TERRA NOSTRA
cosas que hacemos por ell a
¿ELÉCTRICOS O La tecnología detrás de los coches eléctricos y de hidrógeno parece contradecir la idea tradicional del coche, ruido, humo y contaminación, para encarnar el sueño de
COCHES ELÉCTRICOS Los vehículos totalmente eléctricos (EV) ya se comercializaban en la década de 1990, pero sin mucho éxito. Ahora, la introducción de las baterías de iones de litio, con más capacidad y menor tiempo de carga, ha obligado a los fabricantes a rescatar los antiguos prototipos y desarrollar otros nuevos. Su funcionamiento se basa en pequeños motores eléctricos alimentados por unas baterías recargables que sólo necesitarán 15 minutos para llegar al 80% de su capacidad. El principal inconveniente de estos vehículos es su limitada autonomía. Una vez consumida la energía almacenada, requieren una toma de corriente donde recargar sus baterías frente a los modelos en los que basta con repostar (hidrógeno, híbridos). Esto resulta complicado si el coche duerme en la calle, aunque algunas ciudades están empezando a crear infraestructuras de abastecimiento (Londres ya tiene unos 350 puntos de luz públicos).
Actualmente, a la espera de que el uso del hidrógeno sea viable, los eléctricos son la única alternativa que cubre la demanda de Vehículos de Emisiones Cero (ZEV). Las grandes marcas tienen previsto comercializar sus primeros modelos a partir de 2011.
modelos eléctricos
Smart EV
Tiene una autonomía de 115 kilómetros y recarga el 80% de su batería en tres horas y media.
Reva
Alcanza 80 kilómetros por hora y puede rodar 75 kilómetros con una carga de 8 horas.
Think
Introduce la idea del renting (el propietario paga una mensualidad para el mantenimiento y sustitución de las baterías).
DE HIDRÓGENO? los ecologistas. Pero ¿qué problemas hay que vencer para convertir este sueño en realidad? Y, sobre todo, ¿cuándo será posible? por curro gómez ros Y PATRICIA luna
incentivos • Israel será el primer país con una infraestructura de vehículos eléctricos (incentivados fiscalmente), con 500.000 puntos de recarga abastecidos por gigantescos campos solares. Es un intento de desligarse del petróleo, procedente en su mayoría de países políticamente inestables. • El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ha anunciado que España contará con un millón de coches eléctricos e híbridos en 2014. • El grupo Renault-Nissan ya ha alcanzado acuerdos con varios países (Israel, Dinamarca y Portugal) para vender a gran escala sus vehículos eléctricos a partir de 2011. ¿Quién dijo feos? Los coches eléctricos no renuncian ni al diseño ni al lujo.
• Fabricantes de automóviles y de electrónica están firmando acuerdos para el desarrollo de estos vehículos y la fabricación de las baterías. • Las baterías actuales son suficientes por capacidad y peso, pero aún tienen que abaratarse y ganar fiabilidad.
Tesla Roadster
Un deportivo sin tapujos, que por 74.000€ acelera de 0 a 100 en 3.9 segundos, alcanza 205 km/h y tiene una autonomía de 350 km.
Nissan Mixim
Dos motores, uno para cada eje, lo llevan hasta los 180 km/h con una autonomía de 250 km.
fotografías, en el sentido de las agujas del reloj, cortesía de tesla, mercedes, reva, think, nissan y lumeneo
Lumeneo Smera
Este biplaza pone la guinda a la movilidad urbana con sólo 80 cm de ancho y un coste de 1€ cada 100 km.
TERRA NOSTRA
cosas que hacemos por ell a
COCHES DE HIDRÓGENO Motores que no hacen ruido, tubos de escape que emiten únicamente vapor de agua, coches que tienen la misma o mayor potencia que los vehículos de gasolina, autonomía de más de 400 kilómetros, no producen ningún tipo de emisiones de carbono… Y se alimentan del más simple y abundante de los elementos químicos: el hidrógeno. No hay riesgo de que llegue a agotarse en la Tierra, y es, por tanto, un elemento ideal para contrarrestar la subida de los precios del petróleo. Los coches de hidrógeno, que acaban de hacer su incursión en el mercado, utilizan la tecnología de la pila de combustible para convertir el hidrógeno, que reacciona con el oxígeno del aire y produce agua y la electricidad con la que propulsar el vehículo. Los inconvenientes son todavía muchos. Al alto precio (hoy por hoy, fabricar un coche de hidrógeno cuesta más que hacer un Ferrari), hay que sumar el hecho de que el hidrógeno es un recurso primario, no una fuente de energía; existe únicamente en la naturaleza como compuesto químico y
esto supone que hay que fabricarlo a partir del agua. Las cuestiones por resolver se extienden a lo largo de toda la cadena: en su fabricación, distribución y almacenamiento. Y además los expertos no creen que el impacto de esta nueva tecnología pueda ser significativo antes del año 2040. la eurocámara apuesta por los coches de hidrógeno. El 3 de septiembre aprobó el informe de la directiva que homologará estos vehículos para que se vendan en toda la UE.
modelos de hidrógeno
Honda FCX Clarity
Primer coche de hidrógeno, con 435 km de autonomía. Es 3 veces más eficiente que uno convencional en el uso de la energía.
NISSAN X-TRAIL FCV
Con 150 kilómetros por hora a 90 kilowatios, marca el compromiso de la casa con las tecnologías de cero emisiones.
BMW Hydrogen 7
La berlina, una versión de la gama más alta de BMW, la Serie 7, es un híbrido gasóleo-hidrógeno.
POPULAR SCIENCE
Para ver los coches de hidrógeno
CONTINÚA EN INTERNET entra en revistapopularscience.es
avance lento, pero seguro • Las previsiones apuntan a que las pilas de combustible no comenzarán a producirse de forma masiva hasta el año 2025 y, además, a que su impacto real no será notable hasta pasados unos 10 o 15 años. • Los coches de hidrógeno pueden utilizar o bien un motor de combustión interna o la generación de electricidad a través de las pilas de combustible;
esta última es la opción preferida porque es dos veces más eficaz. • El sur de California y el sureste de Noruega son los dos lugares del mundo donde circulan coches de hidrógeno, ya que cuentan con hidrogeneras (las gasolineras de hidrógeno). En España, Zaragoza es la primera ciudad con hidrogenera pública. Otras ciudades las tienen para los autobuses de transporte público.
la naturaleza enseña a sacar hidrógeno
un planeta asfixiado Los coches y los aviones son responsables del 13% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) mundiales. Hay de 700 a 800 millones de coches en el mundo, que sólo conduce un 30% de la población. Se espera que con el desarrollo del tercer mundo el número se incremente a 1.300 millones de coches en los próximos 15 años. La verdadera revolución ecológica tiene que venir de la mano de sistemas de producción de electricidad y de hidrógeno realmente renovables.
fotografías, en el sentido de las agujas del reloj, cortesía de honda, nissan, bmw; JUpiter images
• Las pilas de combustible podrían tener aplicaciones en baterías de móviles, ordenadores portátiles, calefacciones y plantas de electricidad.
Hace tiempo que se habla del hidrógeno como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles que se vienen usando hasta ahora. Un equipo de científicos de la Universidad de Monash ha hallado una forma eficaz de obtener el hidrógeno a partir de moléculas de agua, imitando a la sabia naturaleza. Estos investigadores han logrado una serie de compuestos químicos derivados del manganeso que usan las plantas de manera natural para realizar la fotosíntesis, por la cual consiguen compuestos orgánicos y energía química a partir de dióxido de carbono, agua y luz. “Hemos copiado a la naturaleza recreando en el laboratorio los elementos y mecanismos que vienen utilizando las plantas desde hace 3 Leone Spiccia mil millones de años. Con moléculas de manganeso conseguimos dividir el agua en oxígeno e hidrógeno”, afirma Leone Spiccia, integrante del grupo de investigación. El hombre ya había sido capaz de obtener anteriormente hidrógeno a partir de agua. La novedad de este experimento radica en obtenerlo utilizando únicamente la luz del sol, con un potencial químico de 1.2 voltios. La producción de hidrógeno por este método ofrece la posibilidad de obtener una fuente de energía más limpia, barata y fácil de producir a escala comercial, que podría ser el combustible del futuro. Este avance revolucionará la industria de la energía renovable. –Reyes Lora