Revista Paralelo 31 Numero 3

Page 1

Número 3 - DIGITAL Julio / 2013

COMIENZAN LAS REGATAS SEGUNDO CUATRIMESTRE

J24 y Dobles serán las categorías que despuntan el nuevo cuatrimestre

Largadas

Manuales

Los oficiales de regata nos aconsejan.

Las tareas de un buen tripulante.


PUESTO Ganar el lugar... Cuando me pidieron que colaborara con un artículo referido a los tripulantes y sus distintas funciones, recordé una muy linda historia que escuché hace unas semanas, corriendo una regata de Barcos Clásicos desde Buenos Aires a Colonia.

Página 2

Un temporal con rachas mayores a 30 nudos obligó a aplazar la prueba. Hasta que se hizo la hora, compartimos café y mates a bordo con amigos (muchachos de entre 65 a 85 años, con muchas millas bajo la quilla) y mil anécdotas de regatas, cruceros, historias, olas y rachas que con cada café, más algún que otro aditivo, se hacían cada vez más grandes e intensas. Entre esos relatos rescaté la historia de Ricardo Buljevich –alias el ruso-, socio del Club Náutico San Isidro y propietario de un velero clase Cadete impecablemente restaurado. Con nostalgia contó que allá por

POR

Manuales

los años 50 del siglo pasado, cuando era muy joven, para subir a un barco tenía que ir los días previos a la regata a lijar el casco del velero, calafatear y ayudar en la tareas de marinería: sólo así podía ganarse un lugar como tripulante. ¿A qué me refiero con esto? Que lo primero que tiene que tener un tripulante, sea cual fuera su puesto dentro del barco, es compromiso (otra vez: compromiso), dedicación, ganas de

PUESTO Las tareas de un buen tripulante

aprender, ser el primero en llegar y el último en irse, ayudar al patrón (desde sacar la lona hasta tirar un baldazo de agua para limpiar), no llegar sobre la hora y siempre colaborar en la tareas más duras del barco: limpieza de fondo, lijado, levantar pisos, revisar la sentina... Matías Arrambide

En nuestros espejos de agua cordobeses, y en base a la eslora media con la que corremos, podemos decir que básicamente las tripulaciones se componen por cuatro tripulantes. De proa hacia popa: número uno: proel, número dos: pitman, número tres: trimer (o como se los denominaba antes, escoteros) número cuatro: el timonel. Proel: Debe tener gran personalidad; adueñarse del triángulo de proa es su territorio. Sus tareas son revisar el pañol de velas y ver su estado. Cada vez que se iza una vela, mira hacia arriba para verificar que las drizas no se encuentren cruzadas. Una vez colocada la maniobra, debe revisar que no se encuentre algo fuera de lugar o que con los drizas o escotas puedan formarse cocas o rulos. En regata, pasa el genoa y


acomoda la pollera que pueda formarse. Debe además cantar las rachas, ayudando así al timonel y tactico. En la pre-largada, desde proa canta los cruces y las esloras que faltan para el acercamiento final.

Trimer: Se ocupa de la puesta a punto de la vela a utilizar y colabora en todo momento con el timonel. A veces, los trimers también son tácticos. En esos casos, el timonel se dedica exclusivamente a llevar el barco. Esta función es

Timonel: Se ocupa de la velocidad del barco, comparte la información con el trimer en caso de ser táctico, plantea la estrategia de la regata y los lineamientos a seguir. Trima la vela mayor y se ocupa de los controles a su cargo, como el traveler, el stay de popa, la tensión de la escota de mayor, entre otros. Debe ser el más calmo ante una situación extrema y tratar de mantener siempre el control del barco.

Esta pequeñas líneas ilustran las funciones de los tripulantes, pero lo principal ante una regata -más allá de las tensiones propias de la competencia- es salir a divertirse y ponerle la mejor onda, amén del resultado. Es importante no gritar en el barco, sobre todo a la propia tripulación, porque generalmente así se obtiene el resultado inverso: los tripulantes “se atoran”. El barco es un espacio reducido que tenemos que compartir todos los miembros de la tripulación. Como miembros de un equipo, sabemos que si una pieza del engranaje falla, se resiente todo el sistema. Estimo que cada tripulante debe saber

bien cuál es su función y sus tiempos para realizarlos, como también debe estar atento por si alguien se equivoca. Cierro con algo que muchas veces pasa en Córdoba: los tripulantes esperan para casi para la voz de mando del timonel, lo que le quita concentración en su tarea y resta rendimiento a todo el equipo. Por eso es tan importante mantener un buen entrenamiento, dedicación, compromiso y determinación para conformar excelentes tripulaciones, con el timing necesario para ganar. Matías

Paralelo 31 - 26/07/2013

Pitman: Se encarga de la tensión de drizas y controles, tales como cunninghan de mayor y de genoa, vang, entre otros. Colabora con el proel para revisar el pañol. En las maniobras (como trasluchadas y viradas) ayuda con el rolling tack y los bajadores, además de asistir para introducir el spinnaker en la escotilla. Su función es importantísima en la arriada: debe dar manotazos largos con gran agilidad, acomodar todo y rápidamente salir a cargar la banda o quedarse de acuerdo a las condiciones del viento.

de vital importancia, ya que es como el medio de la cancha. Es quien tiene la mirada para organizar a la tripulación y ayudar al timonel si detecta alguna falla en la puesta a punto del barco, en cómo se lo lleva y en los ajustes finos. Por todo esto, es importantes que el trimer y el timonel tengan constante comunicación. Generalmente, una vez probado el barco en las diferentes condiciones se hacen marcas en los distintos ajustes para tener referencias.


TIEMPO DE REGATAS

Largadas

Los “largadores” nos aconsejan para obtener un mejor resultado desde antes de partir.

ANTES DE LARGAR

Página 4

Gustavo Betelu, oficial de regatas en vela ligera y de hándicap, dobles y solitario, resume algunos puntos para tener en cuenta al decidir tomar parte de una competencia náutica. Con una mano en el corazón: ¿todos cumplimos estos pasos antes de salir del muelle? Tener en cuenta el Aviso de Regata, que indica la fecha de competencia, el club, sede o clase organizadora. También

nos informa sobre el recorrido de regata, y algunos detalles del evento. Este aviso se realiza generalmente con varios días o semanas de anticipación. Otro punto muy importante es conocer detalladamente las Instrucciones de Regata. Esta publicación señala en forma puntual las reglas del campeonato o fecha. Las dudas o consultas se pueden plantear en la Reunión de Timoneles. Es importante participar para conocer el orden de largada, los

procedimientos, recorridos, forma y color de las marcas o boyas, penalizaciones, entre otros datos clave para la regata. Generalmente, el lugar y horario de esta reunión se detalla en las instrucciones. Es importante conocer toda la información del evento y no tener dudas al momento de ir al agua, lo que nos permitirá estar totalmente concentrados en la competencia en sí.

Gustavo Betelu


TIEMPO DE REGATAS

Tips para tener en cuenta antes y durante la LARGADA de REGATAS

cuantos son, si son consecutivos o con tiempo entre el top de una categoría y Atención de la siguiente, EN QUE procedimiento largamos nosotros y cual será nuestra bandera de ATENCIÓN.

Informarse del Horario de Largada y el circuito a utilizarse con suficiente tiempo de anticipación.

Contar con al menos 1 cronómetro en el Barco para tomar el tiempo que falta para largar, es aconsejable uno con cuenta regresiva que permita ver al instante el tiempo restante e incluso cuente con señal sonora los últimos segundos.

Llegar a la Linea de largada con 10 o 15 min de anticipación, para poder “medir” la cancha, tener claro el fondeo de las boyas, medir la linea de largada para determinar el mejor punto para partir, etc...

Estar al tanto de los procedimientos de largada,

zona de largada para no interferir con los barcos que si están en procedimiento.

Si no es NUESTRO procedimiento el que esta en curso, debemos alejarnos de la

Poner al Proel bien en Proa, para que nos indique a que distancia estamos de la linea, desde la caña es muy dificil determinar si estamos 1 metro adelante o atrás. Tener en cuenta que la CR no debe hablar con los participantes durante el procedimiento de largada ni durante la regata salvo que uno de ellos deba informar Gustavo Betelu

Leo Rivas

Paralelo 31 - 26/07/2013

Conocer el significado de las banderas, es indispensable para entender que nos está indicando la CR.

algo (como indica el reglamento) al otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.