O c t u b r e 2 01 3
PARADOXA Centro de Medios Libres
Número 7
La vi ol en ci a pol íti ca d el sexen i o
1 4 #Ágora Mexicana #Dictionis
6
La esen ci a d e l a fi l osofía /F. ACKE RMAN
1 8 #Ágora Mexicana
Rápi d a revi sta al an arq u i sm o en Méxi co /E RICK BENÍTEZ MTZ.
h t t p/ / pa r a d o x a c e n t r o d e m e d i o s l i b r e s . w o r d pr e s s . c o m
#EDITORIAL El autoritarismo de Estado en contra de la ciudadanía inconforme a sus políticas, ha intensificado notablemente sus mecanismos de represión desde el inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto; los acontecimientos del #1 DMX con casi 70 detenidos, en protesta por la toma del poder del candidato de las televisoras y las castas empresariales, son evidencias claras del inicio oficial de la violencia del regreso del viejo PRI, partido hegemónico que gobernó en sexenios "imperiales" durante 7 décadas. La respuesta violenta del 1 de diciembre, inmediatamente se vio proyectada a otros sucesos como el #1 SMX y el #1 3SMX en el que se desalojó del zócalo capitalino con bombas de humo a los maestros miembros de la CNTE que acampaban en defensa de sus derechos laborales y la no privatización de la educación pública; el 2 de octubre fue la más reciente, misma en la que medios independientes ubicaron la presencia de militares infiltrados con la finalidad de alterar el orden y criminalizar a manifestantes que
ejercían su derecho a participar en la marcha dedicada a los estudiantes asesinados por órdenes del gobierno de Díaz Ordaz el 2 de octubre de 1 968 en Tlatelolco. Aministía Internacional México se pronunció recientemente contra los abusos policiacos, señalando que incluso el pasado 2 de octubre fue violentado un observador del Centro de derechos humanos Miguel Agustín Pro Juárez que realizaba trabajo de monitoreo durante las acciones represivas. La arbitrariedad de las detenciones ha sido focalizada también hacia los periodistas independientes de los medios libres, varios de los cuales en distintas ocasiones han sido conducidos hacia el reclusorio con cuantiosas multas, tras la siembra de delitos como ataques a la paz pública y pandillerismo. El acoso de la fuerza pública hacia la ciudadanía manifestante y la prensa libre acompañado del doble discurso es un recurso antaño del PRI para legitimarse, y que hoy en día a la sombra de la guerra contra el narcotráfico,
emprendida por Felipe Calderón y continuada por el presidente en turno, la ejecución de activistas sociales por motivos políticos es opacada bajo el velo de la criminalización, como los recientes casos de Noé Vázquez Ortiz miembro del Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), Arturo Pimentel Salas líder del Frente Nacional Indígena y Campesino, así como del maestro Juan José Carrillo líder de la CNTE en el estado de Veracruz. El autoritarismo de Estado mexicano se desenvuelve con el descaro del presidencialismo imperial propio del siglo XX en el que la democracia como ciudadanía no forma parte de la agenda del gobierno, sino únicamente los intereses clientelistas de la élite política y empresarial que están dispuestos a concretar sus fines a través de la violencia y el atentado contra los derechos constitucionales de los individuos, acciones simbióticas a la simulación del discurso oficial y los sedantes mass media cómplices del poder económico.
PARADOXA CENTRO DE MEDIOS LIBRES
Escríben os a:
PARADOXA CENTRO DE MEDIOS LIBRES
paradoxacen trod em ed i osl i bres@g m ai l . com Edición 7 Octubre 2013, Monterrey México
#CONTENIDO N au frag u s
D i c t i on i s
6
E l j ard i n ero d e Rom a ( Cu en to ) /
L a e s e n c i a d e l a f i l o s o f ía /
Ju an G erardo Gu errero
F. Ackerm an
10
R e c u e n to s
M u n d o art i f i c i o s o /
Eu rísti d es De l a Cru z
14
Ág ora Mexi can a
CRAC- Pol i cía com u n i tari a
Perspecti vas
R e d a c c i ón
Rápi d a revi sta al an arq u i sm o en M éxi co /
Eri ck B en ítez M artín ez
37
Bo l etín i n form ati vo /
L a v i o l e n c i a p o l ít i c a d e l s e x e n i o /
18
32
41
La pri s i ón d e l as ¿re d es so ci al es ? /
S. Díaz
Lee y comparte:
http://issuu.com/paradoxamedioslibres
DIRECTORIO
#DICTIONIS
La esen ci a d e l a fi l osofía / F. Ackerm an
Preguntarse qué es la filosofía es plantearse una cuestión que ha estado presente en la misma historia de las filosofías, o dicho de otra manera, en los quehaceres reflexivos y dialécticos de esos hombres y mujeres del pasado que han destacado hasta hoy por sus magníficas ideas, resultantes de una vida dedicada al discernimiento y a la contemplación. a filosofía es en primer momento una ocupación de la razón, cualidad humana que según los antiguos distingue al homo de los demás seres. El polémico filósofo del siglo XX Martin Heidegger en su conferencia ¿Qué es la Filosofía?, hace notar con claridad ese rasgo distintivo de la filosofía, la razón: "Con los bellos sentimientos se hace mala literatura. <C´est avec les beaux sentiments que l'on fait la mauvause littérature>. Esta sentencia de André Gidé, no sólo vale para la literatura, sino que todavía vale más para el caso de la filosofía. Los sentimientos, incluso los más bellos, no pertenecen a la filosofía. Se dice que los sentimientos son algo irracional. La filosofía por el contrario, no sólo es algo racional, sino la verdadera administradora de la razón. Con esta afirmación, ya hemos decidido, sin advertirlo, algo sobre lo que la filosofía es. Nos hemos anticipado a nuestra pregunta con una respuesta. Todo el mundo considera correcta la afirmación de que la filosofía es un asunto de la razón.” Sin embargo, no es solamente la razón lo que constituye a la filosofía, si nos permitiésemos intentar visualizarla como un ente constituido, pues en la filosofía también hay pasiones, porque es humana, y los filósofos aunque distinguidos de los no-filósofos por su razonada interpretación del ser, no dejan de estar sujetos a su naturaleza que, por ser humana, está cargada de pasiones que conducen al error, tal como en la ciencia que no posee un saber absoluto. Pero quien ejerce la filosofía es consciente de que su actividad no lo coloca
en ningún conocimiento total, sino que asume sus limites humanos pero se entrega al pensamiento para dar respuesta a las preguntas fundamentales de la existencia: ¿Qué es el mundo?, ¿qué es el ser humano?, ¿qué es la vida y la muerte?, y una serie larguísima de cuestiones que se han venido formulando en poco más de 2,500 años de filosofía. La misma palabra Philosophia nos da una noción de su significado, Philos (amor) Sophia (sabiduría), por ello el philosophos, en el sentido clásico, es un amante de la sabiduría, la ama pero no la posee, vive, sin embargo, entregado a la seducción de ese amor inalcanzable que le ocupa sus energías en utilizar a la razón como el instrumento que le permitirá estar al menos más cerca de su amada sophia. Pero para entrar de lleno en el tema que este ensayo nos ocupa, “la esencia de la filosofía”, voy a comenzar por señalar a qué nos referimos los filósofos cuando hablamos de esencia. Y aunque no haya una definición universal, es de suma importancia resaltar que Essentia, palabra latina, corresponde al participio de Esse, que significa Ser; en base a esto podemos decir que la esencia es aquello propio de los seres, eso que hace a cada ser lo que es. Así pues, intentando hablar a profundidad sobre la esencia de la filosofía, considero fundamental incluir a este escrito como pilares de la exposición los pensamientos de Wilhem Dilthey (1833-1911) y de José Ortega y Gasset (1883-1955), ya que éstos permiten observar el sentido de la filosofía a través de una óptica comprometida con la vida, he ahí que sean por diversos autores como teóricos del vitalismo, corriente del pensamiento con la que comparto afinidad. ¿Hay realmente una esencia de la filosofía? La interrogante nos coloca de entrada ante una afirmación, pues si la filosofía es algo real, un ente,
REVISTA PARADOXA
6
#DICTIONIS tiene una esencia, es decir “un algo” que la hace ser lo que es; pero inmediatamente se nos presentan otra serie de cuestiones: ¿Qué es exactamente la filosofía? ¿Es una idea abstracta y aislada del pensamiento humano o es un objeto tangible como una mesa o una nube? Y en efecto podemos responder que la filosofía no es exactamente un ente como la mesa o la nube, pero quizás sí sea un ente tangible ya sea a través de la tradición oral, los libros o las escuelas que han formado los filósofos a través del tiempo, y son incluso ellos mismos una manifestación tangible de la filosofía, pero, ¿y la filosofía en sí?, si los filósofos y sus obras son tan sólo manifestaciones de la filosofía, ¿qué es esta en sí misma? La filosofía en sí misma es esa actividad humana surgida en Jonia hacia el siglo VI, en la que la búsqueda de una explicación racional del mundo y sus fenómenos se enfrenta a los mitos imperantes de la cultura helena, y posteriormente al correr de los siglos adquiere hasta nuestros días distintas direcciones, aunque siempre sujeta a la razón como su máxima guía, incluso bajo la fe que los medievales profesaban a su dios, para ellos razón y fe no conflictúan, sino que se complementan; existen sin embargo pensamientos filosóficos como los de Nietzsche, Bakunin o Fuererbach donde dios no es más que ilusión, una débil invención de la imaginería humana; pero tanto en los escolásticos medievales como en los ateos mencionados, no deja de estar presente la filosofía, aunque unos crean y otros nieguen, porque efectivamente la filosofía antecede a las formas concretas de cuestionar la realidad e interpretarla teniendo como guía al logos. Así la filosofía entendida como un acto primordialmente psíquico del ser humano, adquiere formas determinadas de acuerdo al tiempo y espacio en el que se manifiesta, por ello la filosofía no es esencialmente un ente material, sino que es espiritual, aunque después se represente materialmente, pero nace en el alma, aunque cabe reconocer que no de manera aislada porque cuerpo y alma son una unidad y el cuerpo también incide en el surgir de la filosofía; 7
efectivamente mucho se ha dicho que el asombro por el ser es el inicio de la filosofía, y qué es el asombro sino una pasión, sentida con todos los órganos y los sentidos, por ello para no caer en dicotomías, conviene decir que esencialmente la filosofía es humana, porque en lo humano residen las más vibrantes pasiones, pero también la fuerza racional capaz de aquietar las profundas angustias y asombros que generan las percepciones e impulsos que hay en el cuerpo, y la filosofía es entonces el resultado de ese del intento por dominar las pasiones a través de la razón para entender con más claridad el ser, y es en esa tarea donde los filósofos aplican su existencia. Si bien se ha dicho que la filosofía es eminentemente occidental, que es en Grecia antigua donde comienza, “cuna de la civilización”, e incluso Heidegger coincide en decir que la pregunta esencialmente filosófica es la pregunta misma por la esencia, la pregunta por el qué de la cosa, ti estin, equivalente después a la quidditas latina, asociada a la quididad traducida como sustancia, equiparable a la ousia griega; en su obra <la esencia de la filosofía>, Dilthey hace énfasis en lo histórico con relación a la filosofía, de ello nos dice: “Contemplada históricamente cada solución de los problemas filosóficos pertenece a un presente y una posición”. Con la sentencia anterior, se está asintiendo que a cada época corresponden sus problemas filosóficos con sus respectivas soluciones, y en base a esto es posible distinguir que lo histórico juega una influencia fundamental en el ejercicio de filosofía que produce efectivamente al discurso filosófico, pero cabe resaltar que la pregunta por el qué de la cosa es inexcluible de la filosofía, es decir, va hacia lo esencial de cada uno de sus problemas a pesar de su temporalidad. La filosofía de los cínicos (de cynos = perro) de hace más de 2000 años definitivamente no dio las mismas respuestas a las mismas preguntas que dieron por ejemplo los hegelianos hace 2 siglos, ni siquiera a las que dieron otros filósofos contemporáneos suyos como los platónicos o aristotélicos; esto quiere decir que la filosofía en cuanto a su discurso difiere, no llega a las
REVISTA PARADOXA
#DICTIONIS
#DICTIONIS mismas conclusiones, cada escuela, cada filósofo se enfrenta a su subjetividad mediada por su contexto, aún cuando el ejercicio filosófico siempre pretenda la atemporalidad, es decir, alcanzar un conocimiento válido universalmente, pues aún los escépticos o los agnósticos con su discurso intentan ya responder de manera concreta y con validez objetiva a las cuestiones del qué, e incluso Protágoras pretendió que su teoría del conocimiento subjetivista fuera aceptada como verdad, de otra manera se volvería contradictoria, autofágica en sus argumentos. Resultado de la vida psíquica del ser humano, la filosofía se manifiesta diversa en el tiempo, con variaciones de forma aunque esencialmente sea una y la misma; ¿pero qué decir de aquellos que proclaman la muerte de filosofía?, es cierto que ahí donde los filósofos han formulado preguntas concretas sobre el qué de la naturaleza, la ciencia empírica ha actuado y ha ido más allá que solamente teorizar, pero también es cierto que son las preguntas y respuestas más profundas de los filósofos las que han impulsado sin fin de desarrollos tecnológicos que hoy son para la ciencia sus cartas de presentación como “poseedores del conocimiento universal”, y a la fecha en disciplinas como las neurociencias y la inteligencia artificial, los filósofos siguen cimentando la epistemología que dirige los horizontes de la ciencia empirista; pero va más allá, también como madre de las ciencias humanas y sociales sigue incidiendo en sus desarrollos. Ortega y Gasset, rechaza ese pretendido filosofar que se deslinda de la dimensión vital, histórica y de perspectiva, y sostiene que la razón pura tiene que ser sustituida por una razón vital, donde aquella se localice y adquiera movilidad y fuerza de transformación. Dicho postulado acerque quizás a eso que los pragmáticos mantienen como la base de su doctrina, un conocimiento no por el conocimiento, sino en función de la praxis, de la acción vital en la que los individuos se encuentran inmersos, y se contrapone así a la concepción errónea de que la filosofía es sustancialmente un resultado de la ociosidad, ocupación
fatigosa que no conduce hacia ningún lado, pues al manifestarse ontológicamente sujeta a un contexto preciso ya está en función de su temporalidad, aún cuando se busque con ahínco la atemporalidad, ante esto quiero remarcar que el filósofo, acorde a la idea de Ortega, no encuentra en lo pasajero del devenir algo intrascendente, sino que comprende en ello, el punctum saliens de su ocupación. Conclusiones La esencia de la filosofía es en primera instancia humana, porque se encuentra sustentada en lo racional y busca la explicación lógica y causal de todo cuanto pertenece a lo irracional; la esencia de la filosofía puede asociarse también a lo espiritual, entendido lo espiritual como el resultado de la materia organizada que es trascendida por una realidad conciente de sí misma, en tanto unidad-parte de la multiplicidad. Lo histórico es determinante de la diversidad en que la filosofía se manifiesta, y en esta breve exposición he mostrado mi acuerdo con que la actividad filosófica mantiene un estrecho compromiso con su contexto, con problemas concretos de una determinada cultura o grupo social, y a pesar de que la figura del filósofo ascético se encuentra presente en el desarrollo de esta actividad humana, podemos comprender a éstos desde precisamente su contexto, pues a fin de cuentas aquel que se aparta de la sociedad o sus semejantes para dedicarse a la contemplación y a la reflexión, está ya actuando en consecuencia a ese estado de cosas existente en torno suyo. La filosofía esencialmente se dirige al qué de las cosas, cualquiera que sean las formas históricas y culturales con las que el discurso filosófico tenga a erigirse, y quizás aciertan muchos al decir que ese amor por la sophia es inalcanzable, pero el cortejo es en sí mismo sentido de ese amor, tal vez ahí es justo donde Aristóteles quería atinar cuando dijo: “Hay que filosofar, filosofemos, no hay que filosofar, filosofemos”.
REVISTA PARADOXA
8
#DICTIONIS
M u n d o a r t i fi c i o s o
/ Eu rísti d es De l a Cru z
El presente escrito es una reflexión sobre el mundo artificioso en el que habitamos, también es un llamado a pensar acerca de la realidad artificial que los seres humanos creamos en el proceso de nuestra existencia histórica como individuos y como especie.
El término castellano Artefacto tiene su origen etimológico en dos palabras latinas Ars y Facere, de la primera deriva también la palabra Arte, la segunda corresponde al verbo Hacer; cuando se habla de Artefactum nos referimos a una creación material humana que requiere de ingenio para realizarse y que ligada a un contexto sirve en función de algo concreto. En idioma inglés existe la palabra unnatural como sinónimo de artificial, y en el francés inventé como de artifielle. Antropológicamente sabemos que los artefactos han estado presentes entre los seres humanos de diversas culturas y tiempos, incluso los científicos estudiosos de la evolución homínida parten de la premisa que el homo comienza a ser homo cuando crea artefactos a partir de la naturaleza, es decir cuando actúa impelido a modificar su alrededor para responder a una necesidad inherente a su existencia natural, ese ancestral comienzo se adjudica al homo habilis que vivió presumiblemente hace unos 2 millones de años, y se estima que fue el primero en dar forma a una roca para fines prácticos como trozar carne. La historia humana sería drásticamente otra si los artefactos no estuvieran presente en ella puesto que, el devenir de la especie humana está impulsado por ese ímpetu creador y el mundo artificioso en el que se inmersa para reemplazar esa naturaleza frágil por una victoria ex-natura, es decir, un triunfo sobre su naturalidad, superándola, yendo más allá de ella.
Los humanos somos animales que nos diferenciamos a nosotros mismos del resto de las especies por la capacidad de crear “maravillosas obras”, por ejemplo armas que protegen de los predadores mejor dotados, edificios geométricos que sirven para refugiarse de los fenómenos meteorológicos, herramientas para trabajar la tierra y alimentarnos, así como utensilios para confeccionar vestidos que protegen de la intemperie, por mencionar algunos de los más simples. El mito griego de Prometeo se trata de una alegoría profunda sobre la naturaleza humana y de su desplazamiento ex-natura: “Hubo una vez un tiempo en que existían los dioses, pero no había razas mortales. Cuando también a éstos les llegó el tiempo destinado de su nacimiento, los forjaron los dioses dentro de la tierra con una mezcla de tierra y fuego, y de las cosas que se mezclan a 1a tierra y el fuego. Y cuando iban a sacarlos a la luz, ordenaron a Prometeo y a Epimeteo que los aprestaran y les distribuyeran las capacidades a cada uno de forma conveniente. A Prometeo le pide permiso Epimeteo para hacer él la distribución. «Después de hacer yo el reparto, dijo, tú lo inspeccionas.» Así lo convenció, y hace la distribución. En ésta, a los unos les concedía la fuerza sin la rapidez y, a los más débiles, los dotaba con la velocidad. A unos los armaba y, a los que les daba capacidad una naturaleza inerme, les proveía de alguna otra para su salvación. A aquellos que envolvía en su pequeñez, les proporcionaba una fuga alada o un habitáculo
REVISTA PARADOXA
10
#DICTIONIS subterráneo. Y a los que aumentó en tamaño, con esto mismo los ponía a salvo. Y así, equilibrando las demás cosas, hacia su reparto. Planeaba esto con la precaución de que ninguna especie fuera aniquilada. Cuando les hubo provisto de recursos de huida contra sus mutuas destrucciones, preparó una protección contra las estaciones del año que Zeus envía, revistiéndolos con espeso cabello y densas pieles, capaces de soportar el invierno y capaces, también, de resistir los ardores del sol, y de modo que, cuando fueran a dormir, estas mismas les sirvieran de cobertura familiar y natural a todos. Y los calzó a unos con garras y revistió a los otros con pieles duras y sin sangre. A continuación facilitaba medios de alimentación diferentes a unos y a otros: a éstos, el forraje de la tierra, a aquéllos, los frutos de los árboles y a los otros, rafees. A algunos les concedió que su alimento fuera el devorar a otros animales, y les ofreció una exigua descendencia, y, en cambio, a los que eran consumidos por éstos, una descendencia numerosa, proporcionándoles una salvación en la especie. Pero, como no era del todo sabio Epimeteo, no se dio cuenta de que había gastado las capacidades en los animales; entonces todavía le quedaba sin dotar 1a especie humana, y no sabía qué hacer. Mientras estaba perplejo, se le acerca Prometeo que venía a inspeccionar el reparto, y que ve a los demás animales que tenían cuidadosamente de todo, mientras el hombre estaba desnudo y descalzo y sin coberturas ni armas. Precisamente era ya el día destinado, tierra en el que debía también el hombre surgir de la tierra hacia la luz. Así que Prometeo, apurado por 1a carencia de recursos, tratando de encontrar una protección para el hombre, roba a Hefesto y a Atenea su sabiduría profesional junto con el fuego ya que era imposible que sin el fuego aquélla pudiera adquirirse o ser de utilidad a alguien y, así, luego la ofrece como regalo al hombre.1” El final de este mito, no acaba ahí, después ante el infortunio de los hombres prometeicos, Zeus les otorga a través de Hermes la moralidad y Prometeo es castigado; sin embargo la enseñanza profunda del relato es que el 11
ser humano careciendo de una corporeidad apta para los desafíos de la supervivencia, posee la cualidad mental que le permite vía el ingenio superar la precariedad de sus necesidades insatisfacibles propias de su ser natural, por eso una lanza funciona como una artificialidad del brazo, los cuchillos como artificialidad de las uñas y la vestimenta como artificilidad de la sensible piel. El mundo artificioso como gesta del ímpetu creador no es estático, es ciertamente un devenir cuyo logos es la acción e imaginación humana con su respectiva porción de fantasía y razón, la realidad artificial es por su parte hacia donde apunta la brújula del ímpetu creador, pues es ahí donde proyecta su visión futura de esa naturaleza “acabada” desde fuera, es decir, ex-natura; en la realidad artificial como meta se encuentra el reemplazo de la natura por lo artificiosus, ahí el ser humano que nace desnudo y frágil se ve superar esa condición por otra, aquella donde encuentra confort más allá de su natura. Hasta aquí me he detenido a plantear la relación entre natura y artefactum partiendo de fenómenos humanos primigenios como son las necesidades consideradas básicas (alimentación, vestido, vivienda), porque efectivamente no me parece incongruente la idea de que ante ellas los seres humanos comenzaron a crear el mundo artificioso que nos ha acompañado a lo largo de la historia, aunque posteriormente los artefactos son el resultado de otros fines ajenos al cumplimiento de las necesidades básicas; pensemos en los artefactos hechos para propinar torturas, en las rejas para aprisionar, las esculturas, las joyas, los trajes para bucear, las naves espaciales, los satélites o los equipos de cómputo. REVISTA PARADOXA Hoy en día que la bioética se encuentra presente en el debate de los avances científicos me parece oportuno formular cuestiones con respecto a esa ímpetu creador por el que es posible habitemos un mundo artificioso tendiente a una más compleja realidad artificiosa, porque aún ese ingenio no sólo sigue latente en la existencia humana, sino que durante los últimos 5 siglos sus alcances han sido asombrosos, el hombre se ha confirmado como el creador de “obras maravillosas” que lo distancian de cualquier otro ente viviente sobre el
REVISTA PARADOXA
#DICTIONIS
planeta conocido, y no sólo ha ganado cercanía con la realidad artificiosa y acelerado su huida ex-natura, sino que con jubiloso orgullo se jacta de ese alejamiento de su naturaleza; el post-humanismo que antiguamente parecía una utopía parece estar a tan poco incidir en eso que algunos profetizan como el homo futurus. Las neurociencias, la micro robótica y la biotecnología, entre otras disciplinas, trabajan en el siglo XXI en proyectos de contemplan la alteración del cuerpo humano para que sus capacidades corporeas naturales sean superadas por otras artificiales; de esa manera el ser humano parece situarse en los lindes del mundo artificioso y la realidad artificial concretada. Así el ser humano contemporáneo se lanza a la síntesis de su mundo artificioso ya no sólo para ampliarlo, sino para sintetizarlo en su artificialidad biológica, de modo que algún día, conquistada su realidad artificial no tenga
que recurrir más a externalidades artefactum, sino que esté en su ex-natura biologica la "solución" a sus adversidades. Algunos cuestiones éticas y políticas saltan incluso al tema, como las referentes a la inviduación exacerbada, la alienación y las conductas consumistas impulsadas por los medios masivos de comunicación y las ganancias capitalistas; de hecho la obra "El hombre unidimensional" de Herbert Marcuse sirve de referente para una reflexión contextualizada del panorama sobre la relación ser humano-artefactos en la época contemporánea, pero me permitiré exponer a detalle en un posterior exposición tales reflexiones. Referencias: 1. Platón, Diálogos I, editorial Gredos, Madrid España 1985, Protágoras, pp. 524-525.
REVISTA PARADOXA
12
Hay una contradicci贸n profunda en la democracia que reprime y criminaliza la protesta social
La vi ol pol 铆ti ca d e
# Ă G O R A M E X I C A N A
leen ci a el sexen i o
Foto: http://juventudasr.wordpress.com/
#ÁGORA MEXICANA
A
10 meses de que la investidura presidencial fuese reemplaza en medio de un ritual hermético y con extremas medidas policiacas y militares, el tiempo da la razón a quienes advertían sobre la inminente ola de represiones que esperaba a los ciudadanos que no concuerdan con las ideas del régimen represivo de Peña, como sucedió en Atenco cuando fue gobernador del Estado de México. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C., destacó en un reciente informe que la represión es el signo de este gobierno, e identificó como testimonios de autoritarismo los sucesos del 1 de diciembre durante la toma de posesión de Peña Nieto, los del 10 de junio mientras se daban manifestaciones por la masacre del Jueves de Corpus; 2 de septiembre durante el primer informe de gobierno; 13 de
septiembre durante el desalojo de los maestros de la CNTE del zócalo capitalino y los más recientes el 2 de octubre. Así mismo el organismo de DDHH declaró que la represión ha aumentado en distintos estados de la república como en Guerrero, Oaxaca, Morelos y Veracruz, en el marco de las reformas estructurales. En Atoyac de Álvarez el pasado 19 de octubre fue asesinada por agresores no identificados la líder campesina Rocío Mesina, de la Organización campesina de la sierra del sur, después de haber recibido amenazas por parte de paramilitares y policías de la zona; el 5 de agosto fue también privado de la vida Raymundo Velázquez, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur. Las detenciones bajo cargos falsos es otra de las herramientas de violencia que ha venido implementando el gabinete sexenal con la intención de desarticular
#ÁGORA MEXICANA movimientos sociales que vayan en contra de sus intereses. La consignación a autoridades judiciales de Néstora Salgado, coordinadora de la policía comunitaria de la CRAC, bajo el cargo de secuestro, se muestra como una maniobra más del gobierno para exterminar a los grupos de autodefensa surgidos alrededor del país durante los últimos años, siendo la PC de Guerrero la más antigua de ellas. La desinformación es otro de los recursos claves que se han venido utilizando para el uso de la violencia contra los descontentos sociales, el intenso bombardeo de criminalizaciones hacia los movimientos por parte de figuras de la comunicación masiva ha dado sus resultados opacando la protesta y despertando irrazonablemente en su público el deseo del uso de la violencia física contra los sectores inconformes a las políticas del estado. En el mes de octubre el gobierno mexicano recibió, por
parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, 180 recomendaciones por violación a derechos humanos, frente a las 93 que le fueron marcadas en la revisión anterior llevada a cabo en 2009. Entre las principales observaciones de violación a los DDHH se encuentran los desempeños policiacos, la tortura, la militarización, ejecuciones extrajudiciales así como irregularidades en el sistema de justicia penal. Este mismo año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dio a conocer que México es el país con más denuncias por violación a DDHH en el continente, acaparando un 20% de las presentadas anualmente. Organizaciones ciudadanas y de defensa de los derechos humanos, han solicitado insistentemente al gobierno que el cuando se presentan violaciones por parte de militares sea la justicia civil la que investigue sus acusaciones, sin embargo los oídos sordos y la impunidad ha sido la única respuesta a sus demandas.
#ÁGORA MEXICANA
Rápi d a revi sta al an arq u i sm o en Méxi co / Eri ck B en ítez M artín ez
Las raíces el anarquismo en México son bastante profundas, interesantes y singulares. Más allá de buscar indicios de anarquismo en comunidades antiguas o en posibles filias con algunos movimientos, es con la llegada de Plotino Rhodakanaty que el anarquismo comienza realmente a hacerse ver. Antes de su llegada había apenas algunos pocos conocedores de las ideas socialistas del anarquismo, pero bastante pocos
y menos organizados como para comenzar a formar organizaciones. Alarmada la religión, cuyo yugo pesaba sobre todo el pueblo mexicano, la revista “La voz de la religión” en sus ediciones de febrero y abril de 1850 hace mención a las “peligrosas” ideas socialistas contenidas en las teorías de Proudhon en su obra “Confesiones de un revolucionario” Había en esos años la Sociedad Particular de Socorros Mutuos, REVISTA PARADOXA
formada en junio de 1853 por obreros del ramo de la sombrerería. Sin embargo ninguna idea socialista había influido en su constitución. Pese a ello, el programa de dicha sociedad la convierte en la primera organización obrera con un programa revolucionario. Rhodakanaty había llegado a México proveniente del continente europeo, con la idea fija de ayudar a constituir pequeñas colonias agrícolas inspiradas en las ideas de 18
#ÁGORA MEXICANA Fourier. A partir de su llegada en 1861, el anarquismo comienza a tener presencia, pues diversos periódicos, revistas y libros traducidos (Rhodakanaty traduce “La idea general de la revolución en el siglo XIX” de Proudhon) se encargarían de ello. Las ideas socialistas predominantes por entonces en México eran el Proudhonismo y el Fourierismo. Del marxismo no se tiene conocimiento sino muchos años después. Pronto el trabajo de Rhodakanaty y compañía daría sus primeros frutos con las primeras huelgas e insurrecciones que se tienen registradas. Sin embargo las colonias agrarias que había imaginado Rhodakanaty no se realizan, y desanimado ingresa al Colegio de San Ildefonso e intenta establecer una escuela de filosofía. En 1864, tan solo 3 años después de su llegada, publica la obra “Neopanteismo, consideraciones sobre el hombre y la naturaleza”, con lo que consigue reunir una cantidad de jóvenes interesados en esta lectura y forman el Club Socialista de Estudiantes. Reunidos el Club, se dedicaban a analizar obras de Proudhon y Fourier. De este Club 4 estudiantes iban a resaltar, sobre todo uno de ellos, que sería más adelante uno de los principales animadores del anarquismo en México: Francisco Zalacosta. En 1865 estos estudiantes terminaban la escuela… pero no sus 19
convicciones socialistas anarquistas. Se convirtieron en artesanos, y sufrieron los efectos del despotismo, lo que les llevó a tomar cartas en el asunto. Rápidamente el Club se convertiría en el principal animador de la reconstrucción de la Sociedad Particular de Socorros Mutuos que había sido desarticulada 10 años antes por el gobierno, en la organización de sociedades obreras en el ramo de la sombrerería y de la sastrería de las fábricas de San Ildefonso y La Colmena y sobre todo, la difusión del anarquismo y del fourierismo entre obreros y campesinos. Serían más tarde estas dos mismas fábricas donde habían trabajado los elementos del Club Socialista de Estudiantes donde estallaría la primera huelga registrada en la historia de México. Debido a la baja de salarios, los abusos de los patrones y el despido de más de 50 obreros entre otras cosas, los trabajadores de la Fábrica San Ildefonso deciden irse a huelga el 10 de junio de 1865: la labor del Club Socialista de Estudiantes estaba dando resultados. Al día siguiente de declarada la huelga en San Ildefonso, los obreros de la fábrica La Colmena secundan a sus compañeros huelguistas en un acto de solidaridad y acción directa. Durante la huelga los miembros del Club Socialista de Estudiantes se separan en dos: Villavicencio y Villanueva (ambos igual que Zalacosta egresados del grupo REVISTA PARADOXA
formado por Rhodakanaty) se quedan en la ciudad de México para continuar con las actividades hasta entonces realizadas. Zalacosta y Rhodakanaty se van a Valle de Chalco con dos ideas elementales: crear una colonia agrícola e impulsar la idea de revolución social que flotaba ya en la mente de los obreros. Fracasada la huelga de San Ildefonso, Villanueva y Villavicencio fundan la Sociedad Artístico Industrial cuyos fines aparentes eran puramente artísticos. En realidad los miembros de dicha Sociedad se reunían periódicamente para discutir las ideas de Fourier y Proudhon, como antes se hacía ya con el Club Socialista de Estudiantes. Pronto vendría una segunda huelga en México. Sería en el año de 1866 cuando los miembros de la fábrica La Fama Montañesa se declararon en huelga el 8 de julio de ese año. La Fama Montañera, es decir, los obreros que aquí laboraban, formaban parte de la Unión Mutua de tejedores del distrito de Tlalpan, que se había constituido hacía poco por un llamado de la Sociedad Industrial y de Villanueva y Villavicencio. Formaban parte de la Unión los obreros de las fábricas La Fama Montañesa, Contreras, la Abeja, etc. Declarada la huelga el gobierno pretende que los huelguistas desistan de sus intenciones. Sin embargo los obreros no ceden y sorprendentemente, al consultar
#ÁGORA MEXICANA como árbitro a Benito Juárez, éste da la razón a los huelguistas en contra de los patrones. Esta victoria conseguida en gran medida gracias al presidente de la república, bien pronto habría de mostrarse como una falsedad de ideas revolucionarias de ese personaje. Por su parte Zalacosta y Rhodakanaty continúan su labor educativa en Valle de Chalco, donde inauguran (noviembre de 1885) la “Escuela del Rayo y el Socialismo”, abierta con la intención de formar a alumnos y campesinos en general en las ideas de Fourierismo y del anarquismo proudhoniano. Este trabajo realizado por Zalacosta y Rhodakanaty sería el que formaría al excelente revolucionario Julio Chávez López. De Zalacosta y Rhodakanaty aprendió a leer y a escribir. En tan solo 3 años Julio Chávez López estaba ya listo para dar su primer discurso sobre “Las virtudes del socialismo” Al siguiente año de 1869 Chávez López llega al estado de Puebla, donde la revuelta del general Miguel Negrete en contra del gobierno de Benito Juárez se realizaba; aquí encuentra un fuerte descontento entre los campesinos por los abusos de los generales que pretenden arrebatarles sus tierras. Comienza entonces a organizar la revolución socialista que tanto habían anhelado Rhodakanaty y Zalacosta. Sus intenciones eran aprovechar el reparto de armas que dicho general
realizaba, no para unirse a su revuelta, sino para iniciar una propia que llevara a cabo las ideas anarcofourieristas que Zalacosta y Rhodakanaty habían proyectado. Con las armas recogidas regresa a Chalco, donde comienza a trabajar en el alzamiento de la ciudad, mismo que se produce poco después de lanzar un manifiesto “A todos los oprimidos y pobres de México y del Universo” el 20 de abril de ese año. 11 días después las tropas federales enviadas por Benito Juárez trataban de detener a Chávez López, quien se refugió con otros campesinos en la misma escuela que Rhodakanaty y Zalacosta hubieran abierto años antes. Gracias a la solidaridad de los campesinos que estaban fuera del conflicto y que lograron confundir a las tropas que sitiaban a Chávez López, este pudo darse a la fuga. Pasado el peligro, Chávez López y compañía se internan en la montaña del Ixtacihuatl, donde tan sólo un mes después sus filas se ven acrecentadas, así como el valor para la lucha y se lanzan a la conquista de San Martin Texmelucan, en Puebla, siendo el sitio tomado con relativa facilidad y obteniendo una generosa cantidad de armas a la vez que incitaba a los pobladores a unirse a su revolución socialista. Conquistado San Martin Texmelucan, se lanza igualmente a la conquista de Apizaco, donde toma como rehenes a los hacendados del lugar y quema los archivos del municipio. REVISTA PARADOXA
Conquistado Apizaco, destaca una pequeña cantidad de revolucionarios en varios sentidos, esperando que estos a su vez hicieran adeptos y se acrecentara la lucha en varias partes de la república. Con ese objetivo Anselmo Gómez y compañía atacan y toman la plaza de Chicontepec en Veracruz el 11 de junio. Poco menos de un mes después Chávez López y compañía atacaban esta vez en Hidalgo, atacando la plaza de Actopan. Alrededor de 1500 campesinos formaban su fuerza. Pero fueron insuficientes ante las fuerzas federales de Benito Juárez y fue hecho prisionero junto con cientos de sus compañeros. Entregado a las autoridades, fue fusilado un 1 de septiembre de 1869. A su vez Rhodakanaty sería perseguido, aprendido y puesto a disposición de las autoridades mexicanas, con la amenaza de ser fusilado. Pena que finalmente le fue revocada y solamente fue desterrado del territorio mexicano. Zalacosta, el otro excelente luchador mexicano, pudo huir a la ciudad de Puebla, donde poco después sería detenido y, ayudado por Villanueva, sería nuevamente liberado en septiembre, una vez fusilado Chávez López. Poco después y apoyado por la Iglesia y los empresarios, vendría Porfirio Díaz a tomar el poder (por segunda vez) en diciembre de 1884. Hasta entonces el espíritu prudhoniano implantado por 20
#ÁGORA MEXICANA Rhodakanaty, Zalacosta, Villareal y Villavicencio en la teoría-práctica y por Julio Chávez López con las armas en la mano, no había desaparecido del todo. Existía por entonces el Club de Obreros Libres, inspirado en estos principios. Bien pronto Porfirio Díaz mostró los principios de la dictadura bestial que habría de ceñirse sobre el pueblo mexicano por más de 20 años. En la labor de esa crítica acerada contra el régimen porfirista se destaca rápidamente, apenas entrado el siglo XX, un estudiante de Jurisprudencia: Ricardo Flores Magón. Mucho se ha hablado sobre la incongruencia de un “Partido” de un grupo que se proclamó anarquista. Debe entenderse para comprender eso, que Ricardo Flores Magón, lo mismo que Bakunin (quien venía del eslavismo), Malatesta (quien venía del republicanismo), Kropotkin (quien venía del cuerpo de Pajes del Zar) y otros destacados anarquistas, no nace siendo anarquista, ni el anarquismo son sus primeras ideas políticas. Ricardo Flores Magón tuvo un proceso de evolución ideológica que bien temprano ya le hizo inclinarse definitivamente por el anarquismo. Mantener el nombre de Partido Liberal Mexicano para la organización en la que estaba se debe no a una falta de definición ideológica, sino a una estrategia bien realizada (los resultados lo 21
demuestran) para introducir el anarquismo en una sociedad como la mexicana de inicios de siglo. “Todo se reduce a mera cuestión de táctica. Si desde un principio nos hubiéramos llamado anarquistas, nadie, a no ser unos cuantos, nos habrían escuchado” (1) Esto no lo comprendieron todos los anarquistas (sobre todo los europeos) y no fue difícil que algunos vieran en Ricardo y en el PLM no un compañero, sino un partido político más. Veremos en las líneas siguientes la forma en la que se desarrolló el anarquismo del Partido Liberal Mexicano y hasta qué punto es justo lo que se ha dejado dicho líneas arriba. En agosto de 1900 funda, en compañía de su hermano Jesús, el periódico legendario del anarquismo en México: Regeneración. Al siguiente año Ricardo Flores Magón asiste al Primer Congreso de Clubs Liberales en San Luis Potosí, donde hace gala de su oratoria en contra del despotismo porfirista. Como consecuencia de ello inicia una serie de encarcelamientos que no terminarían sino hasta el día de su muerte (de hecho muere asesinado dentro de la cárcel). En 1902 recobra su libertad y, suspendido Regeneración por las autoridades porfiristas, toman a su cargo “El hijo del Ahuizote” Para julio de 1906 el Partido Liberal Mexicano publica el primer “Manifiesto del Partido Liberal REVISTA PARADOXA
Mexicano”, donde se plasman ciertamente reformas constitucionales, pero también una excelente denuncia de la condición del trabajador mexicano y de la opulencia de la dictadura porfirista. El mes anterior en que se da a la publicidad el Manifiesto del Partido Liberal Mexicano se dio a conocer la declaración de huelga en las minas de Cananea (Sonora), movimiento impulsado por elementos del Partido Liberal Mexicano. Movimiento este que si bien no era el primero en la historia de México (hemos visto ya las huelgas realizadas el siglo pasado impulsadas por el Circulo de Estudiantes Socialistas y las revueltas de Julio Chávez López en Chalco) si es quizá el más significativo de inicios de siglo XX. Fue “la prueba de fuego” para los trabajos realizados por el Partido Liberal Mexicano en su camino hacia la revolución social que libertara al pueblo mexicano de las garras de Porfirio Díaz. Lázaro Gutiérrez de Lara, Fernando Palomares y otros elementos del Partido Liberal Mexicano lograron escapar a la represión desencadenada por el régimen porfirista cuando fue aplastada la huelga de Cananea. Al siguiente año, 1907, otro movimiento revolucionario huelguístico tiene lugar en México, y son nuevamente elementos del Partido Liberal Mexicano quienes tienen un destacado papel en el
#ÁGORA MEXICANA Partido Liberal Mexicano quienes tienen un destacado papel en el desarrollo del movimiento. Había ya antecedentes del movimiento de Rio Blanco (Veracruz). En diciembre de 1906 los obreros de empresas de Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para exigir mejores condiciones laborales a las que prevalecían por esos años, donde incluso el patrón era libre de impedir a los trabajadores la visita a sus propios hogares de amigos y familiares, así como de revisar atentamente cualquier cosa que leyeran los obreros. Como respuesta a la huelga de los obreros de Tlaxcala y Puebla, los empresarios declaran el Lock-Out (Afectando a más de 30.000 obreros de la zona sur y centro del país) con el beneplácito de Porfirio Díaz, que ordena el regreso de los obreros a las fábricas. Durante los disturbios anteriores a la huelga se repartieron volantes donde se invitaba a los obreros a continuar la huelga, así como se amenazaba a los burgueses locales con ceder ante la huelga o “cuidar su existencia”, así como también se hablaba de los “derechos del obrero, de las tiranías del capital, de la venganza de la gleba”, lenguaje que no concordaba con los elementos tibios de la fábrica, sino más bien con los simpatizantes de la lucha magonista. Estalla entonces la huelga en Veracruz en enero de 1907. Una vez declarada la huelga (a las 5:30 am, hora en que suena la sirena
de entrada a la fábrica), cerca de 2000 obreros se concentran a las afueras de la fábrica no para trabajar en ella, sino para quemarla con los patrones y los que llamaban “recortados” (esquiroles) que se encontraban dentro, sin obtener resultado. Pero queman efectivamente la tienda de raya. Se dirigieron igualmente a la cárcel, donde liberaron a los presos. Fueron posteriormente a Nogales y Santa Rosa (fábricas vecinas) donde quemaron igualmente la tienda de raya, paralizaron el tranvía, cortaron la energía eléctrica y asaltaron las casas de los más acaudalados del lugar. Enfrentados por la policía rural, los obreros les hacen frente y armados de piedras y palos los hacen huir. Cerca de Orizaba los obreros asaltan casas de empeño, donde se apoderan de armas. De vuelta a Rio Blanco, fueron interceptados por el 13º batallón, que disparó indiscriminadamente contra hombres, mujeres y niños. A partir del 8 de enero se realizaron una enorme cantidad de cateos en casas particulares. Los habitantes (hombres mujeres o niños) eran sacados con violencia de sus hogares hayan sido o no partícipes de la rebelión obrera. Conducidos a los cuarteles, muchos de esos hombres, mujeres y niños salían únicamente para ser fusilados. Quienes lograron escapar lo hicieron hacia las colinas cercanas. Se calcula que no regresaron nunca REVISTA PARADOXA
a sus trabajos alrededor de 1500 trabajadores. Algunos fusilados y otros exiliados de su propia comunidad. El día 9 de enero se reanudan las actividades en Rio Blanco… pero minutos antes de entrar a trabajar, los obreros fueron testigos oculares del fusilamiento de los principales animadores de la rebelión. Era una especie de escarmiento para que nadie intentara nuevas revueltas. No tardó mucho el anarquismo mexicano en intentar nuevamente realizar la revolución social que derribara a Porfirio Díaz del poder. Año y medio después de los sucesos de Rio Blanco, se intenta nuevamente una insurrección. Se tenía pensado el levantamiento para el 25 de junio de 1908. Pero la intercepción de la correspondencia de los magonistas, así como posibles traiciones, hicieron que el 24 de junio hubiera una considerable cantidad de detenciones de los que al día siguiente pensaban levantarse en armas. Sin embargo no todo estaba perdido: en la región de “Las Vacas” (hoy Acuña) lograron levantarse en armas un grupo de cuarenta revolucionarios, encabezados por Jesús María Rangel, Benjamín Canales y Encarnación Díaz, militantes del Partido Liberal Mexicano. Con este grupo de revolucionarios se apoderaron de la plaza luego de un nutrido tiroteo con las fuerzas armadas al servicio de Díaz. Pero el 22
#ÁGORA MEXICANA poco dinero de que disponían los revolucionarios hizo que les faltara parque justo a la hora de continuar la lucha hasta su final, por lo que tuvieron que retirarse, no sin dejar antes muerto a Benjamín Canales y herido de gravedad a Jesús María Rangel (2). Mientras esto sucedía en Las Vacas, la misma noche del 24 y 25 de junio se alzaban los revolucionarios de Viesca, donde igualmente abrieron las puertas de la cárcel, se declaró abolida la dictadura de Porfirio Díaz y se proclamó el programa del Partido Liberal Mexicano. Aparecidas las tropas de la dictadura, los revolucionarios emprendieron la huida hacia las montañas cercanas. Unos días después (el 1 de julio) había otro levantamiento en Palomas, donde se repitió prácticamente lo mismo: a pesar de ser un punto clave para la insurrección, no pudo tomarse la plaza por falta de municiones. Sin embargo se sufrió la tremenda pérdida de Francisco Manrique, amigo íntimo de Práxedis Gilberto Guerrero y gran promesa de la revolución mexicana. Nuevos levantamientos habrían de realizarse casi dos años después, en 1910. Por aquel entonces Francisco I. Madero se había ya destapado como contrario a la revolución social. Un hacendado como él, que gozaba de privilegios, no podía sino aspirar como mucho a una revolución 23
burguesa, a simples y llanas reformas, pero no a un cambio real de la condición de los trabajadores. Hemos dicho líneas arriba que Ricardo Flores Magón tuvo su evolución de la defensa de la constitución mexicana a la lucha antirreeleccionista, pasando por el bando liberal y terminando en el anarquismo. Las primeras luchas de Ricardo Flores Magón y compañía contra la dictadura de Porfirio Diaz, coinciden con la óptica que tenía Francisco I. Madero sobre la defensa de la constitución mexicana y sobretodo, del antireeleccionismo. Fue esta la bandera de Madero. Sin embargo Ricardo Flores Magón bien pronto conocería (por intermedio de Camilo Arriaga) a los grandes clásicos del anarquismo: Proudhon, Bakunin, Kropotkin, Malatesta e incluso Tárrida del Mármol. Para cuando se publica el primer Manifiesto del Partido Liberal Mexicano, Ricardo ya estaba convencido del anarquismo, y si entonces (estamos hablando ya de julio de 1906, pero desde antes ya habían estas discusiones) no se declaró anarquista al Partido Liberal Mexicano, fue por Arriaga y otros compañeros que le hicieron ver que eso les alejaría de unas masas que no estaban listas para ideas tan avanzadas. Magón y compañía habían luchado ya desde finales del siglo XIX en contra de Díaz, tenían ya varios años luchando y su REVISTA PARADOXA
evolución hacia el anarquismo se dio de manera natural en quienes buscan las raíces del problema social. Por su parte Francisco I. Madero era un próspero empresario, un capitalista como los que tanto abundaban en el México de entonces. Es apenas en 1905 cuando tiene contactos con una Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano cuyos miembros tenían ya sobre sus espaldas algunos años de lucha. Ayudó primero al Partido Liberal Mexicano para que se editara Regeneración. Pronto perdería sus esperanzas burguesas al ver que en ese sitio no había lugar para candidaturas presidenciales y privilegios como deseaba. Es entonces cuando en 1909 funda el Partido Nacional Antirreeleccionista para luchar por la presidencia. En 1910 Francisco I. Madero se postuló para candidato a la presidencia de México por el Partido Nacional Antirreeleccionista, lo que demuestra (junto al hecho de combatir los alzamientos magonistas) que buscaba derrotar a la dictadura, no por medio de la revolución, sino por medio de las urnas. Una vez que pierde las elecciones y perdidas igualmente sus esperanzas en el sistema de gobierno actuante (lo cual no quiere decir que en el sistema de gobierno en sí) convoca a las masas revolucionarias a emprender un alzamiento revolucionario para noviembre de
#ÁGORA MEXICANA
1910. Para Ricardo Flores Magón y sus correligionarios el alzamiento maderista significaba una oportunidad más para tomar las armas y destruir a la dictadura. Convoca entonces el Partido Liberal Mexicano a tomar las armas, no para defender la causa burguesa de Madero, sino para tomar los medios de producción en sus manos. En el editorial de Regeneración del 19 de noviembre de 1910 se lee: “La Revolución va a estallar de un momento a otro”. Y efectivamente, al día siguiente Madero se alza en armas y comienza la revolución mexicana.
Fue bastante importante el apoyo del Partido Liberal Mexicano para que la revolución triunfara. Fueron muchos los grupos que trabajaron codo a codo con los maderistas. Algunos como táctica para que triunfando la revolución el Partido Liberal Mexicano pudiera influir más en el destino del pueblo mexicano, otros, los más, porque la poca comunicación de la Junta Organizadora del PLM debida a los momentos por los que se atravesaba hizo que estos creyeran los postulados maderistas. La revolución impulsada por Madero era apoyada no solamente REVISTA PARADOXA
por los empresarios mexicanos: hay muchas pruebas de que incluso capitalistas estadounidenses apoyaron a Madero con dinero para la compra de armas. Mientras para los anarquistas el cruce de armas constituía muchas veces el desenlace en la cárcel, para Madero había no solo indiferencia para el cruce de armas de Estados Unidos al territorio mexicano, sino incluso ayuda del gobierno y de capitalistas estadounidenses. Si Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano no se trasladaron a México cuando estalla la revolución, se debe ante todo que 24
#ÁGORA MEXICANA en México Ricardo y demás compañeros, símbolos e inspiración para los anarquistas en México, eran atacados no solamente en la prensa burguesa de los porfiristas y de los maderistas, sino que seguramente hubiera sido detenido una vez cruzada la frontera. Preso el Partido Liberal Mexicano, los ánimos de los revolucionarios habrían decaído, y con ello se facilitaría no solamente el acenso de Madero al poder, sino con él de todos los capitalistas mexicanos y extranjeros. Los trabajos realizados por el anarquismo en México desde la llegada de Rhodakanaty en 1861 primero, y el trabajo realizado brillantemente por Zalacosta, Villanueva, Villavicencio y sobre todo por Julio Chávez López nos dan un antecedente bastante importante de que no fueron el marxismo ni el liberalismo las fuerzas motoras de la lucha contra el poder en México, tanto de Benito Juárez como posteriormente de Porfirio Díaz. No se comprende la revolución mexicana sin la participación del anarquismo mexicano encarnado en el Partido Liberal Mexicano. Por ello es sorprendente que a Madero, un burgués liberal, se le considere como un precursor de la revolución mexicana, cuando no hizo sino montarse sobre el trabajo que los anarquistas mexicanos venían desarrollando hacía ya bastantes años. Bien hace John Hart al decir: 25
“Entre 1900 y 1910, Magón y el Partido Liberal eran la única oposición seria al régimen de Díaz y llegaron a ser el símbolo de la resistencia” (3) Estallada la revolución en 1910 el Partido Liberal Mexicano por medio de Regeneración convoca abiertamente al pueblo mexicano a abrazar las ideas anarquistas. No proponían un nuevo sistema de gobierno, ni tenían candidato presidencial, exhortaban solamente a los trabajadores a destruir a la dictadura porfirista, a tomar los medios de producción y sobre todo, a evitar que cualquier forma de gobierno fuera constituida. Regeneración aparece entonces con la colaboración de los recién liberados Ricardo y Enrique Flores Magón, Lázaro Gutiérrez de Lara, etc. Mientras en el centro del país la lucha continuaba, en Chihuahua el Partido Liberal Mexicano ocupa la localidad de Casas Grandes. El 30 de diciembre en el asalto a Janos, Chihuahua, perece Práxedis Gilberto Guerrero en la contienda debido a una bala en plena cara. Un grande de la revolución mexicana daba su sangre liberadora mientras en el centro del país Madero y demás traidores se aprestaban para asaltar el banquete del Estado. En septiembre del siguiente año (1911) el Partido Liberal Mexicano hace un brillante y certero Manifiesto donde se proclama abiertamente por el comunismo REVISTA PARADOXA
anarquista (aunque sin mencionar las palabras) y al cumplirse un año del alzamiento revolucionario de noviembre de 1910 Madero entra triunfante en la ciudad de México DF. En septiembre 1912, un año después de que Madero tomara la presidencia de México (en medio de los alzamientos de Emiliano Zapata), periodo aún no concluido de la revolución mexicana, se funda la Casa del Obrero Mundial, cuyo planteamiento anarcosindicalista (debido en gran parte a miembros del Partido Liberal Mexicano, así como de exiliados de España) marcaría la lucha sindicalista desde 1912 hasta 1918, año de declive de la Casa del Obrero Mundial. Utilizados y engañados hasta cierto punto por Venustiano Carranza, la Casa del Obrero Mundial perdió su carácter antiestatista en medio de la contienda revolucionaria, y en febrero de 1915 firma un pacto de ayuda al gobierno constitucionalista y no fueron pocas las veces en que tristemente y en completa contradicción ideológica e histórica, los batallones rojos de la Casa del Obrero Mundial combatieron con las armas en la mano a las fuerzas de Emiliano Zapata, heredero ideológico en gran medida de las luchas de Julio Chávez López. Muchas críticas se tienen igualmente al movimiento de Emiliano Zapata, por ejemplo el uso del estandarte de la Virgen de Guadalupe en las batallas. Pero al margen de esto,
#ÁGORA MEXICANA Zapata y su grupo tenían mucha influencia del anarquismo. En la huelga general de finales de julio de 1916 (apenas un año después de firmado el convenio) el pacto de unión de la Casa del Obrero Mundial con el gobierno constitucionalista fue desconocido por este, los centros de reunión de asambleas de la Casa del Obrero Mundial asaltados y muchos de sus militantes detenidos. Para septiembre de 1919 la Casa del Obrero Mundial, era disuelta, y algunos de los miembros que lograron escapar a las detenciones ingresaron en la CROM. Otros, entre ellos fundadores de la Casa del Obrero Mundial, se fueron a la sindical enemiga de la CROM, la CGT. Grave error fue ese de confiarse en estatistas. Error del que al parecer no se lograría aprender del todo. Ya en 1916 se constituye en Veracruz la CTRM, Confederación del Trabajo de la República Mexicana, cuyos principios son claramente anarquistas al aceptar como método de lucha la acción directa, como aspiración la socialización de los medios de producción, como enemigo al Estado y al capital, y definiéndose abiertamente contra toda forma de injerencia política en su seno. Un año más tarde, en mayo de 1918, se crea la CROM, que tendría en sus inicios la pura esencia anarquista. Pronto la acción directa empleada en esta sindical desaparecería para dar
paso a la acción múltiple, es decir, la acción política, con lo que perdía todo su carácter anarquista y se transformaría en lo que es hoy en día: un sindicato al servicio del Estado mexicano, uno de los más vendidos actualmente. Sin embargo el decline del sindicalismo en México estaba por apenas anunciándose. En febrero de 1921 se crea la Confederación General de Trabajadores, de carácter anarcosindicalista y afiliada a la AIT. La intervención de compañeros anarquistas mantuvo viva la influencia del anarcosindicalismo en la Confederación. El apoyo del gobierno a la CROM en medio de una lucha que aún no llegaba a su fin hizo que la CGT fuera poco a poco perdiendo influencia en la lucha revolucionaria. Y ya en 19351936 entra la Confederación en declive, cayendo en las garras del reformismo. Una derrota más habría de sufrir el anarquismo mexicano con la pérdida irreparable de Ricardo Flores Magón un 21 de noviembre de 1922. Este auténtico precursor de la revolución mexicana y anarquista hasta el último de sus días, no habría de ser evaluado en su justa medida sino hasta una vez muerto. Y aun sobre su recuerdo cayó el cobarde ataque de maderistas, huertistas y demás estatistas que como “mayor homenaje” al REVISTA PARADOXA
anarquista mexicano dirían que fue un soñador, un buen hombre, pero ingenuo, sin comprender o sin querer comprender que Ricardo Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano fueron pilares esenciales de la revolución mexicana, y sin cuya lucha es imposible comprender la derrota de Porfirio Díaz. Mientras esto sucedía en México, en España se implantaba la dictadura de Primo de Rivera en el año de 1923, con lo que el exilio de muchos militantes anarquistas trajo a México en 1925 a tres de los más significados luchadores revolucionarios de la España de los 20’s: Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso, y se les une en México Gregorio Jover. Llegados a México cometen su primer atraco ayudados por Román Delgado, de la Juventud Comunista Anárquica y Alejandro Montoya, compañero de origen peruano y por entonces elemento importante de la CGT. El asalto se realizó a la empresa textil La Carolina, y el dinero se emplearía en ayudar a la construcción de una Escuela racionalista (inspiradas en el modelo de Ferrer I Guardia), para editar un periódico llamado “Nuestra palabra” y una pequeña cantidad para continuar combatiendo a la dictadura primoriverista que por entonces asolaba al pueblo español. La época de los 30’s fue de suma importancia en todos los países: en 1933 Hitler era proclamado Canciller de Alemania, con lo que se 26
#ÁGORA MEXICANA iniciaba uno de los periodos más difíciles y tristes de la humanidad, con la llegada del nazismo al poder y la consiguiente catástrofe humanitaria que causarían a varios países. En España se jugaría el antifascismo su carta de libertad ante un sistema de muerte y exterminio. Hermanados Alemania e Italia en su ayuda a Franco, y cómplices por omisión Inglaterra y Francia, así mismos la URSS como cómplices por sabotear la revolución española, en 1939 se perdía la carta contra el fascismo europeo. Solamente México ayudó con materiales de guerra y alimento a los revolucionarios españoles. Lázaro Cárdenas era por entonces presidente de México, y continúo ayudando a los combatientes españoles aún luego de la pérdida de la revolución. Ayudó con dinero a compañeros exiliados en Francia, a los que llamaba absurdamente “Súbditos mexicanos” Así mismo facilitó la entrada de exiliados españoles en México. Todo ello no quita que mientras ayudaba a los exiliados españoles, en México el nivel de pobreza y explotación a manos de los capitalistas mexicanos y extranjeros continuara funcionando. En 1940 y con influencia de los anarquistas españoles exiliados, el movimiento anarquista recobra cierta vigorosidad. Aunque los grupos anarcosindicalistas estaban más dedicados a la lucha contra el 27
franquismo, en medio de mucha división entre la CNT y la FAI a nivel internacional, en México esta influencia hizo que el anarquismo recobrara fuerza luego de las luchas en la revolución mexicana y la terrible pérdida del grupo del Partido Liberal Mexicano. En 1944 se publicó Tierra y Libertad de manera mensual durante más de 4 décadas. Sin embargo la llegada de los exiliados españoles fortaleció la construcción (1941) de la Federación Anarquista Mexicana (4) (en medio de muchos cuestionamientos sobre cómo se hacen las cosas), que editó el periódico Regeneración hasta 1970. Ese congreso estuvo aderezado por el atraco de un grupo de anarquistas expropiadores contra la nómina de un camión de la cervecería Modelo, lo que trajo como consecuencia que muchos de los asistentes al congreso de diciembre de 1941 terminaran siendo detenidos acusados de complicidad con los atracadores. El atraco se realizó un 26 de diciembre de 1941 por un grupo de anarquistas mexicanos y de un aragonés, llamado Mariano Sánchez Añon, quien al ser descubierto en su casa se pegó un tiro él mismo para evitar ser detenido. El 1 de enero de 1942 el periódico El Universal daba la noticia sobre la muerte de Sánchez Añon. Poco podemos decir de ese periodo, pues más allá de la edición del periódico y de ciertas actividades REVISTA PARADOXA
culturales, no hubo ya movimiento de masas. Los sindicatos donde el anarquismo había tenido cierta influencia fueron devorados por el reformismo, por lo que la salida de los anarquistas fue natural y lógica. Más allá de los sucesos del asalto a la Cervecería Modelo y el trágico desenlace de Mariano Sánchez Añon, poco más se puede agregar. Podría decirse que entre 1945 y 1970 el anarquismo en México se dedicó a puras actividades culturales, como excursiones, charlas, etc. Para 1974 había en México un ambiente de luchas sociales muy amplio: huelgas, ocupación de tierras y por supuesto, el terrorismo del Estado encarnado en el asesino de Luis Echeverría, que perseguía en todo México a luchadores sociales. La Liga 23 de septiembre, la guerrilla de Lucio Cabañas y otros eran perseguidos. Pero los anarquistas de la Federación Anarquista Mexicana lo eran igualmente. Para muestra de ello basta leer el artículo de Carlos Beaz titulado “Cuando el Mestre me salvó la vida” Regeneración, el órgano de difusión de la FAM, se difundía por varias zonas del país, acompañando las luchas de obreros y campesinos que se alzaban contra el gobierno mexicano. En 1980 se funda la Biblioteca Social Reconstruir, principalmente por Ricardo Mestre Ventura, exiliado catalán tendente al
#ÁGORA MEXICANA anarquismo pacifista. Centro de estudios y de asambleas, sería un centro de reunión obligado por muchos años para colectivos y organizaciones afines al anarquismo. Aquí se reunirían en años posteriores los jóvenes punks con los viejos militantes exiliados. Al morir Ricardo Mestre la Biblioteca Social Reconstruir sería dejada en manos de Tobi, quien la administraría varios años hasta terminar embodegada desde hace aproximadamente 5 años. En 1991 aún existe un congreso anarquista en septiembre en Cuernavaca Morelos, donde Ricardo Mestre Ventura hace una extensa invitación a varias personalidades del anarquismo mexicano que fueran militantes de la FAM. No logró este congreso reanimar el anarquismo que parecía dormitar profundamente. Al morir los exiliados el anarquismo tuvo un periodo de casi inexistencia. Existían ciertamente colectivos punks que reivindicaban las ideas anarquistas, pero que en la práctica no lograban nada más allá de crear un fanzine, algún colectivo y poco más. Fue a inicios del 2000 cuando compañeros del mismo movimiento punk comienzan a romper con el punk y reivindicar el anarquismo solamente. Agrias discusiones costó eso, pero al final estos mismos compañeros continuaron su lucha ya no por un movimiento punk. Advertidos de
que el punk es algo secundario, comenzaron la creación de colectivos, publicaciones y eventos de carácter puramente anarquista. Para el 2002 Vicente Fox planeaba la construcción de un aeropuerto (hacía ya un año que diera los primeros pasos en ese sentido) en hectáreas que pretendía expropiar a campesinos y ejidatarios de San Salvador Atenco. Como respuesta a ello los campesinos tienen varios enfrentamientos con las fuerzas al servicio del capitalismo, lo que da como resultado presos por parte de los campesinos, y presos igualmente que los campesinos le hicieron al gobierno, funcionarios públicos policiales. Al siguiente día del enfrentamiento muchos simpatizantes de San Salvador Atenco llegaron al lugar, entre los que se encontraban un nutrido grupo de anarquistas que llegaron al canto de “Hijos del pueblo” Participaron en las barricadas, en los disturbios y en la vigilancia que los campesinos realizaban en camionetas expropiadas al gobierno. Ese mismo año el gobierno claudicó de sus intenciones expropiatorias, pero la lucha de Atenco continúo, y en el 2006, un mes antes de las elecciones federales, Atenco se tenía de sangre a manos de los esbirros del capitalismo: la Policía Federal Preventiva (policía militarizada) entró en San Salvador de Atenco un 3 de mayo del 2006 y mató a dos REVISTA PARADOXA
jóvenes, violó a 26 mujeres e hizo allanamientos en casas particulares recordando a los peores regímenes autoritarios (Enrique Peña Nieto era entonces gobernador del Estado de México. Sobre su responsabilidad cae todo lo sucedido en Atenco), los habitantes eran sacados a punta de golpes sin distinguir entre hombres, mujeres, niños o ancianos. Las elecciones se sellaron con la sangre de nuestros compañeros de Atenco. Pocos meses después de las elecciones federales, en Oaxaca estallaba el conflicto de la APPO contra otro oscuro personaje similar al carnicero de Atenco: Ulises Ruiz. Aquí también hubo una participación activa de anarquistas que en primera línea enfrentaban a las fuerzas de la autoridad. No tardó mucho en que el movimiento anarquista diera los primeros pasos en la reunificación de los colectivos e individuos dispersos por varias partes de México DF. En agosto del 2008 se realiza el “1er. Congreso Local Libertario” en las instalaciones del Auditorio de Ciudad Universitaria. Aquí se dieron los primeros pasos hacia la construcción de una federación anarquista a nivel local. Para noviembre del siguiente año (2009) y ya conformados como Federación Local Libertaria se realiza el segundo congreso local, donde se dan los primeros pasos hacia una federación más 28
#ÁGORA MEXICANA estructurada y hacia la construcción de una federación a nivel nacional. No es sino hasta los días 29 y 30 de abril y 1º de mayo cuando se realiza igualmente en el auditorio de Ciudad Universitaria el “Primer Congreso Anarquista de México”, donde se avanza definitivamente hacia la construcción de una federación a nivel nacional. En noviembre de ese mismo 2011 y en una casa de Teotihuacán se reúnen los integrantes de la Federación Local Libertaria de México DF, Estado de México y dos delegados de Morelia y deciden, luego de dos días de trabajos, crear la Federación Anarquista de México, con secciones en Morelia, Distrito Federal, Estado de México y Tijuana. Así mismo la actual FAM trabaja en la creación de secciones de la FAM en otros estados. Cabe destacar que en el caso de Tijuana los compañeros se sumaron a la federación con la realización del Primer Congreso Anarquista de México. Así mismo debemos decir que en la FAM no están todos los grupos e individuos anarquistas de México: existen los compañeros del Proyecto Anarquista Metropolitano, la Cruz Negra de México DF y otros colectivos en el DF como proyectos organizativos. Existen igualmente compañeros tendentes a la rama insurreccionalista, que desde hace años vienen igualmente luchando 29
como lo consideran conveniente. Hay en la actualidad muchos grupos e individuos trabajando en todo México, a los que la FAM intenta acercarse y construir en conjunto una Federación a nivel nacional, que pueda responder eficientemente a los golpes del Estado mexicano que actúa en total impunidad, creando una especie de Estado policial. La Federación Anarquista de México, a la cual pertenece quien esto escribe, tiene mucho camino por delante. Muchos proyectos, muchas ideas flotando y que debemos aterrizar. Como habrán podido darse cuenta por el relato de los años 80’s a la actualidad, el anarquismo en México tiene una profunda raíz, pero viene igualmente de un proceso de recesos, de continuidad de las ideas. Se trata del resurgimiento del anarquismo en México. Y la FAM y sus militantes actuales, tienen toda la intención y las ganas de que este resurgir del anarquismo no sea momentáneo, sino que sean las bases de un movimiento amplio que más temprano que tarde, dé al traste con los tiranos del pueblo mexicano. Por el comunismo anarquista, por la revolución social. Por la Anarquía. Referencias: 1.- Ricardo Flores Magón en carta a Práxedis G- Guerrero y Enrique Flores Magón, con fecha de 13 de junio de 1908 REVISTA PARADOXA
2.- Al ser detenido Rangel y hospitalizado en Ciudad Juárez, un grupo de guerrilleros trató de liberarlo sin tener buenos resultados. En 1912 Rangel es el vínculo de correspondencia entre Ricardo Flores Magón y Emiliano Zapata. Apenas liberado de la cárcel, se dirige a Morelos, al cuartel general de Emiliano Zapata, donde se le propone que el periódico Regeneración sea editado en territorio zapatista. Por desgracia la información sobre Jesús María Rangel (o por lo menos hasta donde he podido encontrar de él) es muy escasa para una persona de esta importancia, por lo que dejamos hasta aquí la referencia para que gente más dedicada a su estudio haga un día el análisis sobre su vida. 3.- John M. Hart. Los anarquistas mexicanos, 1860-1900 4.- Marcos Alcón, Severino Campos y José Alberola sería piezas importantes para la fundación de la FAM Federación anarquista de México.
#NAUFRAGUS
E l j a r d i n e ro d e R o m a / Ju an G erardo Gu errero
Fernando María Órnelas se encuentra internado en el cuarto piso del hospital de Seguridad social número 37. Su cama da a la ventana, y cuando se cansa de armar a oídas y vistazos el rompecabezas de lo que sucede detrás de la cortina que lo aísla del resto de los pacientes, le da por girar la cabeza y mirar el paisaje que ofrecen las montañas sobre pobladas de viviendas, aquéllas, que de noche se le asemejan a una constelación de nenúfares intergalácticos, y que de día, únicamente le parecen simple lepra urbana devorando los cerros. Ya es hora de la cena. El carrito con las bandejas se acerca. El sonido de las charolas golpeándose lo anuncia, alguien dice gracias, la enfermera responde buenas noches, y continúa el tintineo. Se detiene de nuevo y el mismo diálogo hospitalario. Así se repite tres veces, hasta que por fin llegan a su cama. Da un vistazo por debajo de la cortina y ve los zapatos blancos de la enfermera, los zapatos tenis del mozo de cocina, y las botas vaqueras del custodio que los recibe. Éste comienza a galantear con la mujer, y le dice casi lo mismo que le ha dicho a las compañeras de los demás turnos,- ¿Cómo está reina?, ¿yo? Aquí protegiendo a la comunidad… es difícil, pero por mujeres como tú vale la pena….No, no tenga miedo, aquí está mi amiguita….con ésta le doy a una mosca… un día la llevo a disparar… nombre, está esposado, no se preocupe… La cortinilla es corrida totalmente por la enfermera, el mozo se acerca y coloca la charola sobre la mesa. La mujer comienza a tomar los signos vitales de Fernando María. El custodio observa acariciando la cacha de su pistola. -Está muy bien.-dice la enfermera al custodio a la vez que manipula la máquina del suero.
-Hierba mala nunca muere,-el custodio sentencia sin dejar de ver al paciente. Fernando María también lo reta con la mirada, el guardia se engancha en el juego hasta que su contrincante mueve bruscamente las manos y los pies, logrando que el ruido de las esposas haga que el policía de un salto hacia atrás sacando el arma. La enfermera y el mozo lo voltean a ver. -Muy chistosito pendejo,-el guardia le pega el cañón en la mejilla,-a la otra te trueno. -Bueno, nosotros nos retiramos,-la enfermera intenta romper la tensión. -Ándele reina,-dice el custodio sin guardar el arma. -Ahorita le enviamos a quien le ayude a darle de comer.se retira la enfermera. El custodio rompe el trance de ira en que estaba, guarda el arma y va tras la enfermera. Fernando María los ve alejarse dentro de una nube de bruma, los párpados se la anclan. Mira la maquina que distribuye el suero y piensa: “puerca maldita”, y casi antes de caer dormido, un apagón le da un empujón para hacerlo dormir. Despierta. Abre los ojos, y lo primero que intenta es mover las manos y pies, el golpe y la rigidez de las cadenas le recuerdan donde está, “Mierda” piensa. Escucha una voz que le pregunta; -¿Tienes hambre? -¿Qué?-Femando pregunta con voz pastosa. -¿Qué si quieres comer?-pregunta una figura frente a él. Es una figura larga, espigada, que se aclara poco a poco dando forma a un joven de cabello largo y rubio, con facciones andróginas que se alinean casi a lo femenino. Tiene frente ancha y enormes ojos azules, separados por una nariz pequeña y recta, la cual parece flotar sobre delgados labios casi inexistentes. -¿Te conozco?-pregunta Fernando María.
REVISTA PARADOXA
32
#NAUFRAGUS -Lo dudo mucho,-su voz es suave, sin ritmo-, debes de comer ya. -¿Donde está…? –mira a su alrededor-, los demás pacientes, esas camas están vacías… y el custodio. -Tu “amigo” no está, salió a fumar,-el joven sonríe,-y los demás simplemente no están. El muchacho le acerca la cuchara con la papilla, Fernando levanta la cabeza para comer. -Espere,-el enfermero deja la comida y comienza a girar la manivela de la cama,-ahora si, en lo que estábamos. Fernando María termina de comer ayudado por el enfermero, éste retira la charola y acomoda la mesa, y vuelve a su posición inicial la cama. -Oh lo siento, casi lo olvido- se acerca y limpia la boca de Fernando María. -¿Eres maricón o qué?-pregunta riendo Fernando. El joven no responde, se limita a alisar las sabanas de la cama, y a revisar la máquina administradora de medicamentos. -¿Cómo te llamas chiquita?-se burla Fernando sacando la lengua. -Lucio,- le responde el joven mirándolo fijamente. Los ojos del enfermero se abren más, y el tono de su voz cambia. Fernando lo observa y no logra definir el sexo de Lucio. Sus movimientos son tan gráciles, y se acompasan por la camisa de color blanco que le esconde el cuerpo. -No tienes cara de Lucio.- dice Fernando. -¿Y cómo es la cara de un Lucio?- pregunta el enfermero poniendo su mano sobre su frente-. No, no tienes fiebre. -No lo sé…,-se interrumpe Fernando-, tus uñas son largas y negras, ¿Por qué? -Son largas porque con ellas me abro paso desde la profundidad de la tierra…-Lucio sonríe. Frenando quiere hablar más, decir algo más, pero la bruma lo ataca de nuevo y el sueño comienza a vencerlo. A lo lejos ve perderse a Lucio en un túnel que se cierra hasta oscurecerse, pero antes le ve los pies desnudos mostrando unas garras negras. -Despierta,-lo mueve el custodio-, es hora de comer. 33
Fernando abre los ojos, frente a él está el custodio y una enfermera morena y petiza que tiene cara de asustada. -Ya comí.-dice Fernando con voz pastosa. -Ni madre, ya sé lo que quieres culero,-lo espeta el custodio,-no comes para que no te den de alta y así seguir de vacaciones y no regresar a la peni, pero te la vas a pelar porque te van a poner sonda…o haber que chingados. -¡Qué ya comí!- grita Fernando. -¡Con que si cabrón, reina, yo le agarro la cabeza y usted métale la cuchara! La enfermera se asusta más, el policía se acerca y le sujeta la cabeza a Fernando. -¡Ándele coja la cuchara!- le dice a la enfermera que estaba paralizada mirando el hermoso cuadro. La mujer comienza a darle de comer al paciente, el cual la escupe a pesar de que el custodio le abre las quijadas, para cuando terminan hay más comida sobre Fernando que en su estomago. La enfermera retira la charola, y dice; -Ahorita regreso para bañarlo, no se puede quedar así. - ¿A quien? a mí- ríe el custodio. -No, al paciente-, sonríe la enfermera y se marcha. -Pendejo,-voltea con Fernando-, No te metas conmigo… La luz se va, y el policía comienza hablar por la frecuencia. Fernando escucha su voz lejana porque de nuevo el sueño lo comienza a vencer. Oye caer agua, son como gotas golpeando las rocas. Abre los ojos y de nuevo la habitación está vacía, y frente a él se encuentra Lucio remojando un trapo en una cazuela de bronce. Fernando se mira y se encuentra desnudo. De nuevo la habitación se encuentra sola, y las luces parpadean. -Te voy a bañar,-dice Lucio-, voy a comenzar por los pies. El joven toma la esponja y le acaricia los pies a Fernando, el cual se estremece, y con furia pregunta; -¡Qué está pasando!, ¡Quien eres! -Soy Lucio, y te estoy bañando,-responde sin dejar de lavarlo.
REVISTA PARADOXA
#NAUFRAGUS -¡Dónde están todos! ¡Qué está pasando! Fernando continúa preguntando e intentando mover las extremidades. Lucio ignora sus preguntas y lo asea silenciosamente. Lo recorre con una dedicación que pareciera que pule un ídolo pagano de bronce; llega hasta los muslos y se detiene en sus genitales apagados y menguantes. -¿Qué son esas cicatrices?-por fin habla Lucio. Fernando se calla y voltea el rostro hacia la ventana. -Hagamos un trato,-dice Lucio, -Si me haces las preguntas correctas, te responderé, pero a cambio tú me contaras de esas cicatrices…Fernando endereza la cabeza y lo mira, después de unos segundos asiente. -¿Qué está pasando? -Eso ya lo sabes,-responde Lucio-, mira a tu alrededor y eso es, estás en un hospital y te estoy bañando… formula bien otra pregunta. -¿Quien eres?-lo intenta de nuevo Fernando. -Soy Lucio, en este momento tu enfermero, eso ya lo sabes…haz la pregunta correcta. Fernando medita antes de preguntar de nuevo, comienza a impacientarse, así que desesperado lo intenta de nuevo. -¿Qué eres? -Bien,-Lucio sonríe-, soy eso que dentro de ti sabes que soy, eso que estás pensando…y lo sabes muy bien, soy una de esas criaturas con las que soñabas de niño, recuerdas el tercer grado, cuando realizaste un dibujo y la maestra se asustó…Recuerdas esa excursión donde te caíste dentro de una noria, y que entre sueños escuchabas murmullos y rasguños, bueno, era yo…. ¿Estoy muerto?,-Fernando pregunta -¿voy a morir? -No, no, creo que me estás confundiendo con alguien más,- ríe Lucio-, ahora es mi turno ¿qué te paso ahí? -Son secuelas de la electricidad,-dice Fernando-, me aplicaron la picana, pero creo se les pasó la mano…jajjajajajja. -¿Qué buscaban? -inquiere Lucio de inmediato. -Sabes formular preguntas,-dice Fernando,-pero es mi turno de preguntar, sé de donde vienes o por lo menos
lo imagino, pero tu cara no es como la imagine, así que no creo que seas oriundo de ahí, dime ¿de dónde eres? -Soy o fui un hijo del gran Imperio Romano,- dice Lucio mientras enjuaga la esponja-, caminé por sus hermosa calzadas, vi desfilar al ejercito más glorioso del mundo rumbo a la conquista de los pueblos… de ahí vengo. Fernando guarda silencio y observa a Lucio, hasta que por fin decide responderle su pregunta. -Cuerpos, buscaban, buscan cuerpos, cuerpos de mujeres que yo viole, torturé, y asesine, claro no siempre en ese orden, -sonríe con nostalgia y se queda callado un momento rememorando-, sólo han encontrado unos dos… se turnaron para sacarme donde estaban los otros, me hicieron de todo, pero no se cedí… querían saber donde guardé a esas mujeres, donde descansan sus cuerpos desnudos, se preguntan que fue lo ultimo que miraron…buscan mis mordeduras en sus carnes… mira,-voltea hacia su pene que comienza a hincharse,recordar es vivir, ¿no lo crees Lucio? -Hace tanto tiempo que no veo un cadáver,-dice Lucio,Fui un jardinero, tuve mi propio jardín de flores… -¿Tu propio jardín de Flores?-pregunta Fernando con verdadero interés. -Sí, salía en búsqueda de flores en la antigua Roma, las encontraba por los callejones, calzadas, y calles, eran prostitutas, amantes, esclavas, señoras, cortesanas, madres, eran las mujeres del Imperio Romano, las transmisoras de la sangre de la gran puta latina… -¿Y qué paso?-dice Fernando. -Así como tú, yo tuve mi némesis…. Se llamaba Teodoro, soldado de la guardia pretoriana, se dio cuenta de que las mujeres desaparecían y no paró hasta atraparme… Pero, bueno, ahora él es historia, y soy lo que soy ahora. Fernando María Órnelas lo observa con detenimiento pensando cómo hacer la pregunta exacta. -Si fuiste como yo, ¿cómo te convertiste en lo que ahora eres? -Así como tú,-dice Lucio-, yo estaba al borde de la muerte, atrapado en una celda a un día de mi ejecución, y se presentó alguien que me dio una opción a cambio
REVISTA PARADOXA
34
#ÁGORA MEXICANA de algo…. -Te doy mi alma, ¡Hazme como tú, ayúdame a escapar! -De nuevo me confundes con alguien más,-dice Lucio moviendo la cabeza-, además ¿qué tanto puede valer tu alma? -Entonces, ¿qué es lo que pides? -Dime de tu jardín,-dice Lucio-quiero conocerlo…anhelo hacerlo. Fernando María Órnelas lo mira con desconfianza, hasta que por fin dice. -Eso es raro, ¿por qué tengo que decirte de algo que probablemente ya sabes? ¿Qué no eres omnipresente? -Otra vez me estás confundiendo con alguien más,- le responde con tranquilidad Lucio-, Necesito escucharlo de ti, tu confesión es la llave para el reino de la eternidad, hay acciones que se reafirman de voz de los autores, el universo entero sabe quien eres, lo que hiciste, lo que haces, lo que harás, lo que hubieras hecho, lo que pudiste haber hecho, lo que pensaste que debiste hacer, lo que intentaste hacer, lo que dejaste de hacer, lo que los demás pensaban que harías… todas las posibilidades están ahí, sólo dime sobre tu jardín, éste es resultado inequívoco de todas las posibilidades, háblame de él y los engranes que mueven las puertas de la libertad comenzaran a trabajar… Fernando se queda callado, mira a su interlocutor, después mira sus extremidades sujetas por cadenas, las cicatrices, el miembro marchito y pudoroso. -Está bien,-dice convencido-, te voy a decir todo sobre mi jardín, mi jardín se encuentra en la….x, ahí encontraras más flores de las que has visto en tu vida,
¿y ahora qué? ¿Cuándo empezamos? -Ya empezó.-responde Lucio. La luz se apaga en la habitación, y Fernando María Órnelas cae dormido. Afuera, frente al hospital, estacionados en la calle se encuentran dos detectives, miran hacia la habitación de Fernando María. Tienen la radio encendida, hace un poco de frío y cae un a ligera llovizna. -Ya van varias veces que se apagan las luces de la habitación, quizá deberíamos subir,-dice el detective más joven. -No, aquí hay que esperar ya no tarda.-responde el detective más viejo y con más rango. -¿Esperar qué?-pregunta el detective más joven- Tal vez está escapando…. Se interrumpe porque la luz mercurial y el radio se apagan unos segundos. Cuando se encienden de nuevo, de inmediato el sonido de una uña golpeando el cristal de la ventanilla del lado de su compañero lo hace voltear de manera violenta y ver a Lucio encorvado y sonriéndole al detective a cargo. -Te tardaste un poco-, dice el detective veterano. -No más de lo necesario,- responde Lucio-, los cuerpos están en esta dirección….x, lleven un camión… lo van a necesitar. -Okey, gracias Lucio.-dice el detective-, nos vemos luego. -Quisiera decir que no,-hace una mueca amarga Lucio-, pero mi deuda contigo aún no está pagada.- da la vuelta y se despide sin dar la cara,-Hasta pronto “detective” Teodoro… FIN
#RECUENTOS Boletín informativo Coordinadora regional de autoridades comunitarias de la montaña y costa chica de Guerrero
compañeros Policías Comunitarios, Comisarios Municipales, Señores Principales, Autoridades Agrarias, integrantes de organizaciones sociales, hombres, mujeres y niños que participaron en esos primeros pasos. Valoramos el esfuerzo y la lucha de todos los que iniciaron, que continuaron y que hoy sostienen el paso que sigue construyendo el futuro de nuestros pueblos, sin ambiciones personales. Llamamos a todos nuestros pueblos, a todos los compañeros de corazón limpio, a que fortalezcamos nuestra lucha por una sociedad distinta, para seguir abonando a la construcción de una patria mejor para todos. Informamos que será la próxima asamblea del 20 de octubre del año en curso, Territorio Comunitario. 15 de octubre de 2013. regional donde se decidirá la fecha y lugar del evento celebrar este 18 aniversario de la Policía A los pueblos y comunidades que integran el para Comunitaria. sistema comunitario de la CRAC. Al pueblo en general. Adelante compañeros. A los medios de comunicación. A las organizaciones fraternas. ATENTAMENTE: “EL RESPETO A DERECHOS, SERA JUSTICIA” El día de hoy 15 de octubre, celebramos el NUESTROS hecho histórico con el que hace 18 años, se dio Casas de Justicia Comunitaria de San Luis inicio formal a la institución de nuestra Policía Acatlan, Comunitaria, y que fue el primer paso que Espino Blanco, Zitlaltepec y El Paraíso. dieron nuestros pueblos en esta nueva etapa de reconstrucción del poder que originariamente Comisiones de Desarrollo, Salud y nos corresponde. Hacemos público el reconocimiento a nuestros Comunicación Comunitaria.
#PERSPECTIVAS 2013, cuando se sabe que el La pri si ón d e l as Eninternet y sus redes sociales son medios para que grandes ¿ red es soci al es? oportunos corporaciones y sistemas de
/ S. Díaz
Actualmente es común que la vida de millones de seres humanos esté dividida entre 2 modos de interacción, por decirlo de alguna manera, entre 2 vidas distintas, una real y otra virtual. Desde la popularización de la primera red de mensajería instantánea (MSN), creada en 1999, al paso de las distintas redes de “socialización” (Fotolog, Myspace, Friendster), hasta el surgimiento de Twitter, Facebook, Gplus, Skype, etc., los usuarios hemos vivido en experiencia propia el desarrollo de estas tecnologías, que incluso han cambiado el mundo y la manera de persistir en él, a mi punto de vista, tanto de manera negativa como positiva. Sin embargo, el propósito de las redes sociales y la vida virtual del internet, no es algo claro, en los primeros días que la red pasó a formar de la convivencia colectiva, todo apuntaba al avistamiento del porvenir de grandes avances, que sería posible la interacción en tiempo real de dos personas o más ubicadas en distantes puntos del globo terráqueo, y efectivamente ese y muchos vaticinios técnicos son hoy una realidad (aunque virtual, real).
espionaje hagan su mina de oro, es justo resaltar que Facebook, twitter o youtube han sido utilizadas también como plataformas para levantar mareas de protestas sociales, aunque se trate a fin de cuentas de una libertad restringida, pero aquí es donde cabe preguntarse si con certeza podemos referirnos a ellas como redes “sociales”, ¿es la socialización su verdadera finalidad?, ¿tienen una finalidad concreta?, ¿o es un Frankenstein más de los avances tecnológicos? Lo anterior, considero propicio preguntarlo por varios postulados que me han conducido a someterlo a la duda. El pensador francés Gilles Lipovetsky ha declarado en diversas ocasiones que a su concepción, difícilmente las “redes sociales” tienen algo de sociales, pues en ellas lo que está presente es lo emocional, sin más; y su punto de vista parece adquirir coherencia cuando se habla de temas como la cyber-adicción, o las polémicas estadísticas que psicólogos han mostrado sobre los desórdenes mentales generados a causa de la dependencia a respuestas emocionales a través de Facebook o twitter. Es cierto que las redes “sociales” son en primera instancia, desde que
se cuelga un perfil una extensión de los sentimientos antes que de los pensamientos, pues ya de entrada se busca mostrar “una cara de sí mismo a los otros”, la mejor cara, la que nos coloque en una situación de competencia, de aceptación, de autoestima, pareciera que a través de un muro virtual el individuo se busca a él mismo a través de lo que publica para los demás, intenta definirse dando a conocer sus emociones, emociones que incluso en la interacción no virtual se cohíbe de manifestar. El intercambio masivo de emociones y pretensiones es parte de la naturaleza humana, y aunque cabe aceptar que no todo son emociones aisladas en esas redes, hay también pensamientos, ideas que recientemente atraen la atención de los regímenes políticos autoritarios, incluso tanto las emociones como los pensamientos o contenidos de los perfiles son oro puro para las empresas pues las dificultades de estudios de mercados en las que se determina la tendencia consumidora de las personas, se facilitan gracias a que todo cuanto publicamos en nuestras redes está a la vista de cualquiera que esté autorizado para hacerlo, aun cuando creamos que gozamos de privacidad, somos el objeto de observación de otros intereses ajenos a lo bien que nos hagan sentir los “likes” que recibamos, EL GRAN HERMANO NOS VIGILA.
VOCES
D o m i n g o s 1 8 h o ra s M é xi c o p o r:
h t t p : / / g i s s . t v: 8 0 0 0 / r a d i o _ p a r a d o x a . m p 3 Programa de discusión sobre temas políticos y sociales