían mucho, sino por la multiplicación de los agentes causales. Entre los accidentes más comunes señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante el primer año de vida, se encuentran: Las caídas de la cama o cambiador. La asfixia con plásticos de la cuna. Aspiración de vómito o talco. Inhalación de gases tóxicos. Sofocación al compartir la cama con un adulto. Intoxicaciones medicamentosas por dosis inadecuadas o por recibir un medicamento equivocado. Quemaduras con ollas y sartenes, aceite o agua hirviendo. Cuando empiezan a moverse por las suyas, los accidentes más frecuentes son: Las caídas Las intoxicaciones con medicamentos, hidrocarburos (petróleo), lavandinas detergentes o pulidores. La asfixia provocada por baños de inmersión Sofocación al aspirar cuerpos extraños (partes de juguetes, bolsas de polietileno, frutas secas, juguetes pequeños, bolitas) Las quemaduras provocadas por productos del fuego, artículos de pirotecnia o fuentes de calor o electricidad. Además existe la posibilidad de que accedan a un elemento extremadamente peligroso, cuando se encuentra en una casa: armas de fuego.


Las precauciones que pueden tomar los mayores para mejorar las condiciones de seguridad de los chicos en el hogar son varias: No dejar a su alcance bolsas de plástico, productos de limpieza, insecticidas, medicamentos, objetos pequeños y /o filosos, estufas, calentadores o enchufes descubiertos, asimismo se sugiere proteger balcones, ventanas y escaleras con los sistemas de bloqueo existentes en el mercado y utilizar los distintos productos desarrollados especialmente para la protección de niños en la casa; como tapa enchufes, esquineros, trabas para puertas, cajones, perillas de gas e inodoro, entre otros. Hay hechos que son imprevisibles y como tales escapan al control de cualquier persona. Pero otros, como los accidentes domésticos más comunes con chicos, pueden evitarse si los papás se adelantan a las posibles ocurrencias de los curiosos e inquietos infantes, tomando precauciones y cuidando aquellos detalles de la rutina diaria que, por obvios que parezcan, pueden poner en peligro la vida de sus seres queridos, sus hijos Medidas sencillas: • Antes de cambiar al bebé hay que asegurarse de tener los elementos necesarios a mano, para no dejarlo solo porque se puede caer en un instante. • Los barrotes de la cuna no tiene que tener una separación mayor de 8 cm. Para evitar que el niño introduzca la cabeza. • Comprobar la temperatura de la mamadera colocando unas gotas en el dorso de la mano. • Controlar la temperatura del agua de la bañadera con un termómetro. Nuestra mano o codo puede tener una percepción distinta. • Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios. • Utilizar las hornallas traseras de la cocina; los mandos de las sartenes y cacerolas no deben sobresalir del artefacto. • Mantener a los niños alejados de la zona de planchado. • Al utilizar aparatos eléctricos cuidar que el cable no cuelgue ( a los niños les gusta tirar de las cuerdas y similares). • Colocar pegatinas antideslizantes en la bañadera y evitar las superficies resbaladizas. • Evitar el uso de cadenas o lazos en el cuello de los bebés. • No permitir que los pequeños suban a los muebles y permanezcan de pie en ellos. • No utilizar manteles que cuelguen de las mesas. CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Dra. Patricia Martínez Segovia- Especialista en Clínica Pediátrica y en Neonatología


» Para los más chicos...

Trabalenguas:

Adivina adivinador...

Como poco coco como, poco coco compro.

Todos me pisan a mí, pero yo no piso a nadie;

Pepe Peña pela papa,

todos preguntan por mí,

pica piña, pita un pito,

yo no pregunto por nadie

pica piña,

(El camino)

pela papa, Pepe Peña.

Oro no es, plata no es, abre la cortina y veras lo que es

Luengas lenguas hacen falta para no

(El Plátano)

trabalenguarse.

(Enviada por Kiko Flores)

El que no tenga una luenga lengua bien podrá trabalenguarse.

Si lo nombro, lo rompo. (El silencio)

Tres tristes trapecistas con tres trapos troceados hacen trampas truculentas porque suben al trapecio por trapos y no por cuerdas. Fuente : guiainfantil.com / chiquipedia.com


CARTA DE LECTORES

Un abrazo, Gloria...ojalá aumenten los lectores de Papis, no por mi entrevista sino por todo el buen material que tiene. Dr. Hernando Villamizar. Presidente de ALAPE. Colombia Mil gracias por tus palabras y deseos Dr. Villamizar!! Gracias a vos por ser parte de ella!!! Gloria Grosman Hola Gloria En primer lugar, le reitero mis agradecimientos por el privilegio de participar como entrevistado de la primera edición del año 2011 de la revista Papis. Muchas felicitaciones por su trabajo. Con los saludos de Yehuda Dr. Yehuda Benguigui, pediatra y neonatólogo, asesor de la OMS y la OPS- EEUU Washington Dr. Yehuda el agradecimiento y el honor es nuestro. Mil gracias por participar de nuestra querida revista Papis Un gran abrazo!!! Gloria Grosman Gloria: Me parece excelente la interpretación tipográfica que le ha dado al artículo. Creo que hablamos un lenguaje muy próximo. Felicidades!!! Dr. Joaquin Callabed, Médico especialista en niños y adolescentes_ España Dr. Callabed, si hablamos un idioma próximo!, el mérito es todo suyo Dr. Lo felicito a Ud. por su nota, sus libros y todo lo que hace por los adolescentes!. Gracias por acompañarnos! Gloria Grosman Para la Dra. Gabriela Bastarrachea Sosa y Papis: Te felicito por el artículo, me pareció muy interesante no conocía el término bullying, el concepto, es muy importante compartir lo que uno sabe y maneja y no es fácil, traducirlo en un escrito, cuesta tiempo y esfuerzo y vale la pena hacer un reconocimiento por ello. Gloria Herrera Correa es ex directora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán. Mejico Gracias Dra. Gloria Herrera y Dra. Gabriela Bastarrachea, por tu aporte a nuestra revista!!! Gloria Grosman

Querida Gloria: Recibí el número 47 de la revista Papis y como siempre está llena de artículos importantes, amenos y útiles, que permiten la actualización no sólo de los padres, sino de todas las personas que tenemos el agrado de trabajar con niños. El artículo del doctor Benguigui es trascendente al igual que toda la información mirada desde la puericultura y el cuidado general Felicitaciones! Dra. Magnolia Arango. Médica Pediatra Colombia Gracias querida Magnolia por tu presencia en cada edición y tus comentarios tan valiosos Un gran abrazo!! Gloria Grosman




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.