Papis Edición Nro. 44 / Agosto de 2010
El niño no es un adulto pequeño Tuvimos el inmenso honor de entrevistar al Doctor Luis Argueso, urólogo pediátrico radicado en Arizona, quien nos informó sobre los problemas más frecuentes que atiende en el consultorio y sus posibles soluciones.
En esta edición: » El embarazo adolescente » El niño y los padres ante la cirugía » Gripe porcina: perspectivas para 2010 » El amor y la espiritualidad : Soplo de aire » Cuando la ansiedad se disfraza de responsabilidad » El afecto como forma de estimulación temprana » Cuando la comunicación nos deja aislados
Cuando las mujeres se juntan alrededor del fuego............
» Staff Coordinación y Producción General: Lic. Gloria Grosman
Asesores Nacionales Prof. Dr. Arnoldo Grosman Médico Pediatra Prof. Dr. Eduardo Urman Médico Pediatra Dra. Mirta Gryngarten Ginecóloga y Endocrinóloga Infanto Juvenil
Asesores Internacionales Dra. Ana Katz - ISRAEL Médica Pediatra Anestesióloga Prof. Dr. Manuel Katz - ISRAEL Médico Pediatra Dra. Amapolla Adell Gras - Mexico Medica Pedíatra Dr. Horacio Reyes Vásquez - Mexico Médico Pediatra - Especialista en Lactancia Lic. Leila Chait - España Psicóloga - Especialista en drogodependencias
» Editorial
Bienvenidos a nuestra edición 44 de Papis! Cómo están Papás ? Nosotros felices por este encuentro. Poniendo como siempre todo nuestro esfuerzo en cada una de nuestras ediciones para ayudar en la prevención de la salud de los niños y sumar nuestro granito de arena para ustedes, que nos siguen y apoyan. Muchas gracias a todos : a los papis por acompañarnos y a los profesionales que nos aportan su saber en cada edición, no solo de Argentina si no de muchos otros países del mundo. Papis sigue creciendo y llegando a muchos lugares, y esto nos da mucha fuerza para seguir trabajando por la salud de los niños. No dejen de escribirnos a nuestro Correo de Lectores es muy importante para nosotros recibir sus líneas, palabras, preguntas, sugerencias, cuentos, ideas a : info@papis.com.ar Como siempre, les dejo unas estrofas maravillosas para que compartamos, a propósito del día del niño que es todos los días del año:
Somos culpables de muchos errores y faltas, pero nuestro peor crimen es el abandonar a los niños, descuidando las fuentes de vida. Muchas de las cosas que necesitamos pueden esperar. El niño no puede esperar. Ahora es el tiempo en que sus huesos se están formando, su sangre haciéndose y sus sentidos desarrollándose. Al niño no le podemos contestar MAÑANA, su nombre es HOY. Gabriela Mistral
Hasta la próxima edición!!! Lic. Gloria Grosman
Infracciones frecuentes por las que se pierden puntos
Notipapis
Corresponden a los controles viales que realiza la Policía Caminera de Córdoba. •
Entablar competencias de velocidad en las vías públicas o de uso público, salvo que, con carácter excepcional, se hubieran autorizado.
•
Conducir con tasas de alcoholemia superior a las admisibles.
•
Conducir habiendo ingerido estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes u otras sustancias análogas.
•
Fugarse o no detenerse inmediatamente habiendo participado en un accidente.
•
No ceder el paso a los vehículos que posean la prioridad.
•
No ceder el paso a los peatones.
•
No detenerse con luz roja del semáforo.
•
Violar la imposición de la señal R-1 (ceda el paso), de la señal R-2 (PARE) o de la demarcaciones de igual significado.
•
Adelantar donde exista señal vertical, marca vial, semáforos cuadrados de carril, conos u otros dispositivos que expresamente lo prohíban.
•
No guardar distancia prudente del vehículo que lo precede.
•
Cruzar un paso a nivel ante la proximidad de un vehículo ferroviario y/o sin respetar las señales de advertencia.
•
Transportar carga o elemento que sobresalga los límites permitidos.
•
No tomar todas las medidas a su alcance para facilitar el avance de los vehículos en servicio de urgencia.
•
Que el número de ocupantes supere la cantidad prevista para el vehículo.
•
Circular con menores de diez años situados en los asientos delanteros de vehículo.
•
Conducir utilizando auriculares y/o sistemas de comunicación de operación manual.
•
Se permite el uso de teléfonos manos libres.
•
Que no utilicen cinturón de seguridad todos los ocupantes del vehículo.
•
Conducir llevando personas, bultos o animales entre los brazos o a la izquierda del conductor.
•
No llevar encendida la luz baja, las luces de posición, y la luz de patente durante todo el día.
•
Conducir sin carné.
•
Estacionar o detenerse en autopistas o autovías.
•
Circular sobre las líneas longitudinales de cualquier tipo.
•
Adelantarse por la derecha.
PODÉS HACER MUCHO POR CREAR CONCIENCIA POR LA VIDA. concientizarparaprevenir@gmail.com concientizarparaprevenir@fibertel.com.ar www.concientizarparaprevenir.blogspot.com (54) 3541-15-568448 Cada provincia, cada persona,....... podría sumarse a esta campaña para tomar conciencia por la vida, respetar las normas y prevenir accidentes. Lic. Gloria Grosman
» Entrevista
El niño no es un adulto pequeño Tuvimos el inmenso honor de entrevistar al Doctor Luis Argueso, urólogo pediátrico radicado en Arizona, quien nos informó sobre los problemas más frecuentes que atiende en el consultorio y sus posibles soluciones. Doctor, ¿qué hace un urólogo pediátrico? El urólogo pediátrico es un cirujano; su equivalente en medicina es el nefrólogo pediátrico, el médico del riñón. Operamos desde la punta del riñón hasta la punta del pene en los niños, y hasta la punta de la uretra en las niñas. ¿Y cuál es el problema más común que atienden? La enuresis o, en términos cotidianos, el mojar la cama de noche. Recomendamos no tratar este problema hasta los siete años de edad. Es importante no regañar al niño porque no se trata de su culpa. De cada 10 enuréticos, 9 son niños y solamente una es niña. Es algo muy tratable. Hay tres posibles tratamientos. Se puede tratar con un antidepresivo, que en dosis muy bajas resuelve el problema en un 50% de las veces. También hay una pastilla que inhibe la producción de orina durante la noche. Pero, en mi opinión, la mejor manera es el método de reflejos condicionados de Pavlov. Por ejemplo, se asocia una vibración con las ganas de ir al baño. Por lo tanto, cuando hay una vibración, te levantas y vas al baño en lugar de quedarte en la cama y mojarla. ¿Qué otras cuestiones aparecen en el consultorio? En general, hay problemas de obstrucción o reflujo en el riñón. Estos problemas se pueden presentar desde antes de nacer, cuando hay malformaciones congénitas, tanto como después de nacer. Después de nacer, encontramos problemas de pene como curvatura del pene, la uretra más debajo de la cabeza del pene, hernia y circuncisión, que es el tema más controversial. La circuncisión es una decisión personal. Mucha gente la hace por motivos religiosos; depende de cada cultura. Entre los musulmanes, se acostumbra. Los filipinos la hacen cuando tienen 10 años. Vemos muchas infecciones de orina. Es necesario hacer una evaluación, especialmente si el paciente presenta fiebre, para confirmar que no haya malformaciones congénitas. La mayoría de los problemas que tratamos son congénitos y se corrigen con mucha facilidad. Lo importante es ir a un doctor que trabaje con niños. Es importante tratar, si hay uno en la zona, con un urólogo pediátrico, ya que el niño no es un adulto pequeño.
Asimismo, en caso de hacer una cirugía, el riesgo más grande no es la cirugía misma, sino la anestesia. También es necesario contar con un anestesiólogo pediátrico. Igualmente, en un niño sano, el riesgo es 1 en 1.000.000 de que ocurra un contratiempo. La tecnología ha avanzado tanto que hoy en día las cirugías se pueden hacer con mucha seguridad. ¿Se realizan intervenciones durante el embarazo? Todos los estudios intrauterinos se consideran experimentales en este momento. La Universidad de San Francisco es líder mundial en esto. En nuestro caso, casi nunca hacemos intervenciones intrauterinas, excepto en el caso de la espina bífida. ¿En qué casos los padres deben alarmarse? La razón de alarma más urgente que pueden tener los padres de un varón es el dolor en los testículos. En términos de testículos, un niño con dolor por más de media hora es una emergencia. Puede haber una torsión y, de no atenderse a tiempo, puede perder el testículo. A veces, los padres asumen que el dolor se debe simplemente a un golpe, pero el golpe puede inducir la torsión. Es importante no asumir que solamente es un golpe y llevarlo a una sala de emergencias. ¿Qué sugerencias tiene para los padres? Lo más importante es encontrar un buen pediatra, ya que los pediatras están educados a base de prevención. El internet es una buena herramienta como punto de partida, pero siempre hay que tener mucho cuidado porque contiene información incorrecta. Siempre sugiero mirar páginas de universidades con programas médicos ya que son una fuente confiable de buenas referencias de médicos. La medicina moderna es un trabajo en equipo entre padres y doctores. Ya no existe la imagen del médico omnipotente. Por supuesto, lo más importante es el sentido común. A veces, por pensar en cuestiones muy complejas y exóticas, nos olvidamos de lo frecuentes que son otros accidentes, como ahogarse o la seguridad en el coche. Lo más importante en los niños es evitar accidentes. ¡Muchísimas gracias, Dr. Luis Argueso! Luis Argueso es urólogo pediátrico y tiene una vasta experiencia en cirugía reconstructiva. Vive y trabaja en Arizona, Estados Unidos. Lic. Gloria Grosman
El embarazo adolescente Año a año, tres millones de adolescentes en América Latina dan a luz, número que representa entre el 15 y el 25 % de todos los nacimientos de la región. La pregunta surge rápidamente: ¿Quién es el responsable? ¿La joven, su familia o la sociedad? Según la definición médica, embarazo adolescente es aquel cuya gestación ocurre durante los 2 primeros años ginecológicos de la mujer, siendo la menarca la edad ginecológica cero. La definición de la OMS es más amplia: si la joven tiene 19 años o menos, o tiene dependencia social y/o económica de su familia, se considera también un embarazo adolescente. Este fenómeno se da preferentemente en los estratos sociales más bajos, lo cual expresa una desigualdad social. En un enfoque tradicional de los años 70, el embarazo en la adolescencia llevaba indefectiblemente a la pobreza y a la exclusión del sistema productivo. Solía colocarse la responsabilidad en el individuo y en la familia. Por lo tanto, evitar el embarazo adolescente equivalía a reducir la pobreza. En la década de los 80, apareció una perspectiva ligada a los derechos humanos en el análisis de la cuestión. El embarazo a edades tempranas fue ubicado dentro de su contexto para poder comprenderlo y valorar sus dimensiones. Desde ese momento, empieza a verse que las desigualdades sociales se traducen en una desigualdad de oportunidades. En definitiva, las jóvenes se embarazan porque carecen de un proyecto de vida. La deserción escolar es un factor de considerable peso en el empobrecimiento de la perspectiva a futuro de las adolescentes embarazadas. Inclusive la mayoría abandona la escuela con anterioridad al embarazo y se ocupa de colaborar en tareas domésticas. Pierden de vista el valor inconmensurable de los estudios y entran en un círculo vicioso, puesto que abandonan la herramienta que puede darles una mejor calidad de vida y comienzan a formar una familia en condiciones precarias. Los factores en juego El tema es complejo y las variables que influyen en él son múltiples. En términos generales, podemos distinguir tres grupos de factores: personales, familiares y sociales. Debemos tener en cuenta que la situación personal de una adolescente embarazada es a menudo conflictiva. La pubertad y el inicio temprano de relaciones sexuales sin protección, más la incapacidad para delinear un proyecto propio de vida y el abandono escolar, dan como resultado un panorama adverso. Entre las cuestiones familiares, el hecho de que la hija no estudie permite muchas veces que la madre trabaje, constituyendo una estrategia de supervivencia de todo el grupo familiar. Por último, los factores sociales son de diversos tipos. Por un lado, las jóvenes desean afirmar su identidad de género. Consideran que la maternidad temprana es el único modo de afirmar su autonomía y transitar hacia la adultez. Por otro, la falta de oportunidades de formación educativa y de integración productiva conduce a una vida exclusivamente hogareña. La perspectiva de género Muchas madres jóvenes reproducen los modelos en los que ellas han sido criadas, donde hombres y mujeres recibían pautas diferentes sobre cómo debían pensar, sentir y hablar. Sus propias familias tienen distintas expectativas acerca de los roles femeninos y masculinos. Es en este marco donde se genera la valorización de la maternidad como destino único para las mujeres. En nuestra cultura se considera que la condición biológica que permite a las mujeres engendrar, parir y amamantar, se acompaña de una habilidad innata para educar, criar y cuidar La mujer, en el modelo tradicional, queda claramente del lado de la maternidad. Una mujer está realizada solamente cuando es madre. La sobrevaloración de su labor en este sentido determina un modo de construir su subjetividad. Hoy en día, es importante seguir trabajando para igualar los derechos de las niñas y mujeres frente a los de los niños y hombres. Políticas de prevención Contar con opciones y oportunidades vitales que den sentido a la vida de las adolescentes y rebasen el mistificado papel de madres significa que cuenten con razones valiosas para postergar los planes de tener un hijo. En consecuencia, resultaría beneficioso prestar más atención a las áreas de salud, educación y trabajo. Los hospitales tienen que ofrecer servicios de Salud Sexual y Reproductiva. Debe ser más intensa la intervención en el interior del sistema educativo. La educación sexual es importante como contenido básico de las escuelas. Finalmente, aún escasean tanto la oferta como la demanda laboral en los sectores más humildes. El mundo del trabajo no ofrece puestos estables con posibilidades de ascensos según la edad. Una mejora al respecto serviría como aliciente para crear nuevas perspectivas en la mentalidad de las adolescentes.
CONSULTE SIEMPRE A SU MEDICO Dra. Gabriela Bastarrachea Sosa
El niño y los padres ante la cirugía Una intervención quirúrgica infantil siempre genera angustia y provoca una mala adaptación al acontecimiento estresante. Por lo tanto, la familia debe ser preparada psicológicamente para afrontar la situación de la mejor manera posible. Las investigaciones son concluyentes en cuanto a la importancia del control de la ansiedad previa a la cirugía: las complicaciones posquirúrgicas disminuyen notablemente, la recuperación física y psicosocial postoperatoria es más rápida. Junto con el equipo de cirugía, son los pediatras de Atención Primaria los encargados de preparar al niño y a sus padres antes de una operación. Asimismo, el médico anestesista debe conversar con ellos para aclarar toda clase de dudas y miedos. Es importante tomar conciencia de la importancia de su papel. De allí en más, según el tipo de intervención, se suministra información sobre los pasos a seguir en el quirófano: las sensaciones que va a tener el niño, los instrumentos y aparatos presentes, las conductas que se esperan del paciente. A la hora de informar, conviene que cada institución entregue un folleto con explicaciones y dibujos para que cada familia lea en la casa. La participación de los padres en todos los momentos del período hospitalario también es vital. Al asignárseles un papel activo, reducen la ansiedad y el estrés. Como consecuencia, transmiten tranquilidad a sus hijos. Los miedos más frecuentes Podemos dividir los factores más estresantes de la situación hospitalaria para el paciente según su edad: El bebé separarse de los padres quedar a cargo de muchas personas diferentes rodearse de lugares, sonidos y olores extraños experimentar cambios en las rutinas interrumpir el sueño confundir el día y la noche El niño que empieza a caminar quedarse solo sentirse indefenso estar obligado a permanecer en una cama extraña no contar con las comodidades del hogar estar en contacto con gente desconocida estar rodeado de equipos médicos que provocan miedo por su aspecto y sonido someterse a procedimientos dolorosos El niño en edad pre-escolar estar lejos de la familia y del hogar, quedarse solo despertarse durante la cirugía sentir dolor (o la posibilidad de sentir dolor) la idea de que se encuentra en el hospital porque está sufriendo un castigo posibilidad de una alteración de alguna parte del cuerpo elementos amenazantes: agujas, inyecciones, oscuridad El niño en edad escolar perder el control alejarse de la escuela y los amigos la idea de que se encuentra en el hospital porque está sufriendo un castigo o por ser malo/a
sufrir lesiones o la destrucción de alguna parte del cuerpo sentir dolor (o la posibilidad de sentir dolor) las agujas y las inyecciones temor a morir El adolescente perder el control alejarse de la escuela y los amigos sufrir modificaciones en el aspecto de alguna parte del cuerpo miedo a lo que los demás puedan pensar acerca del miedo de estar enfermos u hospitalizados .miedo a lo desconocido sentir dolor temor a morir ¿Qué pueden hacer los padres en los días anteriores? Léale a su hijo libros acerca de lo que implica tener que ir a un hospital. Los juegos interactivos con muñecas y animales de peluche pueden ayudar a que su hijo se sienta más seguro en el entorno hospitalario. El Departamento de Niños del Hospital puede ofrecer este servicio o guiar a los padres debidamente. Dé explicaciones muy sencillas e intente utilizar el vocabulario más conveniente. Por ejemplo, diga: El doctor te curará el brazo. No diga: El doctor va a hacerte un corte en el brazo. Permita que su hijo decida qué objeto desea llevar al hospital para sentirse más seguro. Incluya su libro favorito y música que lo tranquilice. Permanezca con su hijo durante la hospitalización: las caricias y la voz de los padres lo tranquilizarán más que cualquier otra cosa. Informe a las enfermeras acerca de los hábitos y preferencias del chico. Sea paciente. Por ejemplo, es normal que el niño que empieza a caminar llore y esté nervioso, se torne muy posesivo. Sin embargo, es inusual que se observen regresiones y reacciones violentas o rabietas. Bríndele mucho afecto y hágale saber que usted estará a su lado. No descuide su propio bienestar. Durante este período, intente simplificar al máximo su vida, y no dude en pedir ayuda a familiares y amigos. Mantener una actitud positiva y tranquila puede reducir la ansiedad de su hijo. El tema del ayuno El ayuno no debe ser prolongado, dado que el niño no sediento está más tranquilo y tiene signos vitales estables. Asimismo, sobrelleva mejor la inducción a la anestesia, presenta menos hipovolemia (disminución del volumen de sangre circulante) y menos hipoglucemia. En cuanto a la ingesta de líquidos orales, el volumen nunca es tan importante como el tipo de líquido. Por ejemplo, agua y otros líquidos claros son admitidos hasta 2 horas antes de la inducción de la anestesia. La ingesta de leche materna, hasta 4 horas antes. Leche de fórmula o leche de vaca, hasta 6 horas antes. Con respecto a alimentos sólidos, se recomienda su ingesta, como máximo, hasta 6 horas antes de la anestesia. Chicles y dulces no están permitidos el día de la cirugía. Dra. Ana Katz katzana@hotmail.com Departamento de Anestesia y Cuidados Intensivos Soroka University Medical Center Ben Gurion University, Beer Sheva, Israel
CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Dra. Ana Katz
Gripe porcina: perspectivas para 2010 Debido a la complejidad del tema, muchas veces es difícil comprender cabalmente el fenómeno de la influenza H1N1, más conocida como gripe porcina. A continuación, una completa guía sobre el tema. En primer lugar, es importante establecer la diferencia entre la influenza estacional y la pandémica. En el caso de la influenza estacional, se trata de la gripe que llega todos los inviernos y afecta aproximadamente al 15% de la población. Puede ser mortal en ancianos y enfermos crónicos. La influenza pandémica ocurrió cuatro veces en el siglo XX e infectó a más del 30% de la gente. Aparece en cualquier momento del año y tiene una tasa de mortalidad más alta, especialmente si el huésped presenta determinados factores (embarazo, asma, diabetes, obesidad, etc). Las pandemias son parte de la historia natural de la influenza. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las intervenciones sanitarias modifican absolutamente el panorama. Por ejemplo, en 1918, una pandemia de H1N1 mató a 40 millones de personas en el mundo. En 2009, debido a mejores medidas de prevención y de tratamiento, asistimos a una de las pandemias con menor mortalidad de la historia (menos de 20 mil decesos en el planeta). En los últimos meses, ha habido una disminución importante del virus H1N1. Todavía se ven casos en adolescentes y adultos jóvenes. Los nacidos antes de 1957 tienen menor riesgo de severidad e infección. Tipos de intervenciones No farmacéuticas Se basan en medidas higiénicas, de educación y promoción de la salud. Sirven para prevenir y detener el contagio a través del cuidado individual de la salud. Estas medidas pueden ser de higiene respiratoria (toser y estornudar en el ángulo interno del codo), de higiene de manos, de higiene general del hogar y de distanciamiento social (no ir a lugares de alta concurrencia). Para la gran mayoría de los países, la intervención farmacéutica no tuvo impacto en la curva de infección con H1N1 pues no estuvo disponible la vacuna a tiempo. La intervención no farmacéutica disminuyó drásticamente la tasa de infección, pero la pandemia continuó apenas se levantaron las medidas restrictivas. Por lo tanto, las intervenciones farmacéuticas son necesarias. Farmacéuticas Básicamente, se trata de la utilización de medicamentos antivirales y una vacuna específica contra el virus pandémico. Previenen la enfermedad y proporcionan tratamiento adecuado a los pacientes. Perspectivas a futuro La influenza estacional continuará año a año. Cabe aclarar que la vacunación contra la influenza estacional podría prevenir otra pandemia en el futuro porque reduce la carga de enfermedad anual, reduce el riesgo de co-circulación y de recombinación genética de cepas animales y humanas. Igualmente, de ninguna manera los anticuerpos generados por la vacuna contra la influenza estacional protegen contra la infección del virus de influenza A H1N1 2009. La vacuna contra cepas estacionales es útil pero no perfecta. Debe administrarse, sobre todo, en mujeres embarazadas y en personas con condiciones crónicas. Las vacunas y los antivirales deben ser usados racionalmente, de modo que siempre se reciban a tiempo y en suficientes cantidades. Los pediatras juegan un papel muy importante en la educación de los padres para el uso de las vacunas. Generalmente, la responsabilidad de producir vacunas está en las compañías farmacéuticas. Apenas se declara la pandemia, deben contar con suficientes vacunas tan pronto como sea posible. En la mayoría de países europeos y en Estados Unidos, la responsabilidad es compartida entre la industria farmacéutica y autoridades de salud nacional e internacional, así como de médicos pediatras y generales. Esto es un ejemplo que deberían seguir los países latinoamericanos para estar mejor preparados en caso de presentarse una situación similar a la del año pasado. Francisco Díaz-Mitoma Profesor de Pediatría y Microbiología Universidad de Ottawa
CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Dr. Francisco Díaz Mitoma
El amor y la espiritualidad: Soplo de aire Si entendemos como Espiritualidad, la manifestación y el desarrollo de las capacidades del espíritu de cada persona, puede experimentarse tanto como una referencia interna de sentirse vivo, como una necesidad de expresión relacionada con el arte, como un acto creativo, como la necesidad de contactarse con la naturaleza o también como la búsqueda de un Dios o de lo divino. Me contaron la siguiente historia: en una Universidad, hace muchísimos años, un Profesor preguntó a sus alumnos: ¿Dios creó todo lo que existe? ¡Sí!, contestó la mayoría. Entonces continuó el Profesor: Si Dios creó todo lo que existe, Dios creó el mal y siguiendo ese razonamiento o Dios es malo o Dios no existe. Silencio… De pronto un alumno se puso de pie y le preguntó al Profesor: Dígame, ¿el frío existe? Sí, dijo el Profesor, claro que existe. ¡No!, contestó el alumno, según la física los cuerpos emanan calor, el frío es una palabra inventada por el hombre para denominar la ausencia de calor. Silencio… ¿Y la oscuridad existe? insistió el alumno. Sí, claro dijo el Profesor. No, según la física existe la luz, que es lo único que se puede estudiar con un espectro fotómetro. La oscuridad es una palabra inventada por el Hombre para denominar la ausencia de luz. Siguiendo ese razonamiento el mal no existe, el mal sería una palabra inventada por el hombre para definir la ausencia de Dios en el corazón. Silencio… El alumno era Albert Einstein a los 18 años, aproximadamente. Yo pienso que el joven Albert se refiere, más que a la ausencia de Dios (porque tal vez era creyente en ese momento), a la ausencia de espiritualidad, ya que concuerdo con muchos filósofos en que existen más evidencias científicas que el Hombre creó a Dios de que Dios creó al Hombre. De todas formas yo entiendo que, en la historia mencionada, el Bien representa la Espiritualidad y el Mal representa la falta de Espiritualidad. Si entendemos como Espiritualidad la manifestación y el desarrollo de las capacidades del Espíritu de cada persona, puede experimentarse tanto como una referencia interna de sentirse vivo, como una necesidad de expresión relacionada con el arte, como un acto creativo, como la necesidad de contactarse con la naturaleza o también como la búsqueda de un Dios o de lo divino. También hay que tener en claro que la capacidad espiritual por sobre todo está relacionada con la capacidad de amar y de vivir dentro del amor. Y entonces podemos comprender que hay personas que no aman y, por tal motivo, no tienen necesariamente espiritualidad; diciéndolo en otro sentido, una mala persona carece de espiritualidad. O sea que, esquemáticamente, se puede dividir al ser humano en tres partes: en el cuerpo, la psiquis y el espíritu, estando todas ellas interrelacionadas. El mal ser humano se dividirá solamente en Cuerpo y Psiquis y justamente lo que lo hará poseer el mal es la falta del Espíritu. Etimológicamente el Espíritu, tanto en Hebreo, como en Latín o en Griego significa: soplo de aire. El buen ser humano puede ser espiritual y no ser religioso, es decir, no estar dentro de un sistema de creencias y cultos organizado por personas practicantes y no pertenecer a una Comunidad y no estar ligado a servir a un Dios por rituales determinados. Pero también un religioso puede no ser espiritual cuando utiliza la religión para tapar problemáticas psicológicas, ganar seguridad, posición social u otros fines no religiosos; claro que, en ese caso, sería una falsa religiosidad o una religiosidad vacía ya que, sin espiritualidad, la vida del creyente no tiene sentido alguno. Existieron militares que, luego de cumplir sus prácticas devotas en la Iglesia, iban a torturar personas; existen musulmanes que a posteriori de realizar sus ceremoniales se inmolan en nombre de Dios. Y existen judíos ortodoxos que se pasan la vida estudiando la Torá, sin importarles discriminar o alejarse de su familia de origen por no pertenecer a su Comunidad. Tal vez el error esté en los distintos líderes religiosos que, en su deseo de sumar adeptos, no evalúan mínimamente el estado de salud mental de quien ingresa, aunque también es cierto que a los psiquiatras y psicólogos que debemos evaluar la salud mental de las personas tampoco se nos evalúa la nuestra. Si bien tiene derecho cada uno de buscar la espiritualidad donde lo sienta, creo que existe un límite en las creencias, para no escindirse de la realidad. En conclusión, se puede afirmar que las Buenas personas están unidas por la Espiritualidad, independientemente de creer o no en un Dios, están unidos por el Amor y por tal motivo deben aceptarse y tolerarse las diferencias mutuas ya que todos estamos dentro del mismo equipo. Justamente una demostración de que la persona es espiritual es cuando acepta sin discriminación todas las formas de espiritualidad. De la misma forma, las Malas personas también están unidas, sean creyentes o no, por sus pensamientos y sus acciones ya que la verdad queda siempre indefectiblemente sometida a la realidad, es decir que es una incongruencia pregonar el amor a la naturaleza, a la vida, a la energía en los no creyentes, o a un Dios en los creyentes, cuando nuestras acciones están impregnadas de indiferencia, egoísmo o desamor. Mi abuela (la bobe Anita) decía simplemente el mundo no está dividido entre religiosos y no religiosos sino entre buenas y malas personas. Dr. Saul Salischiker
Cuando la ansiedad se disfraza de responsabilidad Ser una persona responsable está absolutamente aceptado en el mundo de hoy, pero ser responsable y vivir permanentemente preocupado no son sinónimos; cuando la responsabilidad es muy alta y vivimos preocupados por todo, esa exigencia interna puede estar ocultando un trastorno de ansiedad. Seguramente alguna vez nos hemos sorprendido y no hemos dejado de admirar quizás a ese amigo, ese familiar o conocido que es muy responsable: Siempre corriendo para cumplir con todo, siempre pensando en los demás, siempre preocupados por resolver todo lo mejor posible. Es más, hasta alguna vez lo habremos envidiado, ya que en el mundo actual, esta social y culturalmente aceptado y muy valorado el ser una persona responsable. Pero, ¿Qué sucede cuando esa responsabilidad llega a los límites extremos de estar todo el tiempo preocupados, a veces sin poder conciliar el sueño y viviendo con una demanda interna que nos exige seguir y no podemos parar? Muchas veces este tipo de conductas encubren personalidades ansiosas que, si no son tratadas a tiempo, pueden derivar en trastornos de ansiedad, síntomas obsesivo-compulsivos e inclusive llegar al ataque de pánico. Justamente una de las características de este tipo de trastornos es que cuando el paciente consulta, llega al consultorio con síntomas de ansiedad ya bastante avanzados y al borde del ataque de pánico, ya que los mismos pueden pasar desapercibidos bajo el manto de una personalidad responsable absolutamente aceptada y sin ningún tipo de conflicto social. Es lo que en psicología llamamos :Un signo o síntoma ego sintónico, es decir, que está en sintonía con nuestro yo, con nuestra vida y con el contexto. Ahora bien, si realizamos una mirada más de cerca, nos damos cuenta que internamente suceden otras cosas, simplemente haciendo unas simples preguntas: ¿Está bien estar preocupado todo el tiempo por todo?, ¿a qué se debe la imperiosa necesidad de responder sí o sí a las demandas o necesidades de los demás en el momento que los demás quieren y como ellos quieren?, ¿es lógico que todas las preocupaciones tengan el mismo nivel de importancia, así sea algo trivial o algo muy importante que uno podría postergar para más adelante?, ¿por qué mi auto exigencia necesita el 100% de efectividad en absolutamente todo lo que haga?. Estos son los rasgos que caracterizan a las personas con ansiedad excesiva o trastorno de ansiedad: son autoexigentes al extremo, no se permiten el más mínimo error, las eternas preocupaciones se convierten en preocupaciones improductivas, cuestiones dilemáticas que a veces los ponen entre la espada y la pared, cuando en realidad esas preocupaciones deberían ser, cuestiones a resolver. Es que el ansioso tiene cierta dificultad para pensar en término medio: ¿sigo siendo corredor de Bolsa en Wall Street o me convierto en monje budista?. En el mundo del ansioso no hay término medio, vive tironeado por los extremos y muchas veces termina sin resolver nada. Tener una lógica de pensamiento que vive entre los extremos y un nivel de exigencia tan alto, sube los niveles básicos de ansiedad del organismo, ya que este tipo de situaciones o pensamientos se convierten en cuestiones peligrosas que infunden miedo y a veces confusión. El ansioso es una persona que necesita tener el control de todo su medio ambiente, y esto incluye a su familia, su trabajo y su vida social, necesita sentir que controla, ya que por su gran inseguridad interna, siente que si algo se sale de su sitio, es un descontrol. ¿Qué hay que hacer frente a este tipo de emociones y pensamientos? Hay que buscar ayuda profesional psicoterapéutica. Hoy en día hay tratamientos exclusivamente diseñados para este tipo de trastornos; utilizando técnicas psicoterapéuticas focalizadas se logra que el paciente, a lo largo del tratamiento, pueda incorporar nuevas herramientas y desarrollar nuevos recursos internos para poder mirar la vida de otra manera. A grandes rasgos, la clave está en la modificación de los esquemas de pensamiento, basados en sistemas de creencias muy arraigados y en el manejo más saludable de las emociones, que son los principales conductores de nuestra conducta, aspectos que cuando se rigidizan sin permitir posibilidad de cambio, comprometen el normal funcionamiento de la persona dentro de su contexto y su medio ambiente. Es posible tener una forma de vida más saludable, solo hay que poder elegir la opción más conveniente, la cual se puede tomar si se puede observar el abanico de posibilidades.
www.hemera.com.ar Lic. Marina Sinaí
El afecto como forma de estimulación temprana Todos debemos saber que el éxito de la vida de un niño y un joven está en la gran dosis de afecto que le demos y el apoyo que le brindemos, dentro de un marco de referencia rico en valores. Nosotros tomamos las palabras de uno de los grandes maestros de la pediatría nacional (Méjico), de quien todos aprendimos crecimiento y desarrollo: el Dr. Rafael Ramos Galván: el crecimiento y desarrollo son procesos dinámicos, que se inician con la concepción y terminan individualmente con la muerte, pero que de hecho, se prolongan a través de las generaciones siguientes. Así se plasman las características de grupo. A qué llamamos Crecimiento y Desarrollo: Crecimiento: Aumento en tamaño y número de células. Desarrollo: Adquisicion de funciones. Todos sabemos que el éxito de la vida de un niño y un joven está en la gran dosis de afecto que le demos y el apoyo que le brindemos, dentro de un marco de referencia rico en valores. Existen programas de estimulación que comienzan desde el embarazo, con los que se logra despertar los sentimientos de los futuros padres hacia su bebé y desarrollar una relación armoniosa entre ellos, además de buscar el desarrollo de la inteligencia desde antes del nacimiento, todos coinciden que deben hablarle al bebé en todo el embarazo, sobre todo a partir del 7 mes, algunas actividades que pueden realizar para estimular a su bebé durante el embarazo son: Decirle: Hola te estoy esperando. Tocar el abdomen y decir: te estoy acariciando, dar palmaditas al abdomen y decir te estoy palmeando. Si ya saben el sexo y por tanto .ya tienen el nombre que le van a poner, llamarlo por su nombre. Escuchar música a un nivel alto, como para que le lleguen las vibraciones pero sin molestarles. Es recomendable que escuchen todo tipo de música: la rítmica la pueden bailar juntos, con su pareja, la más tranquila, solo balancearse llevando el ritmo. Nuestra principal recomendación es la música clásica, en especial conciertos de Mozart, Bach y Vivaldi. Hablen mucho con él, ya que poco a poco va reconociendo su voz. Aunque no lo crean, comienza a reconocer cuando le hablan. Léanle mucho en voz alta, las lecturas que a ustedes les interesen, contenidos que les gustaría compartir con él, pero sobre todo poesía. Demuéstrenle su amor de la forma en que ustedes les nazca y con la cual se sientan cómodos. Cuida mucho tu alimentación y la ingestión de todas las sustancias que puedan alterarlo o afectarlo. El crecimiento de un niño se logra por medio de la interrelación del desarrollo: físico, mental y emocional. Los bebés tienen una necesidad biológica de aprender. Cualquier estimulación que se provea durante los primeros 12 meses tiene más impacto sobre el desarrollo del niño que en cualquier otra época. Los padres que conscientemente tocan a sus hijos, los acarician, les hablan y les dan objetos visuales placenteros, ayudan a los niños, para sentarse, gatear, caminar y hablar antes de lo esperado.
Los bebés disfrutan sintiendo: contacto piel con piel, el tacto firme pero suave, telas de diferentes texturas y que y que se la hagan masajes rítmicos y repetitivos. La música ayuda a los bebés a ganar peso, llorar menos, desarrollar su creatividad; si quiere tranquilizar a un bebé cárguelo sobre el lado izquierdo, el escuchar los latidos de mamá relaja. Estimulación en casa: Es la serie de actividades y juegos que realiza la mamá, el papá o la persona que cuida el bebé para ayudar el desarrollo de sus habilidades. Pueden ser tan sencillas como estimular su visión enseñándolo diferentes colores, o ayudarlo a desarrollar el sentido de tacto al sentir diferentes texturas mientras su mamá dobla la ropa. Mientras come: Créele a su bebé un ambiente agradable a la hora de la comida para que, además de cumplir con la función de alimentación, sea un momento en el que conviva con usted y si está presente el resto de su familia, mucho mejor. Si la familia a través de mostrar el afecto y poner límites, la escuela por la socialización y la enseñanza, preparan y sensibilizan al niño a la experiencia de vivirse; así mismo, al llegar a la etapa del transito en la adolescencia podrá lograr fundar un proyecto de vida adecuado. Si logramos lo anterior, el niño y el joven se educarán dentro de un marco de libertad, que los ayuda a ser independientes y encontrar el espacio que ha sido creado para ellos. Como más abierta sea una familia, en sus relaciones con el exterior, más sana será esa familia, por el contrario sin una familia es restrictiva y no permite una buena socialización de sus miembros, esta será una familia en donde los hijos no sepan manejarse bien en la escuela, con dificultades para hacer amigos y el día de mañana no pueden desarrollar un bue proyecto de vida. El niño es un cuerpo que crece y un alma que se desarrolla. María Montessori COSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Dra . Amapola Adell Gras Médica pediatra residente en Méjico Recientemente autora del libro: La Puericultura y su importancia en la cultura actual Dra. Amapola Adell Gras
Cuando la comunicación nos deja
aislados
El aumento en el número de adictos, así como la diversidad de las adicciones, son cada vez más comunes en la sociedad actual. Además de las adicciones a sustancias químicas de carácter adictivos (heroína, cocaína, alcohol, cannabis, fármacos, tabaco, etc.), nos encontramos con las nuevas adicciones, algunas de las más conocidas son: el juego (ludopatía); el sexo (hipersexualidad); el deporte (vigorexia); la comida sana (ortotexia); las compras (shoppingholic); estar bronceado (tanorexia ); el trabajo ( workaholic). Entre todas las mencionadas, las nuevas tecnologías como Internet, el teléfono celular, los videojuegos, el chat, etc. están ubicados dentro de las llamadas adicciones sin drogas o sin sustancias y parecen, (desde unos años atrás) estar haciendo méritos por colocarse en un lugar destacado en la lista de Nuevas Adicciones. Hay que destacar que actividades sanas, necesarias, socialmente bien valoradas y que a priori no entrañan un peligro, han generado trastornos adictivos: Comer sano, tomar el sol, hacer deporte, ir de compras, trabajar, utilizar internet o mantener relaciones sexuales, son actos placenteros y saludables pero, en algunas personas, estos hábitos de conducta aparentemente inofensivos, pueden llegar a interferir de manera grave en su vida cotidiana. ¿Habrá para cada placer una adicción o un adicto? Por sus características de inocuidad y fácil accesibilidad, las tecnologías, son las que están llegando a las nuevas generaciones a edades cada vez más tempranas. Muchos niños, jóvenes y adultos consumen tecnología de forma similar al consumo de drogas tóxicas, produciéndose consecuencias similares en aquellos sujetos que mantienen una conducta compulsiva. Al igual que ocurre con los toxicómanos, los adictos a las nuevas tecnologías, también sienten una inmediata sensación de recompensa al realizar la actividad de la que dependen. Sin embargo, con el tiempo, ese bienestar dura cada vez menos. Necesitan utilizar más y con más frecuencia para saciar la ansiedad y conseguir que su adicción se satisfaga. La evolución de estas conductas es igual a la de cualquier adicción química, explica Javier Gotti, psiquiatra de la unidad de conductas adictivas del hospital Clínic de Barcelona : Aumentan los niveles de dopamina _neurotransmisor cerebral responsable del subidón_, se da una mayor necesidad de uso, dificultad para controlar la actividad, y al iniciarse un periodo de abstinencia aparecen irritabilidad y malestar, con riesgo de recaída. Para el director del Centro Específico de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones Sociales (Cetras) de Valladolid, Blas Bombín, es necesario erradicar el prejuicio de que estas adicciones son un vicio, mientras que las toxicomanías son una enfermedad, porque las hace todavía más invisibles. A diferencia de lo que ocurre en los procesos de desintoxicación donde no se puede volver a consumir la sustancia nunca más, es muy difícil que esto ocurra con el trabajo, las compras, el sexo o las tecnologías. No se pueden prohibir para siempre –aclara la directora de AIS (Atención e Investigación de Socioadicciones) –, el adicto debe ser capaz de normalizar su relación con la actividad, porque ésta seguirá en el mismo lugar. La recuperación es posible si se produce una previa toma de conciencia y hay voluntad por parte del adicto, así como de su entorno. En realidad una persona no es adicta a la tecnología en sí: computadora, internet, celular, etc. sino al uso que hace de ella. ¿A qué necesidades y carencias responden? ¿Qué fantasías satisfacen? La manera en que es utilizado acaba convirtiéndose en el soporte donde se materializa su angustia, proporcionándole la
ilusión de una realidad menos dolorosa. En definitiva la conducta adictiva, distancia a la persona de una realidad que no es de su agrado. Para el desarrollo de una adicción, a diferencia de los usos no patológicos, es fundamental que haya una persona con determinados problemas que encuentre en el uso compulsivo una forma de alivio o evasión de los mismos. Por tanto no nos parecen cuestionables las muchas ventajas y utilidades de las nuevas formas de comunicación que ofrecen las tecnologías. En este sentido nuestra reflexión gira en torno al problema que surge cuando se sustituyen casi en su totalidad los modelos de comunicación e interrelación tradicionales, donde la persona suele estar presente, por los nuevos modos de comunicación que si bien tienen una misma finalidad se diferencian en su funcionalidad y en los efectos que producen. Siguiendo el hilo de lo anterior, vemos que mientras los juegos tradicionales permiten a los niños y jóvenes entre otras cuestiones, interaccionar y aprender habilidades para enfrentarse a la vida diaria, los juegos tecnológicos también dan la posibilidad de relacionarse, pero con características diferentes: inexistencia del contacto cara a cara, evitar el ponerse en juego a uno mismo, utilizar, compartir y desarrollar recursos y estrategias para enfrentarse a un mundo imaginario y solitario. En este lugar, cuando la adicción se hace presente, a través de la realización de acciones placenteras, las personas pueden enmascarar los conflictos que en su vida cotidiana viven. Paradójicamente nos encontramos ante adicciones en las que la comunicación y la socialización están muy presentes, pero que a su vez obstaculizan la expresión de los malestares que las personas adictas realmente sufren. La utilización del chat, del e-mail o de los mensajes de texto de celular, permite poner en contacto a muchas personas, y de forma inmediata. Los videojuegos son tema de conversación entre muchos adolescentes para compartir sus logros y los trucos aprendidos. La otra cara de este potencial medio de comunicación es el hecho que permite a las personas manifestarse como les gustaría ser o como piensan que a los demás les gustarían que fuesen y no como en realidad son. A la vez, les permite construir un mundo paralelo ficticio que poco a poco va ganando terreno a su verdadera realidad. En esta situación ¿cuál es el espacio real de contacto que posibilita la expresión íntima de las dificultades que nos encontramos al interactuar con la realidad que nos rodea? ¿Cómo descubrimos quienes somos para nosotros mismos y para los demás? ¿Qué ocurre cuando los espejos donde nos miramos nos devuelvan personajes irreales de un mundo imaginario? Una vez más es la sociedad en general (familias, profesionales, poderes públicos, escuelas, etc.) quienes tenemos la corresponsabilidad de proponer espacios de interrelación que permitan a las personas conocer, tramitar, elaborar, enfrentar y desarrollar su propia personalidad. Si echamos un vistazo a nuestro alrededor podemos observar que los espacios preventivos están más cerca de lo que creemos, y tienen que volver a ocupar el plano preponderante que nunca para nadie debieron perder. Lic. Leila Chait. Psicóloga especialista en adicciones Carmen Ibañez: Trabajadora Social
Bibliografía consultada: Agencia Antidroga Comunidad de Madrid, España http://www.ais-sectas.org/doc/revistas/AIS.DOC-N72.pdf
» Para los más chicos...
Cuando las mujeres se juntan alrededor del fuego............ Alguien me dijo que no es casual...que desde siempre las elegimos. Que las encontramos en el camino de la vida, nos reconocemos y sabemos que en algún lugar de la historia de los mundos fuimos del mismo clan. Pasan las décadas y al volver a recorrer los ríos esos cauces, tengo muy presentes las cualidades que las trajeron a mi tierra personal. Valientes, reidoras y con labia. Capaces de pasar horas enteras escuchando, muriéndose de risa, consolando. Arquitectas de sueños, hacedoras de planes, ingenieras de la cocina, cantautoras de canciones de cuna. Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de un fuego, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen. Ese fuego puede ser la mesa de un bar, las idas para afuera en vacaciones, el patio de un colegio, el galpón donde jugábamos en la infancia, el living de una casa, el corredor de una facultad, un mate en el parque, la señal de alarma de que alguna nos necesita o ese tesoro incalculable que son las quedadas a dormir en la casa de las otras. Las de adolescentes después de un baile, o para preparar un exámen, o para cerrar una noche de cine. Las de : Veníte el sábado porque no hay nada mejor que hacer en el mundo que escuchar música, y hablar, hablar y hablar hasta cansarse. Las de adultas, a veces para asilar en nuestras almas a una con desesperanza en los ojos, y entonces nos desdoblamos en abrazos, en mimos, en palabras, para recordarle que siempre hay un mañana. A veces para compartir, departir, construir, sin excusas, solo por las meras ganas. El futuro en un tiempo no existía. Cualquiera mayor de 25 era de una vejez no imaginada...y sin embargo...detrás de cada una de nosotras, nuestros ojos. Cambiamos. Crecimos. Nos dolimos. Parimos hijos. Enterramos muertos. Amamos. Fuimos y somos amadas. Dejamos y nos dejaron. Nos enojamos para toda la vida, para descubrir que toda la vida es mucho y no valía la pena. Cuidamos y en el mejor de los casos nos dejamos cuidar. Nos casamos, nos juntamos, nos divorciamos. O no. Creímos morirnos muchas veces, y encontramos en algún lugar la fuerza de seguir. Bailamos con un hombre, pero la danza más lograda la hicimos para nuestros hijos al enseñarles a caminar. Pasamos noches en blanco, noches en negro, noches en rojo, noches de luz y de sombras. Noches de miles de estrellas y noches desangeladas. Hicimos el amor, y cuando correspondió, también la guerra. Nos entregamos. Nos protegimos. Fuimos heridas e inevitablemente, herimos. Entonces...los cuerpos dieron cuenta de esas lides, pero todas mantuvimos intacta la mirada. La que nos define, la que nos hace saber que ahí estamos, que seguimos estando y nunca dejamos de estar. Porque juntas construimos nuestros propios cimientos, en tiempos donde nuestro edificio recién se empezaba a erigir. Somos más sabias, más hermosas, más completas, más plenas, más dulces, más risueñas y por suerte, de alguna manera, más salvajes. Y en aquel tiempo también lo éramos, sólo que no lo sabíamos. Hoy somos todas espejos de las unas, y al vernos reflejadas en esta danza cotidiana, me emociono. Porque cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego que deciden avivar con su presencia, hay fiesta, hay aquelarre, misterio, tormenta, centellas y armonía. Como siempre. Como nunca. Como toda la vida. Para todas las brasas de mi vida, las que arden desde hace tanto, y las que recién se suman al fogón. Hermosísimo Simone, muchas gracias!!!!! Por: Simone Seija Paseyro, uruguaya
CARTA DE LECTORES
Estimada Gloria, yo le animo a que siga trabajando en su magnífica labor con ese entusiasmo que contagia; a luchar y no tener en cuenta las heridas. Los niños y los jóvenes merecen ese esfuerzo. Y las familias lo necesitan estos espacios. Felicidades por sus realidades y sus sueños. Las utopías serán futuras realidades. Adelante.!!!! Un saludo muy cordial. Dr. Joaquin Callabed; médico pediatra, Barcelona, España. Gracias Dr. Callabed, por mandarnos este material valioso, y permitirnos conocer a alguien con tanta sabiduría y pasión como Ud.!!! Un gran abrazo! Gloria Grosman Hola Gloria Espero que se encuentren disfrutando de la vida. Nosotros estamos muy bien. El sitio de Papis se ve y lee muy bien. Reciban un abrazo y saludos fraternales desde Canadá Dr. Francisco Días , médico pediatra e infectólogo. Hola Francisco!!: Muchas gracias por tus palabras, por la entrevista, y por colaborar con la revista. Te envío un fuerte abrazo desde acá Gloria Grosman
Gloria: Miré la revista. La leo tranquila y reenvío. Me encantó "el infante interior". Esas frases pegan de otra manera. Y la nota de los abuelos, muy buena!!! Felicitaciones editora! Un abrazo gigante Betina Kraus, argentina Gracias Betina, por tus palabras tan hermosas, como siempre, alentándome Un abrazo enorme para vos!!! Gloria Grosman Hola Lic. Grosman, antes que nada quería expresarle que me honra que me pidieran el trabajo realizado sobre tamizaje metabólico. Me disculpo por no haber contestado antes el mail mandado por usted. He seguido desde antes el portal Papis.com.ar, y quedé muy complacido por como quedó. Me despido de Uds., y me pongo a su disposición en trabajos futuros para enriquecimiento del Portal, que ya es seguido desde Mèxico. Dr. Salvador Lima. Méjico Hola Dr. Salvador Lima: Gracias por contactarse. Me pone muy feliz que se lea en Méjico la Revista y el Portal de Papis, ya muchos colegas suyos nos escriben y participan y eso nos enorgullece. Por supuesto me encantaría que nos contactemos para que Ud. Participe en la revista, sería un honor. Gloria Grosman