NG Relatosdepoe Cubierta.qxd
23/7/09
18:12
Página 1
ADAPTACIÓN
Otros títulos de Parramón Novela Gráfica: • Cuna de cuervos, María Zaragoza; ilustración de Dídac Plà. • Frankenstein, Mery Shelley; ilustración de Meritxell Ribas, adaptación de Sergio A. Sierra. • Historias para no dormir, Polidori, Maupassant, Stevenson...; ilustración y adaptación de Pedro Rodríguez.
E
dgar Allan Poe pasa a la historia como un personaje enigmático, excéntrico, con problemas de alcohol y ludopatía. Pero también como el precursor de los relatos policíacos, como el inventor de la literatura de misterio, y todo un maestro de la narración breve. A través de «El escarabajo de oro», «El método del Doctor Alquitrán y el Profesor Pluma» y «La caída de la Casa Usher», nos descubre ampliamente sus dotes narrativas, desde lo cómico y satírico a la intriga y el suspense. Doscientos años después de su nacimiento, Poe no deja de sorprendernos.
,!7II4D4-cdfaef!
RELATOS DE POE
DENISE DESPEYROUX «Mi querido amigo: llevo demasiado tiempo sin verte, y desde la última vez he tenido muchos motivos de inquietud. Necesito contarte algo, aunque no sé si debería ni sé cómo hacerlo.»
ILUSTRACIÓN
MIQUEL SERRATOSA
RELATOS DE POE EL ESCARABAJO DE ORO | EL MÉTODO DEL DOCTOR ALQUITRÁN Y EL PROFESOR PLUMA | LA CAÍDA DE LA CASA USHER
Denise Despeyroux nace en Montevideo en 1974. Es dramaturga, guionista y directora de teatro. Entre sus piezas teatrales estrenadas destacan Terapia, Amateurs, Bienvenido a Girasol, La vida no lo es todo y La muerte es lo de menos. Entre sus últimas obras por encargo figuran La escuela de los filósofos (Océano), ¡Atrévete a pensar! (Ediciones Ceac) y El gran libro de las hadas (Parramón). Su adaptación de Poe es totalmente teatral, utiliza un vocabulario rico y respeta, a pesar de la complejidad de la adaptación al lenguaje del cómic, el tono original del autor. Miquel Serratosa nace en Barcelona en 1980. Estudia Diseño, Pintura e Ilustración. A día de hoy, paralelamente a su labor como diseñador, ha realizado proyectos como la autoedición del libro ilustrado INFERNO y colaboraciones para la Editorial Lenoir, el periódico L'Independent de Gràcia, y la revista digital Robotmagazine. A través de su estilo vanguardista, nos presenta una interpretación totalmente nueva y arriesgada del clásico.