Estudios Bíblicos
Maestro 1 3
4
A AÑOS S E M EST RE 2 - 2022
Tema 1: ¡Vamos a conocer las historias de la Biblia! Tema 2: ¡Vamos a orar!
¡Hola, Maestro(a)!
Un nuevo tiempo comienza, y con él también llegan algunas novedades. Esperamos que disfrute esta revista, porque la hemos preparado con mucho amor, con el propósito de que usted pueda realizar un buen trabajo en la escuela dominical. El tema de este primer trimestre es: “¡Vamos a conocer las historias de la Biblia!” Los niños necesitan saber que la Biblia no es un libro cualquiera, es el libro de Dios. A los niños les gusta escuchar historias, entonces ¿por qué no contarles las historias de la Palabra de Dios? Al escuchar las historias que seleccionamos para este trimestre, sus alumnos estarán comenzando a aprender acerca del Dios que nos ama, que nos creó y que se preocupa por nosotros. El tema del segundo trimestre es: “¡Vamos a orar!”. Que los alumnos comprendan que tenemos un Dios que escucha y contesta nuestras oraciones. A través de la oración nos acercamos al Padre. Aproveche el tema para cultivar en sus alumnos el hábito de la oración. Muéstreles en cada lección que orar es hablar con el Padre, la oración no es un monólogo sino un diálogo con el Padre. Dios le bendiga. ¡Hasta el próximo semestre! Los editores.
Fecha /____
____/____
Lección
1
LECTURA BÍBLICA ÉXODO 2.1-10
La historia de una canasta y un bebé ES HORA DE PREPARARSE OBJETIVO
será niño que nunca Hacerle saber al r Dios. abandonado po
Año Nuevo. Revista nueva. Decoración nueva. Materiales nuevos. Vida… ¿nueva? ¡Claro que sí! Nueva y abundante. No solo al comienzo del año, sino también hasta el final de él, y todos los días. Esto se logra si nos alimentamos diariamente de las Sagradas Escrituras. Estamos acostumbrados a decir que la Palabra de Dios se renueva cada día, pero en realidad no es necesario renovarla, porque no envejece (y no existe
9
un versículo que afirme esto en la Biblia). Somos nosotros los que a veces exageramos las buenas nuevas, y cuando nuestros ojos se vuelven hacia las maravillas de la ley divina, tenemos la impresión de que ha sido renovada. Pero la renovación fue nuestra, no de la Palabra. La palabra de Dios es viva (Heb 4:12) y no pasará (Mt 24.35). Como es eterna, jamás envejece. Siempre es nueva. Y es por eso que puede comunicarnos la abundancia y la vida nueva que necesitamos. Nosotros sí necesitamos ser renovados. Haga que la preparación de su clase sea una aliada en este proceso de renovación: combínela a su devocional diario. Aproveche el texto bíblico de la lección. No lo lea solo para saber qué decirles a los niños, sino para equiparse espiritualmente. Con la ayuda del Espíritu Santo, obtenga todo lo que pueda de él para alimentar su alma. Léalo varias veces, en diferentes versiones, e investigue los comentarios de la Biblia. Mientras más “cave” en el pasaje bíblico, más tesoros espirituales encontrará, para usted y para sus alumnos.
Hable sobre el tema con gran alegría. Despierta en ellos el deseo de conocer las hermosas historias de la Palabra de Dios. Después de mostrarles el salón, acomode a los alumnos, y haga una oración de apertura.
DECORACIÓN TRIMESTRAL El tema es: “¡Vamos a conocer las historias de la Biblia!” Obviamente, la decoración se hará con escenas bíblicas. Mural temático Sugerimos un gran mural con forma de Biblia abierta, y cada domingo, después de contar la historia, pegarán la figura con la escena principal de la lección. Rincón de la Biblia ¡Especialmente en este trimestre, el “Rincón de la Biblia” no puede faltar! Si ya lo tiene, renuévelo. Ponga en él Biblias de todo tipo, desde la clásica con tapa negra hasta la que tiene felpa rosa, y especialmente la de los niños.
ALABANZA DE LA SEMANA Las canciones son parte de la clase, como adoración a Dios y para enfatizar la enseñanza. Para esta lectura, este es ideal. ¡Él conmigo está! ¡Él conmigo está! Sí, Jesús me promete Siempre conmigo estar. ¡Él conmigo está! ¡Él conmigo está! Sí, Jesús me promete Siempre conmigo estar.
USTED NECESITARÁ:
cualquier tamaño; Una canasta de mimbre de canasta; Un muñeco que entre en la olver al muñeco; Una manta o tela para env (colóquelo al muTalco para bebés o colonia ñeco antes de la clase); a hacer el río Nilo; Un retazo de tela azul par o o pasto seco); Paja seca (de maíz, de coc Pegamento; Cartón; Tijera.
FRASE DEL DÍA “Dios siempre está con nosotros, jamás nos deja, ni nos desampara.” Querido maestro, permita que esta promesa brille en su corazón y traiga luz sobre los momentos difíciles que tenga que atravesar.
PARA GUARDAR EN EL CORAZÓN “Nunca te fallaré. Jamás de abandonaré.” (Heb 13:5).
NUESTRA CLASE ESTÁ POR COMENZAR Sea el primero en llegar al salón y reciba a cada alumno con amor y entusiasmo. ¡Qué bueno es haber podido comenzar la primera clase del trimestre! Lleve a los niños a que recorran el salón y muéstreles la nueva decoración con la temática del trimestre.
Preparación: Escriba el versículo en una tarjeta y déjela en la canasta, cubierta (será la misma que utilizará para relatar la historia). Despierte la curiosidad de
10
los niños: Adentro de esta canasta hay un secreto, una sorpresa. ¿Qué será? Solo sé que es algo muy bueno, de parte de Dios para nosotros. ¿Vamos a abrirla para ver qué es? (Abra la canasta, permita que miren dentro y tomen la tarjeta.) ¡Es una tarjeta con una promesa del Padre celestial para ustedes! Veamos qué nos promete Dios (lea en voz alta.) Esta promesa de Dios está escrita en la Biblia, en Hebreos 13:5. ¿Quieren que la busquemos? (Abra la Biblia y lea el versículo directamente. El versículo siempre debe leerse de la Biblia, incluso si está escrito en otro lugar). Explicación del versículo: el Padre celestial dice en su Palabra que nunca nos fallará, nunca nos abandonará. ¡Qué bueno! Si alguna vez están lejos de mamá o papá, o de las personas que los cuidan, Dios quiere que sepan que Él estará cerca de ustedes, que él los está viendo, los ama y siempre los protegerá. Cuando estén en la clase o en la escuela, y sus padres lleguen tarde a recogerlos, confíen en que el Padre celestial está allí, tomándolos de la mano, porque Él les promete que nunca los va a dejar. Si mamá o papá se enferman y necesitan quedarse en el hospital, o tienen que viajar por trabajo, y se quedan en casa con otra persona, y los extrañan, Dios quiere que crean que Él está allí, observándolos y cuidándolos. Dios les promete que nunca los dejará, nunca los desamparará. Repita el versículo con los niños hasta que puedan decirlo por sí mismos.
Jocabed se lo prohíbe: “¡Shh! ¡No le cuentes a nadie!” (Fig. 1.1) Y el papá le advierte: “Nadie debe saber que tenemos un bebé. ¡No debes contarlo!” La mamá y el papá están muy contentos con el nacimiento del pequeño bebé, pero hay un problema: ¡el malvado Faraón mandó a matar a todos los niños hebreos que nazcan! Miriam y sus padres son hebreos, son parte del pueblo de Dios. En ese momento, el pueblo de Dios era esclavo de Faraón, rey de Egipto. Miriam entiende: no puede decirle a nadie que tiene un hermano pequeño. Es un secreto para salvar la vida del bebé. Ella ayuda a su mamá
CONTANDO HISTORIAS DE LA BIBLIA
Fig. 1.1
Este será el procedimiento para comenzar la historia durante todos los domingos este trimestre: tome su Biblia y anuncie: ¡Vamos a conocer una historia de la Biblia! La historia de hoy está en Éxodo 2. Abra la Biblia y muestre la palabra “Éxodo” en la parte superior de la página. A partir de ahora, la Biblia estará abierta sobre la mesa mientras relata la historia. La niña Miriam está muy feliz porque tiene un hermano pequeño (tome al muñeco envuelto en la manta). ¡Es un bebé tan hermoso! A Miriam le gusta el olor del bebé y lo acaricia. ¿Quieren acariciar al bebé? (Anime a los niños a acariciar y oler al “bebé”). ¡Miriam está muy feliz! Ella quiere contarle a todo el mundo que su mamá tuvo un bebé. Pero mamá
Fig. 1.2
11
y a su papá a esconder al bebé. Miriam sabe que el Padre celestial está con ellos, escondiendo al bebé para que no le ocurra ningún daño. El Padre celestial dice en su Palabra: “No te desampararé, ni te dejaré.” Ahora el bebé tiene tres meses y no podemos ocultarlo. Hace mucho ruido cuando llora. ¿Quién puede imitar cómo hace un bebé cuando llora? (Permita que lo imiten.) ¡Ay, bebé… bebé, no llores, sino los soldados de Faraón te encontrarán! Para salvar la vida del bebé, la madre tiene una idea: tomar una canasta (muéstreles la canasta), poner al bebé en ella, taparla (ponga al bebote en la canasta y cúbrala) y dejarla en el río Nilo. La hermanita Miriam la acompaña (Fig. 1.2). Cuando se aseguran de que nadie esté mirando, ponen la canasta en el agua del río. (Coloque la canasta sobre la tela azul en el piso.) La canasta se atasca entre las plantas que crecen junto al río, por eso el agua no la puede transportar. La mamá llega a casa llorando por su pequeño hijo, pero sabe que estará bien, porque el Padre
celestial no lo dejará. El Padre celestial dice en su Palabra: “No te desampararé, ni te dejaré.” Miriam piensa en los caimanes y en las serpientes que viven en el río que pueden atacar al bebé, pero también sabe que el Padre celestial no lo dejará. ¿Cómo dice la Biblia en Hebreos 13:5? (Haga que repitan el versículo). Miriam está escondida detrás de las plantas, mirando lo que sucederá. La princesa, hija de Faraón, ¡fue a darse un baño en el río! (Fig. 1.3) La princesa ve la canasta y la levanta. Cuando la abre, ve al bebé que está llorando. (Imite el llanto). “¡Qué bebé más bonito!”, dice la princesa, sosteniéndolo con amor. “¡Este bebé será mi hijo!” Miriam ve todo lo que ocurre. Ella se acerca a la princesa y le pregunta: “¿Quieres que llame a una mujer hebrea para que sea la niñera del bebé?” “Sí, puedes llamarla”, aceptó la princesa. Miriam corrió para llamar a su madre. La princesa le entregó el bebé a mamá Jocabed y le dijo: “Cuida al bebé para mí. Te pagaré por hacer esto.” ¿Vieron? Dios no abandonó al bebé. E hizo de tal manera que su mamá, su papá y su hermana pequeña se quedaran cerca de él. La princesa le dio al bebé un bonito nombre. Ella lo llamó Moisés, que significa “tomado del agua.” Miriam soltó una carcajada de felicidad: ¡Ja, ja, ja, ja! ¿Vamos a reírnos también?
OFICINA DE IDEAS Diseñe en una cartulina el contorno de una canasta y recórtela. Haga una para cada niño. Distribuya las “canastas”, el pegamento y la paja seca. Si usa palos de maíz, deje que los niños los rompan en tiritas. Pídales que peguen las tiras de paja, una vertical y otra horizontal, comenzando desde una esquina y siguiendo hasta que cubran toda la imagen. Las pajitas formarán un entrelazado. No hay ningún problema si la pajita excede el contorno de la figura. Espere a que se seque y ayude a los niños a cortar el exceso de las puntas en el contorno. Mientras trabajan, repase la historia haciéndoles preguntas. Refuerce la enseñanza repitiendo: el Padre celestial no dejó al bebé. Se quedó con él, cuidándolo, y se encargó de que la princesa lo adoptara. Dios promete que no los dejará, ni los desamparará.
Fig. 1.3
12
HASTA LUEGO Al final de la clase, pegue la imagen con la escena principal en el mural. La más adecuada sería la imagen 1/02 (cuando Jocabed coloca la canasta en el Nilo). Pero deje que los niños la elijan y lo ayuden a pegarla. Repita el versículo y el cántico y termine con una oración:
REVISTA DEL ALUMNO
cera para que los 1. Distribuya crayones de familia del bebé niños pinten la figura de la bre de la mamá, Moisés. Pregúnteles el nom del bebé. ¿Fueron del papá y de la hermana é? ¿Qué ocurrió felices cuando nació el beb
Padre celestial, te doy gracias porque el Señor siempre está conmigo. El Señor me prometió que nunca me dejará, ni me desamparará. En el nombre de Jesús, amén.
luego?
es de cera. Los 2. Reparta lápices y crayon tar al bebé alumnos deben dibujar y pin ble sobre la Moisés en la canasta. Ha estará con el bebé, historia, y repita que Dios porque Él nunca nos deja.
SABÍA USTED… Dios usó a varias mujeres para preservar la vida del pequeño Moisés: Púa y Sifra, las parteras, posiblemente ayudaron a Jocabed en el parto, y como lo hicieron en otros nacimientos, desobedecieron la orden de Faraón y dejaron vivir al niño. Jocabed, mientras pudo, escondió al niño. Ponerlo en la canasta, fue lo mejor que pudo haber hecho para preservar su vida. Aunque Miriam era tan solo una niña, sabía cómo mantener el secreto de la familia. Se quedó custodiando y observando lo que le sucedería a su hermano en la canasta, y entró en el momento preciso, ofreciéndose a buscar una nodriza hebrea. La princesa, incluso al darse cuenta de que el bebé era un hebreo condenado a muerte por Faraón, lo adoptó como hijo y se arriesgó a incurrir en la ira de su propio padre. Gracias a estas mujeres, Moisés pudo vivir y crecer para ser el instrumento de Dios en la liberación de Israel. ¿Cuál es el rol que cumple usted en la salvación y preservación física, moral y espiritual de sus alumnos?
13