Estudios Bíblicos - Maestro #87 Semestre 1-2023

Page 1

Estudios Bíblicos

Maestro | Tomo 87

Comentarista: Claiton Pommerening

CONTENIDO

El plan de Dios para Israel en medio de la infidelidad de la nación: Las correcciones y las enseñanzas divinas en el período de los reyes de Israel

Lección 1 - La ascensión de Salomón y la construcción del Templo 3

Lección 2 - El Reino Dividido: Jeroboam y Roboam 10

Lección 3 - Acab y el Profeta Elías 17

Lección 4 - Elías y los profetas de Asera y Baal 24

Lección 5 - El reinado de Ocozías 32

Lección 6 - El profeta Elías y Eliseo, su sucesor 39

Lección 7 - El ministerio de Eliseo 46

Lección 8 - Naamán es curado de la Lepra 53

Lección 9 - El reinado de Joás 61

Lección 10 - El cautiverio de Israel: Reino del Norte 68

Lección 11 - El reinado de Ezequías 76

Lección 12 - El reinado de Josías 83

Lección 13 - El cautiverio de Judá 90

LECCIÓN 1

LA ASCENSIÓN DE SALOMÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO

TEXTO ÁUREO

“Y los sacerdotes no pudieron permanecer para ministrar por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la casa de Jehová.” (1 R 8.11)

VERDAD PRÁCTICA

El pedido de sabiduría que Salomón hizo a Dios apunta a la madurez espiritual que Dios desea para sus hijos.

LECTURA DIARIA

Lunes – Stg 1.5 Dios concede sabiduría a los que la piden Martes –Pr 2.6

La sabiduría proviene de Dios Miércoles – Sal 37.30

El hombre justo habla palabras sabias

Jueves – Col 4.5-6 Hablar con sabiduría produce mejores relaciones Viernes – Stg 4.6 Dios no está de acuerdo con los orgullosos Sábado –Pr 29.23 La persona que se aparta del orgullo será honrada

ESTUDIOS BÍBLICOS • MAESTRO 3 TOMO 87

LECTURA BÍBLICA EN CLASE

1 Reyes 4.29-34; 6.1, 11-14

1 Reyes 4

29 - Y Dios dio a Salomón sabiduría y prudencia muy grandes, y anchura de corazón como la arena que está a la orilla del mar.

30 - Era mayor la sabiduría de Salomón que la de todos los orientales, y que toda la sabiduría de los egipcios.

31 - Aun fue más sabio que todos los hombres, más que Etán ezraíta, y que Hemán, Calcol y Darda, hijos de Mahol; y fue conocido entre todas las naciones de alrededor.

32 - Y compuso tres mil proverbios, y sus cantares fueron mil cinco.

33 - También disertó sobre los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo que nace en la pared. Asimismo disertó sobre los animales, sobre las aves, sobre los reptiles y sobre los peces.

34 - Y para oír la sabiduría de Salomón venían de todos los pueblos y de todos los

reyes de la tierra, adonde había llegado la fama de su sabiduría.

1 Reyes 6

1 - En el año cuatrocientos ochenta después que los hijos de Israel salieron de Egipto, el cuarto año del principio del reino de Salomón sobre Israel, en el mes de Zif, que es el mes segundo, comenzó él a edificar la casa de Jehová.

11 - Y vino palabra de Jehová a Salomón, diciendo:

12 - Con relación a esta casa que tú edificas, si anduvieres en mis estatutos e hicieres mis decretos, y guardares todos mis mandamientos andando en ellos, yo cumpliré contigo mi palabra que hablé a David tu padre;

13 - y habitaré en ella en medio de los hijos de Israel, y no dejaré a mi pueblo Israel.

14 - Así, pues, Salomón labró la casa y la terminó.

OBJETIVO GENERAL

Exponer la necesidad de permanecer en comunión con Dios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Abajo, los objetivos específicos se refieren a lo que el maestro debe lograr en cada tópico. Por ejemplo, el objetivo I se refiere al tópico I con sus res pectivos subtópicos.

I - Evidenciar las virtudes de Salomón; II - Destacar el comportamiento orgulloso de Salomón al final de su vida; III - Apuntar los hechos de Salomón.

4 ESTUDIOS BÍBLICOS • MAESTRO TOMO 87

INTERACCIÓN CON EL MAESTRO

Comience la clase preguntando a sus alumnos cuál es la diferencia entre inteligencia y sabiduría. ¿Sabiduría es una habilidad o una virtud? Deje a la clase debatir por algún tiempo sobre la distinción de estos dos térmi nos antes de dar comienzo a la introducción de la clase propiamente. Es importante también debatir sobre la relación entre sabiduría y astucia o sagacidad. ¿Una persona astuta puede ser considerada sabia? ¿Qué relación tiene la sabiduría de Salomón con la prosperidad de Israel bajo su gobierno? A continuación, encamine a sus alumnos a la conclusión demostrando que, mientras el conocimiento representa nuestras experiencias y aprendizajes adquiridos del mundo exterior, la sabiduría, especialmente la que proviene de Dios, nos capacita para transformar estos conocimientos en práctica de vida, a fin de mantener el equilibrio, la cohesión y la justicia.

COMENTARIO

INTRODUCCIÓN

Por amor al rey David, Dios permitió que Salomón estableciera un reino sólido, próspero, justo, lleno de gloria y poder. Fue durante el reinado de Salomón que Israel alcanzó su apogeo en la historia. Sin embargo, aun frente a toda esta grandeza, promovida por su sabiduría, este des tacado monarca se dejó llevar por intereses políticos y deseos pecaminosos.

PUNTO CENTRAL

hubiese sido vanidoso pediría muchos días de vida, de haber sido vengativo pediría la muerte de sus enemigos (1 R 3.11, 13; 2 Cr 1.10). Pero, ¿de qué servirían todas estas cosas si le faltara la sabiduría? Salomón tuvo un elevado sentido de prioridad al pedir a Dios lo correcto.

Lo que pedimos al Señor se debe reflejar en toda nuestra vida.

I – LA SABIDURÍA DE SALOMÓN

1. La virtud de Salomón. Incluso antes de recibir la sabiduría como un don divino, Salomón ya presentaba algunos rasgos de esa virtud, pues al ser preguntado por Dios en cuanto a cualquier petición que quisiera hacerle (1 R 3.5), el gran rey escogió la sabiduría, de lo que se des prende que ya era sabio. Ahora, si hubiese sido ambicioso habría pedido dinero, si hubiese sido orgulloso pediría gloria, si

2. El sabio pide sabiduría. Al pedir sabiduría, Salomón mostró ser un hombre hu milde, y eso puede constatarse en una de las respuestas que dio al Señor: “soy joven, y no sé cómo en trar ni salir” (1 R 3.7b). Significa que él tenía plena conciencia de la grandeza de su tarea (1 R 3.8), al no permitir que lo imponente de su reinado lo llevara a la prepotencia. Al contrario, demostró profundo conocimiento de sí mismo, lo que es peculiar a toda persona sabia.

3. La sabiduría en la práctica de vida. Santiago escribió en su epístola que exis te una falsa sabiduría que se evidencia por la envidia y el sentimiento faccioso.

ESTUDIOS BÍBLICOS • MAESTRO 5 TOMO 87

Esta sabiduría no viene de Dios, pero es terrenal, animal y diabólica (Stg 3.15). Es fruto de los celos, el divisionismo, la perturbación y obras perversas (Stg 3.16).

Sin embargo, el apóstol afirmó que si alguien no tiene sabiduría, debía pedirla a Dios, que da a todos liberalmente (Stg 1.5). Las características de esta virtud que viene de lo alto son: la pureza, la paci ficación, la prudencia, la benevolencia, la misericordia, los buenos frutos, la imparcialidad y la sinceridad (Stg 3.17).

SÍNTESIS DEL TÓPICO I

La virtud debe ser una marca del cristiano auténtico. A partir de una vida virtuosa, los hijos de Dios serán bendecidos en todo lo que hagan.

ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA

La tragedia de la vida de Salomón no fue una catástrofe personal repenti na, pero la disminución gradual de su completa devoción a Dios. Esto está relacionado con los intereses de sus “muchas esposas”, que al final resultaron en su propia adoración ido látrica. Él transitó el repetido camino para alejarse de Dios: el conocimiento del corazón se volvió solamente un entendimiento intelectual, y el co nocimiento intelectual, al final, dio lugar a la apostasía total. Pregunte a sus alumnos si la sabiduría, o un conocimiento cultivado de Dios, es garantía de lealtad continua al Señor. Promueva un pequeño debate sobre el tema, y pídales que busquen en la Biblia otros ejemplos semejantes.

II – LA CONSOLIDACIÓN DEL PODER

1. La gloria del reino de Salomón. El reinado de Salomón no sólo se volvió amplio en términos territoriales, pero fue afirmado y establecido en paz y justicia (1 R 4.24). El pueblo de Judá e Israel tenía tanta abundancia y vivía en tan buenas condiciones que podía hasta festejar y alegrarse (1 R 4.20). Todos los gobiernos, cuando son administrados bajo estas premisas, se vuelven duraderos y traen al pueblo paz y seguridad (1 R 4.25a).

2. El orgullo precede a la ruina. Tristemente, incluso los hombres más sabios están sujetos a la caída cuando dejan de temer a Dios y se adentran por caminos tortuosos. Los desvíos de Salo món fueron llegando poco a poco, en la medida que hacía pequeñas concesiones en su corazón y establecía acuerdos y colusiones políticos que deterioraron subrepticiamente sus valores espiri tuales (1 R 11.1, 2). Salomón se engañó a sí mismo por la codicia y por la sed de poder que dejó invadir su corazón. Sin embargo, es importante destacar que eso no aconteció al comienzo de su reinado (1 R 11.4-6). Esta degradación de valores comenzó en la medida que Salomón permitía que pequeños desvíos asumieran proporciones gigantescas.

SÍNTESIS DEL TÓPICO II

Debemos tener cuidado con las concesiones que hacemos, pues una vida de entrega al pecado comienza con pequeños deslices.

AYUDA DEVOCIONAL

2 Cr 1.11, 12. Salomón podría pedir cualquier cosa, sin embargo pidió

6 ESTUDIOS BÍBLICOS • MAESTRO TOMO 87

sabiduría para gobernar la nación. Debido a que Dios había aprobado la forma como el rey definió sus prio ridades, le dio también prosperidad, riquezas y honra. Jesús también ha bló acerca de prioridades. Él dijo que cuando ponemos a Dios en primer lugar, todo aquello que realmente necesitamos también nos es conce dido (Mt 6.33). Aunque eso no sea una garantía de que seremos tan ricos y famosos como Salomón, al poner a Dios en primer lugar, la sabiduría que recibimos de Él nos permitirá gozar una vida ricamente gratificante. Cuando tenemos el propósito de vivir y aprender a contentarnos con lo que tenemos, alcanzaremos una riqueza tal como jamás podríamos haber imaginado.

los primeros años de su reinado. En la construcción del Templo, se emplearon diversos materiales de mucho valor, tales como cedro del Líbano y mucho oro. Todo el Templo fue revestido de oro. Las paredes del Lugar Santísimo, el techo y el piso estaban revestidos de oro puro (1 R 6.20-22). Salomón quiso demostrar su inmenso amor a Dios edificándole una morada de la más alta calidad y excelencia.

2. El templo del Espíritu Santo. Esta visión de Dios centrada en el templo es una fuerte característica del Antiguo Testamento, pero con la redención del hombre, efectuada por Cristo en la cruz del Calvario, la morada de Dios llega a ser el propio hombre regenerado. Y es en este lugar donde debe haber riqueza y belleza, porque el Espíritu de Dios habita en él (1 Co 6.19).

III – LA CONSTRUCCIÓN

DEL TEMPLO

1. El noble propósito de Salomón. El propósito de Salomón en la construcción del Templo fue mucho noble: “edificar casa al nombre de Jehová mi Dios” (1 R 5.5). En eso se ve que había pureza en el corazón del sabio rey de Israel en

3. La gloria del Señor. La gloria del Señor se manifestó en el Templo, poco después de que estuvo listo, en dos oca siones especiales: la primera fue cuando los sacerdotes llevaron el Arca al Lugar Santísimo. La gloria fue tanta que ellos no pudieron permanecer de pie para ministrar los servicios sagrados (1 R 8.11; 2 Cr 5.14). La alegría y el temor de

CONOZCA MÁS

Aunque era joven, Salomón no se dejó llevar por el deseo de las riquezas o de otras cosas que parecen agradables a los hombres: prefería más útil, más excelente y más digna la bondad y la liberalidad de Dios. A Dios le agradó tanto este pedido, que después de haberle concedido una sabiduría extraordinaria, como ninguno antes la había tenido, sea príncipe o particular, le dijo que no le concedía solamente lo que él pedía, pero le aumentaría también las riquezas, la gloria, la victoria sobre sus enemigos.

ESTUDIOS BÍBLICOS • MAESTRO 7 TOMO 87

la presencia de Dios hicieron que Salomón pronunciara una de las más bellas oraciones de la Biblia (1 R 8.22-53; 2 Cr 6.14-42), que reconoce la grandeza, el Señorío, el poder, la misericordia y el amor de Dios sobre todas las cosas. La segunda ocasión que la gloria del Señor se manifestó fue cuando Dios respondió a Salomón en la inauguración del Templo (2 Cr 7.1-3). En esta ocasión, además de la gloria, descendió también fuego del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios.

SÍNTESIS DEL TÓPICO III

Todo lo que hacemos a favor de la obra del Señor y para su gloria debe ser realizado con pureza de corazón.

AYUDA HISTÓRICA

Una vez que Salomón obtuvo un firme control del reino, se volvió al extenso programa de construcción, iniciando

con la construcción del templo. David ya había comprado la era de Arauna —el lugar separado por Dios— y el rey ordenaba que el terreno fuera totalmente limpio a fin de comenzar la obra. Él también preparó los mate riales de la construcción, particular mente bloques de piedras trabajadas y metales preciosos, e hizo acuerdos con los fenicios para la provisión de maderas para construcción. Todo lo que Salomón necesitaba hacer era reunir los materiales y constructo res en el mismo lugar, y dar inicio a la obra. Hiram fue informado de que todo estaba listo, entonces comenzó el envío de maderas para la construcción, conforme había prometido. Salomón le envió los productos alimenticios acordados y otros bienes como forma de pago. También fueron convocados treinta mil cortadores de leña para que mensualmente, en turnos de diez mil hombres, fueran a ayudar a los trabajadores de Hiram en el Líbano. Setenta mil cargadores fueron destacados para el servicio, más ocho mil cortadores de piedras. Todos los trabajadores fueron supervisados por tres mil trescientos hombres que respondían directamente a Adoniram, el oficial encargado de los trabajos forzados (1 R 5.13-18).

CONCLUSIÓN

Nunca hubo en la tierra un hombre con tanta sabiduría como Salomón, y que su piera emplearla con justicia y corrección durante años de reinado. Este gran rey de Israel, en su gobierno, proporcionó al pueblo de Dios un largo período de paz, armonía y prosperidad. Él usó su sabiduría tanto para consolidar su poder como para construir un majestuoso Templo para morada y culto a Dios.

8 ESTUDIOS BÍBLICOS • MAESTRO TOMO 87
La alegría y el temor de la presencia de Dios hicieron que Salomón pronunciara una de las más bellas oraciones de la Biblia.

PARA REFLEXIONAR

1. ¿Qué llevó a Salomón a pedirle a Dios sabiduría? Salomón tenía un elevado sentido de prioridad.

2. ¿Cuál era la mayor virtud de Salomón? Su sabiduría.

3. ¿Cuáles son los dos tipos de sabiduría presentados en la Biblia? La falsa sabiduría que se evidencia por la envidia y sentimiento faccioso, y la sabiduría que viene de Dios (Stg 3.14-17).

4. ¿Qué llevó a Salomón a la ruina? ¿Y por qué? Salomón comenzó a hacer pequeñas concesiones en su corazón y a estable cer acuerdos y colusiones políticos que deterioraron subrepticiamente sus valores espirituales (1 R 11.1, 2).

5. A partir de la redención del hombre efectuada por Cristo en el Calvario, ¿cuál fue el lugar de habitación del Espíritu Santo? El propio hombre regenerado (1Co 6.19).

Notas del maestro

ESTUDIOS BÍBLICOS • MAESTRO 9 TOMO 87

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.