Número 20 3 de Enero 2014
MATCH RACE ZEBRA BEACH La playa será sede de la primer competencia de match. ¡Protesto!
MATCH RACE
Gustavo Bernabei explica los beneficios.
El 18 de enero comienzan la regatas de MATCH en el San Roque.
ZEBRA MATCH RACE 2 0 1 4 18 y 19 de enero Zebra Beach - Entrada Gratuita Un espectaculo de barcos compitiendo sobre la costa
O / EVENTOS
MATCH RACE
Match race es la denominación que recibe una modalidad de carrera o regata que enfrenta solamente a dos competidores, uno contra otro. Uno vence y otro pierde. Para algunos navegantes que no están acostumbrados iremos ofreciendo las reglas para regatas de match citadas en el apéndice C del reglament APÉNDICE C REGLAS PARA REGATAS DE MATCH RACE
Las pruebas de tipo “match” se regirán por el Reglamento de Regatas a Vela con las modificaciones de este Apéndice. A menos que se prescriba otra cosa en el anuncio y en las instrucciones de regata los “matches” serán arbitrados. Nota: En la página web de la ISAF se encuentran disponibles modelos de Anuncio de Regata, Instrucciones de Regata, y Reglas para Regatas de Match Race para participantes ciegos.
C1 TERMINOLOGÍA “Participante” significa el patrón, equipo o barco según resulte apropiado para el evento. Un “flight” significa dos o más “matches” comenzados en la misma secuencia de salidas. C2 MODIFICACIONES A LAS DEFINICIONES Y A LAS REGLAS DE LAS PARTES 2 Y 4 C2.1 La definición de Terminar se modifica
por: Un barco termina cuando cualquier parte de su casco cruza la línea de llegada en la dirección del recorrido desde la última baliza después de cumplir todas las penalizaciones. Sin embargo, cuando conforme a la regla C7.2 (d) las penalizaciones se anulan después de que uno o ambos barcos han terminado, se considerará que cada uno terminó cuando cruzó la línea.
Página 6
¿QUE ES UNA REGATA DE MATCH? Dos boyas, un barlovento y un sotavento, cancha con límites a estribor y babor, dos barcos compitiendo entre ellos y el reglamente en uso permanente.
Página 4
O / EVENTOS C2.2 Añadir a la definición de Rumbo Debido: “Un barco que se está penalizando o que maniobra para penalizarse no está navegando un rumbo debido.” C2.3 En la definición de Zona la distancia se modifica por dos esloras de casco. C2.4 La regla 13 se modifica por 13 VIRANDO POR AVANTE O TRASLUCHANDO 13.1 Después de que un barco pasa de proa al viento, deberá mantenerse separado de otros barcos hasta que esté en un rumbo de ceñida. 13.2 Después de que el pujamen de la mayor de un barco navegando en popa cruza la línea de crujía, dicho barco deberá mantenerse separado de otros barcos hasta que la mayor porte, o hasta que ya no esté navegando en popa. 13.3 Mientras se aplican las reglas 13.1 o 13.2, las reglas 10, 11 y 12 no son de aplicación. Sin embargo, si dos barcos están sujetos al mismo tiempo a las reglas 13.1 o 13.2, el que está a babor o a popa del otro deberá mantenerse separado. C2.5 La regla 16.2 se suprime. C2.6 La regla 18.2(e) se modifica por: “Cuando un barco quedó comprometido por el interior, el barco exterior no está obligado a darle espacio en baliza si desde el momento en que comenzó el compromiso no ha podido hacerlo.” C2.7 La regla 18.3 se modifica por: Si un barco que está en la zona pasa de proa al viento y queda en la misma bordada que otro barco que va directo a baliza, la regla 18.2 no se aplica de ahí en adelante entre ellos. Si, una vez que el barco que cambió de amura ha completado su virada, (a) el otro barco no puede evitar, orzando, quedar comprometido por su interior, este tiene derecho a espacio en baliza; (b) el otro barco puede evitar, orzando, quedar comprometido por el interior, el barco que cambió de amura tiene derecho a espacio en baliza. C.2.8 Cuando se aplique la regla 20, además de las voces de aviso se exige que el timonel efectúe las siguientes señales con su brazo: (a) para pedir “Espacio para Virar por Avante”,
cualquiera de ellos deberá ser coherente con el cumplimiento de una regla o con el objetivo de ganar su propio “match.” C2.12 Añadir al preámbulo de la Parte 4: “La regla 42 será también de aplicación entre las señales de atención y preparación.” C2.13 La regla 42.2(d) se modifica por: “Remada (sculling): repetidos movimientos del timón para propulsa el barco hacia adelante.” C3 SEÑALES DE SALIDA Y MODIFICACIONES A REGLAS RELACIONADAS C3.1 Señales de Salida Las señales para dar la salida de un “match” serán las siguientes. Los tiempos se tomarán con respecto a las señales de salida visuales; el fallo de una señal fónica no será tenido en cuenta. Si se navega más de un “match”, la señal de salida de un “match” será la señal de atención para el siguiente.
señalar repetida y visiblemente hacia barlovento; y (b) para indicar “Vira” señalar repetida y visiblemente hacia el otro barco y hacer un movimiento de barrido hacia barlovento. C2.9 La regla 22.3 se modifica por: “Un barco que se desplaza hacia atrás con respecto al agua se mantendrá separado de un barco
que no lo hace.” C2.10 La regla 24.1 se modifica por: “Cuando sea razonablemente posible un barco que no está en regata no interferirá con un barco en regata o con una embarcación de árbitros.” C2.11 Se añade una nueva regla 24.3: “Cuando barcos en distintos 'matches' se encuentran, una alteración de rumbo de
Tiempo en minutos
Señal visual
Señal fónica
Significado
10
Bandera F izada
Una
Señal de aviso
6
Bandera F arriada
Ninguna
5
Numeral Izado*
Una
Señal de atención
4
Bandera P izada
Una
Señal de Preparación
2
Banderas Azul o amarilla o ambas izadas
Una**
Final del período de pre-entrada
1
Bandera P arriada
Una larga
0
Señales de Atención Una y Preparación arriadas
Señal de Salida
* Dentro de un flight, el numeral 1 significa “match” 1, el numeral 2 significa “match” 2, etc., a menos que las instrucciones de regata indiquen otra cosa. ** Estas señales se harán solamente si uno o ambos barcos incumplen la regla C4.2. La(s) bandera(s) se mantendrán izadas hasta que los árbitros hayan señalado una penalización o durante un minuto, lo que ocurra antes. Sigue en el próximo número.
ENTREVISTAS
¡PROTESTO! Gustavo Bernabei nos aporta su comentario sobre protestas desde su blog personal. El juez, dará la charla introductoria para las regatas de Match el próximo 17 de enero. La entrada es totalmente GRATUITA y abierta a todo navegante.
Para que su protesta sea considerada válida y tratada por la Comisión de Protestas debe ser efectuada en tiempo y forma. Ud debe informar al otro barco de su intención de protestar en la primera oportunidad razonable. Si el incidente se produce en el área de regatas y ud estuvo involucrado o lo vio, debe gritar "¡Protesto!" e inmediatamente desplegar una bandera roja. Haga estas dos acciones ostensiblemente, de manera que todos los barcos de alrededor escuchen y vean, convirtiéndose en posibles testigos. Si el otro barco está más alejado que el alcance de la voz no es obligatorio gritar "Protesto", pero no está demás hacerlo. El reglamento indica que debe utilizar la palabra "protesto", por lo que expresiones tales como: "Hacé 720!", "Penalizate" o cualquier otra no son válidas. Los barcos de menos de 6 m de eslora no están obligados a desplegar bandera roja (aunque algunas clases y Autoridades Organizadoras incorporan este requisito en las Instrucciones de Regata).
La única excepción es cuando en el incidente se produce daño o lesión evidentes para los barcos involucrados; si uno de ellos quiere protestar no está obligado a cumplir con estos requisitos, salvo intentar informar al protestado dentro del límite de tiempo de presentación de protestas. Tenga en cuenta que la bandera roja (no sirve otra cosa que una bandera) debe ser desplegada en la primera oportunidad razonable y ser mantenida así hasta que ya no esté en regata. El tiempo que tarda en pedirle a un tripulante que baje al interior del barco, revuelva entre las cosas, se asome al cockpit a preguntar donde está, salga con la bandera en la mano y luego la ate al obenque, es demasiado. Consejo: tenga una bandera roja en el bolsillo antes de la señal preparatoria. Revise nuevamente las Instrucciones de Regata para verificar si se ha incluido la obligación de informar a la Comisión de Regata su intención de protestar luego de llegar. También allí se menciona el tiempo límite para la presentación de protestas; su omisión indica que es de dos horas después de que el último barco haya llegado. Ud debe presentar su protesta por escrito en la oficina de regata dentro del tiempo límite; la
Comisión de Protestas extenderá el plazo sólo si ud puede demostrar que le fue imposible cumplirlo. No es aceptable haber tardado porque se fue a duchar y cambiar de ropa, ni porque estuvo tomando un café en el bar del club con la tripulación... En el escrito (si bien es recomendable utilizar el formulario "oficial", no es imprescindible) ud debe identificar al incidente, incluyendo donde y cuando ocurrió. Debe identificar al barco que protesta, el nombre del representante del barco que protesta y al barco protestado. También, la o las reglas que estima fueron infringidas. ¡No espere a estar en la audiencia para buscar a sus testigos! Hable con ellos en la cancha de regatas o luego y comprométalos a presentarse para dar su testimonio. Deben estar disponibles al llamado de la Comisión de Protestas mientras se trata su pedido. Los testimonios escritos no son aceptables ya que impiden que los testigos sean interrogados por las partes y el jurado. Trate de atenerse a los hechos en su exposición de la situación. No formule, responda ni permita preguntas guiadas, tales como: "No es cierto que los barcos iban muy rápido?"; "Estás de acuerdo
que había una sobreposición de media eslora cuando entraron en la zona?". Una buena Comisión de Protestas evitará que esto se produzca pero es bueno que ud esté atento. Tenga en cuenta que muchas veces se observan las situaciones desde diferentes ángulos y eso produce conclusiones diferentes. Acepte que la otra parte haya visto algo distinto a ud y no presuponga mala fe. No sirve de nada expresar sentimientos en la mesa de protestas. Lo mejor que puede hacer es ayudar a la Comisión de Protestas a hacerse una imagen de lo que sucedió, ya que esta decide en base a lo que considera hechos determinados. Recuerde: cualquier forma de engaño, incluyendo mentir en una audiencia, es considerada una violación al espíritu deportivo y puede provocar una audiencia por regla 69 (Informe de Grave Mal Comportamiento). Por último, utilice el proceso de protesta para aprender un poco más de las reglas que rigen nuestro deporte. Si ud domina el reglamento es seguro que en la cancha de regatas encontrará oportunidades para aprovechar.
Página 5
Proteste con corrección...
Página 8
NOVEDADES
Palabras, siglas y frases de moda: dispositivos móviles; navegación para celulares; conectividad; download; comunidad virtual; repósito cartográfico; usuarios globales.
Con todo esto, no solo estaremos en la punta de la tecnología, sino que podremos combinarla con una pasión mucho más cotidiana, como es la navegación.
¿Como podemos aplicar todo esto a nuestro fin de semana de lancha, velero, o pesca?
Desde lo más profundo de la Argentina surge una posibilidad de jugar y disfrutar de la información, de desarrollar nuevas
cartas para nuestra zona, y sobre todo la posibilidad de tener un GPS-ChartPlotter en nuestra embarcación que no salga una fortuna, y nos permita integrar otras actividades como la fotografía, la telefonía o juegos para los más pequeños, si así hiciera falta, ya que estos dispositivos pueden soportar todas estas posibilidades.
Vamos por partes: lo que se ofrece en esta nota es una aplicación de bajo costo que puede correr en un celular o Tablet (dispositivo móvil), y el GPS interno. Esta es la base. Existe mucho de esto entre los mercados globales de aplicaciones. La novedad consiste en la posibilidad de bajar cartografía, y de generarla o
NOVEDADES
¿Como es esto? Existe una comunidad virtual llamada www.OpenStreetMap.org , y su hermano menor, www.OpenSeaMap.org, donde los usuarios pueden digitalizar información de manera muy sencilla y colaborar con el proyecto. Lo buenos es que este proyecto, es a su vez TU proyecto, ya que la cartografía que se genera se puede descargar luego en nuestros equipos. Global: al ser global, la idea es poder contar con mapas de cualquier parte del mundo. Es decir, podremos tener en nuestro dispositivo cartas de lugares como Angra, Rio o Guayaquil, si algún día quisiéramos ir a navegar por allá. La idea es hacer llegar cartografía procesada y descargarla al dispositivo, sin depender en nada de una conexión una vez que se está navegando, ya que por lo general los lugares a visitar no tienen Internet o son caros los datos allí. Es un ejemplo que no abarca los
generales de la ley: que pasa si quiero ir a navegar a mi lugar de siempre, y quisiera poder ir mejorando la cartografía de mi lago de siempre, para evitar accidentes, para organizar a los que vienen de fuera, para lo que sea… Puedo colaborar y hacer del mapa global, mi mapa local. La idea es tener herramientas sencillas, baratas y de fácil acceso para hacer de la navegación algo mas placentero y compartir de manera segura información con amigos, turistas o publicar en Facebook nuestro alquiler de veleros con amigos. Es un proyecto Argentino y en desarrollo:
lo invitamos a averiguar como funciona: www.aispilot.com Gracias Ramiro Baez
Página 6
colaborar con la generación de esta cartografía.
Fono: 03 51 15 3 21 86 65 - 01 1 1 55 329 84 66
www.semiosis.com.ar semiosis@semiosis.com.ar
Publicidad semiótica. Actividades convencionales y no convencionales. Promotoras y modelos. Artistas para eventos; actores, bailarines, malabaristas, músicos. Maquilladores, estilistas y más. Arquitectura publicitaria. Creación de stands y ambientación, panelería y mobiliario. Insumos multimedia: plasma, DVD, sonido, iluminación, etc. Redacción y corrección de textos