I.E. Monseñor Juan Tomis Stack
R
Los USUARIOS que son: alumnos, docentes y otras personas autorizadas para ingresar al AIP, son responsables de respetar y hacer respetar las siguientes normas del reglamento para el uso y aprovechamiento correcto de los recursos disponibles. NORMAS LEGALES: Constitución Política del Perú de 1993 •Ley General de Educación Nº 28044 •Ley Orgánica del Ministerio de Educación, Decreto Ley Nº 25762 modificado por la Ley Nº 26510 •Ley del Profesorado Nº 24029, modificado por la Ley Nº 25212 •Creación del Proyecto Huascarán, Decreto Supremo Nº 067-2001-ED •Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED •Directiva Nº 003-2003-PROYECTO Huascarán D. S. Nº 029-2004-ED. Lineamientos del Programa Nacional de Emergencia Educativa. •Directiva Nº 089 – 2006-P. HUASCARÁN. •Ley de la Carrera Pública Magisterial Nº 29062 •DIRECTIVA N° 90 -2007/DIGETE 1. FUNCIONES DEL DOCENTE DE AIP: • Conocer, difundir y promover los lineamientos pedagógicos de la Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) en su institución educativa. • Organizar y planificar las actividades educativas del Aula de Innovación Pedagógica. • Elaborar los documentos vinculados con el funcionamiento del Aula de Innovación Pedagógica (plan anual de trabajo, reglamento, catálogo de recursos, horarios, entre otros). • Asesorar a los docentes en el desarrollo de actividades educativas con TIC. • Organizar actividades de capacitación para el aprovechamiento pedagógico de las TIC. • Velar por la provisión y mantenimiento de los recursos educativos, equipamiento e infraestructura del AIP. • Promover el uso del Aula de Innovación Pedagógica por los docentes de todas las Áreas Curriculares. El aprovechamiento pedagógico de las TIC es transversal a todas las Áreas. • Promover la participación de docentes y estudiantes en las comunidades virtuales del Portal Educativo Perú Educa. • Coordinar con los/las docentes bibliotecarios la elaboración del catálogo de recursos educativos de la institución, utilizando TIC. • Promover el aprovechamiento educativo de los recursos TIC, la implementación de bibliotecas digitales y virtuales para la IE, el desarrollo de materiales educativos por docentes y estudiantes, el trabajo colaborativo en la institución educativa o con sus pares de otras instituciones educativas.
• Llevar el registro de asistencia de los docentes al Aula de Innovación Pedagógica. • Organizar, con los docentes capacitados, un equipo de trabajo de apoyo para la promoción, capacitación y desarrollo de la integración de las TIC en la institución educativa. • Velar porque el software instalado cuente con la licencia respectiva. 2. DEL INGRESO, PERMANENCIA Y USO DEL AIP 1. El Docente del AIP es la persona responsable de brindar acceso al A.I.P, donde se desarrollarán exclusivamente actividades pedagógicas y afines. 2. El Responsable debe velar por el mantenimiento (hardware y software) y adecuado uso de los equipos y material instalado. 3. Los usuarios (docentes y alumnos de la I.E.), en horas disponibles del AIP, tendrán acceso libre para trabajar y planificar sus actividades, el Coordinador no se hace responsable si el usuario abandona sus actividades laborales por permanecer en el AIP o realiza actividades ajenas (juego, Chat, Messenger, E-mail, etc.) a los objetivos establecidos en el plan anual de trabajo de AIP. 3.
DE LOS HORARIOS Y SOLICITUD DE TURNO
1. El AIP estará abierto dentro de la programación y jornada laboral Semanal de la responsable en los días y horarios establecidos, pudiendo los docentes disponer del aula de innovaciones para desarrollar sus actividades programadas previa coordinación y asesoramiento de la persona responsable. 2. Los docentes usarán los equipos y la conexión a Internet en las horas libres (recreo) del aula A.I.P exclusivamente para investigación, desarrollo de sus actividades pedagógicas y producción de material educativo. 3. En el caso de existir horas libres, los usuarios podrán ingresar al AIP con autorización del responsable del A.I.P. Los docentes para desarrollar sus actividades pedagógicas con los alumnos, lo hará previa preparación de dichas actividades y en coordinación con el responsables del A.I.P a fin de evitar los imprevistos y contribuir a una adecuada programación. Deben presentar su actividad pedagógica en forma escrita y se guardará en el archivo de Sesiones de Aprendizaje del AIP. 4.
DEL SOFTWARE Y MATERIAL EDUCATIVO
1. El docente AIP es el responsable del mantenimiento de las máquinas en coordinación con el personal de soporte técnico en ambos turnos. Él es quien facilita la instalación, preparación y uso de los recursos TICs (Software y Hardware) para los usuarios. 2. Según la naturaleza de la actividad pedagógica, el material que usará el docente serán las herramientas TIC preparadas en: (Campus virtual: Moodle, Página/s. Web, jclic, blog, wiki, Webquest, video o audio, software desarrollado por el docente en:(Power Point, Word, edilim, exelearning Flash, Clic, Html, entre otros.), etc.; debiendo éstos ser entregados con anticipación para su instalación en la red del AIP. 3. En todo momento, el material deberá tener concordancia con los objetivos planteados por el docente en las sesiones de aprendizaje presentados en forma escrita.
4. Los usuarios (docentes), deben coordinar permanentemente con el responsable del AIP, para mover, copiar o modificar archivos y el software instalado; es responsabilidad individual si lo hacen sin previo aviso. 5. El docente AIP es el responsable del mantenimiento de las máquinas en cordinaciòn con el personal de soporte técnico en ambos turnos. 5.
DE LA ACTIVIDAD O DESARROLLO DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESION 1. Los usuarios (alumnos) deben presentarse CORRECTAMENTE UNIFORMADOS y aseados, con presencia OBLIGATORIA del profesor responsable del aula. 2. Los usuarios deben ingresar sin señales ni muestras de HUMEDAD en los útiles o cualquier parte de su cuerpo (manos, cabello, cara, etc.), porque podrían ocasionar daños en el equipo 3. Los usuarios deben portar los materiales e instrumentos de investigación: Cuaderno, lapiceros, tema de investigación, memoria usb, etc. 4. Registrarse como usuario (de preferencia 2 a 3 alumnos por máquina), puesto que el coordinador asignará la computadora a utilizar. 5. El docente si cree conveniente podrá solicitar el apoyo, durante su permanencia, del responsable del Aula de Innovaciones. DURANTE 1. El docente deberá ingresar y permanecer con sus alumnos en el Aula de Innovaciones o al Aula Virtual en los horarios solicitados y llevará el Control de las tareas que se realizan. Cada alumno debe contar con una guía de trabajo, siendo absoluta responsabilidad del docente de aula, el cumplimiento de las acciones programadas, tomando en cuenta la hora de término, para no interferir con otros docentes. 2. Los usuarios No ingresar al Setup, ni a las opciones de configuración del sistema, porque puede averiarlos o desinstalarlos. 3. Los alumnos usuarios una vez ubicados en la PC, no deben caminar ni causar desorden, dicha acción será sancionado con la salida del aula y se tomará en cuenta en su registro personal de faltas porque causa desorden. 4. Está totalmente prohibido utilizar páginas pornográficas, puesto que atentan contra la moral y la práctica de valores que constituyen los pilares educativos de nuestra Institución. 5. Los usuarios están permitidos de dialogar sobre el asunto o tema de trabajo en forma prudente (sin perturbar al resto), sin necesidad de GRITAR o hacer cualquier acto de desorden o indisciplina. 6. Mantener limpio y no arrojar basura al ambiente de trabajo, colaborar en su limpieza y mantenimiento. 7. Utilizar el tiempo y las máquinas de manera adecuada. DESPUÉS 1. Apagar correctamente el programa, si lo indicara el responsable de AIP. 2. Proteger las máquinas correctamente si así lo indicara el docente responsable del AIP. 3. Arreglar las sillas y demás mobiliario y equipo. 4. Los docentes registrarán su asistencia en el documento indicado, para el informe mensual.
6.
EL CUIDADO DE LOS EQUIPOS Y AULA DE INNOVACIONES.
1. El cuidado de los equipos de cómputo son responsabilidad del docente que solicita el Aula de Innovaciones, velando por su uso correcto de los mismos. Al salir del A.I.P se supervisará que los alumnos dejen ordenadas las sillas, el resto de mobiliario y equipos en perfecto estado como al inicio de sus actividades. 2. Los usuarios NO deben consumir alimentos, golosinas (especialmente chicles), bebidas dentro del aula de innovaciones. 3. El uso de Usb o discos compactos, por los usuarios, sólo está permitido, previa coordinación con el responsable del A.I.P. 4. Cualquier avería, desperfecto, accidente físico y desconfiguración que el usuario cause será de su responsabilidad, asumiendo los gastos para su devolución, configuración o reparación total. 5. Los usuarios deben utilizar CORRECTAMENTE los equipos con fines netamente educativos o afines, que contribuyan a la formación personal, sin necesidad de golpear, mover, rayar, desconectar o hacer mal uso de los equipos para el cual están destinados. 7.
DEL ACCESO A INTERNET.
1. El uso de Internet será estrictamente para el uso pedagógico. Los docentes podrán hacer uso del mismo para recopilar información, para evaluar (siagie) y para mejorar su labor docente o crear material educativo adecuado a su programación y contenidos curriculares. El uso del correo electrónico y deberá estar acorde a la labor educativa que realizan. 2. En uso del correo electrónico y el servicio de mensajería (Messenger) será restringido, siendo responsabilidad del docente de aula o del Coordinador del AIP su utilización en caso de ser necesario. 3. Será responsabilidad del docente de Aula de Innovaciones cumplir estas restricciones en los horarios disponibles; y del profesor de aula durante su sesión de aprendizaje. Debiendo ambos tomar las medidas necesarias para su cumplimiento. 8- DEL USO DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE. 1. El uso de programas (Software en el aula de innovaciones pedagógicas), serán únicamente instalados por el responsable del AIPH, quedando prohibida su instalación por parte de docentes usuarios y alumnos sin autorización. 2. No está permitido, el ingreso de diskettes y CDS o utilización de otros medios como el Internet para instalar software no autorizado, siendo responsabilidad del docente usuario el cumplimiento de estas normas.
CHICLAYO, MARZO DE 2013