Libro de Tic´s

Page 1

COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

LIBRO DE COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor: Ing. Mgs. Wilson Peñaherrera A.

2021

1


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Índice de Contenidos Introducción ........................................................................................................................... 5 Objetivos ................................................................................................................................ 6 Taller 1 ................................................................................................................................... 6

Resultados del aprendizaje ..................................................................................................... 6 Diagrama del aprendizaje. ...................................................................................................... 6 Síntesis ................................................................................................................................... 7 1.1

Fundamentos de las Tic´s ............................................................................................ 7

1.1.1 Conceptos Generales ..................................................................................................... 7 1.2 Tecnología, Información y Comunicación ....................................................................... 7

1.2.1 Tecnología ..................................................................................................................... 7 1.2.2 Información ................................................................................................................... 8 1.2.3 Comunicación................................................................................................................ 8 1.3

Características de las TIC ............................................................................................ 8

1.3.1 Inmaterialidad................................................................................................................ 8 1.3.2 Interconexión ................................................................................................................. 8

1.3.3 Interactividad ................................................................................................................. 8 1.3.4 Instantaneidad................................................................................................................ 8 1.3.5 Ruptura de la linealidad expresiva ................................................................................ 9 1.3.6 Diversidad ..................................................................................................................... 9 1.3.7 Innovación ..................................................................................................................... 9 1.4 Ventajas de las TIC en la educación: ............................................................................... 9

1.4.1 Interacción sin barreras geográficas .............................................................................. 9 1.4.2 Diversidad de información ............................................................................................ 9 1.4.3 Aprendizaje a ritmo propio............................................................................................ 9 1.4.4 Desarrollo de habilidades .............................................................................................. 9 1.4.5 Fortalecimiento de la iniciativa ..................................................................................... 9 1.4.6 Corrección inmediata .................................................................................................. 10

1.5.1 Distracciones ............................................................................................................... 10 1.5.2 Aprendizaje superficial................................................................................................ 10 1.5.3 Proceso educativo poco humano ................................................................................. 10 1.5.4 No es completamente inclusivo................................................................................... 10 1.5.5 Puede anular habilidades y capacidad crítica .............................................................. 10 1.6 Posibilidades de las TIC ................................................................................................. 10

1.7 Las TIC y la educación................................................................................................... 11 Taller 2 ................................................................................................................................. 11 Resultados del aprendizaje ................................................................................................... 11

2


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Diagrama del aprendizaje. .................................................................................................... 11 Síntesis ................................................................................................................................. 12 2. Servicios de la web ........................................................................................................... 12 2.1. Herramientas Web ......................................................................................................... 12

2.2 Office 365 ....................................................................................................................... 13 2.2.1 ¿Qué es Office 365? .................................................................................................... 13 2.2.2 Características más interesantes de Office 365 ........................................................... 13 2.3 Evolución de la Web ...................................................................................................... 14 2.3.1 Web 1.0 Internet Básica .............................................................................................. 14 2.3.2 Web 2.0 La red social de la colaboración ................................................................... 14

2.3.3 Web 3.0 La red semántica ........................................................................................... 15 2.3.4 Web 4.0 La red móvil .................................................................................................. 15 2.4 HERRAMIENTAS WEB PARA TRABAJO EN EL AULA ........................................ 16 2.5 CLOUD COMPUTING ................................................................................................. 16 2.6 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE ......................................................................... 16 2.6.1 ¿Por qué utilizar almacenamiento en “la nube”?......................................................... 17

2.6.2 Dropbox ....................................................................................................................... 17 2.7 OneDrive ........................................................................................................................ 21 Pasos para acceder a Onedrive y cargar archivos................................................................. 21 2.8 Google Drive .................................................................................................................. 24 Pasos para el ingreso y uso de Google Drive ....................................................................... 25 2.9 Edición y Gestión de Archivos en línea ......................................................................... 28

2.10 Ilove Pdf: (https://www.ilovepdf.com/es) .................................................................... 33 2.11 CANVA: Creación de material Gráfico Online ........................................................... 36 2.12 WIX: Diseño De Páginas Web ..................................................................................... 40 2.13 WETRANSFER: Transferencia de archivos pesados .................................................. 47 2.14 CÓDIGOS QR: Aplicación en el ámbito Educativo. ................................................... 50 2.14 1 Conexión entre el mundo real y el mundo virtual ..................................................... 51

2.14 2 Usos educativos para los códigos QR ....................................................................... 52 2.14.3 Generadores de códigos QR ...................................................................................... 52 2.15 REALIDAD AUMENTADA ....................................................................................... 56 2.15.1 La realidad aumentada vs. realidad virtual................................................................ 57 2.15.2 Aplicaciones para utilizar la AR ............................................................................... 57 Taller 3 ................................................................................................................................. 58

Resultados del aprendizaje ................................................................................................... 58 Diagrama del aprendizaje. .................................................................................................... 59 Síntesis ................................................................................................................................. 59

3


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

3. Introducción a herramientas de diseño Photoshop e Illustrator ...................................... 59 3.1 La caja de herramientas .................................................................................................. 59 3.2 Ejemplos de Láminas arquitectónicas hechas con Photoshop e Illustrator .................... 60 Resumen ............................................................................................................................... 64

Conceptos básicos ................................................................................................................ 65 Aplicación del conocimiento ................................................................................................ 65 Referencias ........................................................................................................................... 66

4


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Introducción El Proyecto Formativo de Computación y Sociedad es una asignatura del tronco común; trata de unificar los conocimientos básicos de informática general, la misma que se estudiará

de manera detallada en tres secciones o talleres que son: Fundamentos de las Tic´s, Servicios de la Web y el último que va orientada a temáticas de cada carrera que oferta la Universidad, en el caso de la Carrera de Arquitectura el Taller 3 hable sobre Introducción a programas de diseño y diagramación como Photoshop e Illustrator. El material de aprendizaje estará distribuido con actividades académicas como: realización de ensayos académicos uno por cada taller, elaboración de mapas mentales y organigramas

de las temáticas tratadas, Foros de participación uno por cada taller, tareas individuales y grupales, trabajos de investigación académicas y las respectivas prácticas de laboratorio necesarias al ser una asignatura de carácter práctico. La materia está dirigida a todos los alumnos de primer semestre de la Uti en todas las carreras existentes tanto en todas las modalidades presencial, semipresencial y distancia.

El estudiante obtendrá el conocimiento necesario en el campo de la computación para poder defenderse en su vida estudiantil y profesional; además alcanzará un nivel de experticia en el manejo de herramientas digitales útiles en su vida diaria, logrando contribuir en su perfil profesional, académico e investigativo. Resumiendo se detallan los contenidos generales que se trataran en cada taller de la Asignatura: Taller 1: Fundamentos de Tics: Manejo de Plataformas digitales de la Uti (Sga, Aulas virtuales, Bibliotecas Virtuales y Página Web Institucional); Fundamentos generales de las Tic´s; Clasificación, Ventajas y Desventajas; Impacto de las TIC´s en la sociedad y en los ámbitos del quehacer humano. Taller 2: Servicios de la Web: Manejo de Office 365; Cloud Computing (Nube);

Herramientas web 2.0: Convertidores en línea; Herramientas colaborativas en línea; Bancos de imágenes, herramientas de presentación web; Calameo; Slideshare; Prezi; Canva; Herramientas de Citación Académica (Zotero/ Mendeley); Herramientas de Diseño web (Wix). Taller 3: Introducción a herramientas de diseño Photoshop e Illustrator: manejo de

interfaces, barras de herramientas, Formatos, diagramación y elaboración de láminas arquitectónicas, ejercicios de aplicación.

5


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Objetivos 

GENERALES 

Conocer los fundamentos de las Tic´s, mediante la socialización de los contenidos básicos y herramientas de trabajo, para lograr un nivel general de conocimientos de la asignatura.

Estudiar los diferentes servicios que nos ofrece la web, mediante la socialización y el uso de las mismas, para aplicarlos en la vida estudiantil.

Crear láminas arquitectónicas, utilizando los softwares de diseño Photoshop e Illustrator, para presentar los proyectos finales o integradores.

Taller 1 Resultados del aprendizaje

Reconoce la importancia y el impacto de las tic's según los ámbitos del quehacer humano, para tener las bases teóricas necesarias para poder aplicarlas en la profesión. Diagrama del aprendizaje.

Manejo de Plataformas digitales Institucionales

Fundamentos de las Tic´s según los ámbitos del quehacer humano, que pueden ser aplicadas en la profesión

Conceptos de Tic´s Ventajas y desventajas Aplicaciones

SGA, aulas virtuales, bibliotecas virtuales, Página web Uti

Prácticas laboratorio

Refuerzo académico Introducción y manejo de nuevas tecnologías, papel de las tic´s en la Educación y en la sociedad

6


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Síntesis El proyecto formativo Computación y Sociedad: Taller 1: Fundamentos de las Tic´s, en esta clase se abordarán los siguientes aspectos: Conceptos de Tic´s, Historia y evolución de las

Tic´s, Ventajas y desventajas, La importancia del uso de Tic´s en la actualidad y en el sector educativo, manejo de herramientas de citación académica. El propósito del taller es plantear y nivelar conocimientos en el manejo y socialización del uso de las Tic´s el perfeccionamiento en su implementación en la Carrera de arquitectura y en las demás carreras que oferta la Uti, mejorando el desempeño del alumno y la gestión institucional que se aplica en el accionar educativo. 1.1 Fundamentos de las Tic´s 1.1.1 Conceptos Generales Las Tic’s que son las siglas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es una rama de la Informática que busca potenciar el uso de herramientas tecnológicas e vanguardia

que ayuden en la vida diaria de las personas tanto en el ámbito personal y profesional, brindando alternativas de usos ilimitadas que favorecen su aplicación.

1.2 Tecnología, Información y Comunicación 1.2.1 Tecnología Definir la palabra tecnología es bastante difícil ya que tiene muchas variantes en su definición, muchos autores hablan de su gran importancia en pleno siglo XXI pero sabemos que la tecnología está presente desde tiempos inmemorables de la historia humana y ha ido evolucionando a la par que el ser humano también ha visto la necesidad de ir inventando nuevas

formas y métodos de acceso a todo tipo de herramientas digitales y tecnológicas. La tecnología ha jugado un papel fundamental en este cambio y ha permitido ir adaptando su uso y aplicación. En estos cambios se ha visto en aparatos como las computadoras y los Smartphone dos aparatos que han despuntado en avance y uso en la actualidad en dispositivos más complejos y necesarios para la vida diaria de personas en todas las edades y para diversos usos personales y profesionales.

7


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

1.2.2 Información La información se ha convertido en pieza fundamental del ser humano su manejo y usos Desde épocas pasadas donde se manejaba en forma manual y en la actualidad que habido un avance

significativo en este campo ha permitido llegar más rápida y eficientemente a la misma. La información es clave y representa en toda empresa lo más trascendental incluso más importante que el capital humano, las empresas hoy en día han buscado métodos más eficientes para procesar la información que manejan día a día y evitar robos e intrusiones no deseadas.

1.2.3 Comunicación Para Magallanes (2005, p. 135) la comunicación representa una forma fundamental de tener acceso a la información de cualquier persona o empresa; se ha convertido en un proceso importantísimo en todo centro de datos. La comunicación permite tener siempre disponible y sin problema la información que se necesita, hoy en día hay muchos mecanismos para poder acceder a una comunicación competitiva, eficiente y productiva, siempre buscando pérdida de tiempo y dinero que es fundamental en la productividad.

1.3 Características de las TIC Para Cabero (2007) las características más significativas de las TIC son las que se señala a continuación:

1.3.1 Inmaterialidad Se refiere a la disponibilidad de todos los materiales tecnológicos de una empresa. 1.3.2 Interconexión Son las diversas formas de Conectarse a los recursos de una empresa o institución. 1.3.3 Interactividad Es la forma como los usuarios de un medio digital logra interactuar con la parte tecnológica y con las demás personas dentro de un sistema digital interconectado.

1.3.4 Instantaneidad Alcanzar manejo rápido y eficaz en la información.

8


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

1.3.5 Ruptura de la linealidad expresiva Se refiere a que los mensajes tienden a organizarse no de forma lineal, sino de manera hipertextual, lo que traerá una serie de consecuencias significativas, como son la

desestructuración del discurso, la transferencia del peso de la comunicación del autor al texto, el desafío de pasar de la distribución de la información a su gestión, y la construcción del significado de forma diferente en función de la navegación hipertextual realizada por el receptor. 1.3.6 Diversidad Las diferentes herramientas existentes y su aplicación y uso particular.

1.3.7 Innovación Es todo lo relacionado a cualquier cambio tecnológico que pretenda innovar y dar un salto al manejo tecnológico existente.

1.4 Ventajas de las TIC en la educación: 1.4.1 Interacción sin barreras geográficas Las ventajas en la actualidad del uso de las tics son cada vez más grandes y determinantes puesto que permiten romper barreras de uso e implementación entre las más importantes:

1.4.2 Diversidad de información La diversidad en el manejo de la información es una de las ventajas más fundamentales en la actualidad por su importancia y aplicación. 1.4.3 Aprendizaje a ritmo propio Permite un mejor aprendizaje a un nivel parejo y con muchas posibilidades

1.4.4 Desarrollo de habilidades Permite desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de todo tipo de herramientas digitales que fortalece el aprendizaje. 1.4.5 Fortalecimiento de la iniciativa Fortalece de manera significativa el desarrollo de iniciativas propias y autoaprendizaje a ser aplicadas en la vida diaria.

9


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

1.4.6 Corrección inmediata Permite encontrar falencias y problemas más rápida y eficientemente y lograr las debidas correcciones inmediatas

1.5 Desventajas de las TIC en la educación: Las desventajas de igual manera son un tema a tomar en cuenta ya que el uso de la tecnología También a causado ciertos problemas como: 1.5.1 Distracciones Las distracciones en especial en los niños y jóvenes se ha convertido en uno de los principales

males de la educación moderna y digital a tener en consideración. 1.5.2 Aprendizaje superficial Lamentablemente otra de las causas es el aprendizaje no significativo e igualitario que al recibir clases de manera presencial ocasiona una educación virtual. 1.5.3 Proceso educativo poco humano El interactuar con un medio digital o computador hace que la educación se torne en un ambiente un tanto distante y poco humano que no permite expresar una idea o un sentimiento con fluidez y veracidad. 1.5.4 No es completamente inclusivo Otro factor a tener en cuenta es que la tecnología a desarrollado un nuevo tipo de pobreza ya que no todas las personas pueden acceder a la tecnología por los costos y la pobreza que rodea a la humanidad lo que lo ha hecho un poco inclusivo a que solo personas con recursos puedan acceder a la misma. 1.5.5 Puede anular habilidades y capacidad crítica Uno de los grandes problemas del manejo de tecnología es que ha mermado en gran medida el razonamiento lógico y la capacidad de hacer crítica de parte especialmente en los estudiantes.

1.6 Posibilidades de las TIC Las tic´s poseen un amplio espectro de posibilidades de crecimiento y evolución que se han visto latentes desde mediados del siglo XX en avances tecnológicos significativos y fundamentales como la invención de las computadoras, los teléfonos celulares, medios digitales, el internet, conectividad inalámbrica, wifi, lifi, etc todos estos avances han permitido disponer en la actualidad de herramientas más sofisticadas y útiles para el ser humano y para 10


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

todas sus labores tanto académicas como profesionales, convirtiendo y mostrando el gran número de posibilidades cada vez más grandes y significativas.

1.7 Las TIC y la educación Todas las áreas conocidas se han favorecido por el uso de la sTic´s pero sin lugar a dudas el área que más ha aplicado este cambio radical especialmente en estas épocas de pandemia a sido el sector educativo; gracias al desarrollo e implementación de las tic´s apareció otras modalidades de estudio como la educación semipresencial y a distancia antes imposibles de alcanzar sin el uso de plataformas tecnológicas virtuales.

Además la socialización y difusión del internet a permitido llegar a grandes fuentes de consulta pedagógica en una manera rápida y eficaz. Gracias al uso de tecnología los alumnos aprovechan el sinnúmero de herramientas digitales que les hacen más fácil la búsqueda de información y el uso de herramientas para las diversas profesiones existentes.

Taller 2 Resultados del aprendizaje Utiliza los servicios de la web para producir y compartir información, según las necesidades del contexto estudiantil

Diagrama del aprendizaje.

Evolución de la Web

Web 1.0

Web 2.0

Servicios de la Web

Herramientas web 2.0 Edición, audio, video, trabajo gráfico

Herramientas de investigación y citación académica, Diseño Páginas Web

Web 3.0

Web 4.0 – 7.0

11


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Síntesis El proyecto formativo Computación y Sociedad: Taller 2: Servicios de la Web, en esta clase se abordarán los siguientes aspectos: Evolución de la Web, Herramientas web 2.0, Herramientas de edición, Transferencia, almacenamiento online, diseño de páginas web. El propósito del taller es plantear y nivelar conocimientos en el manejo y socialización del uso de las Herramientas web y el perfeccionamiento en su implementación en la Carrera de arquitectura y en las demás carreras que oferta la Uti, mejorando el desempeño del alumno y la gestión institucional que se aplica en el accionar educativo. 2. Servicios de la web 2.1. Herramientas Web Los diferentes servicios de la web y la rápida evolución del Internet han permitido la socialización e implementación de diferentes herramientas web aplicadas en todo campo de

profesión los mismos que trataremos algunos cuantos en este taller.

La irrupción de la tecnología en el ámbito académico, es sin lugar a dudas, una herramienta que potencia el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el que el docente aplica múltiples dinámicas dentro del aula, a partir de recursos educativos digitales.

El uso de las herramientas web en la actualidad se ha convertido en una ayuda excepcional en los estudiantes ya que con las mimas se puede avanzar notablemente como un recurso de apoyo en la educación en este capítulo se explicará el uso general de varias herramientas web que consideramos fundamentales que el alumno conozca y domine herramientas como Manejo de office 365 que permite al estudiante tener siempre la disponibilidad de una suite ofimática

online, el utilizar convertidores en línea que siempre es fundamental para cualquier trabajo estudiantil, manejo de discos duros virtuales para almacenar información digital sin problema de espacios y virus, creación de libros electrónicos, uso de herramientas de presentaciones online, diseño de páginas web, creación de material gráfico y uso de servicios web para procesos de investigación científica, entre otros que resulta fundamental en plena era digital.

12


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.2 Office 365 2.2.1 ¿Qué es Office 365? Es un conjunto de herramientas web, fáciles de usar, que permiten obtener acceso a tu correo

electrónico, documentos, contactos, almacenamiento, comunicación, calendario, etc; desde prácticamente cualquier lugar y dispositivo. (BROOKSHEAR, 2012) Office es un paquete de programas informáticos que dan una gran variedad de software de automatización a sus usuarios entre los que podemos encontrar: Word, Excel, Power Point como los más usados y los más populares, pero además se encuentran una gran variedad para otros usos como el Publisher, One Note, Forms, Visio, Outlook, One Drive entre otros.

2.2.2 Características más interesantes de Office 365 Según (Quiroga, 2010) nos dice que: Invitar a usuarios externos a colaborar. Los administradores pueden configurar SharePoint Online de varias maneras, y ofrecen a los propietarios de sitio de grupo la opción de invitar a usuarios de fuera de su organización. El Sitio de grupo se extiende por e-mail. Dentro de SharePoint Online, el equipo de administradores del sitio puede agregar rápidamente a usuarios con direcciones de correo electrónico externas. Funcionalidad enriquecida de Outlook. La aplicación web Outlook ofrece gran parte de la funcionalidad que se encuentra en la aplicación de escritorio, incluyendo el click derecho en

muchas funciones. Dentro de las características más fundamentales de Office 365 es que trabaja online es decir con el uso del internet l que hace que no se limita una licencia como la versión de escritorio por lo que se la puede utilizar simplemente con una cuenta de Outlook o Hotmail mediante el acceso a cualquier correo de Microsoft.

Otra característica a tener en cuenta es que Office 365 es de carácter colaborativo por lo que permite realizar trabajos compartidos por varios usuarios favoreciendo el trabajo grupal o empresarial. En fin el uso de Office 365 en un inicio no era tan grande pero en los últimos años ha tenido una alzada interesante y muchos usuarios particulares han optado por su uso e implementación lo que ha permitido la socialización y constante evolución.

13


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.3 Evolución de la Web 2.3.1 Web 1.0 Internet Básica Es la web más básica y la que inicio todo el cambio de uso y manejo del internet co la aparición

de los primeros navegadores como el Elisa se caracterizaban por ser un tipo de web de solo texto y que manejaba la información en u solo sentido. Gráfico 1 Web 1.0

Nota. Adaptado Evolución de la Web (2012). 2.3.2 Web 2.0 La red social de la colaboración La web 2.0 es la que apareció a finales de la década de los 80 y que dio un salto significativo a la forma de compartir información se lo conoce como el Ecosistema de la Información y en este tipo de web aparecieron las grandes aplicaciones y páginas como el Facebook, youtube, watshap entre las más populares Gráfico 2 Web 2.0

Nota. Adaptado Evolución de la Web (2012). 14


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.3.3 Web 3.0 La red semántica Conocida como la Web semántica es la tercera generación que se caracteriza por la implementación de inicios de inteligencia artificial, que en la actualidad es bastante utilizada

en búsquedas avanzadas y herramientas como el Siri de Apple o Cortana de Windows. Gráfico 3 Web 3.0

Nota. Adaptado Evolución de la Web (2012). 2.3.4 Web 4.0 La red móvil Esta Web es una web compuesta por tópicos de la 2.0 y 3.0 en forma avanzada es una mezcla en tre el uso de Inteligencia Artificial, redes neuronales y comandos de voz utilizada en países

desarrollados y poco a poco implementándose en nuestro país. Gráfico 4 Web 4.0

Nota. Adaptado Evolución de la Web (2012).

15


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.4 HERRAMIENTAS WEB PARA TRABAJO EN EL AULA Como se conoce son muchas las herramientas web que día a día circulan por el Internet y que nos brinda una serie de posibilidades en nuestro diario vivir a continuación detallamos las

nociones básicas de las herramientas más generales y fundamentales que les va a servir de mucho a los estudiantes

de la Universidad Tecnológica Indoamérica en su quehacer

Universitario y que se han establecido dentro del Pensum de estudios de la Asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación, ahora actualizada a Computación y Sociedad según la reforma curricular para todas las Carreras de la Universidad.

2.5 CLOUD COMPUTING El Cloud Computing o Computación en la Nube si lo traducimos no es más que una tecnología que se disparó a inicios del 2000 que permite almacenar todo tipo de información en cualquier servidor de Internet y tener acceso a ella de manera rápida y eficiente y en cualquier parte del mundo si limitaciones.

Se popularizó después de que las empresas aprendieran que no es nada fácil y eficiente tener toda la información de manera local, y con grandes pérdidas y robos de información que se produjeron antes de la década del 2000 es que las empresas aprendieron a darle ayor importancia al concepto y filosofía del Cloud Computing y sus grandes beneficios. Hoy en la actualidad en casi un 90% de empresas se han cambiado al uso e implementación de

Nubes institucionales en donde guardan su información y Backups de toda su información corrigiendo todos los inconvenientes pasados.

2.6 ALMACENAMIENTO EN LA NUBE El almacenamiento en la nube es el método más sencillo y eficiente de almacenar, acceder y

compartir datos a través de la red de Internet. Permite el tener siempre el acceso a la información las 24 horas del día, los 365 días del año, nunca colapsa y se encuentra de manera más segura. El almacenamiento en la nube ha roto paradigmas de manejo y almacenamiento, en la actualidad hay cientos de Servicios que permiten tener accesos a servidores en cualquier parte del mundo para guardar información de manera online. Empresas como Onedrive de Microsoft, Drive de Google, Dropbox, entre otros son unos de los miles de sitios que permiten almacenar información en la Nube que ofrecen cuentas gratuitas

16


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

con limitaciones en el espacio de almacenamiento y muchos planes pagados que ofrecen múltiples beneficios a sus usuarios. 2.6.1 ¿Por qué utilizar almacenamiento en “la nube”? Actualmente las principales compañías tecnológicas están apostando a ofrecer diferentes servicios de “cloud computing”. Es la tendencia que se viene a futuro: nuestros correos electrónicos, fotos, música, documentos, videojuegos, etc. se alojarán directamente en los servidores del proveedor del servicio, para ser utilizados desde cualquier sitio o dispositivo. Las principales ventajas de utilizar servicios en la nube son varios entre los que podemos

describir: 

Acceso a la información sin límites ni restricciones.

Cuentas personalizadas y únicas.

Seguridad en el acceso y manejo de recursos.

Planes de financiamiento y ampliación en tiempos determinados.

Variedad de proveedores y servicios.

Compatibilidad con todos los sistemas operativos existentes.

Claves de accesos con filtros de seguridad.

Variedad de idiomas.

2.6.2 Dropbox Dropbox es una de las más populares sitios de almacenamiento en línea ofrece una gran variedad de herramientas a sus usuarios en sus diferentes cuentas que van desde la cuenta Free o gratuita que frece tan solo 2gb de almacenamiento hasta la Premium que brinda 1 tb de almacenamiento con un pago anual o mensual.

Gráfico 5 Dropbox

Nota. Elaboración propia.

17


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

La interfaz web de Dropbox es bastante fácil, intuitiva y práctica, ofrece a los usuarios una manera rápida y eficiente de manejar carpetas, cargar archivos, también dispone de herramientas de sincronización y compartir información.

Gráfico 6 Almacenamiento en Dropbox

Nota. Elaboración propia

Dropbox se ha convertido en la actualidad en una de las herramientas favoritas para almacenar en internet y cada vez son más los usuarios que acceden a su uso. Y si nos preocupa la seguridad de nuestra información, Dropbox permite el cifrado de datos. A continuación describimos pasos a paso como se realiza la creación de una cuenta y el almacenamiento de información utilizando Dropbox: 1. Ingresar a la siguiente dirección web: https://www.dropbox.com/ 2. Proceder al registro correspondiente indicando los nombres, un correo personal y una contraseña de ingreso. Gráfico 7 Registro en Dropbox

Nota. Elaboración propia

18


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

3. Una vez realizado el registro se observará la página principal de Dropbox.

4. Se puede verificar el espacio de almacenamiento de mi cuenta de drpbox en la sección superior izquierda.

5. Para guardar un archivo en mi nube de Dropbox se procede a seleccionar el botón azul ubicado en la parte derecha que dice Cargar Archivos.

19


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

6. Seleccionamos el lugar de destino ya sea en la sección Public o en alguna carpeta compartida.

7. Por último verificamos que el archivo seleccionado se haya compartido y guardado en el lugar establecido.

20


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.7 OneDrive One Drive es otra de las herramientas de almacenamiento en la Nube más utilizadas hoy por

hoy en especial porque para poder utilizarla basta con tener una cuenta de correo de Microsoft como Outlook o Hotmail para acceder a ella. Microsoft nos brinda la cantidad de 5 gb para almacenar información en su cuenta gratuita con la posibilidad de ampliar hasta 1tb ese espacio pagando un valor de manera mensual o anual. One Drive al igual que Dropbox posee posibilidad de crear carpetas, subir archivos y sincronizar y compartir información de manera que se puede configurar quién puede acceder a

mis archivos o si los quiero hacer públicos. Es una de los servicios más populares y utilizados en la actualidad. Pasos para acceder a Onedrive y cargar archivos 1. Ingresar a su correo de Hotmail o Outlook

21


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2. Ingresar a la opción de Onedrive en el menú de Outlook

3. Crear carpetas en su cuenta de Onedrive y poner un nombre.

22


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

4. Grabar algún archivo en la carpeta creada.

23


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.8 Google Drive Drive es sin lugar a duda una de las herramientas de Cloud Computing más populares y utilizadas es muy similar a One Drive pero se deferencias por sus capacidades de almacenamiento que van desde los 15gb en las cuentas Free hasta el almacenamiento ilimitado en cuentas institucionales, lo cual es bastante apetecido por las personas que lo usan con respecto a la inerfaz es más intuitiva y fácil que las otras herramientas explicadas y esta herramienta pertenece a la Empresa Google es decir que se puede acceder tan solo con tener una cuenta de Gmail. Drive también cuenta con una amplia gama de grupos que cada día se unen por la variedad de

características y posibilidades de trabajo colaborativo que google nos brinda aumentando cada vez su número de usuarios. Google también permite acceder a promociones y descuentos temporales en ciertas fechas especiales o simplemente cumpliendo con ciertos requisitos que la empresa pone en el mercado a sus usuarios y seguidores. Drive esta ente las 10 mejores y más usadas herramientas de almacenamiento en Internet.

24


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Pasos para el ingreso y uso de Google Drive 1. Deberemos crear una cuenta en Google específicamente en Gmail para poder acceder al uso de Drive.

2. Ingresar a la cuenta de Gmail creada.

3. Ingresar al servicio de almacenamiento Drive

25


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

4. Una vez en la página principal de Drive procederemos a crear carpetas para guardar los archivos.

26


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

5. Finalmente se procederá a guardar los archivos deseados en la carpeta creada simplemente con arrastrar los elementos

27


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

EJERCICIO PROPUESTO: Crear una carpeta con el nombre: PRÁCTICA DE ALMACENAMIENTO ONLINE, en cualquier servicio de la nube vistas en este Taller, y grabar por lo menos 3 archivos un documento, una imagen y una pista de audio y por último compartir la carpeta con el Correo del profesor de la Asignatura.

2.9 Edición y Gestión de Archivos en línea Online Convert (http://www.online-convert.com/es) Nos permite convertir formatos de archivos de diferentes tipos: audio, video, imágenes, documentos, etc, en su categoría es el que más archivos soporta y el que más calidad promete en los resultados. Para tener una idea de las dimensiones de esta aplicación, éstos son los formatos que soporta: 

Audio Converter: AAC, AIFF, FLAC, M4A, MMF, MP3, OGG, OPUS, WAV, WMA.

Video Converter: 3G2, 3GP, AVI, FLV, MKV, MOV, MP4, MPEG-2, OGG, WMV, para Iphone, Android, Ipod, PS3, PSP, Wii, XBOX 360.

Image Converter: BMP, EPS, GIF, HDR/EXR, JPG, PDF, PNG, SVG, TGA, TIFF, WBMP.

Document Convert: DOC, Flash, HTML, ODT, PDF.

Ebook Convert: AZW, ePub, FB2, LIT, LRF, MOBI, PDF, TCR.

Conversor de Archivos: 7Z, TAR.BZ2, TAR.GZ, ZIP,

28


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Hash Generator: Adler32, Blowfish, CRC-32, CRC-32B, DES, Gost, Haval-128, etc.

Es sin duda una gran aplicación simple y eficaz que no requiere ningún tipo de registro para

ser utilizada y lo mejor es que es 100% gratuita. A continuación se muestra como se procede a realizar una conversión para lo cual escogimos el ejemplo de convertir una canción en formato .MP3 para transformar a .WAV siguiendo los siguientes pasos: 1. Ingresar a la dirección del convertidor: http://www.online-convert.com/es

2. Seleccionamos el tipo de conversor y el formato de destino.

3. En la ventana del convertidor cargar el archivo a convertir para este ejemplo seleccionamos una pista en formato MP3 la canción Shape of You de Ed Sheeran.

29


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

4. Una vez cargado el archivo a convertir procedemos hacer click en el botón convertir para proceder al proceso.

30


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

5. Finalmente tendremos el archivo seleccionado transformado al formato establecido.

31


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

EJERCICIO PROPUESTO: Descargarse un video de youtube en formato mp4 y utilizando el convertidor de video transformar el mismo a cualquier otro formato a su vez modificar el tamaño y recortar el video hasta la mitad, que todo quede evidenciado en un informe escrito con sus respectivas capturas de pantalla.

32


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.10 Ilove Pdf: (https://www.ilovepdf.com/es) Esta es una de las mejores y más completas herramientas online para el trabajo en PDF fenomenal para los amantes de los pdf y lo interesante es que es completamente gratuita,

sirve para una serie de actividades en PDF y que nos va a salvar de un apuro en más de una ocasión entre sus actividades tenemos el de unir PDF, separar PDF, comprimir PDF, convertir documentos Office a PDF, PDF a JPG y JPG a PDF, desbloquear PDF, etc. Antes de la aparición de este tipo de herramientas era obligatorio el instalar programas para la manipulación de archivos PDF entre los más populares estaban el Adobe Reader, el Nitro Pdf, entre otros que son programas muy buenos pero que para utilizarlos obligatoriamente

tengo que instalarlos en mi computador y todos son de pago lo interesante y lo más destacado de esta herramienta ilove PDF es que no se necesita instalación y es sumamente fácil de utilizar y completamente gratuita. A continuación explicamos el procedimiento de unir varios PDF. 1. Rimero debemos ingresar a la Página principal de la herramienta a la siguiente dirección web: (https://www.ilovepdf.com/es)

2. Podemos ver en el Menú principal todas las opciones que me permite realizar con esta herramienta, para el ejemplo vamos a proceder a unir 3 documentos pdf para lo cual procedemos a seleccionar esta opción:

33


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

3. Una vez en esta opción procederemos a cargar los archivos pdf que vamos a unir.

4. A continuación hacemos click en el botón UNIR PDF y procedemos a descargar el archivo final. 34


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

5. Para finalizar procedemos a descargar el archivo final unido.

EJERCICIO PROPUESTO: Buscar en cualquier buscador de internet un archivo en formato pdf bloqueado, proceder a su desbloqueo con la herramienta, comprimir el tamaño del archivo y finalmente dividirlo en páginas seleccionadas según el criterio del usuario.

35


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2.11 CANVA: Creación de material Gráfico Online Canva es una herramienta realmente espectacular para diseñar y crear contenido web de todo tipo; Con Canva podemos crear carteles, posters, infografías, documentos, tarjetas de

visita, covers de Facebook, gráficos, entre otros, de forma muy sencilla. Características Gratis y Online: Simplemente tenemos que buscar los mejores gráficos, fotos, y las fuentes o subir los que hemos diseñado y luego utilizar el drag de Canva para crear un diseño. Presentaciones fáciles: Podemos subir cualquier contenido y utilizarlo en nuestros diseños. Esta herramienta también nos permitirá fácilmente buscar elementos comunes tales como

formas, rejillas y polaroids y arrastrarlos directamente en el diseño. Buscar y arrastrar: Otra de las características de Canva es que permite buscar imágenes o cualquier otro tipo de elemento que necesitemos sin tener que cerrar nuestra ventana de trabajo por lo que el trabajo se agiliza. Una nueva forma de trabajar: Con Canva, podremos colaborar con nuestros clientes o

equipo de trabajo. Ellos pueden hacer rápidamente revisiones de texto, por ejemplo, en línea. Derechos de autor: Canva nos permite vender nuestras fotografías, elementos gráficos y presentaciones en línea. Tan sólo tenemos que enviar nuestros diseños a Canva y ganaremos un % cada vez que se utilicen. Utilidades Didácticas: 

Presentación de trabajos donde el elemento visual sea importante: murales sobre temas de clase, presentaciones personales, comentarios y opiniones sobre fotografías, tarjetas e invitaciones, entre otros.

Crear folletos para anunciar eventos educativos de nuestro centro, departamento o aula: Conciertos, Actividades inter-culturales, Jornadas de Convivencia, entre otros.

Crear documentos sobre los contenidos, portadas para los trabajos de clase, entre otros.

Crear imágenes y diseños para ilustrar las entradas de nuestro blog educativo. Elaborar Infografías educativas.

A continuación se explican los pasos para utilizar la herramienta y crear un ejemplo práctico: 1. Ingresar a la página web de la herramienta Canva: (https://www.canva.com/)

36


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2. Procedemos a crearnos una cuenta si no la tenemos sea vía correo electrónico o mediante alguna red social.

3. Ingresamos a la Página principal de Canva.

4. Procedemos a Seleccionar el tipo de diseño a trabajar para este ejemplo vamos a realizar un Póster de campaña electoral.

37


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

5. Continuamos seleccionando el tipo de plantilla a utilizar de ser el caso o importamos desde nuestro computador en caso de tener otra.

6. Realizamos el diseño general del póster borrando los elementos no deseados e incluyendo el texto e imágenes a utilizar.

38


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

7. Damos los últimos detalles al trabajo general incluyendo imágenes, texto y demás herramientas disponibles.

8. Cuando el archivo está terminado procedemos a seleccionar el formato de destino para lo cual la herramienta nos permite descargar en los siguientes formatos: JPG, PNG, PDF Standard y PDF para impresión, siendo éste el recomendado.

39


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

9. Finalmente procederemos a guardar el archivo en nuestro ordenador para luego tener el archivo listo para su impresión.

EJERCICIO PROPUESTO: El ejercicio propuesto sobre este tema consistirá en realizar tres ejercicio escogiendo cualquier categoría que ofrece Canva: como Póster, Folleto, Menú de restaurante, Portada de CD, infografía, invitación, etc, descargarse en formato PDF y finalmente unir los ejercicios con ilove pdf y compartir mediante un servicio de la Nube al docente de la materia. 2.12 WIX: Diseño De Páginas Web Wix es una herramienta on-line para sitios web con mucha facilidad y gran atractivo, ya que están basados en tecnología flash lo que le entrega a estos sitios, grandes posibilidades de animación y personalización a partir de una serie de diseños predeterminados de planillas a elección. (Lopez, 2014) Con la herramienta que funciona totalmente en línea, se pueden crear sitios web con widgets como por ejemplo el contacto o comentarios, tarjetas de presentación, recursos pedagógicos (como por ejemplo del que anteriormente hablamos aquí), e incluso animaciones en flash para después usar en otro sitio web o en un blog.

40


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

La herramienta funciona con drag&drop, lo que quiere decir que con tan sólo arrastrar, cortar y pegar podemos armar el sitio web en minutos, aunque de igual forma permite incorporar formato HTML por si se quiere agregar algún elemento externo. El registro es sumamente sencillo al igual que el uso de la herramienta, aunque sus comandos están en inglés, pero son muy intuitivos para utilizar, además de que se puede basar un diseño en alguna plantilla de las que ofrece la aplicación con lo que el diseño es mucho más sencillo todavía, o en su efecto, borrar la plantilla y comenzar un sitio desde cero. Es una plataforma de desarrollo web basada en la nube que fue desarrollada y popularizada por la compañía WIX. Permite a los usuarios crear sitios web HTML5 y sitios móviles a través del uso de herramientas de arrastrar y soltar en línea. (Yubal, 2019) Los usuarios pueden agregar funcionalidades como plug-ins, e-commerce, formularios de contacto, marketing por correo electrónico, y foros comunitarios con sus sitios web utilizando una variedad de aplicaciones desarrolladas por Wix y de terceros. Wix fue fundado en el 2006 por los Africanos Avishai Abrahami, Navad Abrahami y Giora Kaplan. La compañía, con sede en Tel Aviv, con oficinas en San Francisco, Nueva York, Dnipropetrovsk, y Vilnius, está respaldada por los inversores de "Capital". La compañía entró en una fase beta abierta en 2007 usando una plataforma basada en Adobe Flash. En abril de 2010 Wix tenía 3.5 millones de usuarios y recaudado $10 millones en financiación Serie C proporcionado por Benchmark Capital y los inversores existentes Besemer Venture Partners y Mangrove Capital Partners.[cita requerida] En marzo de 2011, Wix tenía 8.5 millones de usuarios y recaudado $40 millones en financiación en Serie D, con lo que su financiación total a esa fecha ascendió a $61 millones.8 En abril de 2014, Wix anunció su adquisición de Appixia, una startup israelí para la creación de aplicaciones nativas de comercio móvil (M-Commerce). En octubre de 2014, Wix anunció su adquisición de OpenRest, un desarrollador de sistemas de pedidos en línea para restaurantes. A continuación se detalla el procedimiento básico para crear una página web con la herramienta wix: 1. Ingresar a la página principal de wix: https://es.wix.com/

41


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

2. Una vez que ingresamos por primera vez a wix nos pedirá el registro correspondiente que puede ser por medio de un correo electrónico personal o a su vez mediante una cuenta de Facebook o google.

3. Luego debemos indicar el tipo de página web a crear.

42


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

4. Posteriormente se procederá a seleccionar el tipo de plantilla base para el desarrollo de nuestra página web.

5. Accederemos a la ventana del editor de wix en donde visualizamos nuestra plantilla cargada con las dos barras laterales de herramientas y de edición.

43


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

6. Procedemos a diseñar nuestra página web primero seleccionando una imagen de fondo, el wix nos permite poner como fondo: color de fondo, imagen de fondo puede ser estática o con movimiento e incluso nos permite poner un video como fondo de página.

7. Una vez seleccionado el fondo se procede a diseñar el contenido de la misma utilizando el Botón agregar de la barra de herramientas que está compuesto por un conjunto muy amplio de elementos para insertar en nuestra plantilla como son: Textos, Imágenes, Galerías, Interactivo, Botones, cajas, Franjas, Formas, Videos, Música, Redes Sociales, Contactos, Menús, Listas, Ventanas, Blogs.

44


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

8. Empezamos por insertar textos e imágenes a nuestra página y a editar el menú principal de nuestra página web.

9. Una vez que se han introducido algunos elementos generales se procede a guardar la página para evitar posibles problemas si se corta la energía o se va el internet más que todo para tener almacenado el sitio para futuros cambios, para lo cual tendremos que poner un nombre a la página seleccionando el menú de sitio en la barra de menú correspondiente, cabe indicar que la versión gratuita de la herramienta no nos permite escoger un dominio personalizado sino que ya nos designa un dominio propio del wix con una sección al final para ubicar un nombre que no supere los 20 caracteres.

45


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

10. Al terminar la página web tendremos que publicarla para poder obtener el enlace respectivo en la web.

46


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

11. Ya finalizado el proceso podremos visualizar la Página Web terminada ya en internet con su respectivo dominio.

EJERCICIO PROPUESTO: Realizar una Página Web sobre cualquier tema empleando todas las herramientas estudiadas en la Unidad, publicarla en la web y enviar el link respectivo al profesor para revisión.

2.13 WETRANSFER: Transferencia de archivos pesados WeTransfer es una aplicación basada en la nube especialmente diseñada para la transferencia de archivos. Con el tiempo ha conseguido tener bastante renombre por ser una manera fácil, rápida y efectiva de enviar archivos especialmente pesados a una o varias personas a través del correo electrónico. Su principal ventaja frente a otros servicios similares como Dropbox o Box.net es que WeTransfer no te obliga a crear una cuenta para poder utilizarlo. Tampoco la persona que va a recibir el archivo tiene que crearse una cuenta, por lo que puedes realizar toda la operación sin tener que molestarte ni molestar a nadie con dar pasos previos antes de recibir los archivos. Sin embargo, pese a no ser obligatorio esta aplicación también te permite crearte cuentas personales. De hecho, además de su versión gratuita también cuenta con un plan de pago con el que puedes beneficiarte de opciones avanzadas. La primera de ellas es poder enviar hasta 20 GB en archivos en vez de los 2 GB que puedes enviar con la cuenta gratuita. 47


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

El plan WeTransfer Pro también te ofrece tu propia nube personal con un espacio de 100 GB, la posibilidad de proteger archivos por contraseña o personalizar tus correos o el aspecto de la página desde la que los receptores pueden descargar los archivos. Este servicio de pago tiene un precio de 120 euros al año o 12 euros al mes.

Cómo enviar archivos con WeTransfer

Lo primero que tienes que hacer es entrar a la web del servicio, wetransfer.com. La primera vez que lo hagas se te preguntará si quieres utilizar el servicio Free (gratuito) o si prefieres ir al plan de pago WeTransfer Plus. En esta pantalla pulsa sobre el botón Llévame a Free para pasar a enviar archivos sin tener que registrarte ni pagar.

A continuación irás a una pantalla en la que antes de nada te piden que leas y aceptes los términos y condiciones del servicio. Léelos con los enlaces que te proporcionan, y cuando

termines pulsa en el botón Acepto para avanzar y pasar a la pantalla de compartir archivo.

48


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Entonces pasarás directamente a la pantalla donde vas a poder configurar el envío. En primer lugar, pulsa sobre el icono + donde pone Añade tus archivos. Se te abrirá el explorador de tu sistema operativo, y podrás navegar por él para seleccionar qué archivos quieres enviar. Recuerda que en la versión gratuita tendrás un tope de 2 GB por envío.

Ahora pulsa el botón con los tres puntos de abajo a la izquierda, y se te abrirá un menú en el que puedes decidir si enviar el contenido por correo o mediante un enlace. Si eliges la opción enlace se te generará uno para que lo compartas por WhatsApp o cualquier otra aplicación, y si

eliges la opción e-mail se te solicitará el correo de quien quieras que lo recibe. Hay dos opciones para configurar la caducidad del archivo, pero aparecen deshabilitadas porque son para cuentas de pago.

49


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Si eliges la opción de crear un enlace sólo tienes que rellenar un mensaje personalizado para el receptor de los archivos, y si eliges la opción correo tendrás que introducir tu correo y el de la persona que lo va a recibir. Una vez esté todo rellenado y el archivo a compartir seleccionado, sólo pulsa el botón Transferir para proceder a realizar el envío.

Y ya está ahora verás que en la pantalla ya sale el estado Transfiriendo, y sólo tienes que esperar a que el porcentaje llegue al 100%. Entonces el archivo se habrá transferido y te preguntarán si quieres enviar otro. Si es que no, ya puedes cerrar la web. EJERCICIO PROPUESTO: Enviar un archivo pesado al correo del profesor mediante la herramienta online wetransfer, documentar el procedimiento. 2.14 CÓDIGOS QR: Aplicación en el ámbito Educativo.

50


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Los códigos QR, Quick Response (respuesta rápida o inmediata), una tecnología que permite el diseño de actividades de aprendizaje basadas en el uso de los dispositivos móviles. Las características de esta herramienta la hacen motivadora para los alumnos ya que les supone un juego planteado en el formato natural para ellos: inmediato, activo y multimedia. La edición de enseñanza primaria y secundaria del Informe Horizon 2012 elaborado por el New Media Consortium (NMC), Consortium for School Networking (CoSN) e International Society for Technology in Education (ISTE), describe y ofrece ejemplos de las tecnologías emergentes que están llamadas a tener un gran impacto en la enseñanza primaria y secundaria a nivel mundial. La edición de 2012 prevé la implantación en el aula a corto plazo de los dispositivos móviles y sus aplicaciones y la tecnología de códigos QR entra de lleno en estas posibilidades. 2.14 1 Conexión entre el mundo real y el mundo virtual Los códigos QR son las puertas del armario de Narnia, conectan dos mundos: el físico y el de los bits. Sus posibilidades son alucinantes, permiten entrar de cabeza en la aplicación de la informática móvil, de la realidad aumentada y alternativa y con ese aire aún misterioso que los envuelve, del aprendizaje basado en juegos. Explicado de forma sencilla, los QR codes son códigos generados mediante una aplicación generalmente online (también hay aplicaciones de escritorio), para ser posteriormente impresos en pegatinas o papel y ser leídos desde un móvil con un decodificador o escáner (otra aplicación). Es decir, un código QR es una imagen que lleva imbuida una información que es interpretada por el móvil como un hipervínculo. Los QR son una tecnología útil y muy sencilla para incorporar los smartphones (teléfonos inteligentes con conexión a Internet) y la realidad aumentada a la enseñanza. Las ideas para aplicarlos son infinitas, siempre en torno a la posibilidad de, bien enriquecer el papel con contenidos multimedia, bien complementar la información del entorno físico mediante códigos que enlazan con contenidos online (realidad aumentada).

Por otro lado, los QR pueden usarse en actividades tanto de lectura como de escritura: pueden llevar a material de ampliación (vídeo, podcast, website) o a una web en la que el alumno introduzca información (formularios, documentos, Twitter, etc). La tecnología de códigos QR es tan potente como fácil de utilizar. Combinada con vídeos, blogs, formularios, wikis, etc. abre un interesante arco de posibilidades que conecta de

51


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

pleno con los intereses y la forma de consumo de información de los estudiantes actuales. Pero al igual que cualquier otra herramienta TIC debe estar al servicio de una actividad curricular que cubra los objetivos del docente; No se trata de entretener al alumnado con herramientas deslumbrantes o novedosas, sino de hacerles llegar los contenidos a través de nuevos caminos. Por eso antes de diseñar una actividad, conviene reflexionar sobre el uso de la tecnología y el valor añadido que aporta, tal y como plantean en Decálogo previo al uso de dispositivos móviles: ¿Qué puedes hacer con este tipo de dispositivos en el aula que no puedas hacer sin ellos¿ ¿Qué tipo de aprendizaje esperas que este dispositivo te ayude a impulsar? El entorno de aprendizaje que diseñas y gestionas, ¿se centra en la tecnología, en estándares, en datos, o en el alumnado? El diseño de una actividad significativa, es sin duda, la parte más difícil a la hora de incorporar los códigos QR, o cualquier otra herramienta TIC al aula.

2.14 2 Usos educativos para los códigos QR

El uso de códigos QR en educación es cada vez más latente e importante, puesto que ha permitido tener acceso a todo tipo de información rápidamente. Todas las carreras pueden aplicar códigos Qr, por ejemplo en medicina se pueden catalogar medicamento con códigos Qr. En las bibliotecas de muchas universidades han cambiado sus catálogos tradicionales por

catálogos digitales basados en códigos Qr que tienen información de los libros. En Arquitectura en muchas ciudades han codificado e n los museos o en los paseos por Centros históricos información relevante del monumento o edificio con códigos Qr para que el turista simplemente al acceder con su teléfono le despliegue información relevante del mismo en tiempo real. Y así podríamos hablar de muchos más ejemplos de como los códigos Qr son importante sy se han popularizado en temas de educación y aprendizaje.

2.14.3 Generadores de códigos QR Hay múltiples posibilidades online. Simplemente tienes que acceder al enlace del generador, introducir la URL a la que quieres enlazar el código y hacer clic en el botón generar. Obtendrás una imagen, lista para ser guardada y posteriormente imprimida. Por ejemplo:

52


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Generador de códigos QR: Permite generar Códigos QR para SMS, Teléfonos, Texto, Webs y Vcards. Puedes escoger el tamaño de la imagen generada. Veamos, paso a paso las instrucciones para generar un código QR:

1. Seleccionar el tipo de código QR a generar. Es decir, a qué tipo de dirección apuntará: direcciones url, SMS, texto libre, números del teléfono o datos de contacto para Vcards. Para ello usa las solapas del menú del generador:

2. Rellenar los datos del formulario: dirección de destino y tamaño deseado de la imagen del código generado 3. Pulsar el botón -GENERAR CODIGO QR4. Guardar el código QR obtenido pulsando el botón derecho del ratón sobre la imagen del código o copiar el permalink del código que tiene el html necesario para insertarse directamente en cualquier Web. Uqr.me: (en inglés) permite crear códigos QR de una forma muy personalizada, no sólo en cuanto a la información que contiene sino también en lo que respecta a su aspecto. Podemos elegir color, si redondeamos o no los bordes o si establecemos un degradado de color. Permite subir archivos de hasta 2 MB, por lo que podemos adjuntar un PDF o una foto, por ejemplo, sin problemas. Por último, presenta una característica muy interesante de cara a utilizar los QR para juegos: permite proteger el contenido enlazado mediante contraseña. http://goo.gl/ (en inglés) el acortador de direcciones web de Google genera también códigos QR. Si lo utilizamos estando logueados en la cuenta Google o Gmail guarda los códigos generados y muestra estadísticas de las visitas que reciben. Simple QR Code Generator (en inglés) es una extensión para el navegador que permite crear un código QR con una dirección URL que estemos visitando en ese momento. Realmente práctico y fácil de usar, aunque no tan completo como los anteriores. QR voice: escribe un texto y esta herramienta lo convertirá en voz y generará un código QR con la URL del archivo. Al escanearlo escucharás el mensaje. A continuación se presenta un ejercicio general de cómo generar un código QR paso a paso:

53


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

1. Lo primero es instalar cualquier aplicación en nuestro Smartphone (celular) que funcione como Lector del código a generar.

2. Luego procederemos a abrir cualquier enlace generador de Códigos QR para el ejercicio utilizaremos el enlace: http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/

3. Como se puede observar el generador nos da la posibilidad de codificar: una dirección URL, mensaje de texto, un email, texto de hasta 125 caracteres, una vcard, una geolocalización, un evento general y hasta una dirección wifi. Lo que debemos hacer es seleccionar una de estas opciones para generar el respectivo código.

54


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

4. Introducimos el texto a codificar, seleccionamos el tamaño que deseamos para el mismo y damos click en generar código QR.

5. Finalmente obtendremos el Código QR generado listo para ser escaneado por el Smartphone mediante el lector respectivo.

55


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

EJERCICIO PROPUESTO: Realizar todo el procedimiento de generación de códigos QR utilizando la opción de texto, finalmente enviar el código generado en un archivo pdf al profesor para su revisión.

2.15 REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación. Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas: Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, video juegos y mucho más.

Normalmente se requiere una cámara de vídeo, un monitor y un ordenador con un software especial instalado. La realidad aumentada es ya muy popular en Apps que funcionan en todo tipo de teléfonos inteligentes (smartphones) y Tablets. La realidad aumentada no solo ofrece formas divertidas e interactivas para que el usuario común y corriente aprenda, experimente e imagine cosas nuevas, sino que también tiene aplicación en numerosos campos. Como ya ha sido mencionado, la realidad aumentada es una tecnología que combina elementos del mundo real con la información disponible en el mudo digital, generalmente representada en forma de imágenes, animaciones, etc. Estos datos virtuales interactúan con la imagen de un objeto real capturado por la cámara de un dispositivo electrónico: smartphone, tableta o gafas conectadas a Internet.

56


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Un práctico ejemplo de realidad aumentada es Pokémon GO. Este popular juego utiliza esta tecnología para colocar a las criaturas virtuales y los objetos que permiten capturarlos en lugares reales. Las imágenes digitales de estos elementos virtuales no son más que píxeles en la pantalla del usuario, pero la tecnología de realidad aumentada los hace parecer tangibles.

2.15.1 La realidad aumentada vs. realidad virtual Aunque aparentemente son similares, la realidad aumentada y la realidad virtual son tecnologías muy distintas. La realidad virtual es una tecnología informática que replica artificialmente un entorno real (o imaginario) y le proporciona al usuario (apelando principalmente a su visión y audición) la sensación de estar verdaderamente dentro de él. La realidad virtual puede ser experimentada a través del uso de gafas especiales como el Oculus Rift.

2.15.2 Aplicaciones para utilizar la AR Existen múltiples aplicaciones para utilizar la Realidad Aumentada a continuación detallamos algunos de ellos: Augment 3D

Si no has probado nunca una app de realidad aumentada, Augment 3D es una excelente opción para descubrir lo que se puede hacer con esta tecnología. Augment ofrece un amplio catálogo de objetos en 3D que puedes montar sobre tu mano, tu escritorio o cualquier espacio real. Simplemente navega por las categorías (merchandising,

57


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

arquitectura, diseño, arte y cultura…), escoge un objeto y apunta con tu cámara allí dónde quieras previsualizarlo. Una app como Augment 3D puede ser útil para decoradores de interiores, al permitir colocar objetos en una sala de manera virtual (muy parecido a lo que hace la app de IKEA) y para anunciantes que quieran añadir su producto al catálogo de Augment 3D para llegar a una mayor audiencia. Wikitude: es una veterana dentro de las apps de realidad aumentada. Se lanzó allá por el 2008 y desde entonces no ha parado de mejorar. A día de hoy, Wikitude es un buscador capaz de localizar puntos de interés en el mapa utilizando la realidad aumentada. Wikitude permite, entre otras cosas, buscar restaurantes cercanos, sitios recomendados por usuarios a través de TripAdvisor o explorar zonas con vínculos directos a entradas en Wikipedia. Además, podrás ver tweets geolocalizados y otros detalles sobre redes sociales. Toda esta información puede estar agregada y mostrarse como puntos de interés flotantes a tu alrededor con tan solo apuntar con tu smartphone en cualquier dirección. Wikitude permite incluso hacer conversión de divisas escaneando billetes y monedas con la cámara de tu móvil. Una app de exploración muy útil, especialmente si estás de viaje. Fitness AR: Explora tus rutas de Strava en tres dimensiones para conocer la altura de cada tramo. 3-in-1 Ruler: Una sencilla regla con la que medir al instante cualquier objeto. Graphmented: Gráficos en tres dimensiones perfectos para entender algunos datos. Atlas de anatomía: Si quieres explorar el cuerpo humano esta app es para ti. IKEA Place: La app de IKEA para ver cómo quedarían los muebles en tu casa, pero tan sólo en Estados Unidos de momento. En la actualidad todos los Smartphone son compatibles con esta tecnología muy útil y didáctica que está introduciéndose muy rápidamente y goza de bastante popularidad. EJERCICIO PROPUESTO: Descargar cualquier aplicación de Realidad aumentada utilizarla y documentarla para calificación Taller 3 Resultados del aprendizaje

Gestiona datos e información de forma asertiva a través de la herramienta de diseño adobe illustrator y photoshop, para la elaboración de papers académicos y láminas arquitectónicas.

58


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Diagrama del aprendizaje.

Formatos

Photoshop Herramientas de edición Manejo de Photoshop e Illustrator

Illustrator Marginados y Rotulados Elaboración de Láminas arquitectónicas

Ejercicios de Aplicación

Síntesis El proyecto formativo Computación y Sociedad: Taller 3: Manejo de Photoshop e Illustrator, en esta clase se abordarán los siguientes aspectos: Photoshop, Illustartor, manejo de herramientas de Edición, Formatos, Marginados y Rotulados, ejercicios de Aplicación. El propósito del taller es plantear y nivelar conocimientos en el manejo y socialización de Photoshop e Illustrator y el perfeccionamiento en su implementación en la Carrera de arquitectura y en las demás carreras que oferta la Uti, mejorando el desempeño del alumno y la gestión institucional que se aplica en el accionar educativo.

3. Introducción a herramientas de diseño Photoshop e Illustrator

3.1 La caja de herramientas Adobe Photoshop e Illustrator nos brinda todo un conjunto de herramientas fundamentales para el trabajo diario las cuales se describen a continuación:

59


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

3.2 Ejemplos de Láminas arquitectónicas hechas con Photoshop e Illustrator

60


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

61


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

62


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

63


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Resumen 

Fundamentos de las Tic´s: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. (Lopez, 2014)

En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo, empresas, salud, arquitectura, ingeniería, etc.

Servicios de la Web: Un Servicio Web es un componente al que podemos acceder mediante protocolos Web estándar, utilizando XML para el intercambio de información.

Normalmente nos referimos con Servicio Web a una colección de procedimientos (métodos) a los que podemos llamar desde cualquier lugar de Internet o de nuestra intranet, siendo este mecanismo de invocación totalmente independiente de la plataforma que utilicemos y del lenguaje de programación en el que se haya implementado internamente el servicio.

Los servicios Web son componentes de aplicaciones distribuidas que están disponibles de forma externa. Se pueden utilizar para integrar aplicaciones escritas en diferentes lenguajes y que se ejecutan en plataformas diferentes. Los servicios Web son independientes de lenguaje y de la plataforma gracias a que los vendedores han admitido estándares comunes de Servicios Web.

Introducción a Photoshop e Illustrator: Photoshop es lo que podría definirse como el buque insignia de una gran marca como Adobe, con una trayectoria de (en breve) veintisiete años, y que, en algo más de un cuarto de siglo, se ha adaptado satisfactoriamente a las necesidades de muchos sectores: fotógrafos, ilustradores, diseñadores gráficos, diseñadores web.

Incluso en los últimos años ha llegado a cubrir ciertas necesidades de diseñadores multimedia, editores de vídeo, postproductores e ilustradores y artistas 3D.

Illustrator, si bien no es tan popular como Photoshop, es otro programa que también atesora tres décadas de recorrido y adaptación a distintos tipos de usuarios, compitiendo en su momento con grandes programas como Freehand o Corel Draw, y superándolos con creces, entre otras cosas, por su perfecta sintonía con el resto de la suite de Adobe.

64


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Conceptos básicos 

Tic´s

Web

Internet

Cloud Computing

Sistemas de Información

Realidad Aumentada

Realidad Virtual

Photoshop

Illustrator

Aplicación del conocimiento 1. Crear una carpeta con el nombre: PRÁCTICA DE ALMACENAMIENTO ONLINE, en cualquier servicio de la nube vistas en este Taller, y grabar por lo menos 3 archivos un documento, una imagen y una pista de audio y por último compartir la carpeta con el Correo del profesor de la Asignatura. 2. Descargarse un video de youtube en formato mp4 y utilizando el convertidor de video transformar el mismo a cualquier otro formato a su vez modificar el tamaño y recortar el video hasta la mitad, que todo quede evidenciado en un informe escrito con sus respectivas capturas de pantalla. 3. Buscar en cualquier buscador de internet un archivo en formato pdf bloqueado, proceder a su desbloqueo con la herramienta, comprimir el tamaño del archivo y finalmente dividirlo en páginas seleccionadas según el criterio del usuario. 4. Realizar tres ejercicio escogiendo cualquier categoría que ofrece Canva: como Póster, Folleto, Menú de restaurante, Portada de CD, infografía, invitación, etc, descargarse en formato PDF y finalmente unir los ejercicios con ilove pdf y compartir mediante un servicio de la Nube al docente de la materia. 5. Enviar un archivo pesado al correo del profesor mediante la herramienta online wetransfer, documentar el procedimiento. 6. Realizar todo el procedimiento de generación de códigos QR utilizando la opción de texto, finalmente enviar el código generado en un archivo pdf al profesor para su revisión. 7. Descargar cualquier aplicación de Realidad aumentada utilizarla y documentarla para calificación

65


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

8. Realizar una Página Web sobre cualquier tema empleando todas las herramientas estudiadas en la Unidad, publicarla en la web y enviar el link respectivo al profesor para revisión. 9. Realizar un fotomontaje de cualquier imagen utilizando Photoshop y aplicar por lo menos 3 filtros y correcciones fotográficas, enviar el archivo en formato pdf. 10. Elaborar Una Lámina en formato A0 en Illustrator sobre un Arquitecto famoso distribuir uniformemente con Biografía, planos, renders, y bocetos, incluir marginado y rotulado correspondiente.

Referencias

Lopez, M. J. (2014). Google Sities. Obtenido de https://sites.google.com/site/misaelfundtectj2014ago/unidad-3---herramientas-decomunicacion-oral-y-escrita-en-la-investigacion/5---que-son-las-tics-video

Quiroga, P. (2010). Arquitectura de Computadoras. Buenos Aires: AlfaOmega.

Yubal,

D.

(22

de

Agosto

de

2019).

Xataca.

Obtenido

de

https://www.xataka.com/basics/office-2019-vs-office-365-como-cuales-susdiferencias 

Gutiérrez, A. (2016). Tecnologías de la información un enfoque interdisciplinario. Digitalia.

Giulianelli, D. A., Trigueros, A., & Amato, A. (2015). Utilización de recursos tecnológicos en la enseñanza de fundamentos de Tics. In X Congreso sobre Tecnología en Educación & Educación en Tecnología (TE & ET)(Corrientes, 2015).

Caccuri, V. (2013). Educación con TICS. Usershop.

Castells, P. (2002, November). Aplicación de técnicas de la web semántica. In Workshop de investigación en entornos de interacción colectiva (COLINE'02). Granada.

Torres-Salinas, D., & Delgado-López-Cózar, E. (2009). Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0. El profesional de la información, 19(5), 534-539.

Nafría, I. (2007). Web 2.0: El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000.

Fineman, M. (2012). Fingirlo: Fotografía manipulada antes de Photoshop . Museo Metropolitano de Arte.

66


COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD

Autor(es): Ing. Wilson Peñaherrera A.

Margulis, D. (2005). Photoshop LAB color: el enigma del cañón y otras aventuras en el espacio de color más poderoso . Prensa Peachpit.

Tarde, M. (2013). Adobe Photoshop CC para fotógrafos: una guía del editor de imágenes profesional para el uso creativo de Photoshop para Macintosh y PC . Taylor y Francis.

CC, A. I. (2013). Adobe Illustrator CC.

Martínez Sotillos, M., & Valero Marín, E. (2015). Adobe Illustrator CC. Ministerio de Educación.

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.