APLICACIÓN PRACTICA DEL D.L. 1425 Y LA NIIF 15 INTRODUCCION El mes pasado se acaba de publicar el Decreto Legislativo N° 1425, el cual realiza modificaciones al texto del artículo 57° de la Ley del Impuesto a la Renta, incorporando el concepto de devengo en dicha norma, estas modificaciones establecen procedimientos que se deben tener en cuenta para el reconocimiento de los ingresos y los gastos a fin de determinar la base tributaria para el pago del impuesto a la renta. Los contenidos de estas modificaciones se aproximan en gran magnitud a los conceptos establecidos en la NIIF 15, sin embargo, se han mantenido algunas diferencias, como se sabe las Normas Internacionales de Contabilidad de Información Financiera, como su nombre lo indica son normas predominantemente financieras. A fin de entender la aplicación de estas dos normas para el registro de las operaciones a partir del 1 de enero de 2019, hemos elaborado un caso práctico que mostramos a continuación: ENUNCIADO La empresa SANTA MARTHA S.A. es una empresa que comercializa radios portátiles Motorola al por mayor y menor, tiene como política aceptar las devoluciones de los productos vendidos a los clientes en el caso que no estuvieran de acuerdo por cualquier motivo, a cambio la empresa comercializadora devuelve el dinero que pagaron, sino no aceptan cambiarlos con otro producto, este derecho que se le concede a los clientes tiene una vigencia de dos meses. Se tiene información de acuerdos experiencias de los años anteriores que los clientes devuelven el producto por deficiencias o por lo que no están de acuerdo con el producto, en un promedio del 5 % del total vendido. Para el desarrollo del caso planteado se han tomado en cuenta los párrafos B20, B21 y B22 del apéndice B Guía de aplicación de la NIIF 15, que a continuación se transcribe: Párrafo B20 “En algunos contratos, una entidad transfiere el control de un producto a un cliente y también le concede el derecho a devolver el producto por varias