Estudios
Bíblicos Alumno
TOMO 86 JÓVENES Y ADULTOS
Dones espirituales y ministeriales Sirviendo a Dios y a los hombres con poder extraordinario
Estudios
Bíblicos Alumno | Tomo 86 Comentarista: Elinaldo Renovato
CONTENIDO Dones espirituales y ministeriales: Sirviendo a Dios y a los hombres con poder extraordinario
Lección 1 - Y dio dones a los hombres
3
Lección 2 - El propósito de los dones espirituales
8
Lección 3 - Dones de revelación
13
Lección 4 - Dones de poder
17
Lección 5 - Dones de elocución
22
Lección 6 - El ministerio de apóstol
26
Lección 7 - El ministerio de profeta
31
Lección 8 - El ministerio de evangelista
36
Lección 9 - El ministerio de pastor
41
Lección 10 - El ministerio de maestro
46
Lección 11 - El presbítero, obispo o anciano
51
Lección 12 - El diaconado
56
Lección 13 - La multiforme sabiduría de Dios
61
LECCIÓN 1
Y DIO DONES A LOS HOMBRES TEXTO ÁUREO
VERDAD PRÁCTICA
“Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres.” (Ef 4.8)
Los dones son dádivas divinas para que la Iglesia cumpla su misión hasta que el Novio venga a buscarla.
LECTURA DIARIA Lunes – 1 Co 12.4 Hay diversidad de dones
Jueves – 1 Co 12.27 Miembros del cuerpo de Cristo
Martes – 1 Co 12.20 Los dones y la unidad de la Iglesia
Viernes – 1 Co 12.31 “Procurad, pues, los dones mejores”
Miércoles – 1 Co 12.11 La concesión de los dones
TOMO 86
Sábado – Ef 4.12 Los dones son para perfeccionar a los santos
ESTUDIOS BÍBLICOS • ALUMNO
3
LECTUR A BÍBLICA EN CLASE Romanos 12.3-8; 1 Corintios 12.4-7 Romanos 12 3 - Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. 4 - Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5 - así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. 6 - De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;
7 - o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8 - el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. 1 Corintios 12 4 - Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. 5 - Y hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. 6 - Y hay diversidad de operaciones, pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. 7 - Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho.
COMENTARIO INTRODUCCIÓN
Una Biblia de Estudio define “dones” como “manifestaciones sobrenaturales concedidas de parte del Espíritu Santo, y que obran a través de los creyentes, para su bien común”. En este trimestre analizaremos los dones de Dios otorgados a la Iglesia para que, con gracia y poder, proclame el Evangelio de Jesús a toda criatura. Además de auxiliar el Cuerpo de Cristo en el ejercicio de la Gran Comisión, los dones divinos ayudan a los santos para que lleguen a la unidad de la fe (Ef 4.12, 13).
I – LOS DONES EN LA BIBLIA
1. En el Antiguo Testamento. El diccionario bíblico muestra que hay varias
4
ESTUDIOS BÍBLICOS • ALUMNO
palabras hebreas que significan “dádiva”. El origen de estas palabras está en la raíz hebrea nathan, que significa “dar”. Por eso, podemos afirmar que en el Antiguo Testamento hay vislumbres de los dones divinos concedidos a personas peculiares como reyes, sacerdotes, profetas y otros. Sin embargo, los dones divinos no estaban accesibles al pueblo de Dios de la Antigua Alianza como observamos en el régimen de la Nueva Alianza. 2. En el Nuevo Testamento. El mismo diccionario informa incluso que a lo largo del Nuevo Testamento la palabra “don” aparece con diferentes significados, que se relacionan con el verbo griego didomi. Este verbo representa el sentido activo TOMO 86
de la palabra “dar” en Filipenses 4.15. En la Nueva Alianza, los dones de Dios están disponibles para que la Iglesia, en el nombre de Jesús, promueva la liberación de los cautivos, ministre la sanidad a los enfermos y proclame la salvación del hombre para la gloria de Dios. El Nuevo Testamento también deja en claro que todos los creyentes tienen acceso directo a Dios a través de Cristo Jesús y, por eso, pueden recibir los dones del Espíritu. 3. Una dádiva para la Iglesia. A fin de ser más didácticos y eficientes en el estudio acerca de los dones, dividiremos este asunto en tres categorías principales: dones de servicio, dones espirituales y dones ministeriales. Esta división acompaña la clasificación de los dones como se encuentra en las epístolas paulinas a los Romanos, 1 Corintios y Efesios, respectivamente. Insistimos, no obstante, que esta clasificación es sólo un recurso didáctico, pues cuando el apóstol expone el asunto en sus cartas, no parece querer presentar una lista exhaustiva de los dones, antes, se preocupa en exhortar a los hermanos a buscarlos y usarlos para alentar, consolar y edificar la Iglesia de Cristo, así como glorificar a Dios y evangelizar el mundo.
II – LOS DONES DE SERVICIO, ESPIRITUALES Y MINISTERIALES
1. Dones relacionados al servicio cristiano. En Romanos 12 el apóstol Pablo amonesta a la iglesia, recordándole que el miembro del cuerpo de Cristo no puede creerse autosuficiente. Así como un miembro del cuerpo humano depende de los otros para ejercer su función, en la iglesia necesitamos unos de los otros para el fortalecimiento de nuestra vida espiritual y comunión en Cristo. Por eso, la categoría de dones presentada en Romanos 12 contiene la idea de conservación de esa comunión de los santos, pues al hablar de servicio, se sobreentiende que quien sirve está prestando un servicio para alguien. Observe los dones de servicio listados por Pablo en Romanos: Ministerio (oficio diaconal), exhortación (ánimo), repartir, presidir y ejercer misericordia. Note que estos dones están relacionados con una acción a favor de otro, del prójimo. Por tanto, si usted tiene un don, debe usarlo en beneficio de la Iglesia de Cristo en la tierra. 2. Conociendo los dones espirituales. “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales.” (1 Co 12.1).
CONOZCA MÁS Los dones del Espíritu Santo, o “espirituales”, en el lenguaje paulino: “No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales.” (1 Co 12.1) son restringidos. Estos dones son capacitaciones especiales y sobrenaturales concedidos por el Espíritu de Dios al creyente para servicio especial. Los dones espirituales son varios, y ninguna lista de ellos en el Nuevo Testamento pretende ser exhaustiva; y ni siquiera existe la expresión “estos son los dones espirituales”.
TOMO 86
ESTUDIOS BÍBLICOS • ALUMNO
5
Los dones listados en 1 Corintios 12 son: Palabra de sabiduría; palabra de ciencia; fe; sanidades; operación de milagros; profecía; discernimiento de espíritus; diversos géneros de lenguas; interpretación de lenguas. A pesar de que las manifestaciones sobrenaturales pertenecen al mundo espiritual, es decir, a una categoría particular de la experiencia religiosa del creyente, el apóstol Pablo deseaba que las iglesias, y en especial la de Corinto, conocieran algunas consideraciones importantes sobre los dones espirituales. Una característica predominante en Corinto era la vida pasada de los miembros envueltos en la idolatría. Muchas manifestaciones espirituales en la iglesia recordaban la experiencia mística de las religiones de misterio. Los Corintios necesitaban ser enseñados de forma correcta sobre la existencia de los dones y de su utilización dentro del culto y fuera de él. Por eso, a la luz de la Palabra de Dios, debemos enseñar acerca de los dones espirituales para que la iglesia sea edificada. La Biblia contiene las enseñanzas correctas sobre el uso de los dones, y si hay distorsiones en esta esfera, estas suceden porque algunas iglesias no han enseñado de forma correcta lo que la Biblia dice, y eso contribuye al surgimiento del fanatismo religioso, de la corrupción doctrinal de los movimientos extraños y de muchas herejías. Por tanto, la enseñanza correcta de las Escrituras nos orienta sobre la forma adecuada de la utilización de los dones y previene el surgimiento de prácticas condenables en el culto. 3. Acerca de los dones ministeriales. La Epístola de Pablo a los Efesios clasifica los dones ministeriales así: Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros (4.11). Los propósitos por los que el Señor los concede a la Iglesia son,
6
ESTUDIOS BÍBLICOS • ALUMNO
en primer lugar, capacitar al pueblo de Dios para el servicio cristiano; segundo, promover el crecimiento de la iglesia local; tercero, desarrollar la vida espiritual de los discípulos de Jesús (4.12-16). El Señor dio a su Iglesia ministros para servirla con celo y amor (1 P 5.2, 3). La enseñanza del Nuevo Testamento acerca del ejercicio ministerial está ligada a la concepción evangélica de servicio (Mt 20.20-28; Jn 13.1-11), nunca a la perspectiva centralizadora y sacerdotal del Antiguo Testamento.
III – CORINTO: UNA IGLESIA CON PROBLEMAS EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS DONES ESPIRITUALES (1 Co 12.1-11) 1. Los dones son importantes. Un argumento utilizado por los cesacionistas (personas que defienden la errónea idea de que los dones espirituales cesaron en el primer siglo), es que los creyentes pentecostales tienden a creerse superiores a los demás por tener algún don. Lamentablemente, esto es verdad en muchos lugares. Sin embargo, el apóstol Pablo hace hincapié en tratar este asunto con los creyentes de Corinto que estaban sobre valorando algunos dones en detrimento de otros. Necesitamos rescatar la noción de servicio que Jesucristo enseñó en los Evangelios, pues todos los dones vienen directamente de Dios para servir mejor a la iglesia de Cristo. 2. Diversidad de los dones. Lo que más nos llama la atención en la lista de dones presentada por Pablo en 1 Corintios 12 no son los nueve dones, sino la diversidad de ellos. Esto denota la unidad de la Iglesia de Cristo, pero al mismo tiempo su multiplicidad. Tal vez Pablo haya seleccionado estos nueve dones por ser adecuados a la situación que había TOMO 86
en Corinto, pues si comparamos la lista de 1 Corintios con Romanos y también Efesios, veremos que otros dones son relacionados de acuerdo con las necesidades de cada iglesia local. 3. Autosuficiencia y humildad. Los dones espirituales son concedidos a los creyentes por la gracia de Dios, y no por méritos personales (Ro 12.6; 1 P 4.10). No podemos enorgullecernos y portarnos de modo arrogante y autoritario en el ejercicio de los dones, sino con humildad y temor a Dios. Por lo tanto, no use el don que Dios le dio con orgullo, buscando la exaltación personal. ¡Esto es pecado contra el Señor y contra la Iglesia! Úselo con un corazón sincero y rebosante de amor por el prójimo (1 Co 13). No fue por
casualidad que el capítulo 13 (amor) de 1 Corintios haya sido colocado entre el 12 (dones) y el 14 (lenguas y profecía).
CONCLUSIÓN El estudio de los dones de Dios a los hombres es amplio y nos presenta recursos por los cuales podemos servir al Señor y a su Iglesia. Estos dones son para nuestros días, pues no hay en la Biblia ningún versículo que diga que los dones espirituales dejaron de existir con la muerte del último apóstol. Por tanto, busquemos los dones del Espíritu Santo, pues están a nuestra disposición. Ellos son un ejemplo de la multiforme gracia de Dios en otorgar instrumentos espirituales para la Iglesia en la historia.
PARA REFLEXIONAR 1. De acuerdo con la lección, ¿a quiénes les eran concedidos los dones divinos en el Antiguo Testamento?
2. ¿En el Nuevo Testamento los dones espirituales están disponibles para todos?
3. Cite, de acuerdo con la lección, las tres principales categorías de dones.
4. Relacione los dones citados en 1 Corintios 12.8-10.
5. ¿Los dones espirituales pueden ser concedidos a los creyentes hoy?
Notas del alumno
TOMO 86
ESTUDIOS BÍBLICOS • ALUMNO
7