Estimado señor Pedro Pablo Rosso, Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Moseñor Andrés Arteaga, Vice Gran Canciller de nuestra Universidad, señora Nuria Pedrals, Directora General Estudiantil, autoridades presentes, señores miembros de la Directiva FEUC 2006, amigas y amigos:
Hoy nos presentamos ante la Comunidad Universitaria UC con el proyecto de la Federación de Estudiantes de nuestra Universidad para el próximo año. Hoy los estudiantes de la UC asumen de frente la responsabilidad social de liderazgo y energía que proviene de la esencia misma de esta universidad, de su historia y tradición, del corazón de la Católica. Somos herederos de una tradición que se inició hace cuarenta años. La historia de nuestra Universidad y del país ha estado influenciada fuertemente por el actuar comprometido y responsable de los que año a año tomaron el desafío de liderar las energías de los estudiantes de la PUC. Hoy esta cadena de liderazgo adquiere nuevas energías: amigas y amigos hoy comienza el proyecto de FEUC 2007. Quiero empezar agradeciendo a todos quienes de forma directa o indirecta hicieron posible que este proyecto pudiera tomar forma. Quiero agradecer a todos los que trabajaron durante varios meses en la conformación del equipo de trabajo, en la estructuración de un mensaje, en la creación de maneras novedosas de darlo a conocer y en la articulación de redes de apoyo para lograr llegar a la mayor cantidad de alumnos de la Universidad. Quiero agradecer especialmente a la gente que trabajó en la campaña, a todos los que se la jugaron por dar a conocer un proyecto con convicciones, los que anónimamente aportaron su trabajo desinteresado para demostrar que nos mueve algo muy profundo y en general, a todos aquellos que con su tiempo y ganas dieron cuerpo y forma a este gran equipo. Por último, me gustaría agradecer especialmente a todos los que creyeron en nuestro proyecto, en nuestro trabajo y en nuestra propuesta, a los que se la jugaron por un liderazgo renovado, a los que apostaron por una FEUC con fuerza y a todos los que lograron que a partir
de hoy comience una etapa nueva en nuestra Federación de Estudiantes, una etapa que desde hoy construyen los estudiantes de la UC, con más fuerza y cercanía, con más liderazgo y comunicación. La Federación de Estudiantes de nuestra universidad debe enfocar su actuar en tres ámbitos paralelos y complementarios: la construcción de una plataforma de formación y desarrollo para los alumnos de la UC, la participación en las decisiones y el trabajo directivo de nuestra Universidad como institución y la presentación al país de un referente de opinión juvenil propositivo y alejado de los intereses mezquinos. Creemos en una FEUC cercana y útil, con el foco en las necesidades de los estudiantes. Creemos en una organización versátil, moderna y funcional, que proyecte la fuerza de los estudiantes de la UC, que sirva y que nos sirva, que recupere el sentir de lo que aquí sucede, potenciando la participación efectiva y generando nuevos beneficios para toda la Comunidad. Creemos en la FEUC como la mejor Escuela de Servicio, una oportunidad única de poner nuestro trabajo al servicio de la comunidad universitaria, formarnos como personas y ayudar a que muchos otros se integren al trabajo público. Estamos convencidos, por otra parte, de la importancia de la participación de los estudiantes en la construcción de la Universidad. La FEUC debe ser capaz de canalizar las inquietudes, necesidades y visiones de los alumnos que componen todas y cada una de las carreras, para aportar una energía distinta y única al manejo de la institución. Para esto se requiere una posición constructiva y firme, para plantear alternativas razonables de cambio y trabajar en su implementación. El movimiento estudiantil UC hoy más que nunca está llamado a ser actor principal de la gestión y mejoramiento de la calidad de nuestra Universidad. Por último, nos motiva la consolidación del liderazgo de nuestra Federación de Estudiantes en el ámbito estudiantil y nacional. La FEUC debe ser el referente de los estudiantes que buscan participar de la realidad nacional desde un contenido y un trabajo constante. La FEUC tiene la misión de representar a
todos los que no cedemos ante la violencia o la intolerancia, a los que creemos en el dialogo constructivo y a todos los que sueñan con generar cambios desde la convicción de que tenemos la fuerza, las ideas y la energía para realizarlos. No podemos fallar en esta tarea, los estudiantes de nuestra Universidad y de Chile requieren con urgencia una renovación en la manera de enfrentar los problemas sociales y la sociedad en general, se merece una FEUC con convicciones, propuestas y compromiso. El proyecto FEUC 2007 comienza a tomar forma desde un liderazgo fuerte y transparente, con lineamientos claros y basado en los aportes de todos y cada uno de los miembros de esta comunidad. Nuestro aporte debe ir en la dirección de generar incentivos a la participación y de proponer con fuerza y claridad soluciones a los problemas que hoy nos aquejan. No debemos olvidar nunca que la principal labor de todo dirigente universitario está en la formación de líderes que en el futuro tengan la capacidad de encabezar proyectos en la empresa privada y en el sector público, con valores claros y una conciencia social robusta y presente. El próximo año será el año del debate en torno a los temas públicos, queremos ser activos en traer temas a la Universidad y a la vez participar de nuestra contingencia interna. Hoy en día, la formación de una verdadera “opinión pública” debe erigirse como un pilar fundamental de una gestión de todo dirigente estudiantil. Como consecuencia y objetivo debemos apuntar a fortalecer la Identidad UC, sentimiento de pertenencia que atraviesa a los alumnos de la Universidad y que últimamente ha desaparecido o atenuado su llegada. Un egresado UC debe ser excelente en lo técnico, sólido en lo ético y enfocado en el servicio. Ese debe ser nuestro norte. Para esto trabajaremos codo a codo con las diferentes vicerectorías existentes para plantear las inquietudes de los alumnos, por ejemplo, con respecto al Financiamiento de la Universidad, al Plan de Formación General y otros temas. No podemos quedarnos de brazos cruzados frente al modelo gastado de financiamiento que la Universidad mantiene, debemos ser proactivos en plantear las inquietudes y cooperar en la búsqueda de soluciones.
Nuestro proyecto de Federación apunta a potenciar las individualidades y proyectos de cada uno de los alumnos de esta Universidad. El peor enemigo de la participación es la apatía y la falta de voluntad. Para lograr esto usaremos la comunicación como herramienta fundamental. Nuestro desafío es aprovechar la plataforma tecnológica de la Federación para generar participación. A través de la web queremos abrir la discusión, crear comunidad, facilitar el acceso a la información y crear nuevos canales interactivos de comunicación. Además, los liderazgos modernos deben hacerse cargo de la cantidad creciente de intereses diversos, para esto fomentaremos la creación y fortalecimiento de los Clubes Universitarios, grupos organizados en torno a alguna afición común. Por otra parte,
estamos convencidos de que los estudiantes de nuestra
Universidad deben obtener, durante su paso por esta, un grado de contacto con las realidades más necesitadas de nuestro país. Este contacto debe estar además sumado al fomento de la vía del Servicio Público como alternativa de vida. Pero debemos ir más allá, no podemos quedarnos en el activismo sino que este debe ser acompañado de un trasfondo explícito y disponible, de un marco general valórico y de un sentido final claro. El sentido de país que corresponde a los estudiantes de nuestra Universidad por la posición ventajosa en sociedad, debe ser canalizado a través de iniciativas que generen soluciones públicas, pero lo más importante, verdaderos servidores públicos. Por último, sentimos una gran responsabilidad en la defensa de los valores fundamentales de la persona humana como la vida y la familia. Jugaremos durante el próximo año, un rol activo en la representación de nuestras convicciones a los estudiantes de la PUC. Amigos, hoy resuena más claro que nunca la consigna de hace algunos años: No a la Politización de la Universidad.
Nuestra prioridad son los estudiantes UC, a ellos nos debemos y los esfuerzos estarán enfocados en el bienestar, entretención, la cultura, la opinión, apoyo a iniciativas particulares de nuestros compañeros, formación y academia de los alumnos que, como nosotros, necesitan de una estructura de representación y trabajo universitario. Queremos darle vida a los Campus, con actividades de calidad que integren. Queremos realmente potenciar el deporte, con apoyo a los deportistas de nuestra universidad y convenios con el Club Deportivo. Queremos en fin, devolverle a los estudiantes de la UC una FEUC útil y necesaria. Pero no podemos dejar pasar la tremenda oportunidad que tenemos de generar cambios en la sociedad nacional desde un liderazgo estudiantil renovado y con objetivos claros. La FEUC 2007 será un referente de propuestas y opinión universitaria para todos los jóvenes y en general para todo el país. Hoy estamos llamados a representar a los estudiantes que no creen en los quiebres ni las rupturas, pero si en las propuestas y el dialogo.
Hoy, más que nunca los estudiantes de la Universidad Católica tienen la responsabilidad de participar en la solución de los problemas nacionales que nos aquejan en los temas de la educación, los problemas de la corrupción y la pobreza. O sea, tres desafíos para la FEUC que tienen una base común: la pérdida sistemática de las raíces éticas de nuestro país. No se trata sólo de ventilar las faltas. Se trata de darse cuenta de que, por ejemplo, cuando se pierde la responsabilidad fundamental de los padres respecto a educar a sus hijos, de transmitirle principios y valores por los cuales vale la pena jugarse, cuando la familia se define como cualquier tipo de asociación entre personas, cuando más que preocuparnos del desarrollo integral de las personas, queremos solucionar los vacíos del alma con plata, cuando pasa todo eso, no es raro que la gente no se sienta mal robando o que dedique su vida en una búsqueda frenética de éxito económico a costa de los más necesitados.
La FEUC 2007 tiene como prioridad a las personas, nos preocupa superar la pobreza de tantos compatriotas. Pero no hablamos sólo de pobreza material Hay una pobreza que es mucho peor: la pobreza espiritual. Y nuestro desafío como país no es sólo llegar a tener más plata. El desarrollo económico de nuestro país tiene que estar aparejado de un fortalecimiento de los valores y de un florecimiento de la ciencia, las artes y la cultura. En suma, un país en que el centro sean las personas. Eso hace que el desafío de esta universidad sea mayor. No basta con sacar buenos profesionales. La excelencia académica no sirve sin preocuparnos de fomentar las virtudes y defender los principios que subyacen en el alma de esta casa de estudios. Estamos seguros que la vocación por el servicio que caracteriza a un gran número de estudiantes y profesores es una excelente escuela para preparar integralmente a quienes deberán el día de mañana abordar los grandes desafíos que enfrenta nuestro país. La FEUC 2007 se construye con y desde todos nosotros. La invitación está abierta, el compromiso de trabajo recorre todas las visiones que hoy tenemos entre nosotros y que le dan riqueza a esta Universidad. Este trabajo que hoy comienza, con la ayuda de Dios, tendrá frutos de participación, identidad y servicio que permanecerán imborrables por mucho tiempo. El futuro se abre ante nosotros confiado y optimista. Los estudiantes de la UC, a ejemplo del Padre Hurtado, estudiante aventajado de nuestra Universidad necesitan una FEUC que sepa motivar y movernos en lo que nos preocupa. Que nos invite a entregarnos y a servir. Que sepa hacer de todos y cada uno de nosotros verdaderos servidores para Dios, la Patria y la Universidad.
Muchas Gracias.