UNIVERSIDAD DEL NORTE, BARRANQUILLA GRUPO ESTUDIANTIL PARTNERS CAMPUS
CAMPAÑA REMÁNGATE
2013 Se presenta en el siguiente documento un breve informe de la de participación del Grupo estudiantil Partners Campus Uninorte en la conmemoración del Día Internacional para la Sensibilización contra las minas antipersonal.
INFORME CAMPAÑA REMÁNGATE Resumen de la Jornada en Uninorte El 4 de Abril, se llevó a cabo la Jornada. Se inició a las 10:30 am y finalizó a las 12:30 pm. Durante este período de tiempo, se brindó información a los estudiantes y demás personas que circulaban por el pasillo entre los bloque C y F (Tienda Iwanna y el almacén Du Nord Graphique), qué día era y cuál era el significado de este día y luego se les invitó a que se remangaran su pantalón como muestra de apoyo a las víctimas de las minas antipersonal, realizando una actividad cotidiana sin emplear uno de sus miembros. Posteriormente, se hicieron preguntas previamente preparadas, acerca de las minas antipersonal y en una cartelera se les invitó a que colocaran un mensaje, o un compromiso en pro de las víctimas de estas minas. A continuación se presenta en detalle el plan de la Jornada:
Objetivos: Objetivo General -Dar a conocer el impacto psicológico, físico y social producido a las víctimas de minas antipersonales, entre los miembros de la comunidad de Uninorte Objetivos específicos -Socializar la campaña Remángate entre los miembros de la comunidad universitaria. -Sensibilizar a la comunidad universitaria acerca de los estragos causados por la utilización de las minas antipersonales y la problemática del conflicto armado en Colombia. -Motivar a la comunidad universitaria a contribuir con iniciativas propositivas para abordar esta problemática, las cuales se darán a conocer a los organizadores de la campaña Remángate. -Incentivar el apoyo hacia las personas que fueron víctimas en su reinserción a la sociedad, enfatizando la igualdad. Audiencia Toda persona de la comunidad de Uninorte dispuesta a colaborar durante unos minutos para realizar la dinámica. Divulgación Las tres etapas desarrolladas son:
Antes: Durante el 4 de abril y después de la fecha se socializaron las piezas gráficas que maneja la campaña y se estuvo convocando por Facebook. Durante, El 4 de Abril se realizó la dinámica. Después: Se convocará una muestra de los participantes de la campaña en Uninorte. Se hará una mesa redonda para compartir opiniones sobre el tema, mostrando propuestas que puedan potencializar la campaña en una próxima edición. Documentación Se tomaron fotos, que pueden verse y descargarse en http://sdrv.ms/11U5HAL . Se informará a Grupo de Prensa de Uninorte acerca de la invitación a la mesa redonda que se realizará referente al tema.
Voluntarios participantes Durante la ejecución de la Jornada se contó con el apoyo de un total de 6 voluntarios pertenecientes al grupo estudiantil Partners Campus. Los jóvenes fueron : Jessica Morales Pautt – Psicología. Karen Rodríguez Soto – Administración de Empresas. Andrea Angulo Villanueva - Ingeniería Industrial. Karina Casado Contreras – Ingeniería Industrial. Daniel Rivera Ayala – Economía. Fernando Henríquez - Relaciones Internacionales
Resultados de la Jornada Con esta campaña se logró dar a conocer a la comunidad de Uninorte, el impacto psicológico, físico y social producido a las víctimas de minas antipersonales. Además, se propició la reflexión sobre el daño causado al usar las minas antipersonal como arma de guerra, lo que pueden llegar a sentir las víctimas y cómo son afectadas en su vida diaria. La mayoría de las personas que se abordaron no tenían conocimiento que existía un día para la sensibilización contra las minas antipersonal y fue positivo para ellos conocerlo y pensar cómo ayudar a estas personas ya sea desde su programa académico o a nivel personal.
Recomendaciones En actividades futuras se podrían utilizar más implementos y convocar más estudiantes voluntarios, con el fin de llevar a las personas que realicen la actividad a ponerse en el lugar de la víctima, teniendo consciencia de lo que tiene que atravesar diariamente. También se necesita más tiempo para organizar la actividad y sería conveniente contar con una víctima que de su testimonio y cómo esta ha impactado su vida.