CeFEUC – Arancel de Referencia: antecedentes, problemas y propuestas preliminares

Page 1

Octubre

08

Aranceles de Referencia Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

} Ce FEUC Centro de Estudios Federación de Estudiantes Pontificia Universidad Católica de Chile Pablo Varas, Investigador Jefe Sebastián Parot, Director Ce FEUC Claudio Alvarado, Secretario General FEUC

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE www.feuc.cl


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

1. Antecedentes Durante el año 2005 se acordaron diversas modificaciones y garantías para el sistema de ayudas estudiantiles vigente hasta ese entonces, buscando principalmente aumentar y mejorar la cobertura de dichas ayudas: se garantizó el acceso al financiamiento estatal a los estudiantes provenientes de los tres quintiles más pobres y se creó un nuevo sistema de crédito, el Crédito con Aval de Estado, al que también podrían postular estudiantes de los sectores socioeconómicos medios. La nueva política de financiamiento estaba centrada en los también nuevos aranceles de referencias, establecidos por el Ministerio de Educación (MINEDUC): todas las ayudas estatales tendrían precisamente como referencia el arancel de cada carrera de la universidad en la que se matriculara el postulante. En efecto, luego de varios meses de trabajo de la mesa MINEDUC-CONFECH, en septiembre del año 2005 se firmó un acuerdo que consignaba ciertos compromisos de ambas partes con respecto a la Educación Superior. Se acordó que todos los estudiantes pertenecientes a los tres primeros quintiles que obtuvieran sobre 475 puntos y se matriculasen en una de las universidades del Consejo de Rectores de Chile (CRUCH) tendrían acceso al financiamiento del 100% del arancel de referencia de su carrera a través de crédito del Fondo Solidario y/o beca. Además se acordó que los alumnos del cuarto quintil tendrían acceso a un porcentaje de financiamiento decreciente. De esta forma se garantizaba el financiamiento para los alumnos más pobres que estudiasen en las denominadas universidades tradicionales. Ese mismo año el CRUCH firmó, a través de una comisión, un protocolo de acuerdo con el MINEDUC, en el cual las Universidades del Consejo se comprometían a otorgar crédito en las mismas condiciones del crédito de Fondo Solidario, para que los estudiantes de los tres primeros quintiles pudiesen cubrir la brecha entre el arancel de referencia y el arancel real. Sin embargo, no todas las universidades pertenecientes al CRUCH apoyaron la firma de este acuerdo, porque su cumplimiento les era imposible considerando (i) el bajo retorno que tiene el crédito del Fondo Solidario y (ii) las grandes diferencias existentes entre los aranceles de referencia y los reales en algunas universidades. Dos de las universidades que no apoyaron este acuerdo fueron la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Resulta importante añadir que el año 2006 se estrenó el sistema de “Crédito con Aval del Estado”, un nuevo sistema al que pueden acceder las universidades privadas, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, y que cuenta con fondos provenientes del sistema financiero nacional. Este crédito cubre hasta el 100% del arancel de referencia a una tasa resultante de la licitación de las carteras de alumnos en el sistema financiero. La brecha no cubierta por este crédito debe ser autofinanciada por el alumno. En algunas universidades, esta brecha puede ser cubierta por créditos o por becas, en cambio en otras no se dan facilidades. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -2-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

2. Objetivos de los aranceles de referencia Los aranceles de referencia responden a la intención del Gobierno de optimizar y focalizar los recursos destinados a financiamiento estudiantil. En conjunto con esto, la nueva política de financiamiento, el arancel de referencia y los nuevos métodos de asignación buscaban dos efectos:

a. Regular las alza de aranceles no relacionadas a mayor calidad académica En las Universidades pertenecientes al CRUCH se concentra la mayor parte de los beneficiados por las ayudas socioeconómicas del Estado. De hecho, existen becas y créditos exclusivos para los alumnos de estas casas de estudios: de los 171 mil millones destinados a ayudas estudiantiles el año 2007, más 105 mil millones son para crédito del Fondo Solidario y la Beca Bicentenario, ambos exclusivos para alumnos de las universidades del CRUCH1 Antes de entrar en vigencia el Crédito con Aval del Estado, el único crédito estatal que existía era el Crédito del Fondo Solidario (FS). Éste es un sistema de financiamiento muy beneficioso para los estudiantes gracias al subsidio que entrega el Estado a dicho crédito: una tasa del 2% real y la condonación de la deuda pasados 12 o 15 años desde que se empezó a pagar. Antiguamente podía cubrir hasta el 100% del arancel real de la carrera que estaba cursando el beneficiado, lo cual le daba una garantía muy grande a las universidades; los alumnos que tuviesen este crédito siempre podrían pagar el arancel sin importar su valor. Como gran parte de los alumnos de las universidades tradicionales son beneficiarios del crédito del FS (67% aproximadamente2), las alzas de aranceles en dichas universidades resultaban muy recurrentes ante necesidades de mayor presupuesto. Sin embargo, estas alzas no siempre estaban relacionadas con un aumento de la calidad académica, sino que en muchos casos se vinculaban a la permanente necesidad de fondos que tienen las universidades. A partir del 2006, el crédito del FS empezó a tener como máxima cobertura el arancel de referencia de cada carrera y, tal como quedó acordado en el protocolo de acuerdo firmado entre el MINEDUC y el CRUCH anteriormente mencionado, la universidad tenía que otorgar un crédito para cubrir la brecha – no cubierta por el crédito – entre el arancel de referencia y el arancel real. Este crédito debe tener condiciones similares a las del FS, pero con fondos propios de la Universidad. En la práctica esto 1

Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior, Informe: Los Desafíos de la Educación Superior, Año 2008, Pag. 439. 2 Ídem FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -3-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

significa que, ante un alza de aranceles por parte de una universidad, la brecha entre el arancel real y el arancel de referencia crecería, aumentando necesariamente los fondos que dicha institución tiene que destinar al crédito para cubrir la brecha. Se esperaría que la universidad estuviera dispuesta a asumir este costo siempre, y que en consecuencia las alzas de arancel implicasen necesariamente un aumento en la calidad de la institución.

b. Regular el aumento de vacantes ofrecidas Antes del año 2006 la asignación del crédito del Fondo Solidario era realizada por cada Universidad, según los fondos disponibles en su Fondo Solidario. Una práctica muy recurrente de las universidades hasta ese entonces, ante necesidades presupuestarias, era ofrecer más vacantes en las carreras de mayor demanda, lo cual producía que al momento de realizar la asignación del crédito los fondos no alcanzaran para asignar crédito a todos los alumnos de escasos recursos. Ante esto, tanto las universidades como sus alumnos ejercían prácticas de presión: marchas, exigencias públicas por parte del rector, tomas y protestas ante el MINEDUC, entre otras. Todo ello con el fin de que se destinara más dinero al Fondo Solidario de la universidad respectiva. Incluso existieron casos en los que ciertas universidades financiaban los buses para que los alumnos se trasladaran a las puertas del Ministerio para protestar. Ante esta presión el MINEDUC cedía y destinaba los fondos necesarios. Con la implementación de la política de los aranceles de referencia estas prácticas ya no resultarían tan beneficiosas. Entre más alumnos beneficiaros del crédito del FS tuviera una universidad, más dinero de su presupuesto ella tendría que destinar para otorgar créditos que cubrieran la mencionada brecha.

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -4-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

3. Metodología de determinación de los aranceles de referencia 3 En una primera instancia del proceso de fijación de los aranceles de referencia, se dividió a todas las universidades del sistema en cuatro grupos según la ponderación de los indicadores que se explican a continuación. Estos grupos no son fijos ya que el grupo de cada universidad puede ir variando dependiendo de la evolución de los indicadores, que son los siguientes:

a. Indicadores Académicos: 

Jornada Completa Equivalente (JEC) con doctorado y magister / nº alumnos de pregrado. Se refiere al nivel de calidad técnico y académico de los docentes de las instituciones. Además califica la exposición de los alumnos a profesores de calidad. La incidencia de este indicador es del 18%.

Nº de proyecto FONDECYT/JCE. Califica el nivel de producción científica de los profesores de las universidades. Su incidencia es del 21%.

Nº de Publicaciones ISI y Scielo / JCE. Califica el nivel de producción científica de alto nivel de los profesores de las universidades. Su incidencia es del 21%

b. Indicador de Eficiencia Docente: 

Tasa de Titulación oportuna. Expresa el porcentaje de alumnos que se titulan en los años correspondientes a la duración declarada de la carrera. Su incidencia es del 20%.

Tasa de Retención de primer año. Expresa el porcentaje de alumnos que se mantienen como alumno regular al finalizar el primer año de estudios. Su incidencia es del 20%.

c. Indicador de Acreditación: 

Cantidad de años de acreditación institucional otorgados por la Comisión Nacional de Acreditación o por alguna agencia acreditadora autorizada por ella.

El arancel de referencia para ciertas carreras es diferente para cada grupo, y este se calcula según el promedio de los aranceles entre 1998 y 2000 de aquella universidad que tenga los mejores indicadores de cada grupo. En cada grupo, para una carrera en particular, se considerará: el de aquella universidad que haya sido acreditada por más años y el arancel más bajo del clúster, que no puede ser menor al arancel promedio del grupo para cada carrera.

3

Ministerio de Educación, “Criterios para la Construcción de un Arancel de Referencia”, Año 2005. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -5-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

4. Problemas de la metodología de determinación de los aranceles de referencia En el primer grupo que se creó para la fijación de los aranceles de referencia se encuentran la U. de Chile, la U. de Concepción y la PUC. Dentro de este grupo hay un empate en los años de acreditación que tienen la PUC y la Universidad de Chile. Como en este caso rige el arancel de aquella universidad que sea más barata, el arancel de referencia está determinado por el arancel de la U. de Chile. Sin embargo, es de público conocimiento que existen argumentos para afirmar que el trato otorgado por el Estado a la Universidad de Chile es preferencial. Bastan mencionar la enorme cantidad de fondos que se le otorgan a dicha universidad mediante diversos proyectos, las asignaciones que ella recibe por concepto de Aporte Fiscal Directo (AFD) o el Fondo solidario, y también el hecho de que la mayoría de los estudios, informes o servicios que necesita el Gobierno se los encarga a esa casa de estudios. Dentro de los aportes fiscales destinados anualmente a Educación Superior, hay un ítem denominado “Convenio U. de Chile”, que el año pasado significó más de 7.000 millones. 4 Considerando lo anterior, no resulta difícil comprender por qué los aranceles que cobra la Universidad de Chile son menos elevados que los de la PUC. El problema está en que esos aranceles no reflejan necesariamente los reales costos de las carreras, dado que ellos están subsidiados por los fondos anteriormente descritos. Esto perjudica enormemente a la PUC, dado que su arancel de referencia será muy inferior a los costos que debe enfrentar, lo cual se refleja en la gran brecha existente entre sus aranceles reales y los aranceles de referencia. Esto origina una serie de problemas descritos en la próxima sección. Similar “competencia desleal” se da entre las universidades del CRUCH y las privadas. Existen fondos a los cuales sólo pueden acceder las universidades tradicionales, como los fondos del AFD y fondos concursales del MINEDUC. Esto lleva a que las universidades privadas estén en desventaja frente a las tradicionales, dado que los presupuestos de estas últimas se encuentran “subsidiados” por el Estado. Éste es uno de los principales factores que incide en los altos costos de los aranceles de las universidades privadas – mucho mayores que los de las universidades tradicionales – lo que implica que la brecha entre el arancel de referencia y el real en las privadas sea muy grande. Otro problema relacionado con la metodología de cálculo de los aranceles de referencia son los años base que se utilizan en ella. Actualmente se ocupa el promedio de los años 1998-2000, reajustados según el reajuste de las remuneraciones del sector público. En los últimos diez años el sistema de educación superior chileno ha madurado notoriamente, tanto en cobertura como en calidad. La 4

Ministrio de Educación, Compendio Estadístico, Año 2007. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -6-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

inversión que las casas de estudio han hecho en infraestructura, investigación y docentes es alta, lo que aumentado, en términos reales, los costos de las diferentes carreras. Por lo tanto, resulta incorrecto calcular los aranceles de referencia para los próximos años sobre la base de costos pasados, que actualmente no corresponden a la realidad. Esto provoca una injustificada brecha entre los costos y los aranceles de referencia, que afecta la libertad presupuestaria de la universidad e impide elevar los costos de ellas, porque están amarradas a los costos de hace diez años. Todo lo anterior estanca el desarrollo y el progreso de la educación superior chilena. Con respecto a los grupos para el cálculo de los aranceles, éstos se hacen por universidad, tomando en cuenta aspectos académicos y de complejidad. Que cierta universidad como institución posea buenos indicadores no garantiza que en todas sus carreras tenga un buen nivel académico o de complejidad. La institución que es cabeza de grupo puede ser la peor en alguna carrera en particular. Esto claramente genera asimetrías e injusticias para las universidades más pequeñas dado que resulta indiferente que en alguna carrera en particular sea la mejor del sistema, porque lo más seguro es que las universidades grandes tengan mejores indicadores, siendo ellas las que determinan finalmente el arancel de referencia. También existen graves problemas de rigurosidad y transparencia en el proceso de cálculo de los aranceles de referencia tanto para las universidades del CRUCH como también para las universidades privadas. Por ejemplo, las universidades privadas se enteraron por la prensa que ellas también tendrían aranceles de referencia 5. El documento en el cual se explican la metodología de cálculo de los aranceles de referencia, titulado “Criterios para la Construcción de un arancel de referencia”, no es de público conocimiento. Tampoco lo es el proceso por el cual se calcularon los aranceles de referencia de las universidades privadas. Una política pública tan importante como ésta, vinculada a una materia tan sensible e importante como lo es la educación superior, debe ser completamente transparente y rigurosa, especialmente considerando el impacto que tiene tanto en los alumnos como en las universidades.

5

Universia, 29 de noviembre de 2005: http://www.universia.cl/html_estatico/portada/actualidad/noticia_actualidad/param/noticia/jbagb.html FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -7-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

5. Problemas originados por la aplicación de los aranceles de referencia A continuación se mencionan los principales problemas que se han originado como consecuencia de la aplicación de la actual política de aranceles de referencia:

a. Desfinanciamiento de universidades Actualmente la mayoría de las universidades del CRUCH está cumpliendo su compromiso de otorgar créditos en las condiciones del Fondo Solidario, con el fin de cubrir la brecha existente entre los aranceles de referencia y los aranceles reales. El problema de esto es que el crédito del fondo solidario está altamente subsidiado, por lo que la universidad debe asumir esas pérdidas. Por un lado, la tasa de interés es del 2%, muy por debajo de la tasa de mercado o la tasa del crédito con aval del estado, que está entre 6% y 7%. Los egresados tienen dos años de gracia antes de comenzar a pagar, lo que provoca una pérdida de contacto entre la institución y el deudor, dificultando la cobranza del crédito. Luego, el máximo monto que se puede cobrar es el 5% de los ingresos del deudor y luego de 12 o 15 años (dependiendo del caso) de pago, la deuda es condonada. Esto hace que la tasa de recuperación de este crédito sea muy baja, debiendo la institución asumir las pérdidas provocadas. Resulta importante destacar que la PUC no se adhirió a este acuerdo, por lo que no está otorgando ese tipo de crédito para cubrir la aludida brecha. Según los cálculos de la Vice-Rectoría de Asuntos Económicos de esta institución, el costo en régimen de hacerlo sería, según se estima, de $2.000 millones anuales, lo cual resulta fácilmente demostrable calculando el valor presente de la deuda. Actualmente ciertas universidades tradicionales tienen grandes deudas, que llegan incluso a los $13.000 millones en el caso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, según las últimas informaciones publicadas en la prensa escrita 6. Este desfinanciamiento se explica en parte por los costos y las pérdidas que tienen que asumir dichas universidades por cumplir el acuerdo de cubrir la brecha existente entre los aranceles reales y los de referencia con un crédito otorgado en condiciones similares a las de del FS. Lo anterior atenta directamente contra el proyecto académico de cada institución.

b. Restricciones a la libertad de elección de los postulantes El sistema de Educación Superior chileno está, en teoría, centrado en la calidad académica, tanto de las universidades como de los alumnos. Bajo esta premisa, los estudiantes que cuenten con los 6

El Mercurio de Valparaíso, 13 de agosto de 2008. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -8-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

méritos académicos necesarios para entrar a la universidad deberían poder elegir libremente la institución en la que van a estudiar, atendiendo exclusivamente a la calidad y enfoque del proyecto educativo de la casa de estudio que sea objeto de su elección, además de otros factores que dichos estudiantes quisieran ponderar. Los créditos y becas, tanto estatales como de las universidades, fueron creados para que el factor socioeconómico no limitase la elección de la universidad. Sin embargo, el actual funcionamiento de los aranceles de referencia atenta contra este supuesto. En muchas universidades, centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) no existe un beneficio blando como el crédito del FS al que puedan acceder los alumnos para poder financiar la brecha entre el arancel de referencia y el real. En consecuencia, tienen que hacerlo a través de créditos bancarios o simplemente pagando desde su bolsillo la diferencia. Dado que en la mayoría de los casos la brecha es considerable, al momento de elegir la universidad muchos postulantes se ven obligados a considerar la magnitud de dicha brecha, pasando a segundo plano el tema de la calidad académica. En otras palabras: la elección del alumno se ve limitada por el valor del arancel de referencia de su casa de estudios.

c. Pérdida del potencial del crédito con aval del Estado El sistema con crédito con aval del estado es un poderoso medio de financiamiento para los estudiantes que no pueden acceder al crédito del FS, ya sea por su condición socioeconómica, ya sea porque estudian en un IP, CFT o universidad privada. El problema es que en dichas instituciones generalmente la brecha debe ser cubierta por un crédito menos conveniente o simplemente ser autofinanciada por los postulantes. Recientemente se ha informado que los bancos iban a cobrar las primeras garantías de este crédito, por un monto total cercano a los $1.000 millones. La principal razón por la cual los alumnos con este tipo de financiamiento desertan de sus estudios es por la dificultad o imposibilidad de cubrir la brecha tantas veces mencionada. Un sistema de financiamiento adecuado no puede permitir que alumnos talentosos se vean obligados a desertar por problemas para financiar una brecha causada por una política pública de financiamiento estudiantil.

d. Discusión centrada en las universidades tradicionales Toda la discusión, los acuerdos y la política sobre los aranceles de referencia ha tenido como exclusivos protagonistas al MINEDUC, al CONFECH y al CRUCH. Nunca se han dado los espacios para las propuestas o necesidades de las universidades privadas. Sólo después de hacerse públicos sus FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -9-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

aranceles de referencia o lo que se había decidido en torno a ellas se les escuchó. La política que se siga sobre financiamiento estudiantil no sólo afecta a los estudiantes de las universidades tradicionales, sino también a los estudiantes de las universidades privadas, CFT e IP. Esto resulta inaceptable: ante un tema tan importante y que origina tantas consecuencias hay que buscar lo mejor para todo el sistema, no sólo lo que se supone resulta conveniente para las universidades tradicionales.

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -10-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

6. Propuestas del CRUCH relativas a la materia7 A través de su comisión de Vice-Rectores de Asuntos Económicos el CRUCH ha planteado al MINEDUC sus comentarios y propuestas sobre el sistema de ayudas estudiantiles, el cual se comprometió a revisar durante el 2008 el sistema de fijación de los aranceles de referencia. Dichos comentarios y propuestas se relacionan con estos y sus problemas, por lo que se mencionan a continuación:

a. Cambiar años base La base aplicada en la actualidad no se condice con los costos que las universidades enfrentan hoy en día. Esto porque durante los años de fijación de dicha base se vivió una gran recesión económica nacional, lo que provocó que las instituciones buscaran no traspasar los mayores costos a los estudiantes. Lo que se propone es que los aranceles de referencia sean fijados a partir del promedio de los aranceles actualizados (UF) de los años 2005, 2006 y 2007. Estos valores son más cercanos a la realidad.

b. Asignación oportuna y temprana de los beneficios estudiantiles Se propone fijar como meta la asignación de los beneficios para los alumnos de primer año de ingreso en forma anticipada y a más tardar al 30 de enero de cada año.

c. Ayudas complementarias al cuarto quintil de ingreso Se propone que el crédito del Fondo Solidario pueda cubrir entre el 75% y 100% del arancel de referencia de cada carrera y que el crédito con aval del estado funcione como crédito complementario automático hasta el valor de los aranceles de referencia fijados para esa carrera.

d. Requerimiento de financiamiento de ayudas estudiantiles Se señala que los fondos destinados al financiamiento de ayudas estudiantiles para cada año deben asegurar los niveles requeridos para cada estudiante. Esto debido a que el año 2007 las asignaciones efectuadas por el MINEDUC fueron insuficientes. Ese mismo año se redujo significativamente el aporte fiscal complementario a los FS, con el fin de atender los requerimientos de los estudiantes ingresados el año 2005 y anteriores de cada universidad.

7

CRUCH (2007) Propuesta de modificación de los aranceles de referencia. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -11-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

7. Conclusiones Existe una urgente necesidad de estudiar, analizar y realizar cambios a la actual metodología de cálculo de los aranceles de referencia. Los principales problemas originados por la aplicación de los mismos son el desfinanciamiento de las universidades y la limitación de la libre elección de universidad de los postulantes. Estos problemas atentan contra la calidad académica de la educación superior. Dentro de los cambios urgentes que requiere el sistema se encuentran los planteados por el CRUCH. Todas las propuestas sugeridas por este organismo apuntan en la dirección correcta, especialmente la redefinición de los años base de cálculo. Si la política de la asignación de las ayudas estudiantiles está basada en los aranceles de referencia, es necesario que éstos sean cercanos a los costos reales y efectivos de las diferentes carreras. Con la base de cálculo actual no existen incentivos para hacer inversiones en busca de calidad, porque dicha inversión implicaría, por lo general, un alza de aranceles que aumentaría la brecha tantas veces mencionada. Además, del estudio realizado en torno al sistema de los aranceles de referencia se pueden concluir los siguientes puntos:

a. Cambios urgentes que requiere el sistema i.

Transparentar el proceso y dar acceso público a la información:

Se debe transparentar todo el proceso mediante el cual se establecen los aranceles de referencia, desde el documento en el cual se explican los pasos del proceso hasta las estadísticas e indicadores de cada universidad. En estos momentos los postulantes o alumnos del sistema no saben ni qué son, ni cómo se calculan ni qué significan los aranceles de referencia de su carrera y universidad. Tampoco lo saben todas las universidades y los chilenos en general. Uno de los grandes problemas del sistema de educación superior chileno es la existencia de asimetrías de información existente entre los postulantes y alumnos, y la universidad. Las grandes campañas publicitarias distorsionan la realidad o confunden a los postulantes. Es casi imposible obtener información sobre calidad académica, complejidad, tasa de retención o de titulación oportuna, de sueldos promedio y tasa de empleabilidad antes de entrar a la universidad. Si se quiere realmente incentivar la calidad del sistema, esta información debe ser de acceso público y se debe velar para que esté al alcance de todo el que la necesite. Sólo así la elección de universidad estará basada en la calidad real y no en la “calidad” que promueve la universidad, la cual es fácilmente distorsionada en muchas ocasiones. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -12-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

ii.

Asignación oportuna

El postulante debe saber antes de matricularse con qué beneficios, créditos y/o becas va a contar para realizar sus estudios. Dado que una de las principales razones de deserción de la educación superior es la falta de recursos, actualmente es perfectamente posible que un postulante se matricule en una carrera pensando en que va a obtener beneficio y que después ello no suceda, originando su deserción. En cambio, si tiene la certeza de los beneficios y recursos que va a obtener, el alumno podrá matricularse con la seguridad de que va a contar con cierta ayuda estudiantil y por lo tanto con conocimiento de la diferencia que va a tener que costearse con sus propios medios. Este año quedó en evidencia que es necesario descentralizar la asignación del crédito solidario. Actualmente la asignación la hace el MINEDUC, en base a los recursos de cada Fondo Solidario. Al 31 de marzo el Mineduc todavía no entregaba a las universidades la nómina definitiva de los alumnos que obtuvieron créditos y/o becas. Esto provocó grandes problemas de asignación de beneficios propios en las universidades y gran inseguridad para los alumnos. Sería recomendable que la asignación la efectuase cada universidad, en base a su realidad local y a los demás recursos y beneficios que tiene a su disposición. En estos momentos muchas universidades eficientes y responsables están pagando las consecuencias de la ineficiencia del MINEDUC.

b. Temas a analizar y estudiar i.

Grupos de Universidades definidos por carrera

Se debe estudiar la factibilidad e impacto de que el cálculo de los aranceles de referencia se haga por carrera, es decir, que para cada carrera se revisen los indicadores de ella y que desde ahí se realicen los grupos. Actualmente se premia en demasía la complejidad y calidad de la universidad como un todo, como institución, perjudicando a las universidades más pequeñas, sobretodo a aquellas en que alguna de sus carreras esté dentro de las mejores en investigación y calidad académica. Así también, una universidad como institución puede ser de gran nivel general, pero presentar carreras en particular en las que no sea tan buena. El sistema actual no considera ninguna de las circunstancias antes descrita, lo cual puede provocar múltiples distorsiones.

ii.

Reformulación del Crédito del Fondo Solidario

Las condiciones en las que actualmente se entrega el crédito del fondo solidario hacen que el proceso de cobranza sea sumamente difícil y que, consecuentemente, exista un porcentaje que de antemano se sabe que no se va a recuperar (actualmente estimado en un 30%). Esto se produce porque, FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -13-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

pagando el 5% de los ingresos por 12 o 15 años, hay carreras que es imposible que logren pagar el crédito completo: pedagogía, trabajo social y párvulo son algunos ejemplos. Bajo el paradigma de que corresponde que los egresados paguen el costo real de su carrera, se propone estudiar una posible reformulación al crédito del Fondo Solidario para que esto ocurra en todos los casos. Aumentar el porcentaje de los ingresos que se debe pagar, aumentar el período de pagos, dar incentivos para acelerar el pago del crédito son algunos de los posibles caminos a seguir para lograrlo.

iii.

Diferenciar entre carreras de mayor y menor “rentabilidad privada”

Existe una gran diferencia entre las distintas carreras en su tasa de retorno, con respecto a la inversión necesaria para estudiar dicha carrera. Esto hace que existan carreras muy rentables para los alumnos, y otras no tanto. Los créditos blandos, como el del FS, deberían dejarse para las carreras no tan rentables privadamente, pero que efectivamente sí son socialmente rentables. Para las carreras privadamente rentables las universidades deberían hacer convenios con bancos para que ellos les otorguen crédito. Esto permitiría focalizar bien los recursos estatales y de las universidades en aquellas carreras que necesitan una mayor ayuda. No es razonable destinar recursos a través de créditos blandos a carreras que en el futuro no tendrán problemas para pagar un crédito con una tasa de mercado. Al igual como se entregan becas para ciertas carreras con el fin de perfeccionarse el extranjero, por ser dichas carreras necesarias para el progreso de Chile, también se debe subsidiar o financiar el pregrado para ciertas carreras que son necesarias para nuestro país y que muchas veces son descartadas por los postulantes, por su bajo retorno y/o su alto costo. Se deben estudiar nuevos beneficios estudiantiles que apunten hacia esto, que se puedan utilizar tanto para costear parte del arancel de referencia como para cubrir la brecha existente entre el arancel de referencia y el arancel real.

iv.

Aumentar la inversión estatal en Educación Superior

Si Chile aspira a un sistema de educación superior de calidad es primordial aumentar la inversión que el Estado realiza en ella. En estos momentos los fondos que se destinan a la educación superior bordean el 0.3% del PGB, muy por debajo del 1.1% que destinan en promedio los países desarrollados (OECD) 8. Así, contradiciendo la tendencia de dichos países, el mayor esfuerzo en la educación superior chilena lo realiza el sector privado. Necesitamos un sistema más fuerte en calidad, equidad y cobertura. Para lograr esto hay que destinar más fondos; no existe alternativa. Con los recursos que se destinan hoy en día sólo una parte de la población tiene acceso a una educación realmente de 8

Consejo Asesor Presidencial para la Educación Superior, Informe: Los Desafíos de la Educación Superior, Año 2008, Pag. 98. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -14-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

calidad y el resto a una educación de baja o media calidad, lo que provoca desigualdades y pérdidas de potencial. Si queremos avanzar en el camino del desarrollo hay que aumentar la inversión estatal en la educación superior.

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -15-


Arancel de Referencia: Antecedentes, problemas y propuestas preliminares

8. Comentarios anexos Las políticas públicas sobre educación superior deben promover e incentivar calidad, tanto de las instituciones como del sistema en general. Se debe premiar a las universidades que tengan altos estándares académicos y que presenten una gestión buena y responsable. En las últimas discusiones sobre este tema, muchos actores han planteado su preocupación sobre la inequidad en relación a las diferencias de calidad existente entre distintas universidades. Muchas veces se exige que las políticas de financiamiento resuelvan automáticamente dichos problemas. En estos momentos, las políticas de financiamiento están centradas exclusivamente en las universidades, siendo que en nuestro país existe una necesidad real de profesionales de nivel técnico. Esto se puede apreciar, por ejemplo, por el hecho de que en estos momentos existe 2.1 veces más estudiantes en las universidades que en IP o CFT. La existencia de créditos más blandos para los universitarios, becas por mayores montos y una mayor oferta de financiamiento incentivan a los estudiantes a optar por la educación universitaria antes que la técnica. Esto se suma al hecho que los aportes estatales a este nivel de educación son casi nulos. Por conceptos de Aporte Fiscal Indirecto (AFI), los CFT y los IP recibieron en total el 0.6% de los fondos en el año 2007 9. En estos momentos se debe velar por el desarrollo de la educación técnica para que Chile pueda contar con los técnicos capacitados que necesita para alcanzar el desarrollo.

9

Ministrio de Educación, Compendio Estadístico, Año 2007. FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE -16-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.