Mediación Penal

Page 1

MEDIACIÓN PENAL Dr. Ricardo C. Pérez Manrique Montevideo, julio de 2013


“…la mediación no es un modelo penal alternativo, sino una alternativa al modelo mismo, intenta proveer una solución real al conflicto y no un mero ejercicio del poder” Zaffaroni


LA COMUNIDAD PERCIBE QUE LA ÚNICA RESPUESTA SERIA Y EFICAZ FRENTE AL DELITO ES LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD, LA CÁRCEL  NI HISTÓRICA NI RACIONALMENTE ESTA AFIRMACIÓN TIENE SOPORTE EN LA REALIDAD  MÁS CÁRCELES,MAS PERSONAS EN PRISIÓN NO MEJORAN LA CONVIVENCIA SOCIAL, PUEDEN SER UN FACTOR NEGATIVO  ES NECESARIO REVERTIR ESE CRITERIO 


MEDIACIÓN PENAL Cualquier proceso en el que víctima y ofensor están capacitados, si ellos libremente consienten, para participar activamente y con ayuda de un tercero imparcial – mediador – en la resolución de las cuestiones surgidas por la comisión de un delito


Espacio de diálogo cuya finalidad es solucionar el conflicto, REPARACIÓN Partes: víctima del delito (Declaración NU 4/34 Principios fundamentales de justicia para las víctimas de delito y de abuso de poder) ofensor,

infractor victimario.


Culmina con acuerdo respecto de la reparación en sentido amplio:  Efectos sobre el proceso penal  Efectos sobre la reparación de las víctimas Restauración de la paz social, mediante solución del conflicto por los mismos protagonistas, no es heterónoma con la sentencia es autosatisfactiva Incide sobre la seguridad, la víctima tiene una respuesta satisfactoria que ha aceptado previamente Ofensor ha debido reconocer AL OTRO como sujeto de derecho La cuestión de la reincidencia


ENCUADRE Justificación y fundamento de la pena Oficialidad de la acción penal Pacto social, el ciudadano cede al Estado el monopolio de la fuerza y del ejercicio del castigo, salvo circunstancias excepcionales Rol de la víctima del delito Reacción: la justicia restaurativa todo proceso en que la víctima, el delincuente y cuando proceda otros afectados por el delito , participen conjuntamente de forma activa en la resolución de cuestiones derivadas del delito, por lo general con la ayuda de un facilitador


        

PRINCIPIOS VOLUNTARIEDAD CONFIDENCIALIDAD OFICIALIDAD COMPLEMENTARIA O ALTERNATIVA EQUIDAD ACCESIBILIDAD A LA MEDIACIÓN FELEXIBILIDAD CARÁCTER INCLUSIVO GRATUIDAD

Puede ser antes, durante o después del juicio penal En el marco de la responsabilidad penal adolescente


La cuestión de las garantías Proceso Penal 1)preservar igualdad entre ciudadanos 2)protección contra los abusos de otros ciudadanos y del Estado. En proceso de mediación se deben preservar dichos valores. En el primero se prioriza la retribución, frente al objetivo de restauración o reparación de la mediación. La prioridad del Estado en castigar La prioridad en la j. restaurativa es solucionar el conflicto, restablecer la paz social.


Est谩n en juego principio de legalidad Principio de igualdad derecho de defensa Presunci贸n de inocencia La experiencia internacional, antecedente en el art. 34 de la Carta de los Derechos Humanos se hace referencia a la mediaci贸n y a otros medios alternativos de resoluci贸n de conflictos


URUGUAY MARCO LEGAL  NO RECONOCIDO EN EL SISTEMA PENAL, NI EN REFORMA CPP  LIGADO ÍNTIMAMENTE AL ROL DEL MP COMO TITULAR DE LA ACCIÓN PENAL  CNA Artículo 83. (Obligación de reparar el daño o satisfacción de la víctima).- En cualquier etapa del proceso, previa conformidad del adolescente y de la víctima o a petición de parte, el Juez podrá derivar el caso a mediación, suspendiéndose las actuaciones por un plazo prudencial.


Alcanzando un acuerdo: previo informe técnico y oídos la defensa y el Ministerio Público, el Juez deberá valorar razonablemente desde la perspectiva exclusiva del interés superior del adolescente, el sentido pedagógico y educativo de la reparación propuesta, disponiendo, en caso afirmativo, la clausura de las actuaciones. Tal decisión será preceptiva en caso de opinión favorable del Ministerio Público. El mismo efecto tendrán los acuerdos conciliatorios celebrados en audiencia.


EXPERIENCIAS DE APLICACIÓN  CENTROS PILOTOS DE MEDIACIÓN DEL PJ  DNI QUE MANTUVO EQUIPO DE MEDIACIÓN  EQUIPO DENTRO DE INAU  LA CORTE PROYECTA INSTALACIÓN DE CENTRO PILOTO DE MEDIACIÓN PENAL ADOLESCENTE “la mediación no ha tenido éxito social” HORIZONTE DE REFORMAS LEGISLATIVAS  CÓDIGO PENAL  CÓDIGO DEL PROCESO PENAL  CÓDIGO DE RESPONSABILIDAD PENAL ADOLESCENTE


HACIA UN RECONOCIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA RESTAURATIVA LA MEDIACIÓN COMO ALTERNATIVA A LA ACCIÓN PENAL, FACULTAD DEL MP DE DERIVAR A MEDIACIÓN SIN PROMOVER LA ACCIÓN (ACEPTADO LOS HECHOS POR OFENSOR Y CON LAS GARANTÍAS DE DEFENSA LETRADA OBLIGATORIA) LA MEDIACIÓN DENTRO DEL PROCESO PENAL COMO FORMA DE REPARAR EL DAÑO CON CONSECUENCIAS RESPECTO DE LA ACCIÓN – ARCHIVO, SOBRESEIMIENTO - O DE LA RETRIBUCIÓN – GUARISMO DE LA PENA – EN TODOS LOS CASOS APARECE COMO MEDIDA ALTERNATIVA A LA PRISIÓN EN URUGUAY EXISTE MARCO LEGISLATIVO AMPLIO RESPECTO DE OFENSORES ADOLESCENTES


RESPECTO DE OFENSORES ADULTOS SI BIEN NO EXISTE MARCO NORMATIVO, HABRÍA QUE AVANZAR EN BASE A RAZONES DE POLÍTICA CRIMINAL: DIFIRIENDO EVENTUAL PROCESAMIENTO A MEDIACIÓN QUE PUEDA ANTE ACUERDO EXITOSO DERIVAR EN ARCHIVO POR RAZONES DE POLÍTICA CRIMINAL: ES LO QUE SE HACE HOY ANTE DENUNCIA POR LIBRAMIENTO DE CHEQUES SIN FONDOS O POR OMISIÓN DE LOS DEBERES DE LA PP ANTE EL NO PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS AÚN DESPUÉS DEL PROCESAMIENTO, PROCESO DE MEDIACIÓN EXITOSO PUEDE LLEVAR A ATEMPERAR EL RESULTADO DE LA RETRIBUCIÓN, LA PENA Y SIENDO DELITO EXCARCELABLE DETERMINAR EL CESE DE PREVENTIVA O EL PROCESAMIENTO SIN PRISIÓN


Muchas gracias secperezmanrique@poderjudicial.gub.uy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.