NĂşmero 14 11 de Octubre 2013
K I T E S U R F Novedades en el Kite J24 en fotos. Paula Svorcan nos cuenta su historia. Kite
J24
Un fin de semana con ambas categorĂas.
La Flote CĂłrdoba de J24 presenta sus vinos promocionales.
REGATAS
Página 2
J 24
Se dio comienzo al Campeonato Primavera 2013, con buen viento y menos asistencia que otras fechas por la asistencia de varios de nuestras tripulaciones a los Campeonatos Argentino y Sudamericano de la Clase, que se desarrollan este año en Bs. As. La segunda fecha del Campeonato está prevista
para el sábado 2 de Noviembre, siempre y cuando el nivel de nuestro lago nos lo permita. En un tercer tiempo de relax y buena camaradería se presentaron formalmente las botellas del malbec Mendocino con etiquetas del Campeonato del Centro de la República de J24. Algunas con, y otras sin nombre de cada barco participante, se
vendieron en cuestión de minutos 41 cajas a las tripulaciones presentes. Esto es una demostración más de la gran aceptación a la idea que tuvieron nuestras tripulaciones Mendocinas que corren en nuestra flota, siendo esta idea una gran promoción al Campeonato del Centro, que a su vez va a ser uno de los eventos del mes de la
vela de Córdoba. Agradecemos a Sebastián Halpern por las botellas, los logos, el vino, pero por sobre todo la buena onda para con nuestra flota Córdoba.
Pรกgina 3
Foto del fin de semana.
REGATAS
J24
J24 Flota C贸rdoba presenta los vinos Malbec para promocionar el II Campeonato del Centro de la Rep煤blica 2014
NOVEDADES
KITE
Algo nuevo en el mercado “De visita por Miami tuve la posibilidad de probar una nueva marca de equipos de kitesurf y conocer los creadores, acá les cuento un poco de que se trata...”
Página 6
Laura Ramonda nos adelanta lo que vendrá.
Las medidas ofrecidas son 5.5, 7, 9, 12 y 15 mts. La novedad es el sistema de bridas ajustables que permite a cada rider ajustar la presión de barra y la velocidad de giro a gusto simplemente cambiando los agarres. De esta manera se promete un kite versátil para cualquier nivel de rider, escuela o avanzado.
hacer tablas de windsurf cerca de 1981. Para el año 2000 invento el variable aspect ratio concept o "varc" usado hoy en día en todos los kites.
Finalmente cuando cae wipika y bic no prospera, crea takoon, luego en el año 2002 globekite, en el año 2003 comienza a agregar bridas pequeñas con la necesidad de darle más depower a sus El encargado de diseñar estos productos es nada equipos y menos presión en la barra, esta fue su menos que Mat the kite master, quien comenzó a gran contribución al kitesurf! Nos cuenta que a
partir del 2006 las mejoras técnicas han disminuido, todos los kites son buenos hoy, la idea hoy en día es permitir que el usuario participe en el armado del equipo para conectarse con él y darle más vida útil!
hacerlo! Para usar una tabla hydrofoil es necesario que haya poco viento, nada de olas y un kite con líneas más largas, 30 mts parecen suficientes. Las tablas hydrofoil pueden ser usadas y dan buen resultado en travesías largas downwind.
Qué son las Tablas hydrofoil? Las tablas hydrofoil son ideales para poco viento, el truco para usarlas es no moverse arriba de la tabla, lleva unas dos horas acostúmbrarse a
Sin duda las tablas hydrofoil son el futuro de la navegación con poco viento y el racing de distancia!
Mi nombre es Paula Gialdi Svorcan, Pau , para los amigos. Navego hace un año y medio, soy timonel y me encuentro cursando patrón en la Asoc. Cordobesa de Timoneles. No corrí la Vendee Globe, ni formo parte del equipo de Oracle ni mucho menos soy campeona olímpica; con esto les quiero decir que si esperan les trasmita conocimiento de mi trayectoria con esta nota, no va a suceder. Empecé en la náutica en una charla con un amigo, cansada de escuchar a esta edad de que debía empezar a hacer deportes por eso de la salud y no oxidarme y que se yo cuanto más. Me comentó que tenía ganas de hacer un curso de velero, y la idea me entusiasmo, no había tierra, ni que correr detrás de una pelota, no sonaba que iba a transpirar mucho y siempre me gustó el agua. Dale! Yo averiguo y empezamos. Y empecé, mientras muchos se reían porque no sé manejar autos y cuestionaban porque aprendo a manejar veleros antes que vehículos (nunca entendí ese razonamiento lógico de la mayoría). Y fue cómo adictivo esto de izar velas, no era la primera alumna ni la que menos le costaba ni mucho menos, pero le puse todo mi ser a esto que hoy es una forma de vida. Creo fervientemente en eso, en que hay que poner toda la pasión y amor a aquello que decidamos hacer, entregar el cuerpo y el alma. Comenzamos con un pamperito en el Lago San Roque en el que además de mojarnos siempre y morirnos de frío en invierno, nos dimos vuelta como una media, con todas las velas mirando el fondo. Después empezamos a probar barcos con más maniobras y terminamos en el Río de la Plata con un barco escorador cómo pocos al que en un principio le tenía mucho miedo, pero hoy es mi ÉL, mi sueño, mi amor, mi flaco que sé sabe lindo y tantas cosas… Sobre los navegantes: Yo no sé si la gente viene con los barcos o los barcos atraen a cierto tipo de personas, pero dentro de este “ambiente” que en realidad es una gran familia unida por el agua y el viento conocí a seres extraordinarios, la camaradería náutica existe! Es real! Y es una de las razones por las que me gusta motivar a mis amigos a navegar. Recientemente tuve la posibilidad de realizar un viaje a Buenos Aires, con Coqui Barion (cordobesa que cruzó el atlántico) para encontrarnos con mujeres de un grupo de facebook creado por Patricia y Miryam Brizuela “Mujeres de Mar y Sol” para una navegación a Colonia con una tripulación armada al azar. Las chicas nos esperaban con pancartas en el aeropuerto y nos sentíamos las Luis Miguel de Córdoba, íbamos a salir al otro día en El Kiwi (Conte24) y yo era la capitana GUAUUUUU!! No entraba en mí de felicidad. Desde el exceso de viento, la bajamar, la lluvia y la rotura de motor nada salió según lo planificado en los 35 mails y 42 chats que habíamos tenido. Pero en la adversidad se vé lo que las personas realmente son, y esta familia del viento nos cobijó en un frío Buenos Aires, nos llevó a navegar en Marcks y Flechas, se preocupaban por ver cómo estábamos enviando mensajes desde las 7am, nos llevaba a recorrer clubes llenos de barcos, se respiraba vela por todos lados, hablábamos un idioma común, nos subimos a un barco de 60 pies construido por las manos de la persona que nos hablaba, escuchábamos historias de Mica 28 años piloto que con su voz enérgica nos transportaba a cada una de sus anécdotas y tantas cosas me sucedían y recorrían el cuerpo, que le mandé un mensaje a ese amigo que me tiró la idea de navegar y le dije: GRACIAS porque sin esa charla no hubiera encontrado esta vida que me hace feliz. Me quedo y les comparto una frase de Benito Quinquela que leí en ese ambiente tan marinero de la boca, y me hizo pensar en estos locos soñadores que somos los navegantes: “A todo hombre que sueña le falta un tornillo. Este tornillo no los volverá cuerdos; por el contrario, los preservará contra la pérdida de esa locura luminosa de la que se sienten orgullosos”
é u q r ? o o ¿P aveg n