CERTIFICADOS DE PARTICIPACION

Page 1

DÉCIMO SEGUNDA UNIDAD CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN

12.1. Requisitos para la emisión de los certificados de participación; su concepto y su naturaleza jurídica; los derechos que otorgan y las obligaciones que de ellos surgen; sus modalidades, efectos y acciones que de ellos surgen.

Cuando hablamos del Certificado de Depósito, hicimos alusión a lo que deberíamos de entender con el término CERTIFICADO, es por ello que en obvio de repeticiones, no haremos referencia a ello y simplemente recordaremos que el término certificado debería sustituirse por el concepto de CONSTANCIA, sin embargo y toda vez que la ley así lo establece, consideraremos a dicha constancia como CERTIFICADO. En fechas últimas, el CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN ha revestido una gran importancia, a grado tal que la LGTOC, ha creado un capítulo especial dentro de su TITULO PRIMERO para tratarlo, el cual se identifica como CAPITULO V BIS DE LOS CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN y que comprende 23 artículos que van desde el 228 “A” al 228 “V”. Empezaremos por intentar dar un concepto de ellos, fundamentándonos en lo que la LGTOC señala: Son títulos de crédito que representan una parte alícuota de los frutos o rendimientos, de los valores, derechos o bienes de cualquier clase que tenga en fideicomiso irrevocable para ese propósito la sociedad fiduciaria que los emita, así mismo, otorgan a su titular, el derecho a una parte alícuota proporcional de la propiedad o titularidad de esos bienes, derechos y valores, otorgando por último también, la parte alícuota proporcional que corresponda del producto neto que resulte de la venta de dichos bienes, derechos o valores. En consecuencia, del análisis de la definición anterior, podemos determinar sus requisitos y su naturaleza jurídica. Así concluimos, que los únicos facultados para emitir estos títulos, lo son las INSTITUCIONES FIDUCIARIAS (mismas que analizaremos en el siguiente tema de esta misma unidad), en razón de la existencia de un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.