Plan Estratégico Institucional

Page 21

Plan Estratégico Institucional

Área De Incidencia En Políticas Públicas 3. OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL Influir desde la Asociación Ak’ Tenamit en la creación y aplicación a nivel local y nacional de políticas públicas y convenios internacionales que van de acuerdo con la visión y misión de Ak’ Tenamit, la articulación y trabajo conjunto de organizaciones afines para facilitar el fortalecimiento, diseminación y el fomento de la aplicación en otras regiones y países el modelo educativo de la Asociación como respuesta ante los retos críticos que enfrenten los PP.II. y su bienestar. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECÍFICOS

3.1.  Sensibilizar a las autoridades locales, gubernamentales y no gubernamentales de los departamentos donde tiene presencia AK’ TENAMIT, para que conozcan sobre el que hacer de la misma.

LINEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN 3.1.1. Identificar las organizaciones con objetivos comunes a nivel de los departamentos, tales como el MINEDUC, Alcaldías, Autoridades Comunitaria, Guías Espirituales y entre otros. 3.1.2. Participar en espacios de influencia y toma de decisión a nivel de los departamentos donde tiene intervención.

3.2.1 Sensibilizar y dar a conocer a las organizaciones gubernamentales ambientalistas y organizaciones no gubernamentales como actores claves en el Congreso sobre el que hacer del Consejo Asesor de Pueblos Indígenas de la Secretaria Ejecutiva del CONAP. 3.2.2 Intervenir como Consejo Asesor de Pueblos Indígenas de la Secretaria Ejecutiva de CONAP, sobre la plena aplicación de los 3.2.  Fomentar la plena aplicación de los artículos 8j y 10 c del Convenio Convenios y Tratados Internacionales relacionados a Pueblos sobre Diversidad Biológica, y el Convenio 169 a nivel de CONAP, Indígenas y Comunidades Locales en los temas de Áreas Protegidas, MARN y Coordinadores de APs. Diversidad Biológica y Derechos Humanos de Pueblos Indígenas. 3.2.3 Mantener el contacto con la Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica de Canadá y con las Organizaciones que trabajan en el tema a nivel nacional, de igual manera participar en las reuniones de trabajo y conferencias. 3.3.  Realizar un proceso de análisis sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y la Ley 4-89, sobre Áreas Protegidas y otras leyes en vigencia y discusión.

3.3.1 Identificar leyes para su discusión y marcos jurídicos legales sobre los derechos de los pueblos indígenas. 3.3.2 Reunión con autoridades competentes para la negociación en la creación y aprobación de leyes a favor de los pueblos indígenas.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.