Luz y Vida 13

Page 1

Marzo de 2014

Luz y vida Parroquia de Santa Lucía, Campeche Mensaje del Párroco: P. Joaquín López ¡Les saludo con gran cariño en Cristo Jesús! El inicio de este mes lleva pegados dos eventos que parecen estar relacionados en la mente de mucha gente, pero que para los buenos cristianos católicos va más allá: El carnaval y la Cuaresma. Los cristianos no hacemos la Cuaresma por haber vivido el carnaval; es más, no se puede juzgar como totalmente negativo un evento social y cultural como el carnaval. ¡Cuánta belleza hay en la alegoría, en la comparsa y en los reinados de papel! El ser humano tiene sueños muy grandes, pero quizá no sabe con claridad, qué caminos tomar para alcanzarlos. La Cuaresma es esencialmente preparación para la Pascua. En la Pascua se vislumbra la respuesta a los anhelos que se expresan en el carnaval, y todavía más, en el largo “carnaval de la vida”. La Pascua nos ofrece la oportunidad de resplandecer desde dentro, desde el corazón, y no desde el traje que llevamos en la superficie. La Pascua no es alegoría, es realidad. El carnaval con su luz, su alegría, su música, su algarabía, su licor, etc., lleva consigo una esperanza de felicidad total que no puede dar. La Pascua es, por el contrario, haber encontrado a Aquél que sí la puede dar, y que puede construirla rescatando lo que verdaderamente de humano hay en nuestros anhelos. ¡Polvo eres y en polvo te convertirás! Una sentencia que da miedo, por eso Señor, queremos creer en Ti, creer en que nos darás la vida eterna. De ahí que la ceniza, un humilde signo, de la primera Misa del camino cuaresmal nos pone en camino hacia Cristo: Él es nuestra única oportunidad de feliz eternidad.


La participación activa P. Facundo Jimarez Comunidad parroquial de Santa Lucia les saludo afectuosamente, tengan en cuenta que una de las prioridades de nosotros los sacerdotes es orar por ustedes y ambos caminar como Pueblo unido. El mes pasado iniciaba estas catequesis litúrgicas, con la finalidad de que todos seamos parte de lo que celebramos y no ajenos. Ahora propongo a ustedes la participación activa de todo el pueblo de Dios, en el desarrollo de la celebración y como nosotros mismos debemos adentrarnos a ella. Ahora que iniciamos el tiempo de preparación hacia la pascua, esperamos que la cuaresma sea enriquecida con nuestra participación activa, como fieles comprometidos. Participar es tomar parte en esa acción común, ser parte de la acción. Todo acto litúrgico, de piedad, religiosidad popular, nos invita a participar de distintas maneras; lo más acertado es una manera activa con el fin de dar realce al rito o bien al acto, viendo el interés y el empeño por parte nuestra; ya no somos espectadores, ahora somos integrantes activos que respondemos a las necesidades de la iglesia. Se pide participar en las aclamaciones, respuestas, diálogos, cantos, posturas y expresiones corporales, y el silencio sagrado (SC30). Sobre todo la participación sacramental. A los mismos fieles se ordenan las moniciones, el ejercicio de los ministerios y servicios litúrgicos, la animación y preparación de la celebración. No sólo se logra por intervenciones esporádicas, sino por la realización de una acción conjunta, resultado del esfuerzo de todos: sinergia. Animar significa dar vida, vitalizar. Se trata de dar expresión auténtica a una acción y a las personas que la realizan. Ha mejorado sensiblemente la participación en las celebraciones litúrgicas. Ya no actúan tan solo el celebrante y un ministro, sino que el pueblo sigue la marcha de la celebración. El pueblo, en general, sacudió su proverbial pasividad, y participa más y mejor, los fieles responden a una voz las partes dialogadas, ejercen mucho de los ministerios subalternos; tal vez nunca como ahora se ha cantado tanto en nuestras iglesias. Casi no existe comunidad donde no haya equipo de liturgia que organice y anime las celebraciones, al menos las dominicales y festivas, ayudan la participación con hojitas, indicaciones, subsidios y muchas iniciativas, se han formado muchos coros. Hay entusiasmo por participar leyendo la Palabra de Dios o las intenciones de la oración universal o llevando las ofrendas o dirigiendo el canto o las admoni-

2


ciones. Sobre todo participan mujeres. Pero falta mucho por hacer todavía, somos una comunidad viva que necesita ser reavivada, y eso depende de todos los que formamos esta comunidad parroquial, se nota que hay recelos, respeto humano, pero en su mayoría vergüenza por participar, se nota una pasividad porque decimos que algunos acaparan funciones, debemos mostrar entusiasmo y accionemos juntos para caminar.

Origen y significado de la Cuaresma Roberto Zamarrón G. La palabra Cuaresma proviene del latín quadragesima que literalmente significa cuarenta y se refiere al tiempo de cuarenta días penitenciales que anteceden a la Pascua cristiana. La piedad cristiana asoció este tiempo a los cuarenta días que Cristo pasó en el desierto orando y ayunando antes de su predicación, tal como dice el texto evangélico (Lc 4,2). Según los primeros testimonios de San Ireneo, la práctica de esta preparación inmediata para la Pascua se remonta al siglo II y su prescripción quedó establecida en el Concilio de Nicea en el año 325. En el siglo XI la costumbre popular comenzó a relacionar las prácticas paganas del carnaval con el inicio de la Cuaresma, ya que aquel se consideraba como un tiempo previo para despedirse de la carne o abandonar la carne (carne levare), que no podría comerse durante los cuarenta días de abstinencia. La Iglesia introduce entonces algunos ritos recordatorios del sentido penitencial y del mensaje de Jesús: "Convertíos porque ha llegado el Reino de los Cielos" (Mt 3,2), y nace así el rito de la ceniza en lo que ahora conocemos como "Miércoles de ceniza". Lo cierto es que la Cuaresma no depende ni se relaciona con el carnaval, y es ante todo un tiempo de conversión y penitencia, un tiempo en el cual se nos invita a practicar la sencillez, la austeridad y la modestia; esto lo notaremos aún en la misma ornamentación discreta de los templos y la ausencia de flores, como una forma de acentuar más el contraste con la alegría que esperamos desbordar en la Pascua de Resurrección.

3


Frases Célebres "El ayuno y la abstinencia frenan la inquietud del cuerpo, frenan los deseos insaciables, purifican y agilizan el alma, la llevan hacia lo alto…". San Juan Crisóstomo

Avisos Parroquiales del mes Aniversarios

Actividades 

22 Marzo: Congreso Parroquial de Pastoral. Participa toda la comunidad de Santa Lucía.

20 Marzo: San Joaquín y Guadalupano

27 Marzo: San Felipe de Jesús y San Pedro y San Pablo.

13 de Marzo: Misa de Aniversario de la Capilla de Adoración Eucarística Perpetua a las 6:00 pm. Posteriormente procesión con el Santísimo.

2 Abril: Confesiones por los Sacerdotes del Decanato, a partir de las 8 pm.

Sectores

Abril

www.parroquiadesantalucia.wordpress.com

Horario de Oficina: Martes a Viernes de 9 a 13 hrs. y de 17 a 20 hrs. Sábado de

parroquiadesantalucia@outlook.com

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.