Un auténtico recetario visual de técnicas pictóricas 76
Luz y sombra / Trituración de luces y sombras
NIVEL DE DIFICULTAD
★★ COLORES
Verde permanente Ocre amarillo Amarillo de cadmio Rojo de cadmio Carmín de garanza Azul ultramar Violeta de cobalto Blanco de titanio
Este ejercicio de estilo impresionista plantea el problema de la luz y la sombra como una multiplicación de valores claros y oscuros repartidos por todos los objetos, de manera que se forme un tapiz de color sin saltos bruscos entre zonas claras y zonas oscuras.
74
PINCEL
Luz y sombra / Realce con sombras negras
75
Luz y sombra / Claroscuro
Redondo mediano de pelo de cerda SOPORTE
Lienzo sobre bastidor NIVEL DE DIFICULTAD
★★
Verde permanente + Azul ultramar + Blanco de titanio
COLORES
Verde permanente Verde esmeralda Amarillo de cadmio Azul de cobalto Negro marfil Blanco de titanio
La intensificación de la oscuridad de las sombras permite realzar los colores y las formas de un tema vivificando su cromatismo. En este ejercicio, subrayamos la saturación del color mediante su yuxtaposición con anchas sombras totalmente negras.
PINCEL
Redondo mediano de pelo de cerda2. Añadimos más manchas verdes a la 1. El dibujo a lápiz debe ser una simple indicaciónSOPORTE esquemática. Pintamos la jarra jarra, dando toques superpuestos de azul muy claro para alternar efectos de Cartónde entelado con pinceladas verde permanente y luz y de sombra combinados. manchas muy diluidas de azul mezclado Manchamos las frutas con amarillo y con ese verde y blanco. ocre yuxtapuestos, y con carmín y violeta de cobalto muy diluidos. Amarillo de cadmio + Rojo de cadmio
Cuando se trabaja con muchos matices de color, es importante respetar la presencia de las pinceladas, dejando bien visible el rastro del pincel sobre área Verdeelesmeralda
Azul de cobalto
1. Dibujamos las frutas con carboncillo trazando óvalos y círculos uniformemente distribuidos sobre el soporte. Las pintamos con una mezcla de amarillo y 5. Sobre la jarra verde permanente, cada fruta debe tener violeta para repre una tonalidad algo distinta. sobre la superficie Verde permanente + Amarillo de cadmio
Verde permanente + Blanco de titanio
NIVEL DE DIFICULTAD
El claroscuro supone el máximo contraste entre luz y sombra. El ejercicio que planteamos propone pintar la llama de una vela (máxima luz) contra la penumbra total de un fondo a oscuras.
★ COLORES
Amarillo de cadmio Rojo de cadmio Carmín de garanza Siena tostada Negro marfil Blanco de titanio
Amarillo de cadmio + Rojo de cadmio + Blanco de titanio
PINCEL
Redondo mediano de pelo de cerda SOPORTE
Papel para óleo
1. Tras un dibujo al carbón pintamos el cilindro y la mecha con una mezcla de amarillo y rojo aclarada con blanco. Ésta será la base del color luminoso.
2. Pintamos alrededor de la vela con un tono oscuro, producto de la mezcla de siena, carmín y negro. Este color aparece más claro junto a la llama debido a la incorporación de más disolvente en esa zona.
Carmín de garanza + Siena tostada + Negro marfil
Rojo de cadmio + Siena tostada
de color. 3. Rodeamos las frutas con manchas de un anaranjado compuesto por una mezcla de amarillo y rojo.
3. Realizamos un 6. La vibración lumínica de la obra se degradado en la parte debe abaja la sistemática del amarilloreunión de valores de luz central y valores dede la sombra vela conrepartidos por toda su superficie. pinceladas de rojo
106 Negro marfil
2. Manchamos el fondo con amplias pinceladas de azul de cobalto sin mezclar y apenas diluido en disolvente. 3. Modelamos las frutas con amplias pinceladas de verde esmeralda, en la sombra, y con aplicaciones de verde permanente aclarado con blanco en la luz. 4. Para acabar, pintamos las sombras arrojadas completamente negras para realzar los verdes vivos de las frutas.
104
mezclado con siena y, a continuación, pintamos la parte superior de ésta y la llama con un amarillo aclarado con blanco.
107
4. Apuramos el fondo oscuro hasta perfilar la forma de la llama, que ahora contrasta fuertemente contra ese fondo.
105
ISBN: 978-84-342-3795-7
,!7II4D4-cdhjfh!
www.parramon.com
técnicas
101 óleo
101TÉCNICAS ÓLEO
técnicas
La manera más eficaz de aprender a pintar y avanzar en la práctica de la pintura al óleo es pintando al óleo. Éste es un libro para aprender y avanzar en este arte y por ello propone al lector nada menos que 101 técnicas distintas ilustradas en otras tantas secuencias paso a paso. Las secuencias son relativamente cortas: ocupan una o dos páginas a lo sumo. Es un espacio más que suficiente para dar cuenta, con claridad y sencillez, de todas las técnicas propias de la pintura al óleo. Cada ejemplo incorpora indicaciones acerca de los materiales utilizados y de su nivel de dificultad. De esta manera, tanto el principiante como el profesional encontrarán opciones acordes con sus posibilidades. Se trata, en suma, de una obra concebida para que el lector pueda comenzar a pintar de inmediato, sin prolegómenos ni preámbulos. Para que pinte al óleo, para que descubra y redescubra el placer de hacerlo una y otra vez, una y cien veces.
101 óleo