Adolescentes Alumno Semestre 1-2022

Page 1


Lección

LA

VI D

A

EN

SO C

IE DA D

1

ENFOQUE BÍBLICO “…para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generación torcida y depravada. En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento…” Filipenses 2.15 4

alumno

Fecha

/

TEXTO BÍBLICO Daniel 1.3-6

QUÉDATE CONECTADO Alex, un adolescente cristiano, está haciendo un intercambio cultural en los Estados Unidos de América, y esta es la primera vez que pasa sus vacaciones lejos de la familia y de su país. Al llegar a Nueva York, quedó impresionado por el lujo de la ciudad. En el hogar donde se hospedaba, conoció a dos nuevos amigos: Thomas y John. Thomas ora, lee la Biblia y frecuenta la iglesia. A John no le importa Dios y dice estar “pasándola bien”. Así que Alex se enfrentó al desafío de ser fiel a la orientación cristiana que recibió de su padre, el pastor de la iglesia, en vez de aprovechar la oportunidad de estar lejos de casa para aliarse a John y hacer cosas que desagradan a Dios. Es de es manera que actúa el adolescente cristiano. Influencia, pero no es influenciado.

/


PALABRA VIVA En esta primera lección vamos a estudiar la vida en sociedad. Es imposible no relacionarnos, pero la Biblia nos informa que podemos ser influenciados negativamente por las “malas compañías” (1 Co 15.33). Así que es importante mantener nuestra posición de influencia. Basta comportarnos como los cuatro jóvenes que marcaron la historia de la nación más poderosa del mundo de su época. ¿Cómo no se engañaron ni se corrompieron? El secreto está en el amor que tenían a Dios, resultado de la buena formación religiosa que recibieron.

La Metrópoli Babilonia, el gran imperio que dominó el mundo por más de un siglo, sobrevaloraba la belleza, los ídolos, los sabios, la excelencia y la estética. Sus prisioneros y visitantes se maravillaban, pues no era sólo una potencia armada, sino una extraordinaria grandeza arquitectónica, cultural y política. Sus jardines colgantes eran una de las siete maravillas del mundo antiguo. La arquitectura expresaba la grandiosidad del imperio y el dominio de la matemática y la ingeniería. En la cuestión religiosa, la nación era politeísta, teniendo 53 templos y 180 altares dedicados solamente a la diosa Istar. Con todas sus divinidades, los babilonios desarrollaron diversos rituales religiosos que incluían hechicería, astrología y adivinación.

Se busca príncipes Procurando fortalecer aún más su reino, Nabucodonosor, rey de la Babilonia invadió Jerusalén en 605 a.C., ordenando que fueran capturados “

algunos de los israelitas pertenecientes a la familia real y a la nobleza. Debían ser jóvenes apuestos y sin ningún defecto físico, que tuvieran aptitudes para aprender de todo y que actuaran con sensatez; jóvenes sabios y aptos para el servicio en el palacio real, a los cuales Aspenaz debía enseñarles la lengua y la literatura de los babilonios” (Dn 1.3,4). En esa ocasión, Daniel, Ananías, Misael y Azarías fueron llevados a Babilonia, que como centro cultural y político de la época, sería como São Paulo, Rio de Janeiro, París o Nueva York, hoy día. Teniendo la ciudadanía asegurada, inclusive con nuevos nombres para vivir exclusivamente en el palacio del rey y hasta una dieta prescrita (Dn 1.5,8-16: comida probablemente ofrecida a Merodac, considerado el dios más poderoso de todos), con certeza los jóvenes hebreos se convirtieron en verdaderos babilonios, ¿verdad? ¡No! Pues ni siquiera esos privilegios lograron quitar la fidelidad de los muchachos. ¿Y nosotros? ¿Sabemos cómo vivir en una sociedad permisiva y continuar sustentando los valores religiosos aprendidos? alumno

5


¿Acomodar para no incomodar?

Buscar la excelencia sin perder la esencia

Los adolescentes hebreos observaron que la cultura babilónica se oponía a su educación religiosa. Por eso, se negaron a obedecer todo lo que se ordenó. Cuando los valores sociales contrastan con los que hemos aprendido en la Biblia, en casa o en la iglesia, ¿qué haces tú? ¿Te amoldas a los patrones mundanos para no incomodar a aquellos que viven en el pecado? ¿Procuras evitar una situación de conflicto omitiendo los valores cristianos? ¡Claro que no! Debemos hacer como Daniel, Ananías, Misael y Azarías, que a pesar de todo, no asimilaron la cultura de los caldeos. Sea a la hora de las comidas (Dn 1.8), a la hora de estudiar (Dn 1.4, 19) o de trabajar para el gobierno. Ellos permanecieron fieles a Dios, aunque eso suscitara el odio de los compañeros de trabajo, que eran sus antiguos amigos de clase; o aunque fueran llevados a perder el puesto o hasta la vida (Dn 3.8-30; 6.1-28). Los jóvenes no se dejaron engañar por cambios de nombre, pues sabían que el objetivo era exaltar los ídolos paganos (Dn 1.7). Aún estudiando la cultura la y lengua babilónicas (Dn 1.4), y vistiendo la misma ropa que los babilonios, en el momento de compararlos con los caldeos, los cuatro hebreos eran completamente diferentes (Dn 1.1821). ¡Qué ejemplo! ¡Debemos amar a Dios encima de todas las cosas!

Los adolescentes hebreos buscaban la excelencia en todo lo que hacían; sin embargo, no perdieron la esencia de su fe en Dios. La formación religiosa de aquellos jóvenes hizo posible que se relacionaran de forma competente con el medio físico y social, y además, que respondieran a las demandas y las necesidades de su época. Ningún babilonio comprendió su cultura tan bien como esos adolescentes. Fueron excelentes en todo lo que hicieron: en el estudio, en la belleza física e interior, en la rectitud moral y en la fidelidad a Dios. Vivieron como estrellas brillantes en una sociedad en tinieblas (Flp 2.15). Contrastaban los patrones y valores culturales de la Babilonia con las Escrituras y, así, permanecieron fieles a su Dios hasta el fin. Es deber de cada cristiano ser excelente en todo lo que hace: en la vida espiritual, en los estudios, en el trabajo, en la cultura, en las artes (Mt 5.48), a fin de que el nombre del Señor sea glorificado.

6

alumno


¡Asociados y felices! Al leer la historia de esos muchachos, percibimos que no se aislaron del mundo ni de los elementos que forman una sociedad. Pues la sociedad es un agrupamiento de personas sometidas a las mismas leyes y cuyas reglas y procedimientos producidos, aceptados y sancionados, tienen

valor social. El reconocimiento de esos valores por los individuos permite la interacción y el proceso social. El Señor Jesucristo y el apóstol Pablo hablaron sobre la importancia de la vida en sociedad (Jn 17.15; 1 Co 5.9-11). No obstante, es bueno entender que cuando las costumbres sociales contravienen las enseñanzas de la Palabra de Dios, dejan de tener validez alguna para el cristiano, pues la “ley del Señor” es superior (Hch 5.29). Como la interacción social es la influencia que una persona ejerce sobre otra, mientras que el proceso social es la forma en que las personas se relacionan, es bueno decir nuevamente que alguien puede influenciar positiva o negativamente a una persona, y los valores de esa relación sirven de base para las relaciones posteriores. ¿Alguna vez observaste la influencia que has causado en las personas o las que ellas causan en ti?

SALA DE CHARLA “Vivir y convivir”. Son dos desafíos inevitables que cualquier persona enfrenta. Todos los que viven necesitan convivir. Pero la convivencia exige ciertas reglas y condiciones. Nadie es libre de hacer lo que desea, pero no es esclavo para que acepte lo que no quiere. Daniel y sus compañeros tuvieron la postura firme que tanto admiramos por ser fieles, a pesar de vivir en una cultura que se oponía a los principios religiosos que defendían. ¡Convivir era necesario! Pero asociarse a los pecados de la cultura de los caldeos no. Debemos vivir y convivir en sociedad, ¡pero no participar de los pecados de nuestro tiempo! Así, aunque pases por antipático, por obedecer los principios cristianos, no te preocupe, pues, “¡Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres!” (Hch 5.29). alumno

7


1. Escribe algunas líneas sobre cómo Daniel y sus amigos resistieron a las presiones e influenciaron Babilonia.

PASANDO EN LIMPIO Escribe “F” para Falso y “V” para verdadero. 1. ( ) El adolescente cristiano debe evitar convivir con las personas no cristianas. 2. ( ) La sociedad es un agrupamiento de personas sometidas a las mismas leyes y cuyas reglas son aceptadas como valor social. 3. ( ) Los valores sociales de nuestra sociedad no se oponen a los valores cristianos. 4. ( ) Debemos buscar la excelencia en todo lo que hacemos, pero no podemos perder la esencia de la fe cristiana.

ROMPIENDO FRONTERAS Una gran barrera que los misioneros enfrentan en los países extranjeros es la cultura. En nuestra lección, estudiamos sobre la vida en sociedad, tomando como punto de referencia cuatro adolescentes que vivieron en una cultura distinta a aquella a la cual pertenecían. Tuvieron que aprender una nueva lengua y adaptarse a otras costumbres (que no contravenían su fe). Los misioneros enviados a países de África y del Oriente Medio, y 8

alumno

hasta aquellos que van a los países de América Latina, enfrentan dificultades con la cultura. ¿Te sientes llamado a servir como misionero en alguna cultura o lugar difícil? El proceso es largo y exige mucha preparación. Por tanto, ¡comienza ya! Estudia la cultura y la lengua del país o la aldea adonde deseas ir, ora y prepárate teológica y espiritualmente para evangelizar a los pueblos no alcanzados por el evangelio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.