Papis Edición Nro. 40 / Diciembre de 2009
¿Cuándo son graves los golpes en la cabeza? El pediatra guatemalteco Fernando Stein es especialista en cuidados intensivos. En esta entrevista que Papis tuvo el honor de realizar, nos explica cuáles son los signos que indican la gravedad de un traumatismo de cráneo.
En esta edición: » Niños Reales vs. Niños Ideales » La autoestima » Facebook, como prevenir los riesgos de Internet... » ¿Qué es la nutrición emocional? » ¿Energizantes? » A la pileta... Recomendaciones pediátricas para su mejor uso » Trastorno ciclotímico
Para los más chicos... El mundo necesita ayuda
» Staff Coordinación y Producción General: Lic. Gloria Grosman
Asesores Nacionales Prof. Dr. Arnoldo Grosman Médico Pediatra Prof. Dr. Eduardo Urman Médico Pediatra Dra. Mirta Gryngarten Ginecóloga y Endocrinóloga Infanto Juvenil
Asesores Internacionales Dra. Ana Katz - ISRAEL Médica Pediatra Anestesióloga Prof. Dr. Manuel Katz - ISRAEL Médico Pediatra Dra. Amapolla Adell Gras - Mexico Medica Pedíatra Dr. Horacio Reyes Vásquez - Mexico Médico Pediatra - Especialista en Lactancia Lic. Leila Chait - España Psicóloga - Especialista en drogodependencias
» Editorial
Bienvenidos a esta edición! Me siento sumamente feliz y celebro junto a todos ustedes esta edición 40 de Papis! Les agradezco infinitamente, como siempre a los que en cada una de las revistas, pusieron y siguen poniendo su granito de arena para que entre todos, sigamos trabajando por la salud y la prevención de nuestros hijos y familias. Ese es nuestro principal objetivo. Gracias a todos los profesionales que colaboran y también a los padres y familias que nos siguen en nuestro país y en otros, ya que juntos vamos creciendo. Es muy alentador todo lo que me hacen llegar a través del Correo de lectores, no dejen de hacerlo en : info@papis.com.ar ......Llega un nuevo año. La última hoja del calendario induce a realizar un balance. Todas sus acciones no se pueden dimensionar. Sus efectos van más allá de lo que puedan suponer. Son ondas que se expanden en infinitas direcciones. Dieron todo lo que estuvo a su alcance. Ayudaron a co-crear un mundo más humano. Se esforzaron, sin importar el cansancio, por dar siempre otro paso. Eso es entrega. Eso es constancia. Eso es amor. Eso es cumplir con su misión de vida. Brindo por su coraje… Trabajemos, busquemos nuestros proyectos y sigamos poniendo garra en todo lo que hacemos, por nosotros, por nuestros hijos y familias. Todos los que hacemos Papis les deseamos: Felices fiestas rodeados de sus familias y seres queridos. Brindamos junto a ustedes por un año mejor con salud y paz! Hasta nuestra próxima edición del 2010, donde nos volveremos a encontrar.
Lic. Gloria Grosman
Notipapis
Andadores y accidentes Las verdades se construyen y no se descubren. Esto han hecho un grupo de pediatras de Toulouse en el Hospital Infantil de esta ciudad francesa donde han atendido a 168 niños/as lesionados por caídas con andadores en su domicilio desde el 1 de enero de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2005... Debieron ser hospitalizados 21 niños por conmoción cerebral. Hubo 3 fracturas de cráneo, una fractura de antebrazo, una luxación dentaria y un hematoma extradural. El traumatismo leve fue la lesión más habitual en el 75 por ciento de los casos. Las conductas familiares de riesgo estaban presentes en 26 casos y en 16 había antecedentes previos de accidentes. Las supuestas ventajas lúdicas y la ayuda al aprendizaje de la marcha se han desmentido. Canadá ha prohibido su fabricación e importación. Las escaleras fueron la causa en el 79 por ciento de los casos, con números de peldaños que oscilaban de 7 a 20 .Cinco fueron en la vía pública y uno en la guardería. Otros accidentes que se observaron en los domicilios fueron caídas de mobiliario, intoxicaciones y quemaduras. Hubo un caso de ahogamiento por caída en la bañera familiar. La edad de los niños fue de 7 a 15 meses. El aprendizaje de la marcha está muy discutido y se admite un avance de tres semanas con el uso del andador. La velocidad de 75 cm por segundo que alcanza el bebé con este sistema de desplazamiento hace muy difícil la prevención. La discusión sobre riesgos y ventajas de los andadores ha quedado clara y evidente en este trabajo y debemos desaconsejar su uso. No existe acto humano más digno que cuidar la salud de los niños. Dr. Joaquín Callabed Director del Club de Pediatría Social . España
» Entrevista
¿Cuándo son graves los golpes en la cabeza? El pediatra guatemalteco Fernando Stein es especialista en cuidados intensivos. En esta entrevista que Papis tuvo el honor de realizar, nos explica cuáles son los signos que indican la gravedad de un traumatismo de cráneo. ¿Qué cosas deben tenerse en cuenta ante un golpe en la cabeza? La primera pregunta que tiene que hacerse un padre es cuál fue la velocidad del golpe. Esto lo podemos deducir de si el niño iba caminando, en una bicicleta o en una motocicleta. Otro dato importante es contra qué superficie fue el impacto: no es lo mismo el pasto, un alfombra, un árbol o un poste. Además, debemos considerar objetos que pueden funcionar como proyectiles: una pelota, un bate, una piedra, etc. ¿Cómo tenemos que actuar? La familia necesita tomar una decisión luego de hacerse tres preguntas fundamentales: La primera es si el golpe fue atestiguado por un adulto o no. En caso de que la respuesta sea sí, la siguiente pregunta es si la criatura perdió la conciencia. En caso afirmativo, los padres deben alarmarse y llevarlo a una emergencia hospitalaria de inmediato. Si el niño no perdió la conciencia pero quedó un poco confundido, y en menos de un minuto volvió completamente en sí y lloró, hay que llevarlo al consultorio del pediatra. Por último, si simplemente se golpeó y lloró, no hay necesidad de hacer nada, excepto observar signos de peligro. Esos signos son: somnolencia excesiva, vómitos, confusión o resistencia a utilizar ciertas partes del cuerpo. A veces los golpes parecen solamente en la cabeza, pero pueden provocar, por ejemplo, la rotura de la muñeca al haberla apoyado antes de caer. Si dejan de utilizar una parte del cuerpo, es preciso poner atención. ¿Qué incidencia tienen las diferentes edades de los chicos? No se puede hablar de trauma craneano y signos de peligro sin diferenciar los grupos etáreos. El primer grupo es el de los niños que no caminan, de 0 a 12 meses. Las caídas pueden ser de la silla de comer, de la silla del auto o del cambiador. Si el niño se precipita de una altura mayor a la cintura de un
adulto promedio, independientemente de si perdió o no la conciencia, debe ser examinado por el pediatra. Dado que la criatura no camina, usualmente cae de cabeza porque es la parte del cuerpo más pesada. Luego están las caídas de escalones. Son accidentes triviales en su mayoría, especialmente si los escalones están alfombrados y tienen menos de un pie de altura. El problema es que pueden agarrar velocidad. El segundo grupo son los niños de 1 a 5 años, que ya pueden caminar. Hay un alto porcentaje de caídas de alturas medias. Con excepción de situaciones muy graves, como accidentes desde una ventana o un balcón, donde cualquier persona razonable llama a una ambulancia, las caídas que generan consultas usualmente se producen en actividades deportivas y caseras. Luego está el grupo de los adolescentes. Generalmente, tienen golpes en el desarrollo de deportes y siempre hay testigos, otras personas adultas los ven. Está comprobado que cabecear una bola de fútbol no causa trauma cerebral. Eso es una buena noticia. Sin embargo, los golpes contra postes o cabeza contra cabeza resultan peligrosos porque son superficies rígidas. Muchos dan conmoción cerebral, es decir, una pérdida de la conciencia por cualquier cantidad de tiempo, aunque sean diez segundos. Los niños deben ser retirados de ese deporte al menos durante tres meses porque una segunda conmoción es altamente riesgosa. Inclusive hay que evaluar la situación, ya que, a largo plazo, puede tener consecuencias educativas muy grandes. Si algunos problemas no se relacionan con el golpe inicial, se cree que el niño haraganea o está desmotivado, pero en realidad se trata de un daño orgánico para resolver. Dentro de las consultas, ¿el traumatismo es una de las más comunes? Desde el punto de vista epidemiológico, todos los niños se golpean la cabeza una vez al mes, de una manera o de otra. Están aprendiendo a caminar, están jugando, se caen. Es natural. El pediatra promedio recibe una llamada diaria de un niño que se golpeó la cabeza. La familia muchas veces ni siquiera llama. Para finalizar, Dr. Stein, ¿qué le quisiera transmitir a los padres? Principalmente, dos consejos: Por un lado, nunca se debe utilizar una bicicleta sin casco. Por otro lado, nunca se debe circular en un automóvil sin cinturón de seguridad. Es muy triste encontrar niños muertos afuera del vehículo. El 75% de las muertes automovilísticas de niños suceden afuera del auto, en casos donde los padres no ajustan el cinturón de seguridad. ¡Muchísimas gracias, Dr. Stein!
El Dr. Fernando Stein está radicado en Estados Unidos. Es profesor en la Universidad de Baylor. Tiene a su cargo la unidad de cuidados progresivos en el Hospital de Texas, en Houston. Lleva 35 años practicando cuidados intensivos. Por: Lic. Gloria Grosman
Niños Reales vs. Niños Ideales ¿Asistimos a una patologización de la infancia?. La creciente incidencia de niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un tema de preocupación tanto para padres y maestros, como para profesionales de la salud. La consecuente medicación con fármacos psicoestimulantes como el Metilfenidato, comercializado como Ritalin, Rubifen o Concerta, sigue siendo motivo de controversia entre la mayoría de grupos de profesionales, padres y asociaciones. Aquellos que están a favor, defienden las cualidades de este fármaco basándose en sus efectos de apaciguamiento de la sintomatología del TDAH. Los que lo condenan, centran su discrepancia en los peligros de administrar drogas equiparables en efectos y potencialidad adictiva a la cocaína y anfetaminas. Existe un ideal acerca de qué cosas debería poder hacer un niño en sus primeros años de vida, la mayoría de las cuales responden a una exigencia desmedida que tiene más que ver con un modelo que con la realidad: se espera que vaya al colegio, se relacione con los compañeros, aprenda lo que se le enseña en clase, haga sus tareas, permanezca sentado, quieto y sin dejar de prestar atención a lo que la maestra está diciendo. Cuando algo de todo esto no ocurre del modo esperado, cuando la actividad de un niño no responde a esa norma, entonces es “Hiper” y por tanto, hay que medicarlo. Los niños son sujetos en construcción, que tienen una historia incluso que les precede al nacimiento, pero su constitución está indefectiblemente unida al contexto en el que se desarrollan y a la imagen que desde este entorno se les devuelve de sí mismos. Podemos devolverles que son un “déficit” o podemos devolverles la posibilidad de elaborar sus dificultades y contextualizarlas en su propia vida. Sin embargo, el diagnóstico de hiperactividad no trata de regular la acciones, trata de normativizarlas, de que la actividad del niño sea un universal para todos igual, lo que no se tiene en cuenta es que cada niño es singular y por tanto su historia, su estructura familiar, su modo de relacionarse con los otros, y su deseo también lo son y la suma de todo esto hará que se sitúe en el mundo de un determinado modo y no de otro. En la medida en que el comportamiento de un niño se adecúa a lo que una determinada familia y un específico contexto social considera normal, aceptable o deseable, no parece que haya problemas que resolver, pues dicho comportamiento se sitúa dentro de lo esperable y por ende, tanto el niño como los padres, profesores y otros profesionales, responden positivamente a las exigencias del entorno social. Pero cuando esto no ocurre y desde valoraciones subjetivas se determina que el comportamiento de un niño no se ajusta a las convenciones sociales, se genera una situación en la que éste es un problema y los adultos significativos que le rodean están en cuestión, fracasan, por no responder a las expectativas sobre lo que debería hacer un niño en una situación concreta (el maestro tiene un alumno que no aprende y los padres un hijo que desobedece). La actual realización del diagnóstico y tratamiento farmacológico del TDAH implica que las modificaciones y los problemas están en el niño, es en él donde hay algo que no funciona y donde se deben producir cambios, por lo que ni se valora ni se tiende a realizar un análisis crítico del contexto en
el que está inmerso, no se considera entonces necesario que padres, educadores, instituciones escolares o la propia estructura familiar o social, tenga cosas relevantes que mejorar. Es elocuente el hecho de que el diagnóstico de dicho trastorno se base en la observación de las conductas por parte de los adultos, por lo cual, son éstos quienes definen la demanda, donde lo descriptivo se torna en explicativo, y el niño pasa a ser un sujeto pasivo que no tiene nada que decir sobre su malestar, el niño, un sujeto en formación, desaparece. El origen de la inatención de un niño, o de su exceso de excitación o actividad, o el que esta sea inapropiada, la poca atención en las tareas, la distracción fácil, la falta de sociabilidad y otras características que definen el TDAH pueden tener una casuística diversa: Por un lado podríamos enumerar entre otras; la constante exposición a estímulos procedentes de pantallas: ordenadores, televisión, videojuegos, etc., el que no llamen su interés las tareas propuestas por otros, la alimentación (elevada ingesta de azúcares, cafeína y gases), etc. Por otro lado está la circunstancia de que estas acciones que definen el síndrome de hiperactividad también son formas de expresar sin palabras algo que genera malestar en los niños. Por tanto, en la consideración de estas manifestaciones como “normales” o “patológicas” tiene un peso fundamental el contexto cultural en el que se producen. Nos preguntamos: una conducta, o una mala conducta ¿es una enfermedad? Y si no lo es, entonces ¿Qué estamos medicando? Para nuestra sorpresa, los motivos de consulta de los padres, cuando se diagnosticó a sus hijos el TDAH fueron muy dispares: Niños depresivos, que lloraban continuamente y al parecer sin razón; niños con dificultades para aprender o quedarse quietos en clase; niños muy pasivos que no se relacionaban con los demás compañeros; niños que pegaban a sus amiguitos sin motivo aparente; niños que manifestaban actitudes de oposición y cuestionamiento a la autoridad, niños que aprenden o entienden demasiado rápido y se dedican a molestar en clase; niños con dificultades para armar pensamientos y para expresarse, entre muchos otros. Nos parece llamativo, como manifestaciones tan diferentes podían ser diagnosticadas de la misma manera y peor aún, medicadas de la misma forma. Cuando preguntamos a cerca de la generalización se nos explicó que el TDAH es una dolencia sin causa específica conocida. Un síndrome (es decir un conjunto de síntomas) y por ende el profesional que atiende a cada paciente hace una valoración subjetiva. Parecería que el TDAH podría producirse por la combinación de diversos factores ambientales, biológicos, psicológicos y genéticos. En definitiva un cajón sin fondo que resultaría perfecto para justificar el tratamiento farmacológico. Frente a la falta de concreción, los profesionales de la salud han optado por medicar con psicoestimulantes (principalmente el metilfenidato, más conocido como Ritalin, Rubifen o Concerta). Desde nuestro punto de vista, sólo si escuchamos a los niños y les preguntamos sobre su malestar, podemos permitirles que poco a poco vayan poniendo palabras a sus actos, y nos desvelen lo que estos significan para ellos, porque la mayoría de las veces, los profesionales y los padres no tenemos las respuestas, no sabemos cómo hacer, pero si tenemos las preguntas, y las dudas, que nos estremecen, pero que a la vez representan la oportunidad de elaborar un camino junto con nuestros hijos, alumnos y pacientes. Por: Lic. Leila Chait - Carmen Ibañez
La autoestima Decía Bertrand Russell que “No hay más que un camino para el progreso humano en la educación, como en todas las cosas humanas, y es la ciencia guiada por el amor. Sin ciencia el amor es impotente; sin amor la ciencia es destructiva”. La autoestima es una protección contra la depresión y las dificultades de adaptación y de aprendizaje. Se construye en base a las relaciones de apego y complicidad que cada uno vive. Es el valor positivo por el que una persona se reconoce como individuo de forma global así como en cada uno de los aspectos de su vida. Todos tenemos una historia singular. Todos debemos ser tratados como sujetos personas irrepetibles y peculiares. Todos llevamos dentro “las semillas de la grandeza” que esperan al jardinero para germinar debidamente. El grupo canadiense del Hospital Sainte Justine con Laporte y Sévigny ha trabajado intensamente en el tema de la autoestima . Contacté con ellos en Lyon el verano pasado. Podemos favorecer la autoestima estando presentes de forma cálida y próxima con nuestros hijos o alumnos evitando la separación prolongada. La carencia afectiva durante los primeros años puede condicionar toda la vida del niño. Estableciendo reglas familiares y escolares claras, haciendo vivir las consecuencias lógicas y naturales de lo que sucede cuando las normas no se cumplen. La persuasión y la paciencia suelen ser mas útiles que el castigo, que si llega, debe ser explicado debidamente. Debemos aceptar a la persona aunque no aceptemos su comportamiento. Debe ser aceptado por bajo que sea su rendimiento o padezca una enfermedad. Todo discapacitado tiene muchas capacidades. El coeficiente intelectual de un niño/a depende también de la estimulación que realicen padres y maestros según amen, hablen jueguen y participen en el mundo mágico del niño. Controlando factores de estrés en el niño y ayudando a encontrar formas de calmarle cuando está agitado. Siendo un adulto generador de confianza. Ofreciendo seguridad física y psicológica en la casa y en la escuela. Reforzando las mejores cualidades y habilidades del niño. Ayudándole en sus necesidades dando ánimos y medios para mejorar. Estimulando en cada momento aquellas facetas que más necesita nuestro hijo: Confianza en el primer año, Autonomía en el segundo y tercer año, Iniciativa entre el cuarto y sexto año, Destreza entre el séptimo y el décimo y Cohesión frente a la dispersión en el momento de la adolescencia. Inculcar la tolerancia y respeto a los inválidos y ancianos y personas de otras etnias y culturas. Respeto a los animales, plantas y flores y amor a la naturaleza , ese gran libro que pasa una página sabia cada día. Utilizando un lenguaje valorizante. Facilitando la expresión de las emociones y procurando que
aumente continuamente su léxico, pues el lenguaje es el vestido del alma. Procurando instruir mas que aleccionar. Además de conocimientos necesita conocer valores. Debemos intentar formar una persona que sea capaz de escoger su futuro y que profesionalmente pueda realizarse en lo que desee. Permitiendo y facilitando que se abra a los demás. Facilitar que gestione el mismo sus conflictos suscitando su motivación. Explicando que los resultados de sus “empresas” son los que corresponden a sus planteamientos, estrategias y recursos que ha utilizado. Animarle a reconocer sus errores y las lecciones que esconden. Un error no es un fracaso. Animarle siempre con “¡inténtalo de nuevo!”.Solo prólogo es el pasado. Consideran estos amigos del Quebec como causas que destruyen la autoestima: la pobre autoestima de padres y educadores, la inconstancia en la aplicación de la disciplina, la ambivalencia, la permisividad, las palabras que hieren, el lenguaje convertido en un medio de comunicación no grato, con gritos o discusiones y peleas delante del niño o del joven, las críticas negativas de vecinos, amigos e instituciones sin solución positiva, el desánimo ante las dificultades, el acento puesto en las dificultades más que en las fuerzas, la percepción de errores como fracasos, las expectativas demasiado grandes o importantes no adecuadas a su capacidad, la falta de empatía y complicidad con el niño o el joven. Podemos añadir un pequeño detalle: sus hijos y alumnos harán lo que vean, más que lo que oigan. Los valores se aprenden observando. Confucio dijo que “las palabras conmueven pero el ejemplo arrastra”. Hay que mostrar un hogar agradable, vivo, con alegría , afectos, creatividad y futuro. Los esquemas de vida de los padres deben ser comprensibles para la mentalidad infantil. Haga memoria de lo que recuerda de sus educadores familiares y escolares. La autoestima es un resorte moral, una cualidad de la persona que no se desanima, que no se deja abatir. Anna Freud dijo que “con la autoestima alta hay vida después del jaque-mate”. Es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos y alumnos.. Joaquín Callabed Doctor en Medicina Director del Club de Pediatría Social de Barcelona
Facebook, como prevenir los riesgos de Internet... Al navegar por la Web, los más chicos se exponen a ciertos riesgos. Sin embargo, son varios los adultos que desconocen cómo prevenirlos. Puede pasar que, los chicos tengan más conocimiento de Internet que los adultos, por ello, resulta difícil mantenerlos alertados de los riesgos a los que se exponen cada vez que navegan por la Web. Según algunas estadísticas publicadas, uno de cada cinco chicos recibió propuestas de tipo sexual. Uno de cada cuatro encontró pornografía indeseada, y cerca del 60% recibió correo electrónico o mensajes instantáneos de un extraño y la mitad contestó esos mensajes. Como método preventivo, señalaremos algunos a puntos a considerar a modo de guía para indicarles a los adultos cómo mantener a sus hijos seguros. Hay que poner mucha atención al uso que sus hijos le dan a sitios como Facebook o MySpace, ya que son propicios para el contacto con muchos extraños . Son los padres quienes deben advertirle a sus hijos que nunca publiquen sus datos reales en este tipo de páginas y comentarles que si algo sucede que le causa temor, que busque ayuda en un adulto. Sugerimos que los padres hagan un monitoreo constante para conocer el tipo de páginas a las que sus hijos acceden y, que incluso bloqueen o creen filtros para las páginas del estilo de Facebook. (Ver más abajo). Esto significa que el sitio esté configurado de la manera más apropiada y segura para sus hijos. En el hogar, es mejor ubicar la computadora en un espacio visible, donde usted pueda ver qué sucede. El logueo del niño debe ser personalizado para evitar que acceda a otro material almacenado por mayores. Allí debe haber un filtro para el contenido no apropiado. Otra medida importante a tomar es controlar la historia de
navegación constantemente y aplicar un filtro para los sitios de confianza y los que no dentro de la configuración del navegador Web. Facebook Es la red social más extendida del planeta, habitada en su mayoría por adolescentes y adultos. Por ello lo primero que aconsejan es que el padre se haga amigo del menor. Esto significa ingresar a www.facebook.com , generar un usuario y solicitar ser amigo de sus hijos, a través de facebook. Luego verifique que el perfil personal del menor sea sólo visible para sus amigos. Tal como acá indicamos. Si bien usted puede sentir que está invadiendo la privacidad del menor, es importante hacerle notar que Facebook es un espacio público, donde los extraños pueden observar, entrar e interactuar con su hijo de manera sencilla. Por ello es importante que su hijo sepa algunas reglas básicas, idénticas a las que se aplican cuando utiliza un servicio de mensajería instantánea como Windows Live Messenger. Estas son: -Nunca dar el nombre completo, la dirección o el número de teléfono a un extraño que se conozca en Internet -Nunca brinde información personal en un sitio público -Que su hijo le consulte si tiene alguna duda o bien algo le molesta de las personas con las que habla o conoce en la web. Sin embargo, ningún producto puede cumplir con todas las necesidades. No hay nada que pueda sustituir la participación de un padre. Por ello es importante que los padres le pongan atención a sus hijos y que los escuchen. ¿Cómo hacer que Facebook sea más seguro? En la línea superior, en Configuración, Configuración de privacidad, Privacidad, hacer click en administrar, Perfil y ese cuadro debiera quedar de la siguiente manera: En todos, debe quedar… Sólo mi amigo y una vez finalizado, Guardar cambios
Fuente: Boletín Informativo de la Escuela Comunitaria Arlene Fern - Año 2009 Número 01 Publicado por Dr. Ariel Melamud Boletín Escuela Arlene Fern
¿Qué es la nutrición emocional? Un nuevo concepto en alimentación es el de la “nutrición emocional”, que implica una ingesta balanceada, con diferentes tipos de comidas, acompañadas de amor, respeto y limites. Se sabe que la alimentación que recibe el bebé en el útero y, sobre todo, en los primeros años de su vida marcará el desarrollo futuro de su organismo. La nutrición es llamada “recuerdo para el porvenir” porque tiene repercusiones cruciales en la vida adulta. Por ejemplo, la deficiencia de acido fólico durante el embarazo interfiere en el desarrollo celular y genera defectos en la columna vertebral, que abre la puerta a enfermedades como el meningocele o mielomeningocele. Los médicos pediatras nos enfrentamos a un reto muy importante hoy en día: además del problema de la desnutrición, cada vez resulta más común su contraparte, es decir el sobrepeso y la obesidad. Los más recientes estudios en México arrojaron resultados similares a otros países latinoamericanos. Por un lado, hay un descenso sostenido de la desnutrición crónica desde 1988. También es auspiciosa la baja de la anemia desde 1999, a pesar de que los valores continúan siendo elevados en niños y mujeres. La anemia es, aún hoy, una alarma no escuchada en relación con la nutrición infantil. Por otro lado, han aumentado el sobrepeso y la obesidad en escolares, adolescentes y adultos. México se ubica entre los países con mayores índices en todo el mundo.
Sistema de calma, contacto y relación Una hormona fundamental para el inicio de las contracciones en el momento del parto es la oxitocina. Lo importante de esta hormona es que tiene consecuencias en el ser humano tales como: activación del comportamiento maternal, mayor contacto social entre los individuos, menor ansiedad, mayor curiosidad, disminución de la sensación de dolor y facilidad en el aprendizaje. La madre, al tener un apego temprano con su bebé, genera un reconocimiento y preferencia hacia él con una gran rapidez por la alta concentración de oxitocina durante el nacimiento. Esto es interpretado como “el elixir del recuerdo”, que se aplica en otras etapas de la vida en nuestras relaciones amistosas o de amor. La hormona nos permite potenciar la creación de vínculos afectivos a través de vías neuronales, que al final se traducen en que nunca olvidamos a determinadas personas. La liberación de la oxitocina en los primeros años de vida se logra a través del contacto con el niño, sea con caricias o con la voz de los padres. Así, el vínculo afectivo se refuerza y nuestros hijos sienten un estado de calma. Los alimentos no bastan para asegurar un crecimiento sano. Sin contacto personal, los procesos digestivos se ven alterados, a pesar de una nutrición correcta. No solamente el tacto influye, sino también los demás órganos de los sentidos. Por ejemplo, los olores agradables generan una sensación placentera, que lleva a actitudes más tranquilas. Lo mismo ocurre con la música, aconsejada para los procesos de aprendizaje. Todos nuestros sentidos interpretan el medio que nos rodea. Si lo percibimos amenazante y peligroso, reaccionamos con actitudes de lucha o huida. Si lo captamos como agradable y apacible, respondemos con el sistema de calma y contacto.
Comer: un masaje interno Hay un antiguo dicho que reza: “no hay problema que una buena comida no pueda resolver”. Así, los
momentos de almorzar o cenar son fundamentales en las relaciones familiares. Cuando comemos, introducimos trozos de alimentos en la boca, los mordemos, los masticamos, los tragamos. La comida entra en nosotros mientras conversamos, convivimos e incluso resolvemos problemas de la vida diaria. Los alimentos llegan al intestino y se liberan hormonas para su digestión. El cerebro recibe mensajes de saciedad, por lo que nos sentimos serenos luego de la ingesta. Así, el comer con nuestros hijos favorece y refuerza nuestros vínculos. El momento de la comida es una gran oportunidad de interactuar con ellos, y de crear un entorno positivo para su salud y crecimiento. Los trastornos en la alimentación se dan cuando deseamos aliviar la sensación de ansiedad, malestar existencial y la soledad. La comida sustituye el contacto y el amor cuando estos faltan.
Impacto en la nutrición Se ha visto que los niños que cursan sus estudios con una mala nutrición (desnutrición o sobrepeso) tienen diversos factores de riesgos, siendo uno de los más importantes la atención que reciben de los padres y cuán integrado continúe su vinculo afectivo. Por ejemplo, en la desnutrición, además de ser importante la alimentación en sí, también influye la cantidad de horas dedicadas por los padres a la crianza y cuidados. Aquellos niños que reciben una atención menor a 10 horas por semana son considerados de alto riesgo en cuanto a desnutrición. La familia es el núcleo de la sociedad y para entender qué elementos interfieren en una buena salud integral de los niños debemos tomar en cuenta: • Edad y sexo • Calidad y balance en la alimentación • Cantidad y calidad del cuidado que la familia proporcione • Características de la familia (escolaridad e ingresos) • Medio ambiente Los padres no solo deben recomendar a los niños una alimentación específica, sino dar el ejemplo con el tipo de comida que ellos mismos consumen delante de sus hijos. Los niños aprenden más con sus ojos que con sus oídos.
Un nuevo enemigo: el sobrepeso La obesidad cada vez resulta más común en México. Los padres deben tener en cuenta si algo está fallando en el funcionamiento de la familia (falta de atención, discusiones frecuentes, divorcio) porque todo lo emocional influye en esta problemática. Los factores que ponen en un mayor riesgo a los niños de sufrir problemas de mala nutrición, además de los comentados anteriormente, son: vivir en áreas urbanas (más frecuente en niñas), madres con escolaridad alta y niveles socioeconómicos altos. El desarrollo de mayor adiposidad, que se traducirá en sobrepeso y obesidad, comienza en la etapa escolar y explotará en la adolescencia, siendo más frecuente en mujeres, y se exacerba debido a hábitos sedentarios. Los hombres practican deportes de manera más frecuente que las mujeres y esto impacta en su estado nutricional. Otro aspecto a tomar en cuenta es que los niños van aumentando el tiempo dedicado las tareas. Un niño de 5-6 años dedica 58 minutos al día. Entre los 7 y los 8, 75 minutos. A los 9 años, ya son 103 minutos por día. Los padres se ven en dificultades para lograr un balance adecuado entre tareas escolares y el fomentar una actividad deportiva. CLÍNICA PEDIÁTRICA PIGÜI
CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Dr. Horacio Reyes Vázquez
¿Energizantes? -
Más que bebidas energizantes, resultaría más adecuado denominarlas bebidas estimulantes (BE), ya que por su composición tienen acción farmacológica estimulante del Sistema Nervioso Central. Por otra parte, ¿Qué significa energizantes?. . .¿Qué tipo de “energía” otorga su consumo?. . . La comisión del Codex de Nutrición y Alimentos para Usos Dietarios Especiales en su 23ª sesión realizada en Berlín, Alemania el 30 de Noviembre de 2001 define la bebida energizante como “Una bebida utilizada para proveer alto nivel de energía proveniente de los carbohidratos (también grasas y proteínas) al cuerpo. Esta bebida no intenta compensar la pérdida de agua y minerales debido a la actividad física”. Sin embargo, el término de energía utilizado en el nombre y descripción de algunos productos que actualmente están en el mercado se refiere a cierto efecto farmacológico de algunas sustancias activas, y no a la provisión de calorías de los nutrientes. Esto puede crear confusión dentro de los consumidores. Las primeras BE se introdujeron en nuestro medio hace aproximadamente tres años. Según sus productores el nombre de energizantes se debe a que incrementarían la resistencia física, proveerían reacciones rápidas, aumentarían la concentración, aumentarían el estado de alerta disminuyendo las horas de sueño, proporcionarían sensación de bienestar, estimularían el metabolismo y ayudarían a eliminar sustancias nocivas para el organismo.
Composición y probables efectos Estas bebidas contienen: Carbohidratos: la mayoría contiene entre 20 y 30 gramos e incluso hasta 70 gramos en forma de fructosa, sacarosa, dextrosa, glucosa, maltodextrinas. Vitaminas: se encuentran vitaminas del complejo B así como también la C y E. Sin embargo múltiples investigaciones han demostrado que el agregado de éstas no ofrece beneficio extra, siempre y cuando la persona mantenga la recomendación nutricional óptima para su edad, género y demanda física. Carnitina: derivado aminoácido que es un cofactor esencial en el metabolismo de los ácidos grasos. Los estudios disponibles hasta ahora no permiten concluir que un aporte complementario de carnitina mejore el rendimiento físico, ayude a perder peso o a disminuir la grasa corporal. D-Ribosa: es un azúcar simple, siendo eje del material genético y el punto de partida para la producción de adenosina trifosfato (ATP). Taurina: aminoácido que estaría involucrado en la conjugación de los ácidos biliares como así también en otras funciones fisiológicas. Está incluido en preparaciones para nutrición parenteral para niños de bajo peso pero su rol como nutriente esencial no ha sido establecido. La taurina está incluida en preparaciones para desórdenes cardiovasculares y metabólicos y se le atribuye propiedad de aumentar la contractilidad cardíaca. Glucuronolactona: Aparentemente cumpliría con una función detoxificante, pero no se explica ni su mecanismo de acción ni hay referencias claras sobre esta acción. Inositol: Sustancia que interviene en la estructura y en la integridad de la membrana celular y podría ayudar a la nutrición celular del cerebro, pero de esto tampoco existe evidencia alguna. Es un isómero de la glucosa que ha sido considerado tradicionalmente como una vitamina B si bien no se ha demostrado fisiológicamente en el metabolismo de los lípidos y existen pocas evidencias sobe su eficacia en desórdenes asociados con el transporte de las grasas y su metabolismo.
También se ha investigado en el tratamiento de la depresión y de la ansiedad, en la neuropatía diabética, en el distress respiratorio del neonato y en la retinopatía de la prematurez. Cafeína: es la sustancia psicoactiva más ampliamente ingerida en el mundo. No solo se encuentra en el café sino también en el mate, té, cacao y en alimentos como el chocolate. Es uno de los componentes no nutritivos común dentro de las bebidas y dietas de los deportistas y ahora se encuentra en estas BE. Desde hace un tiempo se la considera una sustancia “ergogénica” en rendimiento deportivo pero solo desde hace una década existen numerosos estudios controlados donde claramente se demuestra su eficacia en relación a ejercicios de resistencia. El Comité Internacional Olímpico incluye a partir de 1990 a la cafeína como sustancia estimulante prohibida. Se considera positiva una muestra de orina cuando la concentración sobrepasa los 12 microgramos por mililitro. Entre los efectos adversos se pueden citar la excitación psicomotriz, temblores, irritabilidad, vértigo, cefaleas, náuseas, vómitos, taquicardia, palpitaciones, arritmias como extrasístoles y aumento de frecuencia urinaria. Desde hace mucho tiempo se pensó que, el contenido en cafeína de estas bebidas era la gran responsable de los efectos antes señalados. Sin embargo una BE de 250 ml no contiene más de 80 mg de cafeína, sólo el doble de una bebida cola de 360 ml, un poco más de una taza de té (50 mg) o dos tazas de café de 180 ml. Ginseng: hierba de amplio uso en países del Asia de la cual no existen evidencias científicas que demuestren que incrementan la tolerancia al ejercicio y el rendimiento físico, sin embargo podría mejorar la sensación general de bienestar. Puede incrementar la tensión arterial y los niveles de estrógeno en mujeres. Guaraná: es un arbusto leñoso nativo del amazonas utilizado como planta medicinal, que contiene altas dosis de cafeína y se ha utilizado como estimulante y supresor del apetito, para la fatiga y para disminuir de peso. Puede producir insomnio, temblor, ansiedad, palpitaciones, aumento de la frecuencia urinaria e hiperactividad. No ha sido evaluada por la FDA en cuanto a seguridad, efectividad y pureza, no conociéndose hasta ahora los riesgos potenciales o las ventajas. Uso asociado con otras sustancias El riesgo potencial del consumo de este tipo de bebidas se vería incrementado por el uso concomitante con otras sustancias como es el caso del alcohol. Esto podría desencadenar una serie de trastornos tales como convulsiones, arritmias y muerte súbita. Por otra parte las BE parecerían retardar los efectos depresores del alcohol llevando a consumir más bebidas alcohólicas. Tanto la cafeína como el alcohol tienen acción diurética por lo que consumidos juntos y en exceso podría potenciarse esta acción, especialmente si no se repone agua en exceso podría potenciarse esta acción, especialmente si no se repone agua adecuadamente. Más aún la Asociación Nacional de Alimentos de Suecia, advirtió no mezclar este tipo de bebidas y alcohol, especialmente si se ha estado sometido a un alto nivel de ejercicio físico. Uso en diversos países En países como Inglaterra, Alemania, España y Austria, que son los mayores consumidores de BE a nivel mundial, la venta de estas sustancias no está restringida, aunque sí lo está en otros países como Francia, Dinamarca y Noruega donde sólo se pueden adquirir en farmacias. En nuestro país existen actualmente unas diez marcas BE entre las nacionales y las importadas, las cuales están autorizadas como suplementos dietarios y contempladas en el Código Alimentario Argentino y por ser consideradas alimentos son de venta libre. Para concluir Dado su carácter de venta libre habitualmente no se pueden cumplir las recomendaciones de un consumo moderado y/o de evitar la mezcla con alcohol.
Se sugiere recordar las recomendación es declaradas e los envases: “Personas de edad o co enfermedades deberán consultar con su médico antes de consumir”, “No utilizar en caso de embarazo, lactancia ni en niños”, “Mantener fuera del alcance de los niños”, “Este producto no debe ser usado por diabéticos”, recomendaciones todas más propias de un medicamento que de una bebida de venta libre. Consideramos que: -No deberían llamarse energizantes, ya que es una denominación engañosa; -No hay evidencias científicas claras que soporten su utilización en ningún caso, por el contrario algunos ingredientes podrían causar efectos secundarios importantes en la población. -“deberían llamarse estimulantes” -Sobre los riesgos del consumo excesivo y su mezcla con alcohol. En muchos de los boletines mensuales que editamos desde entonces hasta la actualidad hemos ido reseñando las medidas de restricción a su consumo por menores de edad en diversas regiones de nuestro país y recientemente la medida regulatoria tomada por la ANMAT, disminuyendo su contenido en cafeína. Derogar la resolución Nº 3634 del 9 de Junio del año 2005. A modo de complemento transcribimos un informe canadiense de octubre de 2005 (Health Canada Warms Against Use of Energy Drinks or mixing them Alcohol Date Publisher) Salud- Canadá (Health Canada) advierte contra el uso excesivo de “Bebidas Energizantes” o su mezcla con alcohol. Según Salud-Canadá, el consumo excesivo de las “bebidas energizantes” o la mezcla de ellas con alcohol pueden tener efectos graves sobre la salud. Estas bebidas están disponibles en casi cualquier lugar y al lado de refrescos, jugos y bebidas de deportistas (“Sports drinks”). Algunos de los nombres de marcas comerciales incluyen: - Red Bull - Impulse - Dark Dog - Shark - Hype - SoBe Adrenaline Rush - EAS Piranha - AMO - Red Rain - Red Dragon - Diablo - YJ Stinger Estas bebidas se emplean como un estimulante mental y físico en cortos períodos de tiempo. Contienen generalmente cafeína, taurina (un aminoácido componente de proteínas) y glucoronolactona, un carbohidrato. Las bebidas energizantes no son lo mismo que las “sports drinks” tales como Gatorade o Powerade, que re-hidratan el cuerpo. Estas bebidas también proporcionan azúcares, que el cuerpo usa para producir energía y abastece de electrolitos. Los electrolitos mantienen el equilibrio de sal y potasio en el cuerpo. Los problemas con las “bebidas energizantes” surgen cuando son consumidas en exceso o cuando son mezcladas con alcohol. Por ejemplo, han llegado a ser populares en fiestas en que se baila toda la noche, en bares y clubes. Muchas personas las beben para mantener su energía durante períodos de actividad física intensa o después de ejercicios como un alivio para la sed. Pero, lejos de re-hidratar sus organismos, estas bebidas pueden llevar realmente a la deshidratación. Los Dres Serra y Jiménez además son Legisladores de la Ciudad de Córdoba CONSULTE SIEMPRE A SU MEDICO Dr. César Serra y Dr. C. Jiménez
A la pileta... Recomendaciones pediátricas para su mejor uso Es importante para que la utilización de la pileta no traiga trastornos ni accidentes, seguir una serie de consejos muy sencillos. Entre ellos vemos los siguientes: •Impulsar la enseñanza organizada y completa de aprender a nadar correctamente a todos los niños a partir de 4 a 5 años. • Apoyar su práctica periódica para no perder el aprendizaje y perfeccionarlo. Toda actividad lúdica acuática antes de los 4 años, puede ser beneficiosa como preparación a un aprendizaje formal y duradero, pero no garantiza que un niño menor de esa edad pueda nadar ante una emergencia sin ayuda. •Chalecos salvavidas: se eligen por peso y no por edad. El niño debe mantener la cabeza fuera del agua, aún inconsciente. Elegir los de abertura anterior, con al menos 3 broches y correa pasada por la zona inguinal, confeccionados en material de alta flotabilidad. •La visión permanente de un adulto es la medida preventiva más simple, económica y eficiente para vigilancia de los niños, especialmente los que no tienen noción del peligro (en general. debajo de los 4 años). •Toda piscina debe tener un cerco completo, idealmente de 1,50m de altura, y una única puerta de acceso no accionable por los niños. •Antes de zambullidas (de cualquier tipo) desde el borde o trampolines un adulto con experiencia debe evaluar la profundidad de la pileta en la zona de caída en el agua. •El exceso de cloro, es agresivo para los ojos, nariz, pelo, piel y por ingestión involuntaria. Lo ideal es que las piletas para niños tengan antisépticos no clorados.
CONSULTE SIEMPRE A SU PEDIATRA Sociedad Argentina de Pediatría
Trastorno ciclotímico Es muy común escuchar que muchas personas se definan como ciclotímicas de manera ligera, entendiendo lo que significa, pero sin considerarlo un trastorno o enfermedad. “ Soy muy ciclotímico”, hasta queda bien y significa que “tengo cambios de humor muy marcados, pero no tiene nada de malo y no requiere tratamiento”. En realidad desde el punto de vista psiquiátrico existe el diagnóstico de Trastorno ciclotímico dentro del DSM IV: Diagnóstico y Estadística de las Enfermedades Mentales, y se lo considera como una forma leve del Trastorno Bipolar, dentro del moderno concepto del “Espectro bipolar”. Es un trastorno muy común y generalmente no diagnosticado y visto por la familia como que esa persona “tiene un carácter difícil”, lo cual es cierto porque las vidas de los pacientes con dicho trastorno ciclotímico son muy difíciles. Los cambios de humor son irregulares y abruptos y pueden ocurrir no sólo dentro del mismo día sino en el espacio de horas. Los períodos transcurren con síntomas mixtos de depresión e hipomanía (euforia) pero se caracterizan principalmente por una constante irritabilidad y malhumor. Las personas sienten generalmente que su humor está fuera de control y la naturaleza impredecible de sus cambios anímicos hace que se vean envueltos en constantes peleas con la familia, amigos o compañeros de trabajo. Muchos pacientes, durante su infancia, fueron sensibles, hiperactivos y con conductas variables, y los síntomas aparecen de manera insidiosa durante la adolescencia e inicios e la edad adulta, donde comenzaron a marcarse sobre todo estados de malhumor cambiante con estados de confianza, optimismo y gran actividad. La mayoría que concurre a tratamiento psicoterapéutico lo hace por Depresión y por eso muchas veces el diagnóstico no se realiza, hasta que son evaluados por un psiquiatra, quien investiga con la familia la historia del paciente y sus conductas dentro de los distintos ámbitos. Existe en la actualidad tratamiento con medicamentos llamados estabilizadores del humor, (Lamotrigina, Topiramato, Carbamazepina, Divalproato de Sodio, etc.), además de la Psicoterapia, con resultados favorables. En definitiva, ser ciclotímico puede ser muy “fashion” para muchos, pero tener un Trastorno Ciclotímico es muy sufrido y necesita tratamiento ya que por más que puede llevar una vida normal (familia, trabajo, amigos), las relaciones con la gente cercana se tornan muy complicadas, la falta de tolerancia, el estado de ánimo cambiante todo el tiempo y el sentimiento de no ser comprendidos, le impiden a la persona ser feliz y ése es el principal objetivo de cualquier vida. Un profesor comentaba “una ampolla en un dedo del pie no es algo grave, pero si le impide caminar a la persona, termina siendo algo grave, o sea que, debe ser tratado porque le altera la vida cotidiana." Dr. Saul Salischiker
» Para los más chicos...
El mundo necesita ayuda Los países están en guerra y matan personas por intereses de los políticos o de un grupo de gente. El mundo está llorando fuertemente. Si revisamos la historia, con un poco de atención, vamos a ver guerras, guerras y guerras. Hay distintas razones: religiosas, políticas ¡y por el color de la piel! En la edad media la razón más importante era el poder, el territorio o más bien, sentirse superior que el otro. Yo creo que tenemos que ser como el famoso y pacifista Mahatma Gandhi. Los británicos dominaban India, su país, y en vez de hacer una guerra, matando y arriesgando vidas, el sabio hizo una huelga pacífica por la independencia de India. Hagamos amor, no la guerra como decían los hippies. Hay muchas “excusas” para la guerra, pero los mismos problemas que los asesinos resuelven con guerra y sangre pueden ser solucionados con la paz y el diálogo, eso es lo que necesitamos. Deberíamos vivir rodeados de amor, no de tanto odio. No debemos matar, debemos abrazar y como Charles Chaplin alguna vez dijo, “debemos ayudar a todos y no pelear y matar.” Me encantaría poder ver bien a todas las sociedades. La verdad estoy realmente cansado de ver a los palestinos y israelíes peleando, tendrían que estar abrazándose. Iraquíes, afganistanos con los norteamericanos sin matarse y entendiendo las opiniones de los otros. Si yo tuviera el poder como para decidir algo en la sociedad, mi primera regla sería que las personas puedan estar en un mismo cuarto o habitación con otros pensamientos y creencias sin pelear, y sin tratar de ser superiores que los demás. Cuando yo vi las imágenes y documentos de la segunda guerra mundial me quedé en “shock”. Masiva cantidad de muertes ¡por sus distintos pensamientos! No estoy pidiendo que pensemos lo mismo, ni estar en todo de acuerdo, sólo pido no armar guerras o usar la violencia, sólo pido discutirlo, hablarlo hasta llegar a un acuerdo, acá tengo un consejo: _ En vez de odiar, AMAR. _En vez de burlarse de los pensamientos de los demás, RESPETARLOS. _No golpee, ABRACE. ¿No podemos poner nuestro pequeño grano de arena y salvar al mundo? Unámonos todos y démosle un gran abrazo al mundo.
Sos un ejemplo Máximo, un gran abrazo para vos y gracias!!. Gloria Grosman Por: Máximo Alonso. 12 años , argentino.
CARTA DE LECTORES
Gloria: Felicitaciones, por Papis. Lo limpia, precisa, educativa, bien presentada, de mucha "clase", alta calidad y categoría. Dr. Guillermo Gutiérrez, médico Pediatra, nacido en Méjico- Reside en E.E.U.U. Mil gracias, Guillermo.!! Gloria Grosman Recibí la buena noticia de esta revista a través del Genio del Pediatra de mi hijo Luca. Dr. Guillermo Goldfarb. Quería saber cómo hacer para suscribirme y recibirla por mi e-mail. Desde ya muchas gracias. Valeria Ghinghis - Buenos Aires, Argentina Valeria, la estarás recibiendo en tu correo, bimestralmente. Muchas gracias! Gloria Grosman HE ESTADO RECIBIENDO TÚ REVISTA, SUPER INTERESANTE, CIENTIFICA Y LINDA. FELICIDADES. BESOS !! Dra. Gabriela Bastarrachea Sosa Especialista en Pediatría y Medicina de Adolescentes México-Yucatán Gracias Gabriela! Gloria Grosman Hola, Gloria. Es la primera vez que logro recorrer la revista. Me gustó mucho. Te felicito!!! La circularé entre mamás y papás amigos. Besos Fabiana Grosman Planeamiento estratégico de Recursos Humanos- Buenos AiresArgentina Muchas gracias Fabiana!!!. Gloria Grosman Gloria: ¡Felicitaciones por el diseño y el contenido de la revista! Lic. Diana Vendrob Directora de la escuela primaria Aletheia Bs. As. Argentina Muchas Gracias Diana!! Gloria Grosman