Papis Edición Nro. 43 / Junio de 2010
La vacunación en tiempos de pandemias La vacunación en tiempos de pandemias Papis tuvo el inmenso honor de entrevistar al infectólogo mexicano Francisco Díaz Mitoma, quien cuenta con una vasta trayectoria en el desarrollo de vacunas. El Dr. Díaz nos dio las claves de un tema candente en el mundo: la pandemia de influenza y los modos de combatirla.
En esta edición: » Internet en casa » Sobre abuelos y nietos, una nueva mirada sobre un viejo tema » Familias ensambladas » Grandes hábitos alimenticios desde chiquitos » ¿Qué es la prueba de la Pesquiza Metabólica Neonatal? » Testículos no descendidos » Los mocosos de siempre
Para los más chicos... El maravilloso tiempo de los maduros
» Staff Coordinación y Producción General: Lic. Gloria Grosman
Asesores Nacionales Prof. Dr. Arnoldo Grosman Médico Pediatra Prof. Dr. Eduardo Urman Médico Pediatra Dra. Mirta Gryngarten Ginecóloga y Endocrinóloga Infanto Juvenil
Asesores Internacionales Dra. Ana Katz - ISRAEL Médica Pediatra Anestesióloga Prof. Dr. Manuel Katz - ISRAEL Médico Pediatra Dra. Amapolla Adell Gras - Mexico Medica Pedíatra Dr. Horacio Reyes Vásquez - Mexico Médico Pediatra - Especialista en Lactancia Lic. Leila Chait - España Psicóloga - Especialista en drogodependencias
» Editorial
Bienvenidos a nuestra edición 43 de Papis! Como siempre en cada encuentro, se produce esta química entre ustedes y nosotros. Nosotros, con la ilusión de que estan ahí, esperándo la llegada de nuestra revista a sus casas. Aspiramos siempre a contribuir en la prevención de la salud de sus hijos. Quiero agradecer como siempre a todos los profesionales que colaboran con nosotros y hacen posible que nuestra querida revista Papis llegue a ustedes; también a todos los que escriben a nuestro Correo de lectores. Cada palabra, sugerencia, idea, es bienvenida y no solo nos ayuda, sino también nos hace saber que ustedes están muy cerca nuestro: leyendo, opinando, preguntando. No dejen de hacerlo! info@papis.com.ar Como siempre, quiero dejarles una frase y compartirla con ustedes: Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. Pero nunca te detengas!!.
Madre Teresa de Calcuta. También deseo saludar desde aquí a todos los padres en su día, sabiendo que cada día puede ser el día del padre. Un abrazo a todos y también a todos los padres que llevamos en nuestro corazón. ... Un padre que sabe dar rienda suelta a su infante interior, será capaz de valorizar el mundo interno de sus hijos, aunque éste sea uno con necesidad especial... Pedro Pantoja Santiago
Hasta la próxima edición!!!
Lic. Gloria Grosman
El alcohol y el riesgo de accidentes El inicio del uso de alcohol se observa entre los 12 y 13 años. Beber y manejar es la mayor causa de muerte entre jóvenes de 16 a 24 años. Es cinco veces más probable que una persona se vuelva alcohólica si comienza a beber en la adolescencia, a la vez que el alcohol aumenta el riesgo de embarazos en la adolescencia. Un nivel de alcohol en sangre (BAC) de 0.04% está asociado con un involucramiento creciente en accidentes de tránsito.
Notipapis
Cuando el BAC llega a 0.06% la probabilidad de causar un accidente es el doble que la de alguien que no bebió alcohol. En 0.08% la probabilidad es de 2 a 4 veces superior. En 0.10% la probabilidad es 8 veces superior. En 0.15% la probabilidad trepó 25 veces y en 0.18% el conductor es 60 veces más probable que sea responsable de un accidente fatal. 1. El riesgo aumenta súbitamente con el consumo 2. El riesgo empieza en el nivel de bebedor social. Lic. Alejandra Lacroze. Especialista en adicciones
La mayoría de las parejas proyecta los embarazos Menos hijos y más tarde; la nueva planificación familiar: Así lo revela un informe de las Naciones Unidas. Es porque en los últimos años se redujo la tasa de fecundidad, creció el uso de anticonceptivos y se retrasó la edad en la que las mujeres son madres. En la Argentina, baja la tasa de fecundidad, el calendario de la maternidad se está atrasando y las mujeres postergan la edad para tener su primer hijo. La decisión de planificar los embarazos también se revela en que la tasa general de fecundidad siguió bajando y se mantiene en 2,3 hijos por mujer. En 2003 se puso en marcha el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. En el informe se observa una alta prevalencia del uso de métodos anticonceptivos (78%), pero casi la mitad de las mujeres usa preservativos y las encuestas no permiten saber si se utilizan bien y en todas las relaciones. El condón, es el preferido por el 68,7% de las adolescentes, un hecho positivo en tanto evita el contagio de enfermedades de transmisión sexual, pero por otra parte es uno de los métodos que más fallan.
Más del 15% de las mujeres que fueron madres en el 2.006 eran adolescentes. En general las adolescentes consultan poco en el sistema de salud , admite Paula Ferro, directora del Programa Nacional de Salud Sexual. Debemos seguir aumentando los espacios permeables para los adolescentes, de manera articulada con el sistema educativo. La Ley de educación sexual, recién está empezando a implementarse. Sibila Camps Clarín
» Entrevista
La vacunación en tiempos de pandemias Papis tuvo el inmenso honor de entrevistar al infectólogo mexicano Francisco Díaz Mitoma, quien cuenta con una vasta trayectoria en el desarrollo de vacunas. El Dr. Díaz nos dio las claves de un tema candente en el mundo: la pandemia de influenza y los modos de combatirla. Doctor, ¿cuántas clases de virus de la influenza existen? Hay dos tipos básicos: A y B. Son similares, pero el virus de la influenza A es el que ocasiona infecciones más severas. ¿Y cuántas vacunas existen para combatirlos? Varias. Las más efectivas son las que contienen el virus vivo atenuado y se administran por la nariz, como un aerosol. Si un niño recibe una vacuna de virus vivo, tiene 89% menos de chances de infectarse. Las infecciones virales en los niños son serias porque su sistema inmunológico es virgen, carece de experiencia, así que es muy susceptible. Por otro lado, no es lo mismo la vacuna estacional que la de H1N1. La estacional es trivalente porque contiene dos variantes de influenza A y una de B. Dado que los virus tienden a cambiar con mucha velocidad, la OMS lleva a cabo monitoreos en todo el mundo y decide cuáles son los virus que van a ser incluidos en la vacuna de cada año. En una pandemia como la actual, la vacuna que se desarrolló fue exclusivamente para el virus H1N1. ¿A quiénes se administra la vacuna en una pandemia? En la OMS, existen recomendaciones. Sin embargo, cada país toma sus propias decisiones, según cuánto dinero pueda gastar. En México, por ejemplo, se compraron 30 millones de vacunas para 114 millones de habitantes. En Canadá, la vacuna se produce y se exporta, entonces allí se aplica a toda la población. Hay grupos prioritarios: personas que trabajan en el sector de la salud, en el ejército y en la policía; niños entre los 6 y los 29 meses de edad; personas con problemas crónicos de salud (obesidad, diabetes, transplantados, etc.); mujeres embarazadas. En esta pandemia, las personas de edad avanzada no tienen un riesgo incrementado. Los problemas más grandes aparecen en la población joven, hasta los 40 ó 45 años de edad. ¿Qué particularidades presenta el virus que provocó la pandemia? La influenza pandémica es un virus nuevo, que se comporta de modo diferente con respecto a la influenza estacional. La primera pandemia fue en 1918 y tuvo consecuencias terribles porque no existía un modo de detenerla. Hubo más de 20 millones de muertes. Más adelante, ante nuevas emergencias, los efectos no fueron tan catastróficos. Las pandemias tienen tres ciclos de infección. El primero es muy pequeño e infecta al 5% de la población. El temor en la población contiene el avance porque se suspenden las reuniones, la gente no sale de su casa, nadie
se saluda con la mano. El segundo ciclo llega luego de cinco o seis semanas y dura unas 15 semanas. Infecta hasta al 30% de la población. Es el período más serio, donde se registra mayor mortalidad. El virus se encuentra más adaptado a la población humana y se transmite más rápidamente. El tercer ciclo ocurre cuatro meses después y dura 12 semanas. Las personas que se infectan adquieren inmunidad y ya el virus no se extiende tan fácilmente. ¿Qué debe hacer la gente ante una situación así? Las medidas prácticas son las profilácticas, de comportamiento: evitar saludarse, lavarse las manos frecuentemente, cubrirse al estornudar, hablar a una distancia prudencial. La mayor parte de los virus respiratorios se transmite a través del saludo. Asimismo, las vacunas contra la influenza son herramientas muy efectivas. Hay que tener en cuenta que la inversión realizada regresa a largo plazo, ya que, de cada dólar gastado en vacunas, el sistema de salud ahorra unos siete dólares. ¿Son vacunas especialmente caras? No, al contrario. El costo promedio es de 7 a 12 dólares. En el mundo, existe un movimiento muy grande contrario a las vacunas. Como son productos de la industria privada, se cree que hay intereses diabólicos por detrás. Sin embargo, las vacunas son una de las razones por las que estamos sanos y eso es algo que se olvida. Mucha gente se opone a la vacunación, pero consiste en uno de los grandes avances de la humanidad. Pensemos en enfermedades como la poliomielitis y la viruela, casi eliminadas del planeta por la investigación médica y su aplicación práctica. Hay muchos rumores en Internet sobre la vacuna contra la influenza, sospechas de todo tipo. Algunas informaciones tienen una parte de verdad, como que la vacuna se hizo muy rápido, pero hay que decir que las vacunas siempre se hacen rápido. Casi todas se producen en huevos embrionados de pollo y se sigue el mismo procedimiento hace 70 años. Solamente hay cinco compañías productoras. No hay suficiente cantidad para todo el mundo y se genera una competencia tremenda. Lo que vivimos ahora es una lección: los países deben producir sus propias vacunas. De otra manera, la crisis sanitaria impacta en la economía, baja el PBI, disminuye el turismo. ¿Qué podemos esperar en el futuro? No es la última vez que vamos a tener epidemias, vamos a seguir teniéndolas cada año, de influenza o de otra cosa. Las Pandemias ocurren solo cada seis o siete años. Yo recuerdo la época del SARS, una infección aguda respiratoria, con altísima mortalidad. Comenzó en China y se expandió a Canadá, pero pudo controlarse. En México estamos viendo el problema del dengue. No tenemos vacuna ni tratamiento. El mosquito se está adaptando y aparece en lugares donde nunca lo habíamos visto antes, por ejemplo en la ciudad de México. Hay mucha preocupación. ¿Qué consejo quiere darles a los papás? Yo les recomiendo que recaben toda la información sobre las vacunas disponibles, que consulten con su médico o con personas idóneas. Con la información conseguida, tomen una decisión razonable. Es importante, si deciden vacunar, que lo hagan cuanto antes. Dr. Francisco Díaz Mitoma, infectólogo mexicano radicado en Ottawa, Canadá. Trabaja en el Hospital de Niños y se especializa en el desarrollo de vacunas. ¡Muchas gracias Dr. Francisco Díaz Mitoma! Lic. Gloria Grosman
Internet en casa El fenómeno de internet en casa crea ansiedad en algunas familias y muchas veces es debido a que no se conoce en profundidad. Este sentimiento de incompetencia o de confusión o miedo no debería impedir descubrir los beneficios de que puede aportar. Los peligros también deber ser descubiertos. Debemos aprovechar la vertiente positiva de esta oferta. Los medios de comunicación no son malos en si, es el uso que hacemos de ellos lo que puede ser discutible. La vertiente educativa es un arma insuficientemente explorada para la promoción humana de la infancia. Toda la importancia que se atribuye a la televisión en los aspectos negativos tanto en el campo de la violencia como en el de la sexualidad podría emplearse en sentido contrario tanto en el ámbito familiar como en instituciones públicas. Son las personas las que hacen las estructuras, no son las estructuras las que hacen a las personas decía el Profesor Antonio Lorente Sanz. El profesor Michel Manciaux opinó muy acertadamente sobre algunos riesgos de los medios de comunicación :La disminución de la influencia de la lectura no favorece la comunicación en la vida de la familia sino que la complica más. Las informaciones dadas por los medios de comunicación ponen muchas veces en el mismo plano, lo sensacional, lo excepcional y lo cotidiano con el riesgo de atraer la atención sobre sucesos poco significativos en relación a las prioridades de salud comunitaria y global. Internet es nuestra sociedad actual. Se ha escrito que es la victoria de la información. Las webs superan antiguas fronteras de otros medios de comunicación y la publicidad y los contenidos ya no están sometidos, por el momento, a fuertes oligopolios. Posee un gran potencial para enriquecer a niños y adolescentes en el acceso a una información educativa, música, cine, arte etc. que puede ser seleccionada desde el hogar. Se puede comparar a una enorme biblioteca a domicilio, aunque la falta de normas editoriales le quita credibilidad y rigor como fuente de información. Es preciso saber seleccionar las fuentes informativas. Excesivo tiempo delante del ordenador puede afectar en el tiempo que precisan para estudiar, al desarrollo postural del niño y del joven. No olvidemos que un 33% de adolescentes presentan algunos problemas en su columna vertebral. También puede influir en la aparición de la obesidad y la falta de desarrollo de aptitudes sociales. Algunos niños con riesgos convulsivos pueden verse afectados por el parpadeo intenso de algunos juegos del ordenador y puede ser el desencadenante de una crisis. Otros riesgos complementarios son los pedófilos que se sirven de internet para contactar con los niños y establecer relaciones con ellos. También se ha convertido en un medio de acoso escolar. Los videojuegos también se implican en Internet y están muy en boga. Junto a los factores positivos de estímulo de la memoria, atención y coordinación motora/visual tiene los aspectos negativos de pérdida de tiempo para estudio, deporte, música, arte así como aislamiento y disminución de la atención. El contenido de algunos videojuegos deben ser valorados por la familia y saber si encajan en su estilo educativo y de valores. Todo el complejo mundo de internet demanda una supervisión y unas normas. No están desarrolladas debidamente las vacunas preventivas. Es un medio relativamente joven y necesita madurar. El todo vale es un mal sistema educativo. Internet precisa caminar a cimas más altas de seriedad y calidad.
Los pediatras deberían animar a las familias a adoptar las prácticas siguientes: Si la familia lo estima conveniente deberían explorar junto a sus hijos todo el mundo de internet y discutir su valor educativo y buscar los espacios más convenientes para compartir con los hijos. Hay que distinguir lo imaginativo de lo real sobre todo en lo que hace referencia a relaciones sociales a la violencia, a la publicidad y a la sexualidad. Internet no debería alterar los esquemas familiares que desean los padres para sus hijos. Internet es un gran libro que hay que leer junto a los hijos No es conveniente que los niños tengan un ordenador o televisor o una consola de juegos en su cuarto. Debe estar centralizado y con acceso conocido por todos. Los medios de comunicación no deberían invadir el tiempo de descanso. El tiempo dedicado al ocio en televisión y video no debe sobrepasar 1 ó 2 horas por día. Es preciso buscar otros medios más
activos y creativos para pasar el tiempo juntos, es decir ocio alternativo. Los jóvenes deberán tener la posibilidad de planificar el calendario de cada semana de las emisiones que deben ver y comentar con los padres la elección. Las familias deberían limitar la utilización del ordenador y también de la televisión. Los padres deben solicitar a los responsables de sus hijos mantener las mismas reglas en su ausencia. No emplearlo de niñera. Beneficios de internet Fuente de información prácticamente ilimitada. Grado elevado de disponibilidad en la mayoría de colectividades del mundo occidental. Ayuda importante para investigaciones y deberes. Excelente medio de comunicación entre profesores y alumnos. Modo de comunicación rápido y de bajo costo por correo electrónico. Acceso importante para minusválidos a muchas fuentes de información que no podrían ser puestas a su disposición de otro modo con dos aspectos favorables como la tecnología directa gracias al uso del ordenador y no precisar en sus comunicaciones divulgar su identidad y su minusvalía Fuente de divertimento. Riesgos de internet Internet es susceptible de ser utilizado durante largos periodos de tiempo. Puede provocar un síndrome llamado utilización patológica de internet o trastorno de dependencia a internet, un problema conocido en los adultos y que no es menos importante en los niños. El correo electrónico instantáneo puede dificultar el desarrollo normal del trabajo tanto en la escuela como en el trabajo. Si sumamos el tiempo que un niño o joven pasa frente al televisor y después en el ordenador, puede perjudicar la socialización normal en la familia. Su empleo excesivo favorece la inactividad y en ocasiones la obesidad. La información que se recibe no está verificada en muchos casos y por tanto puede ser errónea o interesada. Puede promocionar ideas negativas para un buen desarrollo psico-social como : promoción de perdida de peso a base de regímenes inconvenientes para la salud ,falsa publicidad y timos, efectos negativos sobre los valores tradicionales, los menores pueden acceder accidental o deliberadamente a lugares pornográficos, pérdida de inhibiciones habituales en la persona favoreciendo intercambios sexuales y promiscuidad, juegos de azar en directo, potencial de plagio en trabajos escolares. Promoción de odio o violencia hacia grupos determinados como mujeres, homosexuales, grupos religiosos o étnicos, utilización de internet por intimidadores/as de la escuela para ridiculizar a la víctima o de propagar el odio en su entorno, violencia en los juegos. Como síntesis podemos decir que internet es un nuevo reto para las familias en su labor educativa. Como dice Mounier educar no es hacer sino despertar personas. Una persona se suscita por invocación, no se fabrica por domesticación. Hay que ayudar a las familias con estudios epidemiológicos rigurosos sobre la repercusión de las modernas tecnologías, normas jurídicas adecuadas para el buen uso de las mismas, información puntual de riesgos y sanciones a quienes no cumplan las normas establecidas para el bien de la comunidad que pongan rigor informativo y ética a los contenidos del ciberespacio. Nadie por encima de la ley, internet tampoco. Y no existe acto humano más digno que cuidar la salud de los niños. Joaquín Callabed Doctor en Medicina. Pediatra Director del Club de Pediatría Social
Sobre abuelos y nietos, una nueva mirada sobre un viejo tema Abuelitud: es una fase evolutiva en la vida del ser humano. Momento de gran conmoción y cambio pero también una oportunidad renovada para el crecimiento y desarrollo. Es habitual escuchar en nuestras conversaciones hablar de mujeres maternales y aún de niñas maternales. Pero, ¿qué queremos decir con eso? Hay mucha diversidad incluida en el modo de ejercer la femineidad en nuestros días; madre no es un término de simple y fácil definición. Pero lo mismo podríamos decir de abuela. ¿Qué y cómo es ser abuela en el mundo contemporáneo en el que las abuelas conservan una vitalidad, dinamismo y aún independencia no soñada por las abuelas de dos generaciones atrás? ¿Cuál es el rol de la abuela frente a las nuevas configuraciones de vínculos familiares en los que los padres comparten la crianza de los hijos – en ocasiones – como verdaderos pares? Hay tantos tipos de abuelas y formas de serlo como formas hay de ser madres, pero aún a riesgo de simplificar demasiado las cosas, vamos a intentar describir tres tipos de abuelas, teniendo en cuenta el vínculo interno que estas mujeres establecen con su abuelitud. No son clasificaciones, simplemente descripciones de características que pueden combinarse o aparecer en distintos momentos evolutivos en relación con distintos nietos. • Abuela maternal: los nietos parecen ser los menores de sus hijos. Es como si se hubiera tomado una más o menos larga licencia de maternidad para volver a empezar. Descree del crecimiento de sus propios hijos, todo parece que fue ayer y hoy los sigue viendo en su maternidad como jugando a las muñecas. Así como una mujer hermosa y narcisista vive enamorada de su pasado juvenil perdido, esta abuela vive enamorada de la idealizada maternidad perdida, época en que se sentía imprescindible. Así como antes esperaba que los hijos realizaran lo que ella no había podido ser, ahora querría que los nietos realicen lo que los hijos le negaron. Pero lo que está en juego no son expectativas ambiciosas, sino que espera llenar sus necesidades y vacíos emocionales. Mantiene características maternales de ternura, espíritu de sacrificio y actividad solícita, pero si es muy activa, puede ser sentida como una interferencia por la joven madre. Claro que como los vínculos son de a dos, muchas veces son la hijas quienes por su propia inmadurez, estimulan y demandan las características maternales de las abuelas. • Abuela infantil: Esta mujer abuela no parece haber tenido experiencias propias, como si todo lo referente a la maternidad fuera nuevo y visto a través de los ojos de la hija idealizada. Es la abuela ansiosa que necesita ser calmada en vez de ofrecer un continente a las ansiedades de la mamá y el bebé. Se identifica con su hija y es a través de ella que vive su maternidad. A veces una abuela tiene que ser una asistente de la mamá y se repite lo ocurrido en algún momento de su historia infantil, cuando como hija mayor debía colaborar con la madre en el cuidado de los hermanos menores. Al ser abuela, vuelve a ser la tercera en un triángulo amoroso: es como si fuera una mujer que ve volver a su amante a los brazos de su legítima esposa. Se dan situaciones de rivalidad inconscientes y siendo la abuela, desearía ser ella la mamá, así como cuando tuvo hermanitos hubiera querido ser ella la mamá de los bebés. • Abuela madura: no quiere continuar, repetir ni ocupar el lugar de la mamá joven. Se siente más libre en todas sus relaciones y aprecia la posibilidad que tiene para disfrutar de la vida. No trata de alcanzar lo inaccesible pero sí es activa para alcanzar lo que sí puede tener. Quizás porque está más libre de las ambivalencias humanas, los chicos las quieren de un modo no ambivalente. Transmite las tradiciones pero también se interesa por los cambios en la cultura y en las identidades. Representa sólo un peligro para los esfuerzos pedagógicos de los padres: malcría al chico, no para competir o desautorizar a los padres sino porque cierta sabiduría la lleva a ser más benevolente y a evitar dolores innecesarios. Cuando ninguna de estas situaciones sucede, a veces nos encontramos con abuelas que no quieren ser molestadas por sus nietos o que por el contrario, envidiosamente, los quieren todos para sí. Son personas con humores muy depresivos y pesimistas, que ven a la juventud con malos ojos, desconfiadas y avaras, con miedo a la pobreza como consecuencia quizás de su pobreza emocional; tienen una imposibilidad de gozar y por lo tanto de tolerar el goce de los jóvenes. Para terminar, quizás la imagen más hermosa que el arte ha dedicado a la imagen de la abuela sea el cuadro de Leonardo de Santa Ana conteniendo en un abrazo a María y su hijo, no ocupando el centro de la escena, pero con una presencia
serena que da la sensación de un sostén amoroso. Y si no, simplemente mirando alrededor, la vida nos ofrece a cada instante cuadros de un mismo valor estético, cuando vemos a una abuela que ha logrado calmar al bebé que llora en sus brazos.
¿Qué son los abuelos para los nietos? Algunas pinceladas El significado que los abuelos tienen para los nietos varía en distintos momentos de la vida. Veamos si podemos describir algo de lo que ocurre, nuevamente por medio de una generalización que seguramente tiene infinitas variantes. •¿Qué representan los abuelos para los bebés? El valor de los abuelos para los bebés es tanto indirecto como directo. En el primer caso, así como el bebé necesita de la contención de la madre cuando está asustado, una mamá novel necesita de la confianza que su madre pueda darle en cuanto a que ella va a poder con la maternidad. Esta es una confianza que quizás sólo las madres pueda dar, ya que equivale casi a un permiso para poder ser madre sin sentir que está usurpando un lugar que no le corresponde. Por otra parte, y ya de un modo más directo, como el bebé siente a la madre como fuente de todo lo bueno y gratificante, así también es la culpable de todos sus infortunios. Los brazos de la abuela que calman y sostienen pueden ser la alternativa cariñosa en un momento de tormenta emocional en la relación mamá-bebé, ayudando a que ambos puedan reponerse. •¿Qué pasa en el jardín? Todos nos habremos sorprendido alguna vez por las preocupaciones que expresan los niños de esta edad con relación al origen de la vida y a la muerte. Necesitan de su omnipotencia porque en realidad se sienten indefensos y necesitados. Cuando empiezan a caminar, concreta y metafóricamente, miran hacia atrás para poder seguir avanzando Si detrás de sus padres ven a los padres de sus padres, si tienen esa suerte, pueden seguir adelante con la sensación de que también los adultos tienen quien les cubra las espaldas. •¿Y en el colegio primario? El niño se enfrenta con todo lo que no sabe y tiene que aprender. Creen que los padres lo saben y lo han sabido todo siempre y los sienten inalcanzables. A veces los padres avalan esta fantasía con exigencias. Entonces los abuelos, que guardan dentro de sí al recuerdo del chico que el papá o la mamá fueron, recuerdan que alguna vez ellos tampoco supieron ni pudieron pero que con ayuda pudieron aprender a no saberlo todo. •¿Y en la adolecencia? En ese difícil momento de afirmación de la propia identidad que promueve una rebeldía que aleja al adolescente de los valores de los padres, los abuelos son el registro de los orígenes a los que es más fácil acercarse. Dra. Clara Nemas
Familias ensambladas Los cambios en los usos y costumbres culturales traen consigo la creación de nuevos conceptos, nuevas palabras: por ejemplo con la nueva tecnología, Internet y demás tenemos nuevos verbos como ser chatear, hachear y muchos más. Asimismo sucede con la naturalización de la separación y/o divorcios y la nueva apuesta a formar una nueva familia, apareció el nombre de familias ensambladas. Con este nombre se intenta describir una nueva unión familiar donde conviven un hombre, una mujer, que forman una pareja nueva, los hijos de cada uno de ellos con su respectivo ex (que también es parte de este contexto) y posiblemente el hijo que surja de esta nueva unión: así tenemos una familia formada por los tuyos, los míos y los nuestros. Esta nueva familia que se conforma tiene características propias y diferentes a las familias tradicionales, de primeras nupcias. Es importante conocer las diferencias para poder apostar al éxito de la misma. A esta nueva familia la preexiste siempre una pérdida, sea por separación o divorcio, sea por viudez o desarraigo, esta nueva familia se construirá sobre las bases de una pérdida: se ha perdido también el sueño del matrimonio para toda la vida, la ilusión de la familia unida, etc. Esto conlleva algún tipo de sentimiento de dolor, tristeza, frustración que es muy posible que algún miembro de la familia no haya superado, especialmente los hijos. Los hijos viven la concretización de esta nueva pareja como el fin de la esperanza a que sus padres vuelvan a juntarse: entonces lo que puede ser alegría para algunos, puede ser tristeza para otros. Mientras en las familias tradicionales, los hijos nacen a posteriori de la formación y consolidación de la pareja, en las familias ensambladas este orden se altera: los hijos preexisten, así como también existen otros hijos, otros adultos en cuestión: tíos, abuelos, primos… otros padres, otras costumbres, otras historias.
¿Cuál es el desafío en este contexto? El desafío es que cada uno pueda lograr un sentimiento de pertenencia a la nueva vida familiar. Esto no se da espontáneamente sino hay que construir. Habrá que ser sumamente creativo para lograr una cohesión familiar con reglas propias, tendiendo en cuenta las necesidades individuales por un lado y las necesidades de los diferentes subsistemas que conforman una familia: hijos, padres, pareja, etc. Es un proceso y como todo proceso lleva tiempo. Tiempo que no se puede acelerar, porque es tiempo de elaboración, y aceptación a la nueva realidad. Realidad que a los hijos no se les da a elegir, pero que hay que ser audaces para saber ofrecer e invitar a compartir. Mientas la nueva familia se organiza puertas adentro, paralelamente hay que trabajar para la integración de esta, en la familia ampliada: y aquí entran en juego los tíos, abuelos etc. Como bien sabemos, y si no es bueno saber, son los adultos quienes deben establecer los vínculos con los menores: los vínculos se dibujan desde arriba hacia abajo. Es tarea de ellos de intentar seducir a los nuevos integrantes. Estos vínculos que no se dan natural y espontáneamente, como si lo son en las familias de primeras nupcias, demandará para su buen fin dedicación, esfuerzo, y mucha paciencia así como tolerancia a la frustración. No se puede pretender que inmediatamente los chicos disfruten de compartir con la presencia de seres extraños para ellos. Habrá que ingeniárselas para transformar esa extrañeza en familiaridad. Es misión de los adultos proponer encuentros divertidos, paseos amenos, hacer regalitos para que los chicos puedan ir incorporando a estos nuevos personajes en el repertorio de sus adultos queridos o queribles. Cuantos más chicos son los chicos esta tarea puede resultar más sencilla, con los adolescentes habrá que ser más paciente, más creativo: habrá que investigar qué les interesa, qué les gusta y ser preciso a la hora de ofrecer y ofrecerse. No claudicar ante las dificultades y ante los intentos fallidos o aun los fracasos: ¡siempre habrá que volver a intentar! Es el adulto quien debe posicionarse en el dar y proponerse desde la intención voluntaria y activa lograr establecer un vínculo donde desde el otro lado tal vez ni si quiera este el deseo: hay que vencer barreras. Hay que crear un vinculo allí donde no hay nada, o tal vez el contexto sea mas difícil aun pues allí hay otros abuelos, tíos. No intentar competir ni rivalizar con los familiares sanguíneos, no hay que destituir a nadie para poder existir, hay que ser realista en las expectativas. Hay que buscar en este nuevo vínculo la posibilidad de compartir. Un compartir que habrá que construir. Así irán pasando los días, las semanas, los meses y cuando queremos darnos cuenta estamos en fin de año. ¿Y siempre surge la pregunta de cómo festejar? Pasaremos las fiestas tal como hayamos transcurrido el año. El buen clima de navidad y año nuevo no se crea mágicamente, se lo va armando desde los primeros días del enero anterior. Siempre es bueno tener pautas preestablecidas y consensuadas con la pareja anterior, padre madre de nuestros propios hijos. El secreto está en planificar y anticipar. Para que los chicos se sientan a gusto es bueno participarlos en la organización de la reunión, que les gusta comer, que ropa se quieren poner, que cosita no puede faltar. Tener en cuenta las expectativas de los adultos pero también la de los chicos: que los chicos puedan opinar los ayudará a sentirse parte y no aparte. Es difícil y casi imposible hacer todo lo que todos quieren, pero si todos tienen algo también podrán ceder un poquito de otra cosa. Pero no hay que olvidarse que se viven las fiestas tal como se vivió el año, los preparativos para las mismas se deben hacer todo el previo año apostando al vínculo www.hemera.com.ar / Lic. Gisela Holc
Grandes hábitos alimenticios desde chiquitos La supervisión de la alimentación infantil constituye una tarea habitual en las consultas de pediatría. Sin embargo, a veces nos es difícil competir contra el impacto que la publicidad y la industria alimenticia tienen en los patrones de consumo. En el momento actual el mayor riesgo nutricional durante la infancia en países desarrollados no es la desnutrición, sino la obesidad y otras enfermedades crónicas que se relacionan con el consumo excesivo de algunos nutrientes. Existen además otras enfermedades que, sin ser una amenaza grave, también afectan de forma negativa a la calidad de vida, como las caries, la osteoporosis, etc. Por eso, hacemos hincapié en guiar las prácticas alimentarias familiares hacia patrones más saludables desde edades tempranas. En la sociedad actual se están produciendo cambios en las prácticas nutricionales que comenzando en la infancia pueden contribuir al desarrollo de algunas enfermedades crónicas de la edad adulta: obesidad y sobrepeso, Diabetes mellitus tipo 2, algunos tipos de cáncer y diversos padecimientos cardiovasculares. Algunos factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares comienzan en la infancia. Si bien hoy en día se consume menos cantidad total de grasas, ha aumentado considerablemente la proporción de grasas saturadas de origen animal y de grasas insaturadas trans en la dieta, éstas últimas procedentes de alimentos panadería y pastelería, etc. Las grasas saturadas son de origen animal. Los ácidos grasos poli insaturados, disminuyen los niveles de colesterol total. El ácido oleico, procedente del aceite de oliva, es considerado cardioprotector. Es bueno saber que si se modifica el patrón de consumo de grasas, es posible disminuir el riesgo cardiovascular. En las sociedades industrializadas hay un marcado incremento de la prevalencia de Diabetes. Esto ocurre como efecto final décadas después de establecerse el hábito de consumo de hidratos de carbono simples. El consumo excesivo de alimentos ricos en azúcares tiene varios efectos negativos a largo plazo: • Aportan mucha energía total, que de no consumirse se almacena en forma de grasa. • El consumo de jugos y gaseosas tiende a sustituir al de frutas, leche y agua. • Muchos de los alimentos dulces llevan asociadas importantes cantidades de grasas (como los cereales de desayuno chacoloteados, productos de panadería y pastelería, etc.). El depósito de calcio en el esqueleto se realiza durante las tres primeras décadas de la vida. Si falta calcio en la dieta, los huesos serán frágiles y con más riesgo de fracturas con la edad. También influyen factores genéticos, la cantidad total de energía y de proteínas en la dieta, la vitamina D, el consumo de alcohol o de tabaco y sobre todo, la actividad física. La leche y sus derivados son la principal fuente de calcio en la dieta (aunque no la única). En general sobrevaloramos la importancia de los lácteos en la dieta infantil. Una alimentación de alto contenido en fibra, frutas y verduras y baja en carnes rojas es probablemente protectora frente al cáncer en la edad adulta. La obesidad representa un grave problema a nivel mundial. Cuando comienza en la infancia o adolescencia es probable que persista en la edad adulta. Por eso se deben dedicar esfuerzos para informar a los padres de aquellas medidas que pueden contribuir a que sus hijos e hijas tengan un peso saludable.
Algunas recomendaciones de expertos (para aplicar tanto en casa como cuando salimos): • Asegurar el acceso a alimentos y bebidas nutritivos y de alto contenido en fibra, tanto a las horas de comer como entre horas. • Limitar el acceso a alimentos y bebidas de alto contenido calórico y bajo en nutrientes. • Evitar el uso de la comida o alimentos concretos como recompensa. • Estimular que se tome el desayuno a diario. • Proporcionar oportunidades para realizar actividad física. • Limitar el tiempo dedicado a la TV y a entretenimientos sedentarios. Menos de 2 horas de “pantallas” al día. PARA PREVENIR RECOMENDAMOS: Enfermedad cardiovascular Disminuir consumo de grasas saturadas (animales), grasas trans y colesterol Aumentar el consumos de grasas insaturadas (pescado, aceite de oliva)
Diabetes mellitus tipo 2 Limitar la ingesta de bebidas azucaradas Osteoporosis Consumir 2 a 3 raciones de lácteos por día Optar por productos descremados si hay factores de riesgo (por estricta indicación del pediatra- nunca antes de los 2 años de edad) Cáncer Incrementar consumo de verduras, legumbres, frutas, hortalizas y cereales integrales. Todos los días y de ser posible en todas las comidas CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Dra. Gabriela Urman
¿Qué es la prueba de la Pesquiza Metabólica Neonatal? Es un estudio con fines preventivos, que debe practicarse a todos los recién nacidos. Su objetivo es descubrir y tratar oportunamente enfermedades graves e irreversibles que no se pueden detectar al momento del nacimiento, ni siquiera con una revisión médica muy cuidadosa. Un resultado positivo de pesquisa neonatal no es diagnóstico. La positividad del rastreo significa sospecha de la enfermedad y requiere una confirmación diagnóstica. ¿Qué enfermedades se pueden presentar? •Hipotiroidismo Congénito y Fenilcetonuria ( es un trastorno genético en el cual el organismo no puede procesar parte de una proteína llamada fenilalanina ) •Otras. ( galactosemia, fibrosis quística, enfermedad en jarabe de arce) Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Deficiencia de Biotinidasa. ¿Qué síntomas se asocian con estas enfermedades? En el recién nacido con síntomas leves y no específicos, tales como excesiva somnolencia, vómitos, hipo-actividad, e hipotonía. ¿Con qué objetivo se realiza esta Prueba? Tiene como objetivo evitar el daño cerebral y consiguiente retardo mental grave que estas dos enfermedades provocan, cuando no son detectadas y tratadas precozmente, por lo que han sido incorporadas definitivamente a la medicina preventiva de igual manera que las vacunaciones. ¿Cuándo realizarla? Es importante realizar la prueba durante las primeras 48 a 72 horas, aunque puede realizarse en un periodo máximo de 30 días después del parto. ¿Cómo se le realiza el procedimiento a mi bebé? Primero se desinfecta el talón del bebé con un poco de alcohol. A continuación se pincha el talón del bebé con una aguja esterilizada; la muestra se recolecta recogiendo las gotas de sangre del talón del bebé en un papel especial. Una vez que se ha obtenido la cantidad de muestra de sangre necesaria. Técnica de extracción de sangre: Desinfectar con alcohol el talón del bebé, dejar secar y pinchar con la lanceta. Se coloca en la Tarjeta Guthrie. Se realiza el proceso de estudio y se obtienen resultados. En caso de ser positivo, se notificará y se iniciaría tratámiento Médico Oportuno NO OLVIDES Pregunta a tú Médico. Debes estar informado Porque tú bebé tiene el derecho de estar SANO Acércate a tú Pediatra
LOS PADRES DEBEN RETIRAR EL RESULTADO DEL ESTUDIO Y MOSTRÁRSELO AL PEDIATRA Bibliografía Fundación de Endocrinología Infantil ,Capital Federal (1425) - Buenos Aires - Argentina ESTADO ACTUAL DE LA PESQUISA NEUROMETABOLICA NEONATAL ISRAEL ALFONSO, GUSTAVO CHARRIA, OSCAR PAPAZIAN Departamento de Neurología, Miami Children’s Hospital, Florida International University, Miami FL, USA
Dr. Salvador Lima Jiménez - Alumno de 2do año de la Carrera de Especialista en Pediatría de la Universidad Maimónides
Testículos no descendidos En algunos niños por muchas razones hormonales y/o mecánicas, los testículos en uno o ambos lados no descienden normalmente al escroto. ¿Cómo descienden los testículos normalmente? Los testículos son órganos sexuales masculinos que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas. En la etapa fetal se sitúan dentro del abdomen debajo de los riñones en desarrollo. Cuando el feto crece en el vientre materno, los testículos van descendiendo hacia la ingle, llegando al escroto alrededor del 9º mes. Esto explica la gran frecuencia de testículos no descendidos en prematuros. ¿Cuándo un testículo no desciende? En algunos niños por muchas razones hormonales y/o mecánicas, los testículos en uno o ambos lados no descienden normalmente al escroto. Esto lleva a la ausencia de uno o ambos testículos en escroto. Los testículos ausentes pueden estar en cualquier lugar a lo largo del trayecto habitual de descenso entre el riñón y el escroto o pueden estar perdidos fuera de ese trayecto. La mayoría de las veces un solo testículo es afectado. Control médico: El médico hará el examen físico del niño. Puede que detecte un testículo no descendido al nacimiento. Con mayor frecuencia se detectan cuando el bebé tiene unos pocos meses. En los meses siguientes el médico deberá controlar si los testículos descienden espontáneamente. Cuanto más cerca del escroto estén, más posibilidades habrá de que desciendan solos. Si no lo hacen se requerirá tratamiento para ubicarlos en escroto. Si descienden espontáneamente durante el primer año de vida sin tratamiento, igual hay que controlarlos hasta la pubertad, porque el 40 % de los testículos no descendidos que bajan espontáneamente pueden volver a ascender, pudiendo requerir tratamiento quirúrgico a los 5-10 años de edad. ¿Cómo localizar el testículo no descendido? El exámen físico realizado por el médico es suficiente para el diagnóstico. No es necesario efectuar otros estudios, como por ejemplo ecografía. ¿Por qué el tratamiento es necesario? El médico discutirá con los padres el mejor momento para el tratamiento. Si un testículo permanece fuera del escroto antes de la pubertad, puede producir menos espermatozoides. Los testículos no descendidos tienen 45 veces más riesgo de presentar cáncer en la vida adulta. Este riesgo es mayor en los pacientes con testículos no descendidos en ambos lados. ¿Cómo se tratan? • Todos los testículos no descendidos no palpables (los testículos que estén en el abdomen o en el canal inguinal pero en una posición muy alta por lo que no puedan ser encontrados durante el examen médico), requieren cirugía para su reubicación en el escroto. • El testículo palpable pero en una posición atípica (fuera del trayecto de descenso habitual) siempre requiere tratamiento quirúrgico para ubicarlo dentro del escroto y fijarlo allí. • En el caso de los testículos no descendidos palpables (aquellos testículos que puedan ser encontrados por el médico en el canal inguinal o a la entrada del escroto) dependiendo de su ubicación con respecto al escroto, podrían ser pasibles de tratamiento hormonal, y si no responden al mismo, el tratamiento será quirúrgico. En el caso de estar asociado con una hernia en la pared entre el abdomen y la ingle (esto ocurre en un 60-70% de los casos), debe tratarse mediante la cirugía para evitar futuros problemas. Recomendaciones a tener en cuenta por el Comité Nacional de Endocrinología de la Sociedad Argentina de Pediatría: 1) Su hijo recién nacido debe ser evaluado por el neonatólogo para definir si los testículos están ó no presentes en el escroto 2) Si tiene los testículos no descendidos de uno o ambos lados, asociado o no a otros trastornos del desarrollo sexual debe ser evaluado en forma temprana tanto anatómica como funcionalmente por un médico endocrinólogo infantil. 3) El mismo irá controlando al niño pudiendo esperar hasta por lo menos los 12 meses de edad considerando la posibilidad de que el testículo se ubique espontáneamente en el escroto. 4) En algunos casos cuidadosamente seleccionados por el endocrinólogo infantil, puede utilizarse como tratamiento inicial el tratamiento hormonal. 5) Los niños que no presenten la indicación de tratamiento hormonal serán derivados por el endocrinólogo al cirujano o urólogo pediatra entrenado, preferentemente antes de los 2 años de edad. Es recomendable que el endocrinólogo infantil siga el control de su hijo hasta la pubertad, controlando el crecimiento de los testículos y su función hormonal. Comité Nacional de Endocrinología de la Sociedad Argentina de Pediatría Publicado por Dres. Rodrigo Matamoros - Lucio Ringuelet CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA
Los mocosos de siempre Cuando llegan los meses de otoño e invierno aumenta la frecuencia con la cual los chicos se resfrían. Los síntomas más comunes del resfrío son la fiebre, los mocos por la nariz (de colores diversos), la tos (seca o con catarro), el dolor de garganta, la falta de apetito, los dolores musculares y cierto grado de decaimiento. La duración de este proceso es de aproximadamente 7 a 10 días. ¿Cuál es la causa de los resfríos? Los resfríos son causados por distintos tipos de virus, los cuales, no sólo son numerosos, sino que a veces van modificándose a lo largo del tiempo. Estos virus se transmiten de persona a persona a través de las secreciones nasales o la saliva y también por las manos contaminadas por estas secreciones. ¿Con qué frecuencia puede resfriarse un chico? Un adulto se resfría 2 a 3 veces por año. Un niño, en los primeros años de vida, si está en su casa, se resfría 5 a 6 veces en un año. Si este mismo niño tiene hermanos o va a una guardería o jardín de infantes podrá tener entre 8 o 9 infecciones anuales. Quiere decir que entre el otoño y la primavera podría tener más de un proceso infeccioso por mes. El primer año en el jardín de infantes o la guardería suele ser un año con un alto grado de procesos infecciosos. La cercanía entre una infección y otra puede ser tal que, a veces, parece que el niño está enfermo durante semanas o meses ,cuando en realidad, los días libres de enfermedad son muy pocos. ¿Por qué son tan frecuentes estas infecciones en los chicos? En cada infección el organismo produce anticuerpos y queda una memoria inmunológica. Ante un nuevo contacto con el mismo virus esta memoria se activa y logra controlarla infección, impidiendo la enfermedad. Cuantos más contactos infecciosos se van teniendo, la memoria inmunológica aumenta y el niño tiene más armas propias para evitar las infecciones. De esta manera, llega un momento en el cual el número de infecciones respiratorias disminuye a 2 o 3 episodios anuales, como sucede en los chicos más grandes y en los adultos. ¿Hay tratamientos específicos para una infección respiratoria viral? Si bien existen, los fármacos antivirales sonde uso muy restringido, para el caso de individuos con enfermedades, en las cuales los mecanismos de defensa están alterados (pacientes inmunosuprimidos). Los antibióticos no actúan sobre los virus. Se usan en el caso de complicaciones, como otitis media, sinusitis o infecciones pulmonares. Los antihistamínicos y descongestivos han demostrado utilidad relativa en el manejo de los síntomas y más bien podrían favorecer la producción de complicaciones o intoxicaciones medicamentosas. Por esta razón, es importante que su uso sea indicado por el médico. ¿Qué hacer entonces? En los primeros días del proceso viral conviene favorecer el reposo del niño (dentro de la casa, sin necesidad de estar acostado), controlar la fiebre con algún antitérmico para disminuir el malestar, ofrecer una buena cantidad de líquidos y, si fuera necesario, humidificar las secreciones mediante vapor de agua o nebulizaciones. El reposo sirve para favorecer la recuperación del niño y evitar el contagio con sus compañeros y fundamentalmente cuando el niño tiene fiebre o si se encuentra decaído. ¿Qué complicaciones pueden aparecer? La más frecuente es la otitis media aguda (la infección del oído medio), que puede provocar fiebre y dolor de oído. La sinusitis, que es la infección de unas cavidades llamadas senos, que están en los huesos de la cara y en comunicación con la nariz. También las infecciones pulmonares, como la neumonía o la neumonitis. CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Sociedad Argentina de Pediatría
» Para los más chicos...
El maravilloso tiempo de los maduros Maravilloso poema para un ser pensante..................... Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora... Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente. Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido. Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.. No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados. No tolero a maniobreros y ventajeros. Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros. Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo. Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos.. Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa...
Sin muchas golosinas en el paquete... Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana. Que sepa reír, de sus errores. Que no se envanezca, con sus triunfos. Que no se considere electa antes de hora. Que no huya, de sus responsabilidades. Que defienda, la dignidad humana. Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez. Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente que sepa tocar el corazón de las personas…. Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma. Sí…. tengo prisa… por vivir con la intensidad, que sólo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar parte alguna de las golosinas que me quedan… Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido. Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia. Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llegarás... Vivamos intensamente hoy! Mañana es un tiempo que existe en nuestros sueños.
Por: Mario Andrade : poeta, ensayista y musicólogo brasileño
CARTA DE LECTORES
Sigo pensando que tiene unos contenidos y objetivos muy actuales y la presentación web es muy original y sencilla de manejar. Si además todo está "engrasado" con tanto entusiasmo como profesionalidad y seriedad el resultado es óptimo. He recomendado su web a varios pacientes. Adelante y cuente con mi apoyo. Un saludo muy cordial Dr. Joaquin Callabed, pediatra, Barcelona, España Como siempre muchísimas gracias Dr. es Ud. muy amable, y sus palabras me hacen sentir muy feliz por mi trabajo y con ganas de seguir como siempre luchando, ayudando a cuidar la salud de los niños y adolescentes y a hacer prevención. Mil gracias por su apoyo, como siempre, incondicional Doctor!!!! Un abrazo Gloria Grosman
Gloria: Recibí la revista Papis. La última edición que vi está muy buena. Los temas son muy importantes, actuales y muy bien enfocados. Voy a hacerme tiempo para poder leer algunas de las revistas anteriores. Dr. Ruben Alvaro, médico neonatólogo, argentino, radicado en Canadá Dr. Alvaro: Muchas gracias por sus palabras. Le agradezco infinitamente el haber podido entrevistarlo y conocerlo y compartir con los padres todo lo que usted nos pudo aportar. Hasta pronto! Gloria Grosman Querida Gloria: Recibí el último número de la revista Papis, que como de costumbre está estupenda en su contenido, edición y presentación. Todos los artículos están muy interesantes; me llamó la atención el nombre de "Segunda Argentina" para el tema de prevención de accidentes en el hogar. ¿A que se refiere? Un abrazo y muchos éxitos! Dra. Magnolia Arango. Pediatra- Colombia Hola querida Magnolia, muchas gracias por tus elogios, de corazón. El artículo está hecho por la Sociedad Argentina de Pediatría: S.A.P., y se refiere a la Argentina que todos aspiramos para nuestros hijos y nietos, una Argentina mejor, y da los tips para prevención en la niñez. Un gran abrazo desde aquí Magnolia! Gloria Grosman Felicidades Gloria, por la revista Papis, te aviso que a fin de mes sale el libro de Puericultura, donde está tu capitulo: hijos del divorcio. Te lo enviaré, un beso Amapola Dra. Amapola Adell Grass. Médica Pediatra, Méjico. D.F.
Gracias Amapola, te guardo siempre en mi corazón, sos además de una gran médica pediatra, además de una persona con un enorme corazón. Es un gran honor para mí. Un gran abrazo desde aquí hasta allá para vos! Gloria Grosman