RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE ADHERENCIA AL PATRÓN DE DIETA MEDITERRÁNEA Y DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ADULTOS JÓVENES Iris Royo Villar Javier Santabárbara Serrano Teresa Sanclemente Hernández
RELACIÓN ENTRE EL GRADO DE ADHERENCIA AL PATRÓN DE DIETA MEDITERRÁNEA Y DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN ADULTOS JÓVENES Iris Royo Villar Javier Santabárbara Serrano Teresa Sanclemente Hernández
Autores:
Iris Royo Villar Diplomada en Nutrición Humana y Dietética Master en Salud Pública
Javier Santabárbara Serrano Dpto. Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad de Zaragoza.
Teresa Sanclemente Hernández Dpto. Producción Animal y Ciencia de los Alimentos. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte. Universidad de Zaragoza.
© Iris Royo Villar / Javier Santabárbara Serrano / Teresa Sanclemente Hernández
Edita:
I.S.B.N.: 978-84-16174-91-1 Impreso en España Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación ni de su contenido puede ser reproducida, almacenada o transmitida en modo alguno sin permiso previo y por escrito del autor.
AGRADECIMIENTOS_______________________ En primer lugar agradecer a mi tutor Javier Santabárbara, por su paciencia inagotable y su don para la enseñanza. Por guiarme y apoyarme tanto a lo largo de este proyecto.
A continuación a Teresa Sanclemente, mi co-tutora, por sus consejos y por conseguir que dentro del mundo de la Salud Pública no olvide mi perspectiva de nutricionista.
Mencionar especial agradecimientos a todo el personal de las clínicas participantes, y en especial a las profesionales que desinteresadamente se involucraron y colaboraron en este proyecto. A Susana Marín Niubó, a Amalia Rubio Tarragona, a la Dra. Laura Campos y la Dra. Pilar Andreu.
Y por supuesto a toda mi familia y amigos, a Ana DR, a Neli mi pequeña melliza, a batulis, a todos por estar conmigo y apoyarme en mis comienzos de lo que espero que sea un futuro en la investigación.
3|Página
ÍNDICE_______________________________________ RESUMEN………………………………………………….…..……………………………..11
INTRODUCCIÓN…………………………………………………….……………….………13
1. La enfermedad periodontal…….……………………………...……………...…………13 1.1 Tipos de enfermedad periodontal…………………………………………….…….13 1.2 Factores determinantes de la enfermedad periodontal…………………. ……...14 1.3 La enfermedad periodontal como factor de riesgo……………………………….15 2. Antecedentes ………………………………………………..……………..………….....16 2.1 Nutrientes………………………………………………………………………….….16 2.1.1 Nutrientes con una asociación demostrada con la enfermedad periodontal ……………………………………………16 2.1.2 Nutrientes con posible relación con la enfermedad periodontal…………………………………………….………18 2.2 Grupos de alimentos ………………………………………………………………..18 2.2.1 Frutas y hortalizas…………………………………………………………….18 2.2.1 Cereales integrales……………………………………………………………19 2.2.3 Productos lácteos…………………...………………………………………...19 2.3 Dieta total………………………………………………………...…………………...20 3. Justificación……………………………………………………..…………………...……20 3.1 Importancia para la Salud Pública………………………………………….………20 3.2 Elección de la población de estudio………………………………………….…….21 3.3 Adherencia al patrón de Dieta Mediterránea como indicador de dieta saludable……………………………………..…….……23 3.3.1 Dieta Mediterránea ...………………………….…………………..……..…23 3.3.2 La Dieta Mediterránea y el estudio de la dieta como factor determinante de la enfermedad periodontal……………..……….24 HIPÓTESIS…………………………………………………………………….……….……..26
OBJETIVO……………………………………………….............………………….……….28
5|Página
METODOLOGÍA……………………………………...……………….……………………...30
1. Diseño del estudio………………………………………………………………………..30 2. Trabajo de campo………………………………………………………………..…..…..30 3. Criterios de inclusión……………………………………………………………....…….30 4. Muestra…………………………………………………………………………....………30 5. Instrumentos……………………………………………………………….……………...31 6. Variables de estudio……………………………………………………..……………….32 6.1Variables primarias……………………………………………………………..…….32 6.1.1 Diagnóstico de enfermedad periodontal……………………………..……..32 6.1.2 Puntuación total en el cuestionario PREDIMED……………………..........33 6.2 Variables Sociodemográficas…………………………………………………...….33 6.2.1 Sexo………………………………………………………………….……….33 6.2.2 Edad………………………………………………………………….….……33 6.2.3 Nivel de estudios……………………………………………………….……33 6.3 Factores de riesgo conductuales de gravedad de la enfermedad periodontal ………………………………...…………..……….34 6.3.1 Consumo de tabaco……………………………………………..…………..34 6.3.2 Consumo de alcohol…………………………………………..…………….34 6.4 Factores de riesgo de gravedad de la enfermedad periodontal relacionados con la higiene bucodental …………………………....34 6.4.1 Uso de colutorio o seda dental…………………………………………..…34 6.4.2 Uso de cepillos interdentales……………………………………………….35 6.4.3 Frecuencia de visitas al dentista………………………………………..….35 6.4.4 Uso de chicles como sustitutivo del cepillado……………………….……35 6.5 Ítems del cuestionario PREDIMED…………………………………………..........35 6.6 Otros hábitos de ingesta alimentaria……………………………………………….35 7. Análisis estadístico………………………………………………………………….…....36
RESULTADOS…………………………………………………………………………..……38
1. Estudio descriptivo de la muestra………………………………………………..……..38 1.1 Variables primarias…………………………………………………………………..38 1.2 Variables sociodemográficas………………………………………….……..38
6|Página
1.3 Factores conductuales de gravedad de la enfermedad periodontal…..…………………………………..…..39 1.4 Factores de gravedad de la enfermedad periodontal relacionados con la higiene bucodental…………………………………………………...………40
2. Comparación de las variables en estudio según diagnóstico de enfermedad periodontal…………….……….…………………………….…………….41 2.1 Grado de adherencia al patrón de Dieta Mediterránea (puntuación total PREDIMED)……………………………………………………..41 2.2 Ítems del cuestionario PREDIMED…………………………………..…………….42 2.3 Otros hábitos de ingesta alimentaria…………………………...…………............43 2.4 Variables sociodemográficas………………………………………………………44 2.5 Factores conductuales de gravedad de la enfermedad periodontal…………..45 2.6 Factores de gravedad de la enfermedad periodontal relacionados con la higiene bucodental…………………………….……………..46 3. Análisis de regresión univariado……………………………………….……………….48 4. Análisis de regresión multivariado……………………………………….……………..49 4.1 Bondad del ajuste multivariado………………………………………………..……51 4.2 Asunción de linealidad de la variable “puntuación total PREDIMED”…….……52
DISCUSIÓN……………………………………………………………………..…………….54 1. De la metodología………………………………………………………………………..54 1.1 Diseño del estudio……………………………………………………….……..……54 1.2 Población de estudio……………………………………………………..…..……..55 2. De los resultados………………………………………………………………..………..56 2.1 Descriptivo de la muestra…………………………………………………….……..56 2.2 Descriptivo de la muestra según diagnóstico de enfermedad periodontal………………………………..………………………………..57 2.3 Análisis de regresión logística………………………………..……………….……59
7|Página
CONCLUSIONES ………………………………………………………………..…………..62
LÍNEAS FUTURAS DE INVESTIGACIÓN……………………………………………...…64
ANEXOS…………………………………………………………..…………………………..65
BIBLIOGRAFÍA………………………………...……………………..…………………….. 85
ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS Y GRÁFICOS TABLAS TABLA 1: Comparación de la adherencia a la Dieta Mediterránea según el diagnóstico de EP……………………………...…41 TABLA 2: Comparación de ítems del cuestionario de PREDIMED según el diagnóstico de EP…………………………….……….42 TABLA 3: Comparación del consumo de lácteos según de EP…………..……43 TABLA 4: Comparación de productos integrales según diagnóstico de EP……………………………………………………………44 TABLA 5: Comparación de características sociodemográficas según diagnóstico de EP……………………………………………………………45 TABLA 6: Comparación de factores de riesgo conductuales según diagnóstico de EP……………………………………………………..……..46 TABLA 7: Comparación de factores de riesgo relacionados con la higiene según diagnóstico de EP……………………………………….….47 TABLA 8: Probabilidad (odds) de diagnóstico de periodontitis según puntuación total en el cuestionario PREDIMED…………………………..48 TABLA 9: Probabilidad ajustada (odds) de diagnóstico de periodontitis según puntuación total en el cuestionario PREDIMED…..……….50
FIGURAS FIGURA 1: Periodonto ………………………………………………………………13 FIGURA 2: Tipos de enfermedad periodontal…………………………………….14 FIGURA 3: Factores determinantes de la enfermedad periodontal……....……15 FIGURA 4: Consumo de tabaco según sexo y edad (INE)……………..............21
8|Página
FIGURA 5: Hábitos de higiene bucodental (INE)…………………………………22 FIGURA 6: Pirámide Dieta Mediterránea…………………………………….……22 GRÁFICOS GRÁFICO 1: Distribución de la muestra por sexo……………………….……….38 GRÁFICO 2: Distribución de la muestra por nivel de estudios………………….39 GRÁFICO 3: Consumo de tabaco en la muestra de estudio……………………39 GRÁFICO 4: consumo de alcohol en la muestra de estudio……………………40 GRÁFICO 5: Uso de colutorio o seda dental, cepillos interdentales y de chicles como sustitutivo en la población de estudio………………………..…….40 GRÁFICO 6: Visitas al dentista en la muestra de estudio………………………41
9|Página
RESUMEN___________________________________ INTRODUCCIÓN La enfermedad periodontal (EP) es una patología infecciosa del tejido de soporte de los dientes que se puede presentar en distintos grados de gravedad. Estudios previos apuntan al beneficio de la dieta y de determinados nutrientes sobre el desarrollo de esta enfermedad. En el presente trabajo se pretende analizar esta posible relación, a través del estudio del grado de adherencia a la Dieta Mediterránea (DM) y el diagnóstico de la gravedad de la enfermedad.
METODOLOGÍA Estudio epidemiológico observacional transversa en el que participan un total de 52 pacientes con EP de distinta gravedad, con edades comprendidas entre los 18 y 40 años, procedentes de 4 clínicas de Zaragoza. Se recogió la información a través de dos cuestionarios autoadministrados, incluido el cuestionario validado PREDIMED para medir la adherencia a la DM. Finalmente se realizó un modelo de regresión logística para analizar la relación entre el grado de adherencia a la DM y gravedad de la EP, ajustando por diversos factores de confusión.
RESULTADOS Una vez se ajustó por factores sociodemográficos, conductuales e higiénicos, se obtuvo que la probabilidad de padecer periodontitis se incrementa en un 26% (OR=1,26) por cada punto que aumenta la puntuación total en el cuestionario PREDIMED. Sin embargo, este resultado no alcanzó la significación estadística con un IC95%: 0,77 – 2,06. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el consumo de frutos secos y de aceite de oliva, siendo este superior en los enfermos de periodontitis que en los enfermos de gingivitis.
DISCUSIÓN Ciertas limitaciones, como el insuficiente tamaño de muestra o el tipo de diseño transversal, han podido afectar a la potencia de los resultados obtenidos en este estudio
11 | P á g i n a
CONCLUSIONES Aquellos pacientes con peor diagnóstico (periodontitis) muestran un patrón dietético más saludable, mayor consumo de frutos secos y aceite de oliva, que aquéllos con diagnóstico más leve (gingivitis). Observamos mayor grado de adherencia al patrón de DM en los pacientes con periodonditis, aunque esta diferencia no es estadísticamente significativa.
Palabras clave: enfermedad periodontal, gingivitis, periodontitis, adherencia Dieta Mediterránea, adultos jóvenes.
12 | P á g i n a
INTRODUCCIÓN____________________________ 1. LA ENFERMEDAD PERIODONTAL La enfermedad periodontal (EP) es una patología inflamatoria e infecciosa que afecta al periodonto: conjunto de tejidos que rodean y soportan los dientes (formado por la encía, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y el cemento radicular) 1.
Figura 1. Periodonto.
1.1 Tipos de enfermedad periodontal Los dos diagnósticos principales de la EP son: a) Gingivitis: proceso inflamatorio, reversible, de origen infeccioso de los tejidos blandos gingivales que causa sangrado en la parte superficial de la encía, la cual puede cambiar de color, consistencia y tamaño. Puede ir acompañado de síntomas como halitosis y sensibilidad dental 2. b) Periodontitis: en este caso, además de la inflamación de la encía, se origina una destrucción irreversible más profunda que afecta a los otros tejidos del periodonto. Si bien en ocasiones puede hacerse un diagnóstico general de la periodontitis a partir de sintomatología clínica, la forma más objetiva de diagnóstico es mediante radiología, la cual además, nos permite conocer la extensión de la enfermedad 2,3.
13 | P á g i n a
Según el nivel de destrucción puede dividirse en 3: - Leve, inicial o incipiente: pérdida ósea radiográfica inferior a un tercio de la longitud de la raíz. - Moderada o media: pérdida ósea radiográfica entre un tercio y dos tercios de la longitud de la raíz. - Avanzada o severa: pérdida ósea superior a los dos tercios de la raíz.
Figura 2. Tipos de enfermedad periodontal.
1.2 Factores determinantes de la enfermedad periodontal En el desarrollo de la EP juega un papel fundamental la interacción de tres componentes principales
1,4
: la placa bacteriana, los factores intrínsecos al individuo
(factores genéticos y factores inmunológicos) que determinarán la respuesta de este huésped ante el ataque bacteriano y, por último, factores externos. Entre estos últimos se encuentran: - Tabaco: por su papel en la disminución de la formación de colágeno (necesario para el tejido conectivo) y en la producción de citoquinas (respuesta inflamatoria), se le relaciona con un aumento de la EP 4. - Estrés: aunque la relación directa aún no se ha probado, se sugiere su relación con la EP por el posible efecto sobre la respuesta del huésped 4,5.
14 | P á g i n a
- Diabetes mellitus: por su interferencia en la cicatrización y creación de colágeno, por lo que la periodontitis puede resultar especialmente importante a tener en cuenta en pacientes diabéticos 4,6. - Mala higiene bucodental: una pobre higiene bucodental es la que lleva a la formación de placa bacteriana, que, además, puede acumular un mayor número de las bacterias patógenas asociadas con formas severas de periodontitis 4. - Adicionalmente, en los últimos años, son varios los estudios que consideran la relación de la dieta y/o el estado nutricional del huésped como un factor de riesgo, tanto de forma directa con la EP general
7,8
9,10
, como de forma indirecta en la salud oral en
.
Figura 3. Factores determinantes de la Enfermedad Periodontal (EP).
1.3 La enfermedad periodontal como factor de riesgo Los mecanismos de acción que se llevan a cabo en la EP, pueden tener repercusión en nuestro organismo. La EP, por los distintos procesos que activa a nivel sistémico en el sistema inmune y a través de procesos inflamatorios (IL-1, IL-6 y TNF), se ha relacionado hasta ahora como factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares
11,12
y respiratorias 13,14 y de partos prematuros y bebés de bajo peso 15,16.
15 | P á g i n a
2. ANTECEDENTES: DIETA Y ENFERMEDAD PERIODONTAL Durante los últimos años ha ido creciendo el interés por estudiar la relación de la alimentación y los nutrientes con la EP. La mayoría de los estudios se han centrado en el estudio de los nutrientes relacionados con el sistema inmune o con las mucosas y que, por tanto, potencialmente podrían afectar al periodonto 9. Cada nutriente afecta a distintos procesos, pero todos ellos provocan dos posibles respuestas: -
Aquellos que afectan al sistema inmune: éstos influyen en los procesos inflamatorios y como la EP es un tipo de respuesta inflamatoria se puede ver empeorada en esta situación.
-
Aquellos que afectan a las mucosas: en el periodonto se incluyen mucosas y tejido conjuntivo, por lo que si se ve comprometido el mantenimiento o la formación de éstos a nivel sistémico, puede perjudicar a nivel oral en la EP.
2.1 Nutrientes 2.1. 1 Nutrientes con una asociación demostrada con la enfermedad periodontal Todos los estudios encontrados que relacionan los nutrientes con la EP que se relacionan a continuación son de tipo transversal (cross-sectional) y recogen información de los nutrientes, bien a través de los niveles en plasma o bien cuantificándolos a partir de encuestas dietéticas cuantitativas.
Vitamina C
La vitamina C tiene un papel fundamental a nivel metabólico en el mantenimiento de la integridad de los tejidos conectivos, ya que interviene en la formación de colágeno, y se relaciona con el sistema inmunológico 17. Se trata del nutriente sobre el que se han encontrado asociaciones con la mayor consistencia entre estudios demostrando que un déficit de vitamina C se relaciona con un mayor desarrollo de EP 10,17.
16 | P á g i n a