Sala de
Cuna
Manual Semestre 2 - 2021
0 a 2 años
editorialpatmos.com
Temas:
1. Dios me creó 2. ¿Quién es el Padre celestial?
¡Dios me
creó!
1
Lección
• Es hora de preparar el ambiente
Objetivo Proporcionar actividades que permitan al niño aprender que fuimos creados por Dios.
Maestro, el salón de cuna necesita de cuidados especiales. Es necesario estar atento a la limpieza y a la higiene del ambiente. Los productos de limpieza a ser utilizados deben ser neutros. Los olores fuertes pueden causar problemas alérgicos y respiratorios, perjudicando la salud del niño. Los juguetes deben ser lavados semanalmente, así como las sábanas, las papeleras, lámparas, etc. Es necesario trapear el suelo, aspirar los tapetes, desinfectar los armarios, móviles, mesas y sillas. Llegue siempre antes del horario de la clase y abra las ventanas para que el aire sea renovado.
• Es hora de conversar con la maestra
Usted tiene la oportunidad sin igual de orientar al niño del salón de cuna a conocer sobre Dios, el gran Creador. Muchos se admiran al escuchar que podemos enseñar las verdades bíblicas a los bebés. Pero esto es posible, pues ellos son muy inteligentes y están listos para aprender. Los niños de 0 a 2 años aprenden a través de la música, mirando, escuchando o simplemente imitando a los adultos. Durante esta unidad ellos aprenderán sobre el Dios Creador.
• Es hora de conversar sobre su grupo
El bebé a los 7 meses es muy social y simpático. Sin embargo, alrededor de los 8 meses comienza a tener actitudes que dejan
8
8
SALA DE CUNA
Manual
desconcertados a padres y maestros: rechazan el regazo que no sea de mamá o papá. Ni los abuelos o parientes cercanos están libres de ser rechazados. Ésta es una reacción normal del niño, forma parte del proceso de madurez del niño, en el cual rechaza todo contacto fuera de su ámbito doméstico. Por esta razón, se debe evitar el cambio de maestros en el salón de cuna. La adaptación del niño en la clase será más sencilla cuando lo extraño sea superado. Entonces, el niño será capaz de establecer nuevos contactos.
• Es hora de alabar a Dios
Desde temprano el bebé debe recibir estímulos sonoros, pues esto facilitará su desarrollo cognitivo. Para el bebé la música no tiene solamente la función de entretener, sino que es también una herramienta importante y eficaz para el aprendizaje. Entonces, cante con sus alumnos, bata las palmas o haga gestos.
• Es hora de aprender el versículo
Tenga una Biblia especial para niños pequeños. Éstas están elaboradas de fieltro o tela suave, siendo suaves y muy coloridas. Siente en su regazo al niño. Muéstrele la Biblia y dígale que es el Libro de Dios. Háblele del versículo del día: “Dios nos hizo” (Salmo 100:3). Con los niños de 1 y 2 años procede de la siguiente manera: Forre con papel de regalos una caja de cartón. La caja debe estar sobre una mesa. Explique que Dios creó el cielo, las flores,
los animales. Hoy, sin embargo, conocerán a alguien muy importante que Dios creó. Luego, pida a un alumno a la vez que mire dentro de la caja. Ellos verán su propia imagen reflejada en un espejo que estará dentro de la caja. Seguidamente les explicará que fuimos creados por el Señor. Recite el texto bíblico.
• Es hora de la historia bíblica
Los bebés deberán ser acomodados en la “trona” (silla especial para sentar a los bebés). Permita que se vean en el espejo. Entonces diga: “Dios creó a ___________________ (nombre del niño). Él te creó con una boca (señala a la boca), dos ojos (señale a los ojos) y una nariz (señale la nariz). Dios es bueno. Él te creó .” Siéntese en círculo con los niños de 1 y 2 años. Muestre imágenes de diferentes niños. A medida que vean las figuras vaya diciendo: “Dios nos creó. Él creó a este niño (muestre la foto). Dios también creó a ______________ (nombre del niño). Demos gracias a Dios por habernos creado: Dios, gracias por habernos creado. ¡Amén!”
• Es hora de jugar
Aunque en los primeros meses de vida el niño pase la mayor parte del tiempo durmiendo, éste no es un ser pasivo. Necesita de interacción para sentirse acogida. La mejor manera de conseguir esto es jugar con ella. Sus alumnos están en una etapa en la que los juegos no necesitan ser muy elaborados. Acciones como conversar, SALA DE CUNA
Manual
9
colocar al bebé en el regazo y hacerle cosquillas tienen ya un sentido lúdico.
• Es hora de sugerencias especiales
Es importante que disponga de un espacio reservado para los niños de 1 y 2 años. Este espacio puede ser demarcado con una alfombra didáctica. Usted misma puede elaborar una para el salón de cuna. Pongamos manos a la obra. Necesitará espuma recortable (foamy). Recorte algunos cuadrados que encajen entre sí, a manera de rompecabezas. Pegue sobre ellos números y otras figuras.
• Es hora de actividad
Provea copias de las hojas de actividades para los niños de 2 años. Pida a los niños que se observen en el espejo y luego hagan y pinten un autorretrato.
Sugerencia para jugar con los bebés: Cubra el rostro con una tela y luego estimule a los niños a retirarla con preguntas como: “¿Cae?” Luego de unos segundos retire la tela, dando una sonrisa acompañado del “¡así es!” “¡Dios creó al bebé!” También puede esconder los juguetes o taparse los ojos con las manos. Sugerencia para jugar con los niños de 1 a 2 años: En esta fase el niño se está familiarizando con las relaciones de causa y efecto, por esto se siente muy atraído por lo que pueda apilar. Poner y quitar muñequitos dentro de una caja también pueden ser lo máximo para ellos. Utilice la misma caja que usó para enseñar el versículo. Coloque dentro de ella algunos animalitos de plástico y algunos muñecos. Deje que los niños vacíen y llenen la caja una y otra vez. Sin embargo, durante la actividad, a medida que tomen los juguetes vaya diciendo: “Dios creó al pececito. Dios creó al gatito. Dios te creó a ti.” USTED SABÍA... La convivencia de los pequeños con otros niños debe ser estimulada desde temprano. Sin embargo, es común que sucedan algunos pleitos ocasionales. Los niños de 1 a 2 años no son muy interactivos en grupo. Los juegos son muy personales. La socialización sólo será mayor a partir de los tres años, en el maternal.
10
10
SALA DE CUNA
Manual
Dios me
creó
2con ojos bonitos!
Lección
Objetivo Proporcionar actividades que contribuyan al desarrollo de la percepción visual.
•Es hora de preparar el ambiente
No descuide la limpieza del ambiente y la seguridad. Muchos accidentes que ocurren en la infancia pueden ser evitados. Cuando se trata de niños en el salón de cuna, es necesario redoblar los cuidados con la seguridad. No deje al alcance de sus alumnos objetos menudos que puedan ser tragados por ellos. Cerciórese de que no haya piezas partidas o sueltas en los juguetes. Las tomas eléctricas deben tener protectores. No deje cables de aparatos como CD o DVD reproductores expuestos de forma que los niños puedan halarlos.
•Es hora de conversar con la maestra
En la lección de hoy vamos a explorar el sentido de la visión. ¿Le ha dado gracias a Dios alguna vez por su visión? Cuando el bebé comienza a moverse por sí solo –sea gateando o dando sus primeros pasos, quiere descubrirlo todo- explorar el ambiente, incluyendo su propio cuerpo. Uno de los factores que estimulan esta curiosidad y descubrimiento del mundo es el mejoramiento en sus capacidades visuales. Según los especialistas, hasta el tercer mes el bebé puede tan sólo distinguir bultos. Pueden distinguir también colores. Las imágenes tridimensionales sólo comenzarán a tener nitidez a SALA DE CUNA
Manual
11
partir del cuarto mes, cuando los ojos se alinean y desaparecen los movimientos de estrabismo. A partir del sexto mes la capacidad de focalización es fantástica. A los seis meses, sus alumnos pueden examinar un objeto tan cerca de los ojos como si estuvieran hipnotizados por éste. Estimule la percepción visual de los alumnos con móviles y juguetes muy coloridos.
•Es hora de conversar sobre su grupo
¿Sabía que el simple acto de leer una historia al niño ayuda en el desarrollo de éste? Mientras leemos, el niño activa su imaginación y estructura el pensamiento lógico. Sus alumnos aún no saben leer, pero el incentivo a la lectura debe comenzar en la infancia. Los libros que niños de 4 a 24 meses de edad deben tener: •Figuras grandes. •Textos cortos, rítmicos y repetidos. •Dobleces, figuras que “salten” de la página, juguetes que acompañen el libro. •Deje los libros en lugares accesibles para el niño. Una buena sugerencia es guardarlos en un baúl pequeño.
•Es hora de alabar a Dios
Cante utilizando gestos y agitando las manos. Permita que los niños de 1 y 2 años jueguen libremente con algunos instrumentos musicales de juguete. Procure que este momento sea agradable para los niños.
12
12
SALA DE CUNA
Manual
•Es hora de aprender el versículo
Coloque a los niños en sus sillas altas. Abra la Biblia y diga el versículo: “Por medio de él todas las cosas fueron creadas” (Juan 1:3). Luego repita: “Dios hizo los ojos de ___________________ ” (nombre del niño). Repita lo mismo con todos los niños.
•Es hora de la historia bíblica
Tome un móvil muy colorido que tenga elementos de la naturaleza y muéstrelo a los niños. Después dígales: “Dios creó todas las cosas. Él nos creó. Dios hizo a ___________________ (nombre de uno de los niños) con hermosos ojos. Con nuestros ojos podemos ver a papá y a mamá. ¡Dios es bueno! Demos gracias al Padre celestial por nuestros ojos, nuestra visión: Gracias Dios porque puedo ver. ¡Amen!”
•Es hora de jugar
Tenga a mano algunas revistas viejas. Incentive a los niños a que las vean. En un primer momento las pisaran, maltrataran y las romperán. Después de que se cansen de esta actividad, tome una de las revistas, ojee las páginas lentamente, muestre a los niños algún objeto y diga el nombre de éste. Muestre también algún elemento de la naturaleza y diga: “Fue Dios quien lo creó.” “El niño aprende del mundo, de sí mismo y a comunicarse a través del lenguaje corporal por medio de las exploraciones que hace, del contacto físico con otras personas y de la ob-
servación” (Referencia Curricular Nacional para la Educación Infantil – Vol. 2).
•Es hora de sugerencias especiales
Forre tres cajas grandes (de las de leche de larga duración) con papel de un color bien alegre. Las cajas deberán ser forradas todas del mismo color. En una de ellas pegue la foto de una niña o un niño. Tome las tres cajas con ambas manos. Tenga cuidado de colocar la caja con la foto en el medio, entre las otras dos cajas. Esconda la figura y pida a los niños que adivinen dónde está el niño o la niña. Diga que Dios nos creó. Él hizo nuestros ojos y con ellos podemos mirar todo lo que Dios hizo.
•Es hora de las actividades
Saque copias a las hojas de actividades para niños de 2 años, y repártalas a sus alumnos. Déles también lápices y colores de cera. Los alumnos deberán dibujar un ojo, completando la figura.
Sugerencia para jugar con los niños de 1 a 2 años Pida que a uno de los alumnos que se tienda sobre una hoja de papel grande. Con un creyón oscuro dibuje el contorno del niño. Luego de colores de cera a los alumnos y ayúdelos a dibujar las partes del cuerpo del niño dibujado en el papel. Es importante recordar que los alumnos deben expresarse libremente, haciendo las partes del cuerpo del modo que deseen. No espere perfección. Sabía usted que… Se deben eliminar los diminutivos al conversar con los niños para no infantilizar el vocabulario de éstos, sino enriquecerlo. No repita las palabras incorrectas que ellos digan, aunque le resulten muy graciosas. No se debe discutir con el niño cuando éste cometa un error, sino simplemente decirle la manera correcta de hablar.
SALA DE CUNA
Manual
13