Número 10 13 de setiembre de 2013
K I TKite E de B regata OARD Características y derechos de paso, KITE
J 24
Derechos de paso.
Fecha Índigo y II Campeonato del Centro de la República.
REGATAS
J 24
Carlos Trigo, presidente de la Clase Córdoba J24, comenta brevemente la regata del fin de semana pasado en aguas del Lago San Roque y nos
Página 2
cuenta novedades de la clase.
Continuamos con la organización del campeonato del Centro de J24, el cual con este se dará comienzo al mes de la Vela !!! En el mes de Febrero se organizara un campeonato Mach Race de la Clase, previo al Campeonato del Centro a desarrollarse entre el 1 y 4 de Marzo.
El sábado pasado se dio por finalizado el Campeonato de Invierno de J24, el cual fue auspiciado por el Indigo sailing team, A Prueba de Balas fue la embarcación que demostró mayor regularidad llevándose el título, seguidos por Bwana de nuestros amigos Mendocinos, y en el
tercer lugar se ubicó el Picante, de 400 YCC. Fue una jornada de mucha variación de viento donde las tripulaciones tuvieron que demostrar su habilidad a los distintos cambios durante las tres regatas de la fecha.
Todo esto terminó con un fantástico tercer tiempo y entrega de premios, escuchando las distintas anécdotas del día. El sábado 5 de Octubre se dará comienzo al Campeonato Primavera, siendo este el ultimo del año previo a la gran fecha del año que viene con el Campeonato del Centro de la República!
Foto del fin de semana.
KITEBORD ¿SE VIENEN LAS REGATAS DE KITE? Cuatro boyas, salidas a los cinco minutos. El mismo sistema de banderas. Las mismas reglas. Barlo-Sota, el mismo recorrido. Las referencias son iguales, el deporte es distinto. Córdoba aún sabe poco sobre las regatas de kite, y consultamos con Nico Ford, referente local, para que nos aclare el panorama.
Página 6
“En Argentina hay un ranking nacional, con alguna fecha en el sur, pero aún no es numeroso. En Córdoba todavía no hay fechas puntables para campeonatos”, confirma el kiter. “Estamos creciendo, pero lo tenemos que hacer con respeto. Hay gente que hace mucho está en el agua… Tratamos
de sostener el buen trato y el respeto hacia el propio deporte y los demás también, teniendo conciencia de que lo que estamos usando no nos pertenece. No se puede hacer un mal uso del espacio, tenemos que aprender a ser respetuosos y responsables para disfrutar entre todos. Somos responsables sobre nosotros mismos y sobre los demás”.
“Con el raceboard, el kite se va a parecer más al windsurf. En race, canteas igual que en windsurf... En kite canteas con el talon, en windsurf con la planta del pie… la misma técnica que en race. En race, las tablas son más grandes, de 1,80, con quillas más abiertas”.
173 x 55 cm
DERECHOS DE PASO Consisten en el derecho a espacio que tiene una embarcación o kite, para pasar o hacer su maniobra normal sin ser interferido.
La lógica de evitar cualquier accidente, constituye el derecho de paso fundamental. Quien tiene el derecho a espacio no es el responsable de una colisión, pero debe hacer todo lo que esta a su alcance para evitarla. En la playa las personas tienen preferencia sobre los artefactos náuticos. En el agua la práctica internacional indica que el kite no tiene preferencia casi sobre ninguna embarcación. Es su obligación evitar colisiones. difícilmente haya culpa de otro. Se aplican los derechos de paso que se detallan seguidamente. EN RUMBOS OPUESTOS, ENFRENTADOS O CONVERGENTES A UN MISMO PUNTO: Tiene derecho quien navega en su amura derecha (su mano delantera en la barra es la derecha), pero no para saltar o cambiar el rumbo, el otro debe virar o pasar por detrás. EN EL MISMO RUMBO: Prioridad para el navegante que va delante. Si van comprometidos (uno empieza a alcanzar al otro con el kite o con la tabla, o a sobrepasarlo) el derecho a espacio es para quien va a sotavento y quien va a barlovento (lado del que proviene el viento) debe mantener su rumbo.
EN LAS OLAS: la primera tabla que navega hacia tierra inmediatamente por delante de una ola, tiene la posesión de esa ola (es la ola que esta entrando). Cuando es imposible determinar cual es la primera tabla en tomar la ola, se debe otorgar el derecho de paso a quien está más a barlovento. Esta norma es totalmente contraria a la siguiente. AL ENTRAR O SALIR DEL AGUA: Quien está ingresando al agua, tiene preferencia de paso sobre el que está saliendo del agua. Ello es así porque hay mayor riesgo en tierra. PERDER EL DERECHO A ESPACIO O ADQUIRIRLO AL INICARSE EN UN NUEVO RUMBO: Quien tiene derecho de paso si modifica el rumbo o efectúa un salto pierde ese derecho. Quien gana el derecho a espacio luego de haber cambiado su rumbo, inicialmente debe cederlo a quienes estén cerca, hasta quedar establecido en ese nuevo rumbo. EN LUGARES EN LOS QUE CONVIVEN KITERS Y WINDSURFERS: en principio rigen los mismos Derechos de Paso, pero se recomienda a los Windsurfers que en la medida de lo posible, sobrepasen a los kiters up wind, es decir por barlovento o viento arriba, para evitar que una caida del kite se interponga en su rumbo. Ante la eventualidad de un kite caído a sotavento de un kiter a la deriva, se debe tener en cuenta la existencia de líneas en el agua, que unen o vinculan al kite con su piloto.
Página 7
EN EL MISMO RUMBO, FRENTE A UN OBSTÁCULO: Frente a un obstáculo (costa, etc.) quien viene detrás debe dejarle espacio al delantero para virar (50 m - mínimo). Es responsabilidad de todos preavisar sus maniobras y evitar contacto con el otro kite.
SUBIR Y BAJAR EL KITE AL PASAR: Quien pasa a sotavento debe bajar el kite, y quien pasa a barlovento debe elevar su kite.