4 minute read

Área De Incidencia En Políticas Públicas

3. OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

Influir desde la Asociación Ak’ Tenamit en la creación y aplicación a nivel local y nacional de políticas públicas y convenios internacionales que van de acuerdo con la visión y misión de Ak’ Tenamit, la articulación y trabajo conjunto de organizaciones afines para facilitar el fortalecimiento, diseminación y el fomento de la aplicación en otras regiones y países el modelo educativo de la Asociación como respuesta ante los retos críticos que enfrenten los PP.II. y su bienestar.

Advertisement

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS LINEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

3.1. Sensibilizar a las autoridades locales, gubernamentales y no gubernamentales de los departamentos donde tiene presencia AK’

TENAMIT, para que conozcan sobre el que hacer de la misma. 3.1.1. Identificar las organizaciones con objetivos comunes a nivel de los departamentos, tales como el MINEDUC, Alcaldías, Autoridades Comunitaria, Guías Espirituales y entre otros.

3.1.2. Participar en espacios de influencia y toma de decisión a nivel de los departamentos donde tiene intervención.

3.2. Fomentar la plena aplicación de los artículos 8j y 10 c del Convenio sobre Diversidad Biológica, y el Convenio 169 a nivel de CONAP,

MARN y Coordinadores de APs. 3.2.1 Sensibilizar y dar a conocer a las organizaciones gubernamentales ambientalistas y organizaciones no gubernamentales como actores claves en el Congreso sobre el que hacer del Consejo Asesor de

Pueblos Indígenas de la Secretaria Ejecutiva del CONAP. 3.2.2 Intervenir como Consejo Asesor de Pueblos Indígenas de la

Secretaria Ejecutiva de CONAP, sobre la plena aplicación de los

Convenios y Tratados Internacionales relacionados a Pueblos

Indígenas y Comunidades Locales en los temas de Áreas Protegidas,

Diversidad Biológica y Derechos Humanos de Pueblos Indígenas. 3.2.3 Mantener el contacto con la Secretaría del Convenio de Diversidad

Biológica de Canadá y con las Organizaciones que trabajan en el tema a nivel nacional, de igual manera participar en las reuniones de trabajo y conferencias.

3.3. Realizar un proceso de análisis sobre los derechos de los Pueblos

Indígenas y la Ley 4-89, sobre Áreas Protegidas y otras leyes en vigencia y discusión. 3.3.1 Identificar leyes para su discusión y marcos jurídicos legales sobre los derechos de los pueblos indígenas. 3.3.2 Reunión con autoridades competentes para la negociación en la creación y aprobación de leyes a favor de los pueblos indígenas.

3.4. Fomentar la plena participación de los pueblos indígenas en la construcción de políticas públicas relacionadas con el cambio climático y la aplicación de las mismas.

3.5. Fomentar la aplicación de los artículos de los Acuerdos de Paz,

Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y otros relacionados con el Derecho histórico de los pueblos indígenas, la gestión y administración de pueblos indígenas.

3.6. Fomentar la aplicación de los Acuerdos de Paz e instrumentos internacionales relacionados con el desarrollo y aplicación de sistemas educativos con pertinencia cultural.

3.4.1 Participar en reuniones de la mesa indígena sobre el Cambio Climático en Guatemala. 3.4.2 Socializar y recolección de insumos a nivel comunitario y estudiantes. 3.4.3 Participar en reuniones de trabajo y conferencia de las partes del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 3.4.4 Incidir ante las OG y ONG´s para promover la participación plena de los pueblos indígenas. 3.4.5 Identificar y participar en los talleres de capacitaciones y negociación referente el tema de cambio climático en Guatemala. 3.4.6 Definir estrategias de trabajo para la elaboración de políticas públicas referente al cambio climático en tierra y territorios indígenas. 3.5.1 Incidir ante las instancias OG y ONG´s para promover el acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. 3.5.2 Identificar organizaciones de base y locales referente a la participación de la mujer en el fortalecimiento del poder civil. 3.6.1 Participar en reuniones del Consejo Nacional de Educación Maya. 3.6.2 Realizar actividades de incidencia para la aplicación de políticas publicas relacionados directamente con el bienestar del centro educativo de la Asociación Ak’ Tenamit. (Subsidio, acuerdo Marco). 3.6.3 Participar en reuniones relacionadas con la creación de la universidad comunitaria. 3.7.1 Participar en reunión de la FENATUCGUA. 3.7. Fomentar la creación de políticas públicas que generan mecanismos de aumento de empleo en comunidades rurales e indígenas de forma justa, equitativa y participativa que fortalece la identidad cultural y protección de los recursos naturales. 3.7.2 Participar en reunión de la mesa turismo en INGUAT. 3.7.3 Participar activamente en reuniones de la Alianza Mesoamericano de Turismo (AME). 3.7.4 Participar activamente en la red Turismo de Izabal. 3.7.5 Participar activamente en reuniones del comité de autogestión turístico de Livingston.

3.8. Fomentar la creación y aplicación de políticas públicas que aseguran la plena participación de mujeres y hombres jóvenes indígena en los espacios de toma de decisiones, y la protección de sus derechos inherentes. 3.8.1 Participar activamente en el espacio de coordinación de jóvenes indígenas de Pop Noj. 3.8.2 Participar activamente en el espacio en la Oficina Municipal de la

Juventud de Livingston. 3.8.3 Participar en Rete joven, en la formación de Liderazgos juveniles en temas Políticos y Sociales.

This article is from: