Número 7 23 de Agosto 2012
S U P PHRF el Domingo
y algo nuevo en el agua. Vuelve la categoría familiar y comenzamos a remar.
SUP
PHRF
Mónica Oliverio presenta el deporte.
Vuelve este fin de semana todos contra todos.
REGATAS
P.H.R.F.
Pรกgina 2
PHRF la fรณrmula que permite competir todos contra todos, familias enteras, navegantes de alta competencia y principiantes, se encuentran en la cancha de regatas con un objetivo claro y definido: divertirse aprendiendo un poco mรกs.
NOVEDADES
SU P
FICHA TÉCNICA Nombre: Mónica Oliverio
Edad: 41 años
Un poco de historia:
Lugar de residencia: Córdoba
Profesión: Página 4
Docente
Deportes: Yoga, tai chi, surf y stand up paddle surf .
El Stand Up Paddle Surf es una antigua forma de deslizamiento en la que el navegante utiliza un remo para desplazarse por el agua mientras permanece de pie en una tabla de surf. El SUP tiene su origen en las raíces de los pueblos polinesios. La traducción hawaiana es Ku Hoe He'e NALU; ponerse de pie, remar, navegar
una ola. La popularidad como deporte moderno tiene su epicentro en las islas hawaianas. La historia más reciente se remonta a la década de 1960 cuando los Beach Boys (Los instructores de Surf) en la playa de Waikiki usaban sus longboards y rudimentarios remos de canoa, para tomar fotografías de los turistas que aprendiendo a surfear. Aquí es donde se acuña el término "Beach Boy Surf”. La práctica de esta disciplina les permitía tener una mejor visibilidad de su grupo de instructores de Surf y dar aviso de la llegada de las series de una manera fácil. A medida que el tiempo pasaba los diseños de las tablas y las modas cambiaron, el remo se fue perdiendo y sólo unos pocos surfistas en Waikiki siguieron utilizándolo. A principios del 2000 surfistas hawaianos como
Dave Kalama, Brain Keaulana, Archie Kalepa y Laird Hamilton comenzaron a hacer SUP como una forma alternativa para su entrenamiento. Esta nueva variante del surf les permitía entrenar y salir al agua sin olas ni viento y al mismo tiempo correr las olas más gigantescas del mundo sin la necesidad de recurrir al “tow in”. Con los años se encontraron participando en eventos como el de Molokai Oahu Paddleboard Race y Makaha la Junta Big Surf Classic. Una diferencia entre la idea moderna de surf y el SUP es que este último no necesita de una ola.
¿Dónde se puede practicar? En el SUP, se puede remar en mar abierto, en los puertos, en lagos, ríos o cualquier gran masa de agua.
Página 6
El Sup puede practicarse de la forma más extrema (surfear olas o deslizarse en ríos rápidos)
naturales del equilibrio notando grandes beneficios en tierra firme luego de pocos
tronco y miembros inferiores, provocando un trabajo muscular exigido.
Cursos de iniciación, las mismas pueden ser grupales o individuales, Entrenamiento semanal
o bien como un excelente ejercicio de contacto con el agua y la naturaleza en aguas tranquilas, tanto de mar como de ríos y lagos. El deporte se encuentra dividido en prácticamente dos grandes disciplinas: SURF (Sup en olas) y RACING (Carreras y maratones).
entrenamientos. Además, esta demanda especial de los músculos de CORE, generan un gasto extra de calorías independiente del ritmo de remado.
Más allá de todos estos atractivos lo que actualmente destacan médicos y especialistas es sus enormes beneficios para la salud y forma física tanto a nivel amateur como para deportistas profesionales, incluso de otras disciplinas, incluyeron el SUP en sus rutinas de entrenamiento.
fitness, con clases guiadas por profesionales capacitados, responden a un plan de trabajo definido según las necesidades del alumno, Clases de sup yoga, Entrenamiento físico para competición, Practica de sup como recreación, Travesías, Viajes, Encuentros, Clínicas de capacitación, Actividades Outdoors para empresas, Eventos.
Contanos un poco de los beneficios de practicar el deporte?
¿Hay alguna edad para empezar a practicarlo?
Con respecto a la escuela en sí, ¿En dónde se encuentra?
Hay muy pocas actividades que sean sin impacto, que verdaderamente mejoren tu estado físico y que te carguen de energía disminuyendo tu stress diario. SUP es el único deporte que se caracteriza por hacer todo esto mientras te divertís en el agua. El agua tiene un efecto especial que no lo tiene otro hábitat ya que realmente el río es un lugar donde la desconexión es total. Además, el trabajo de CORE (estabilidad/tronco/postura) es enmascarado; esto significa que sin darte cuenta, estarás potenciando los músculos de tronco y los reflejos
A diferencia de otros deportes, SUP es un deporte que se puede comenzar a cualquier edad y con cualquier nivel de estado físico.
EN el Club Náutico “Puerto del águila”, Potrero de Garay.
Los alumnos tienen a su disposición,el equipamiento necesario para su práctica: tablas, remos y salvavidas, profesionales capcitados, baños con ducha y servicio de restaurante en el complejo. Teléfonos de consulta: Mónica Oliverio: 3517619163; Nicolás Ford: 3516887746, Andreas kovac: 3513115873.
Con respecto a la exigencia en su práctica, qué nos podés decir?
¿Quiénes forman parte de sup cba?
El trabajo aeróbico, está dado por la suma del remo y el control postural sobre la tabla. Este control postural implica cientos de contracciones inconscientes por minuto de los músculos del
Nicolás Ford, Andreas kovac y yo (Mónica Oliverio). El objetivo que buscamos es brindar al alumno todas las posibilidades y variedades de propuestas para que puedan acercarse al SUP. Para ello, ofrecemos:
SANTA FE SETUBAL
Página 6
Laguna Setubal, Santa Fe, muchas categorías, numerosos competidores, muy buena organización y muchos cordobeses representándonos en todas las categorías. Samy Capeta nos cuenta su experiencia vivida desde su embarcación.
Con una participación de 7 barcos (Láser) cordobeses, arribamos al yacht club Santa Fe el día viernes 16 de agosto participando de la Semana de la Setúbal, un campeonato que se consolida año a año, con una buena organización y participación de un gran número de timoneles de todo el país. Un total de 79 embarcaciones dividas en tres categorías: 4.7 con seis, Radiales sumando 39 y Estándar con 34 participantes. Con respecto a las regatas, se completaron cuatro de las seis programadas merced al faltazo de Eolo el día sábado. El domingo, el viento, se presento desde el noreste con una intensidad de
seis a ocho knots (nudos) que fue bajando hasta completar la última regata, con la consecuencia que a medida que bajaba su intensidad, tomaba mayor importancia la corriente y la cancha se definía por el lado que menos influía.
? Para láser estándar, el primer puesto lo ocupó Tomas Pellejero seguido por Juan Pablo Bisio y Agustín Vidal en tercera posición y mejor cordobés posicionado.
Al terminar el campeonato y con un descarte, las posiciones fueron las siguientes: ? En 4.7 el ganador fue Estanislao Lacabe del Club Náutico Paraná. ? En láser radial los 3 primeros puestos fueron para Tomas Dietrich, Francisco Guaragna y Cecilia Carranza siendo Stefano Milesi el mejor cordobés en el puesto 21.
El resto finalizamos en los siguiente puestos Nicolás Vidal décimo primero, Luciano Juárez Dover décimo segundo, Gustavo (nono) Fleiderman décimo séptimo y primero en categoría Master, Sami Capeta se ubicó en el puesto vigésimo segundo y Fernando Juárez Dover trigésimo.
SNIPE Laguna Setubal, Santa Fe, muchas categorías, numerosos competidores, muy buena organización y muchos cordobeses representándonos en todas las categorías. Samy Capeta nos cuenta su experiencia vivida desde su embarcación.
Rumbo al mundial
Página 6
Nos sentimos felices y emocionados de saber que nos encontramos a menos de un mes del Mundial Junior de SNIPE que se realizara en Rio de Janeiro en Septiembre próximo. Es un campeonato en el que concurrirán tripulaciones (menores de 21 años) de EE.UU, Brasil, Uruguay, Japón, España, Italia, Portugal, Colombia, México y Argentina. Desde los nueve años venimos navegando las aguas del lago San Roque y distintos espejos de agua tanto del país, como del exterior.
Comenzamos en la clase Optimist y luego, a partir de los 15 años, la clase SNIPE. Desde el 2011 es que navegamos en equipo, compitiendo Gran Prix Nacional, Argentinos, Sudamericanos, y las tradicionales regatas de orza del Club Náutico Córdoba. El fin de semana pasado tuvimos la última fecha del Gran Prix (en Salta), antes del mundial. Allí logramos un buen desempeño, terminando 2º Mixto, 1º Junior, 3º en la general. Estas posiciones reflejaron el fruto de nuestro entrenamiento.
Hoy nos encontramos a semanas de este Mundial que significa mucho para nosotros, ya que es nuestra meta desde que comenzamos a navegar. Es un campeonato al que concurrirán los mejores snipistas junior del mundo por lo que vamos a meterle garra y a dejar el alma en las aguas de Rio. Ro y Paco Agusti