Los Protagonistas Políticos
En el México de nuestros días hay una apertura política que permite una participación más activa de los diversos núcleos políticos. En parte, el agotamiento del Partido Oficial permitió la llegada de una nueva élite política que es motivo de sus enfrentamientos internos, aunque también es necesario destacar que la participación ciudadana que se venía dando desde años atras ha formalizado importantes organizaciones sociales y fortalecido a los Partidos Políticos existentes. En esta pluralidad que vive la política nacional, también se ha diversificado la participación política del poder. Cada vez más mexicanos eligen un gobierno local y estatal diferente al PRI, lo que habla de que hay propuestas políticas nuevas y más atractivas (aún considerando el concepto de “voto de castigo”), y sobre todo; que ha mejorado la limpieza de la competencia política. En este nuevo escenario, la participación ciudadana ha establecido mejores organizaciones con objetivos estrictamente especificados que han logrado gran presión social para obtener ciertos cambios, nueve de ellas están aprobadas y financiadas por el IFE; muchas otras agrupan importantes ciudadanos que más tarde adquieren el apoyo de un Partido Político para alguna postulación a un cargo público. En síntesis, podemos decir que los cambios acontecen muy rápido y que la realidad de nuestro país es sumamente diferente a la de pocos años atras. “La Crisis del Sistema ha dado paso al establecimiento de una serie de mecanismos emergentes íntimamente
relacionados con el proceso de construcción de un modelo democrático. Por ejemplo, los avances que se han obtenido en materia electoral para buscar que las elecciones sean cada vez menos cuestionadas, el fortalecimiento de los partidos políticos que compiten ya de forma real por alcanzar el poder ( aunque todavía no de una manera equitativa) contra el partido oficial, el inicio de una nueva relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo [...], la apertura de los medios de comunicación, el acceso de los partidos políticos a difundir sus mensajes en dichos medios, la proliferación de las ONG, sobre todo de aquellas que buscan defender los derechos humanos y el medio ambiente, entre otros” 1. Trataré de hacer un análisis adecuado de esta nueva realidad nacional.
La Afrenta Revolucionaria. Los líderes políticos del México posrevolucionario pueden dividirse más o menos en tres grupos. El primero gobernó a México desde finales de la Revolución hasta 1946. El segundo tuvo las riendas del poder de 1946 a 1970 y el tercero lo ejerce de 1970. Dice Lindau, “ Desde el momento en que culminó la fase armada de la Revolución hasta 1946, la política mexicana estuvo dominada por los hombres que participaron en la lucha. Además de tener experiencia militar, muchos de ellos provenían de un segmento de la clase media excluida del poder durante el régimen de Porfirio Díaz. En general, sus raíces estaban en el norte del país, mientras que la mayoría de aquellos que habían ocupado el poder durante el porfiriato provenían de la ciudad de México. Hacia 1946, la clase media urbana e ilustrada de la capital volvió a ser semillero principal de la élite gobernante mexicana. Los caudillos
1
Alejandro Guillén, Op. Cit. P 44
militares[...] cedieron el poder a los civiles [...] los que gobernaron después, debieron su ascenso principalmente a sus actividades en la administración pública y el partido. [...] Sin embargo, es evidente que el reclutamiento político cambió de manera importante después de 1970 [...] los títulos académicos adquirieron más importancia como medio para asegurar el acceso a los niveles altos de gobierno[...] los economistas, muchos de los cuales tenían posgrados de universidades extranjeras y pasaron la mayor parte de sus carreras en el sector financiero del gobierno, ocuparon un mayor número de puestos altos”2. Estos últimos, han merecido el nombre de “Tecnócratas”. El ascenso de los tecnócratas al poder ha adquirido importancia política en México durante los últimos 15 años, “desde mediados de los ochenta la división entre tecnócratas y políticos estaba alimentando la tensión en todo el sistema. En parte, era simplemente un problema de grupos: el grupo de políticos estaba descontento porque ya no gozaba de la influencia y los privilegios tradicionales, mientras que el grupo de tecnócratas estaba deseando consolidar su nuevo dominio del poder. Pero el problema implicaba también un choque entre dos visiones diferentes del país, que se simbolizaron en dos epítetos políticos nuevos, populismo y tecnocracia”3. Para reafirmar esta postura, Lindau afirma que para señalar a ambos bandos, en México, “Suele definirse a los tecnócratas mexicanos como aquellas personas con estudios de posgrado (en su mayoría economía y de universidades extranjeras), que han hecho la mayor parte de su carrera en el sector financiero del gobierno [lo que] significa que la parte medular del debate sobre los tecnócratas en México es en realidad un análisis de las consecuencias del ascenso de los economistas al poder”4, mientras que se denomina políticos a “aquellos que tienen experiencia electoral o partidista 2
Juan D, Lindau. La Tecnocracia y la élite gobernante mexicana. Ed. JM p 29-30 Alan Riding. Op. cit p 101 4 Juan D. Lindau. Op. Cit. p 10-11 3
y de acuerdo con su ubicación en el sistema político [...] entre las características que se les atribuyen, destaca una actitud negociadora, se piensa que son más abiertos que los tecnócratas[...] se cree que poseen flexibilidad intelectual, prudencia, pragmatismo, sentido común y buen juicio”5. Se considera que los tecnócratas han ganado cada vez más poder y han desplazado a los políticos tradicionales de la élite gobernante. Se piensa que esto ha estrechado la base de reclutamiento del gobierno y restringido las vías de acceso al poder; por ende, se considera que ese hecho tiene implicaciones profundamente elitistas. “El dominio tecnocrático sobre la política corresponde a un período muy definido que abarca los años ochentas y parte de los noventas. Fue la sustitución de los regímenes autoritarios tradicionales y de las dictaduras militares sudamericanas [...] El tecnócrata es conservador. Funciona como en una teocracia. Piensa que sólo él sabe qué es la globalización. Sus verdades son absolutas [...] los tecnócratas son hombres profundamente unidimensionales. No están dotados para el quehacer político”6. Otros, consideran que “ El gobierno de los técnicos sucede cuando individuos con adiestramiento y experiencia en las ciencias y en las técnicas (generales o particulares, y físicas-experimentales o sociales), y sin experiencia política, ocupan las posiciones dentro del aparato gubernamental con poder para decidir o determinar de manera sustancias la dirección del gobierno”7. El ascenso de la tecnocracia obedeció, en primera instancia, a la adaptación de los grandes cambios que vivía la humanidad y que México se retrasaba por llevar a cabo.El ejemplo más notorio de adecuación necesaria y urgente de nuestro país a la modernización mundial, sucedió hasta que Miguel de la Madrid Hurtado impulsó a Carlos Salinas de Gortari para llegar a la Presidencia de la República bajo ésta perspectiva. Salinas, en la 5
Ibidem p 13 Entré a la Historia:Muñoz Ledo. Rafael Aceituno. Siempre!2301 24/7/97 p 13 7 Francisco J. Morales. La Tecnocracia en México. Ed. Cambio XXI p 17 6
visión delamadridista, era el hombre adecuado para integrar a México dentro del marco de la Modernización Globalizadora. “Lo que pasa es que el país vive una crisis de crecimiento. En la administración pública se necesitan especialistas de todo tipo. Y en esta crisis de crecimiento brutal ¿qué hace usted?. Pues dice: a ver, usted, véngase, lo voy a hacer subsecretario; usted estudio economía o es contador público o es actuario, a ver, hágame las cuentas. Y los tiene que incorporar de prisa al gobierno, a la política”8. La Presidencia de Carlos Salinas de Gortari marca un parteaguas en la historia política de México, sin embargo, su proyecto no fue circunstancial o de emergencia, la mayor parte de sus ideas y reflexiones tienen su origen en un plan organizado con mucha anterioridad. En el sexenio de Luis Echeverría, la Socialdemocracia había aparecido como una fuerza de primera magnitud en Europa y los líderes políticos veían la oportunidad de un cambio en América Latina a través dicho modelo. El Gobierno de Echeverría no menospreció la posibilidad de acercarse a la Internacional Socialista, a través de Carlos Andrés Pérez y Torrijos. Buscó convertirse en el líder de un movimiento de Partidos que en Latinoamérica consideraban a la Socialdemocracia como el verdadero camino. Sin embargo, al interior del Sistema Político, algunos personajes pensaron que el modelo en el Tercer Mundo nunca se realizaría. Moya Palencia pensaba que el proyecto de Echeverría era una utopía y se acerca a un grupo llamado “Política y Profesión Revolucionaria” integrado por: Carlos Salinas de Gortari, Manuel Camacho Solís, José Francisco Ruiz Massieu, Mario Melgar Adalid, Emilio Lozoya Thalman, Raúl Salinas de Gortari, René Villarreal, René González de la Vega, Carlos Mier y Teheran, y otros; y con Adolfo Orive, el gurú de Alberto Anaya, Hugo Andrés Araujo, Manuel Camacho, Gustavo 8
El PRI como escalón de poder, relegado. Tulio Hernández. Elías Chávez. Proceso 225 23/2/81 p 10
Gordillo y Emilio Lozoya. Otros personajes que también fueron compañeros de Salinas en ese momento y ahora, son Adrián Lajous, Jaime Corredor y Oscar Levín Coppel. Moya Palencia, Víctor Urquidi y Carlos Abedrop; formalizaron la idea de organizar mejor a los jóvenes protegidos del primero y coordinarlos respecto de las propuestas del mundo empresarial, “El objetivo: llegar a gobernar México para plantear la reforma del Sistema Político y la incorporación del país en el proceso de Globalización”9. En este momento, los jóvenes profesionistas que pertenecían a los grupos políticos insertados en este proyecto, salen becados a estudiar postgrados en las universidades de los Estados Unidos. “Hugo B. Margain, una de las figuras más importantes en asuntos económicos mexicanos [...] ayudó a Salinas para obtener una Beca para completar su primera maestría en la Universidad de Harvard; Héctor Hernández lo ayudó a obtener otra beca en Harvard de 1974 a 1976, para una segunda maestría [...] Mario Ramón Beteta, apoyó la beca de salinas para el doctorado en Harvard.”10, “Leopoldo Solís Manjarrez, analista del Banco de México impulsó a su sobrino Manuel Camacho Solís para cursar una maestría en Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton”11. Otros miembros del Grupo Profesión y Política Revolucionaria, también salieron a estudiar al extranjero, en las Universidades de Yale, Harvard, Princeton, Standford, Oregon, Instituto Tecnológico de Massachussets, etc. En 1978, cuando el presidente era José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari regresó de Harvard, con el grado de Doctor, y entró a participar en el Gobierno como Director General de Planeación Hacendaria; así conoció a otro becario de Harvard, el
9
México: Transición Inconclusa. Halcón Nocturno. Lic. Juan de Dios Andrade. Upaep7/4/95 El Poder en México. Cuestión de Camarillas. Sinopsis del Libro de Roderic Ai Camp, del mismo título. Proceso 997, 11 de diciembre de 1995 11 Camacho: El Turbulento, por GenovevaCaballero y EduardoEstrada. Contenido 386 Agosto1995 10
entonces subsecretario de Hacienda Miguel de la Madrid Hurtado, que en 1979 ascendió a Secretario de Programación y Presupuesto y se llevó a Salinas como Director General de Política Económica y Social. En estos años también, “un sector de Política y Profesión Revolucionaria había logrado penetrar en el Colegio de México, institución que ha jugado un papel muy especial de la investigación en nuestro país. Ahí estaba Manuel Camacho como punta de lanza (poco después ingresaría a formar parte del Centro de Estudio Tepoztlan). Gil Díaz invitó a José María Córdoba Montoya a dar clases en dicho lugar [...] En el Colmex se integraron los últimos miembros: Luis Donaldo Colosio, Otto Granados Roldan, Jaime Serrapuche, que ya colaboraba con Aspe Armella, fue Director del Centro de Estudios Económicos. En 1981, Zedillo entró como profesor.”12 Como Director de Política Económica y Social, Salinas incorporó a la SPP, en calidad de asesores o funcionarios menores, a gran parte de los integrantes del Grupo Compacto, que se enriqueció con el añadido Cordoba Montoya. En jornadas de doce a catorce horas diarias, los miembros del Grupo se esforzaron por demostrar su utilidad a De la Madrid, y hasta hacerse indispensables para este.
“Una vez en la presidencia, De la
Madrid premió los servicios de Salinas entregándole la Secretaría de Programación y Presupuesto. A su vez, Salinas premió a la mayoría de los integrantes del Grupo Compacto consiguiéndoles importantes puestos en el Gobierno Federal, [...] Ruiz Massieu se convirtió en gobernador de Guerrero y después fue Secretario General del PRI, Hugo Andrés Araujo obtendría la dirigencia de la CNC y Alberto Anaya siguió siendo asesor muy cercano de Salinas y acercó más a los jóvenes economistas Luis Donaldo Colosio y Ernesto Zedillo”13, Miguel de la Madrid fue dejando el control de la economía en manos de Carlos
12 13
México: Transición Inconclusa. Halcón Nocturno. Lic. Juan de Dios Andrade. Upaep 7/4/95 Vida de los Gobernates. Extra! Contenido. IV Tomo. México 1996.
Salinas y de su Grupo14, a tal grado que, controlaron la mayor parte de las decisiones económicas. Por lo que resultaba más visible quien sería el sucesor de De la Madrid. Durante éste gobierno, se generó la confrontación con los partidarios del Nacionalismo Revolucionario, que esperaban que se cumplieran las leyes no escritas: Un grupo no debe permanecer en el poder por dos períodos consecutivos. Popularmente, se designó Dinosaurios a los seguidores del antiguo modelo, a los globalizadores se les llamó tecnócratas. Casi al final del sexenio, el futuro presidente no se detuvo ante nada. “Salinas se convirtió en virtual jefe del gabinete económico delamadridista y se valió de esa influencia a fines de 1986 para colocar a propio Camacho como Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología”15. Camacho era el verdadero cerebro del Grupo Compacto: en 1969 había sido premiado por la Editorial Siglo XXI en un certamen de ensayo político, a finales de 1973, fue uno de los primeros que ingresó al Colegio de México, en noviembre de 1974 publicó en Plural, el polémico ensayo “El Estado Mexicano del Futuro”, en l976 colaboró con personalidades como Gabriel Zaid, Enrique Krauze, Salvador Elizondo, Tomás Segovia y Octavio Paz, para la fundación de la revista Vuelta, en 1977, en otro de sus ensayos, explicó cómo el proceso de legitimación de un candidato debería pasar por algunas etapas, etc. La obra ensayística de Manuel Camacho se puede considerar como análisis del
14
Es necesario destacar, que cuando De la Madrid fue destapado, Salinas abandonó su cargo administrativo y se fue al IEPES, órgano ideológico del PRI, donde articula las alianzas definitivas para consolidar al grupo compacto. Salinas enroló a su causa a sus viejos compañeros de estudios, Manuel Camacho y Emilio Lozoya, a Luis Donaldo Colosio e Ignacio Pichardo, quienes serían los contactos en el Congreso del futuro titular de la SPP, a Andrés Ruiz Massieu, María de los Angeles Moreno, Marcela González Sada, Sócrates Rizzo, Fidel Herrera y Alejandra Moreno Toscano. Contacta con Jaime Serrapuche y Pedro Aspe y con Politólogos surgidos de entorno reyesheroliano, como Otto Granados Roldan, Patricio Chirinos y José Luis Lamadrid. ( ETAL. Sucesión Pactada. Ed. PyV p 11) 15 Camacho: El Turbulento. Por Genoveva Caballero y Eduardo Estrada, Contenido N.386 Agosto l995.
sistema político mexicano y manual para la toma del poder que sirvió de base para articular al grupo salinista. “En su obra Poder: Estado o Feudos Políticos, Camacho plantea como principal hipótesis que el empirismo político que ha predominado entre la clase gobernante del país está rebasado y es necesario elaborar otro proyecto social con una posición teórica y estratégica diferentes”16. Explícitamente, Camacho explica al inicio de su trabajo: “Cada gobierno posrevolucionario ofreció sus soluciones a los problemas del desarrollo social, si bien hubo un método de gobierno que los caracterizó a todos ellos: el empirismo político. Aunque el empirismo político proporcionó a los gobernantes mexicanos una peculiar confianza en su capacidad para enfrentar lo inesperado, conforme se ha venido integrando la sociedad actual el empirismo se ha desgastado paulatinamente, hasta el grado de que cada vez más- lo inesperado sólo podrá enfrentarse por medio de la preparación previa” 17. Y desarrolla a lo largo de éste, un análisis de las variables políticas en México, diseñando una estrategia general para llegar al poder. Camacho hace una crítica aguda a las feudos de poder en el país, entendidos por él como “los poderes exteriores al Estado que cumplen dos funciones: por una parte contribuyen a mantener el orden social interno dados la falta de participación popular y el reducido poder real del Estado; a la vez, son obstáculos ilegítimos y antidemocráticos a la consolidación del Estado nacional. En términos históricos, la hegemonía de los feudos impide la orientación del desarrollo social en la dirección del beneficio nacional y mayoritario”18. Para acabar con esta forma de empirismo político que daña al país, propone
16
ETAL. Sucesión Pactada. Ed. PyV. p 12 Manuel Camacho Solís. El Poder: Estado o Feudos Políticos. Foro Internacional. n.3 Vol.XIV EneroMarzo de 1974. Colegio de México. p 331 18 Ibidem p 341 17
una estrategia para llegar al poder19: 1.-Consolidar el Estado. Con el objetivo de constituir un mayor poder político que permita orientar conscientemente ese desarrollo social de México en beneficio de la nación y de las mayorías. Para lograrlo, es necesaria una cohesión interna muy superior a la que posee la clase gobernante. 2.-Un Grupo dirigente con fuerte cohesión interna: Camacho destaca la necesidad de formar un grupo compacto, organizado, eficaz en cuanto a claridad y capacidad de dirección. Si un grupo de esta naturaleza llegara a ocupar los centros neurálgicos del poder económico y político del Estado, se contaría con la cohesión necesaria para dirigir las acciones políticas de acuerdo a una línea fundamental. 3.-Aprovechar las condiciones cambiantes del Estado. Para Camacho, el Estado está cambiando aceleradamente y ya no es posible adoptar medidas que en el pasado fueron inútiles. Este ritmo de cambios aunado a la inmovilidad política del Estado permiten concluir que sí existen condiciones que puedan llevar a la formación de un grupo compacto capaz de cohesionar las acciones políticas del Estado de acuerdo a una línea política fundamental. 4.-Combatir a los feudos. Es necesario acabar con la hegemonía de los feudos porque impiden superar el empirismo prevaleciente en la conducción del Estado. La lógica camachista es muy sencilla: hay que aliarse a unos feudos para restarle el poder político y económico a otros, ya que si no se negocia con algunos feudos se unirán éstos en su contra y ejercerán su hegemonía. 5.- El método sorpresa. Manuel Camacho opina que “A los adversarios, el Estado tendrá que sorprenderlos -utilizando en su contra todos sus recursos legales y políticos- para evitar 19
ETAL. Sucesión Pactada. Op. Cit. p 19
ser sorprendido. Todo ello sabiendo que, desde un punto de vista estratégico, en México sí es posible acabar con la hegemonía de los feudos siempre que la dirección política cohesiva aplique todo el poder en los lugares y en los momentos más vulnerables para los feudos adversarios.” En su otro paradigmático ensayo, “Los Nudos Históricos del Sistema Político Mexicano”20, Camacho señala un concepto que delimitaría, en su lenguaje, la coyunturas que vive el Sistema Político: El Nudo Histórico, el nudo se forma cuando “las instituciones políticas dejan de funcionar dentro de sus propósitos de dominación y dirección políticas y administración social o cuando la clase política pierde la capacidad de hacer uso de las instituciones políticas. Esto desemboca en una falta de cohesión, pérdida de legitimidad y de capacidad administrativa. El nudo en la dimensión del Estado, incluye pérdida de capacidad del orden de clases y fuerzas sociales para crear las máximas posibilidades de expansión del grupo o clase en el poder, o cuando una de las clases subalternas (y sus aliados) adquieren capacidad política, intelectual y moral para imponer un nuevo orden. [...] el sistema político mexicano registra un nudo histórico que posibilita la sustitución de la clase política y la alteración de las alianzas sociales básicas en el seno del Estado.”21 El Grupo Compacto y el Proyecto que diseñó Camacho, con gran disciplina y capacidad de respuesta, aprovecharon la mayor parte de las probabilidades para estar en el gobierno. Y cada vez de acuerdo a su método de alcanzar el poder, ascendieron en los peldaños correspondientes. Como Secretario de Desarrollo Urbano, Manuel Camacho hizo extenuantes labores políticas en favor de quien sería el candidato a la Presidencia: Carlos Salinas. Salinas, a su 20
Manuel Camacho Solís. Los Nudos Históricos del Sistema Político Mexicano. Foro Internacional. N. 4 Vol.XVII Abril Junio de 1977. Colegio de México 21 Sucesión Pactada. Op. Cit. P 22-23
vez,
hizo tres alianzas para poder ser candidato. Una alianza política con Fernando
Gutiérrez Barrios, Víctor Cervera Pacheco y Enrique Alvarez del Castillo; la segunda es político-económica y fue con Hank González y el Grupo Atlacomulco; y la tercera fue político militar con la familia lugo del Estado de Hidalgo en sus tres vertientes: Lugo Verduzco, Lugo Mora y Lugo Rojo. La llegada de Salinas a la candidatura tan anhelada por los políticos mexicanos, significó una ruptura al interior del PRI. “Políticos importantes agrupados en la llamada “Corriente Democrática” dentro del propio Partido Oficial, propugnaban por el destierro del tapadismo, práctica normal desde la difícil experiencia almazanista de 1940, en la sucesión Cárdenas-Avila Camacho, en la designación del candidato. Es decir, los democráticos proponían, en suma, que los aspirantes abandonaran sus cargos gubernamentales, declararan públicamente su pretensión y se instaurara, en el seno del PRI, una competencia abierta por la designación”22. El denominado Frente Democrático Nacional aglutinó a gente como Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, César Buenrostro, Silvia Hernández, Vicente Fuentes Díaz, Horacio Flores de la Peña, Augusto Gómez Villanueva, Eduardo Andrade (Los seis últimos se alejarían prontamente del grupo) y simpatizantes, entre los que podemos mencionar a algunos investigadores del Centro de Estudios del Tercer Mundo, como Adolfo Agular Zínzer y otros importantes echeverristas. La fuerza de ésta disidencia preocupó al Ejecutivo Federal y a sus asociados, quienes, usando todos los medios a su alcance y bajo el argumento de unidad a toda costa, condenaron en diferentes instancias y foros a la Corriente Democrática y a sus exponentes, hasta colocarlos explícitamente, en una Asamblea General del partido convocada para tales 22
Raúl Barbosa, El Grupo Compacto, Ed. Planeta, México P 20
fines, en la disyuntiva de ceder o abandonar la organización política del PRI. La Corriente Democrática abandonó al PRI y buscó con la posición de un candidato único a la Presidencia, la adhesión de otros importantes representantes sociales, como Heberto Castillo y otros; formando así el Frente cardenista de Reconstrucción Nacional que en una posterior fractura dio origen al Partido de la Revolución Democrática. Sin embargo, aún ante la insistencia a nivel nacional de que las elecciones no fueron limpias, Carlos Salinas de Gortari llegó a la Presidencia de la República. Después del duro y difícil proceso que significó la candidatura de Salinas y los comicios electorales. Camacho fue investido Secretario General del PRI, con la encomienda de actuar como máximo líder del partido y de la fracción priísta en el Congreso durante los meses previos a la toma de posesión de Carlos Salinas.Le tocó no sólo enfrentar la furia de la oposición, que denunciaba el fraude electoral, sino también apaciguar a los diversos sectores del PRI que se resistían a avalar las concertacesiones necesarias para desmoralizar a los seguidores de Clouthier y neutralizar al Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional que exigía el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas; y negociar con los más poderosos grupos de Estados Unidos y México. Los afanes continuistas del ahora llamado “Grupo Compacto” salinista, tuvieron como una de sus principales tareas el remplazo o relevo de la clase política del país, a partir del criterio de que los viejos políticos eran los responsables del problema nacional. El Presidente Carlos Salinas de Gortari se encontró frente a una coyuntura que iba a determinar el éxito o fracaso de su gobierno: lo primero que se hace es un diagnóstico real del problema económico del país (se necesitaban 10 mil millones de dólares para quince años de recuperación), para saber la verdadera magnitud del asunto. Salinas, primero hace un viaje a Latinoamérica y a Europa del Este pero no encuentra ninguna solución al
problema económico. Al regreso de una reunión en Davous, Suiza; se propone iniciar los trabajos para comenzar el “Tratado de Libre Comercio”, que en un principio no simpatizaba con su proyecto, pero ahora entendía que era el único instrumento para solventar el problema de la nación e impulsar una verdadera reforma política. Salinas envía a Córdoba y a Serrapuche para avanzar en las negociaciones del TLC. “En el interior del PRI, sin embargo, la camarilla de Camacho Solís vío la aprobación del TLC como un triunfo de sus odiados rivales, los allegados a Córdoba, cosa que alejaría definitivamente al Regente de la Ciudad de México de la aspiración a la Presidencia, cuyo derecho creía haber ganado al ser en el pasado, el cerebro del Grupo Compacto.”23 La modernización forzada, la política económica de la administración salinista fue pseudoneoliberal (Salinas en realidad fue Keynesiano). Salinas la llamó “Liberalismo Social”24 y afirmó que se basaba en la tradición mexicana del S. XIX, que supuestamente estuvo muy inclinada a favorecer a las masas. Salinas se apresuró a aclarar que su Liberalismo estaría suavizado por la puesta en marcha del PRONASOL y el PROCAMPO (Cabe mencionar que el Programa Nacional de Solidaridad fue creado por Manuel Camacho Solís). Además de tener en común con De la Madrid el haber ocupado el cargo de Secretario de Programación y Presupuesto, Salinas fue la mente que elaboró el perfil económico del país en el Plan Nacional de Desarrollo de 1983, donde se reforzó la nueva concepción del Estado y se planteó como meta cambiar, las bases mismas del desarrollo en el país. Como Presidente de México, garantizó el nuevo papel que tendría el Estado dentro 23
Vida de los Gobernantes. Extra! Contenido. Op. Cit. Salinas habló del Liberalismo Social como el Liberalismo triunfante del siglo pasado, estableció 10 grandes temas: soberanía, estado, justicia social, libertades, democracia, educación, campo, indígenas, alimentación, vivienda, salud y calidad de vida, y nacionalismo. Este término pertenece originalmente a Jesus Reyes Heroles, quien lo identifica como el liberalimo mexicano y dice que se aparta del liberalismo doctrinario en materia económica y social. (Jenaro Villamil. Ruptura en la Cúpula.) 24
de la economía, traduciéndolo en la venta de la mayoría de las empresas públicas y la reprivatización del sector bancario. Los mayores esfuerzos gubernamentales se dirigieron hacia la reducción substancial de la inflación que, después de haber alcanzado cifras de 100% en 1982 se redujo a 11.2% a fines de 1992. La política de reducción del Gasto Público reportó grandes beneficios, en 1991 obtuvo ingresos por 177 mil 617 millones de viejos pesos, cifra superior a los gastos gubernamentales de 148 mil 402 millones. El PIB creció 2.6% en 1992 y continuó constante hasta 1994 por un 1.9%. La producción industrial avanzó 2.8%, la Deuda Externa se redujo en un 35%, se logró un superávit financiero del 5.4%, sin embargo, el déficit de la balanza comercial aumentó a 26 mil millones de dólares. La Inversión extranjera lograba sobrellevar ese margen. Las dos principales líneas de acción del liberalismo salinista (apertura a las importaciones, para hacer más competitivos a los productores nacionales, y privatización de las empresas paraestatales) arrojaron resultados buenos y malos. La industria mexicana protegida por decenios, obligó al país a consumir productos muy caros y de mala calidad; la apertura a las importaciones trajo enormes beneficios al consumidor mexicano, pero la incapacidad inicial de los empresarios obligó a cerrar empresas y a generar desempleos masivos. La privatización de paraestatales, verdaderos elefantes blancos, se entregaron a los amigos del presidente y eso les permitió seguir operando como monopolios. Dentro de las principales reformas políticas, se encuentran la Reforma a los Artículos Constitucionales: 3, 5, 24, 27, 130 y 82; el nuevo giro de las legislaciones electorales, etc.Sin embargo, la Reforma que más llama la atención es la que se intentó
respecto del Partido Revolucionario Institucional25. “Salinas implementó el PRONASOL, con la idea de que este programa comenzara a sustituir al PRI en su labor social , para que a mediano plazo, se originara un nuevo partido. Para esto se manejaron dos nombres: Partido Revolucionario de la Solidaridad y Partido de la Solidaridad Nacional.”26 Pronasol llegó a convertirse en una estructura paralela a la del PRI y, en muchos casos, suplantadora de la maquinaria partidista que tradicionalmente actúo como soporte político de la Presidencia. En esta tarea, los nuevos dirigentes chocaron irremediablemente con los intereses de los sectores tradicionales del PRI y con los viejos líderes que lo encarnan. Específicamente, se formalizó la creación del Movimiento Territorial Urbano Popular como la nueva y única vertiente política del PRI. De este modo, cada uno de los sectores tradicionales del partido pasaría a integrar la columna vertebral del modelo que buscaba construir Salinas. Con el Movimiento Territorial se buscaba crear una instancia para crear liderazgos externos a las comunidades que canalizaran la participación promovida por PRONASOL al PRI. Es decir, intentó recuperar los espacios perdidos por el PRI después de años de cacicazgos que, sostenidos por el partido, dejaron de ser efectivos y fracturaron la interlocución con los diferentes sectores sociales. Cinco aspectos buscaba llenar el MTUP27. 1.-Crear liderazgos internos que capitalicen la gestión de obras públicas realizadas a través de Pronasol y que paulatinamente vayan sustituyendo a los viejos caciques corporativos del PRI. 2.-Canalizar la participación de estos nuevos liderazgos a través de los comités sociales de base que sustituyan a los viejos comités seccionales. 25
Salinas de Gortari le pedía al PRI 3 cosas: La Desaparición de los Sectores, la Desarticulación Organizativa y el Acercamiento y distanciamiento de las corrientes críticas. Todo ello necesario para que el MTUP, pronto diera cabida al nuevo partido oficial. 26 México. Transición Inconclusa. Halcón Nocturno. Op. Cit 27 Jenaro Villamil. Op. Cit. p 84-85
3.-Con estos comités locales reconstruir territorialmente al partido. 4.-Impulsar nuevas prácticas políticas como el asambleísmo reformado. 5.-Con la nueva estructura territorial se pretendía recorporativizar al PRI solucionando el problema de la presencia regional y la representatividad social. El trabajo del MTUP fue lento y silencioso, no buscó enfrentarse directamente con los dinosaurios del viejo modelo. Posteriormente, otras reformas importantes, serían la inserción de México en la OCDE, la Independencia del Banco de México,etc. Llevar a la práctica éste modelo fue una tarea difícil que se mantuvo al margen hasta que los viejos políticos vieron en realidad peligrar su posición. Estas reformas se enfrentaron directamente a los Dinosaurios Políticos y a los Maximalistas, lo que llevó a Salinas a romper las alianzas que había hecho con algunos de ellos. Enfrentamiento directo con los Dinosaurios: 1.-Grupo de Fernando Gutiérrez Barrios. 2.-Grupo de Carlos Hank González. 3.-Grupo de Luis Echeverría Alvarez. 4.-Líderes Corporativistas: CTM, CNC, FROC, etc. 5.-Gobernadores.
Sin embargo, uno de los factores que también influye notablemente en el deterioro del proyecto salinista, es el rompimiento de lealtades al interior del Grupo Compacto y el surgimiento de lo que Jenaro Villamil da en llamar Grupo de Interés, “el PRI se convirtió en el territorio de lucha de los tres grandes ejes que partían de la matriz salinista y que
buscaban la nominación presidencial”:28 1.-El Eje Cordobista. Integrado por José Córdoba Montoya, Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo Ponce de León y, como punto de engaño, González Garrido. En la toma de decisiones, el eje cordobista mantenía su influencia en prácticamente todas las áreas: controlaba en términos reales la política interna y las líneas principales de la política de seguridad nacional; mantenía piezas claves en las áreas de dominio de Pedro Aspe, a través de Guillermo Ortíz, la política exterior no se dirigía en la cancillería de Fernando Solana, sino en los corredores de los Pinos donde córdoba controlaba la negociación del TLC con su amigo Serrapuche y la relación con EU a través de José Angel Gurría. En materia de política social, el eje cordobista determinaba las líneas a seguir en la SEDESOL de Colosio y en la SEP de Zedillo. Córdoba contaba con el mando del gabinete de Seguridad Nacional que colocaba orgánicamente bajo su control al ejército, las procuradurías y a las otras instancias involucradas en ésta área. Córdoba fue el artífice principal del nuevo entendimiento entre el salinismo y la Iglesia Católica, etc. De ahí que tácitamente, Córdoba Montoya fuera denominado Vicepresidente del país. 2.-El Eje Camachista. Camacho se convirtió en uno de los ideólogos de Salinas en la lucha por la toma del poder.Después de 1988 su influencia fue disminuyendo, no obstante, que a lo largo del sexenio, su figura como negociador, concertador y apagafuegos, fue funcional para el propio presidente. Camacho se involucró en múltiples conflictos que amenazaron la gobernabilidad del sexenio salinista. Dentro de los personajes identificados con su papel político, encontramos a: Marcelo Ebrard, Raúl Torres Barrón, Ignacio Marván, Alejandra Moreno, Enrique Márquez y Nila Ortíz. 3.-El Eje Aspista. Como tercero en discordia se encontraba el grupo de la eminencia gris de 28
Jenaro Villamil. Ruptura en la Cúpula. Ed. PyV p 109-112
la reforma económica salinista, el titular de Hacienda Pedro Aspe Armella. El hombre de las finanzas nacionales contaba con el apoyo de los grupos económicos más fuertes del país y del extranjero que veían en él al garante de la continuidad y estabilidad del modelo. El grupo compacto llegó a su rompimiento total, después del 26 de noviembre de 1993, cuando Luis Donaldo Colosio, uno de los salinistas más dóciles, fue destapado como candidato a la Presidencia por el partido oficial; lo que llevó a Camacho a su abandono y reclamo generalizado. Unos meses después, surgía una guerrilla contestataria que alcanzaba simpatía internacional, el Candidato Oficial sería asesinado y después de nombrar a Zedillo como candidato sustituto, Ruiz Massieu también sería eliminado físicamente Salinas, no supo o no quiso negociar con los grupos y Feudos, que inicialmente lo ayudaron a llegar al poder, pero que ante la negativa de conservar sus privilegios han respondido y responden fuertemente en el proceso político que vive el país. El expresidente se refirió a ello en su exilio: “Yo le diría que es un error pensar que lo sucedido en 1994 es ajeno e independiente de los cambios introducidos en los cinco años anteriores. En realidad, los terribles acontecimientos de ese año no pueden entenderse sin vincularlos con las profundas reformas realizadas anteriormente y, sobre todo, frente a los intereses afectados por ellas. [...] Empezaron a modificarse las formas de disputar espacios de poder o de defender privilegios. En parte, porque los efectos de las reformas empezaban a minar las viejas formas de control político; en parte, porque esos mismos intereses afectados empezaron a reaccionar cada vez con mayor fiereza. ¿Quién o quiénes indujeron ese torcimiento? ¿Quién o quiénes pudieron haber estado interesados en detener aquel proceso que tan entrañablemente compartíamos? O simplemente, ¿quién o quiénes antepusieron sus ambiciones sin calcular los efectos terribles que se estaban generando en el País? [...] No tengo información para establecer vínculos entre esos hechos ni los de sus presuntos
autores entre sí. Por la información de que dispuse, se trataría de acciones aisladas que, sin embargo, parecieron converger en un solo fin: abatir a personalidades; debilitar el proceso de reformas, desprestigiar no sólo a una Administración, sino a una definición de cambio y transformación del País para, con ello, luchar para el regreso al pasado”29. El Grupo Compacto derivó en muerte y desolación, a pesar del triunfo de la corriente cordobista con Zedillo, el destino político del país en su proyecto, es cada vez más oscuro. Ahora habla con insistencia el Gobernador Poblano Manuel Barttlet Díaz, quien pretende generar un ambiente de conflicto que beneficie a su partido y a él lo lleve a postularse como el candidato oficial para el 2000: “El gobernador ha mandado tres mensajes políticos a los priistas. El Primero: Zedillo no garantiza nuestra permanencia en el poder sino yo: el hombre duro y astuto. Segundo: Conozco las leyes y sé encontrar los resquicios que permitirán al PRI neutralizar a sus adversarios. Tercero: Puebla es una isla dentro de México. Vean: la manejo con habilidad. Manuel Bartlett está enseñando que con él se puede avanzar hacia atrás”30. Hay una lucha entre proyectos de nación hasta las últimas consecuencias, ésta acarrea una depredación política peligrosa. “Si hasta ahora no se han determinado en la indagación elementos para poder afirmar que hubo un complot para victimar a Luis Donaldo, sí creo que hubo un complot para tratar de imponer su relevo. Y quienes lo promovieron parece que siguen sin descansar en la tremenda lucha por el poder”31. Lucha continua, que cada vez afecta más a la sociedad mexicana y al proceso político de transformación que vive: “Los ultraduros priistas no solamente piensan, sino que lo andan diciendo, que Zedillo con otras razones y otros motivos muy diferentes a 29
Entrevista a Carlos Salinas de Gortari Anatomía del Proyecto Político, Felipe Puelles. Rafael Aceituno. Siempre!2329 5/2/98 p9 31 Carlos Salinas de Gortari 30
Salinas, ha seguido desmantelando al PRI y en esas condiciones (la alternancia, la transición o lo que sea), bien puede arrojar lo que sería su gran derrota y que la oposición, en un viraje histórico, logre la hazaña que hoy más que nunca parece posible”32. Esta situación, es la gran incognita que al priísmo le permitiría saber su papel en el futuro (si lo hay) y el de México en sus manos. Desgraciadamente, también representa la gran incógnita del futuro nacional.
Partido Acción Nacional. Su origen se debe a un grupo de juristas liberales, cuyo planteamiento ideológico se basaba esencialmente en el Derecho. Su objetivo político no fue realmente la toma del poder, sino autoerigirse como la conciencia nacional, apoyado en la calidad moral de sus fundadores: herederos de hecho de una corriente de los gobiernos revolucionarios, alumnos e hijos políticos de José Vasconcelos. Su fundador Manuel Gómez Morín fue un destacado intelectual mexicano. “la idea de Acción Nacional nació de un grupo de jóvenes en el umbral de la vida pública. Estos jóvenes pensaron en la necesidad imperiosa de una acción conjunta, para encontrar de nuevo el hilo conductor de la verdad y para dar valor a la acción que, si se limita al individuo, está normalmente condenada a la ineficacia, a la esterilidad, al desaliento. Advirtieron entonces que por toda la República corría la misma inquietud y una angustia idéntica embargaba los corazones. [...] Gómez Morín consideraba que lo más urgente era crear conciencia ciudadana, para que los mexicanos se percataran de los problemas que tenía el país y despertara en ellos el deseo de participar en la solución. Uno de los primeros objetivos sería el formular para México una doctrina congruente y concreta,
32
Tirannosaurus Rex. Alvaro Cepeda Neri. Siempre!2330 12/2/98 P 33
postulada como norma y guía para alcanzar sus metas. “...una acción permanente que, basada en una actitud espiritual dinámica, hiciera valer en la vida pública la convivencia del hombre integral; una postulación de la Moral y del Derecho, como fuente y cauce de la acción política, y ésta, no mero cambio de personas, sino reforma de estructuras políticas y sociales, para gestionar el bien común” ”33. La filosofía del PAN ha sido contraria a los populismos y sistemas comunistas. Su proyecto económico busca consolidar un sistema social de mercado en lo económico y una democracia con base en la persona humana en lo político. “La filosofía y propuestas panistas, sin ser un partido clerical, se mueven con base en los conceptos cristianos del hombre y la sociedad. El respeto a la dignidad de la persona humana, al derecho de propiedad y la búsqueda del bien común como objetivo fundamental de un gobierno, son algunos de los principios que subyacen en las doctrinas panistas”34. Dentro de los elementos doctrinales más importantes del PAN, podemos mencionar: La Dignidad de la Persona, el Estado Democrático y Justo, la Política correcta y verdadera, la Importancia de la Familia, la Independencia del Municipio, la Educación sana, etc Pablo Emilio Madero, excandidato a la Presidencia de la República (ahora también expanista), y un conocido miembro del PAN, José Angel Conchello, lanzaron una ofensiva para apoderarse del partido y hacerlo funcionar bajo otra concepción política. Así, dominaron la segunda etapa durante un espacio de casi dos décadas, tiempo en el que tampoco pudieron constituirse en un verdadero partido político competitivo, pero que utilizaron para convertirse en un grupo de presión. La tercera etapa se inició con el deseo de convertirse realmente en un partido político que pudiera competir por el poder. En ésta fase el PAN contó con la presencia de
33 34
Documentos del Partido Acción Nacional. Luis Pazos. La Democracia y los Partidos. Ed. Diana México. p 143
un líder empresarial que ganó gran cantidad de adeptos por sus posiciones sobre las crisis económicas y políticas del país: Manuel J. Clouthier, éste a su vez se enfrentó con Jesús González Schmal, representante de la segunda etapa. Respecto a la corriente que empezaba a consolidarse entonces, se refiere Bernardo Batiz, Secretario General en esos tiempos: “Existen fundamentalmente, dos corrientes en el partido, derivadas de dos principios: las libertades y los derechos humanos por un lado y la justicia social por el otro. Una corriente da más énfasis a un principio que a otro y viceversa, [...] la disputa decisiva en el porvenir inmediato se dará entre un panismo modernizante y un panismo ultraderechista, [...] en el Pan existe una derecha de inspiración neoliberal que plantea el cambio del orden establecido, colocando en el centro de sus preocupaciones el problema de la democracia, para la cual acepta incluso la participación conjunta de fuerzas de diverso carácter ideológico [...] se orienta hacia un compromiso con nuevas fórmulas políticas de convivencia social civilizada [...] sostiene principios fundamentales como: a) Existencia de un fuerte sector privado en la economía. b)Todos los sectores políticos importantes deben propiciar cambios evolutivos de la sociedad eliminando toda noción revolucionaria”35. Así nació el Neopanismo, integrado por simpatizantes y militantes atraídos por el carisma de Clouthier, por una parte del panismo tradicional y por un grupo de organizaciones como Desarrollo Humano Integral A.C. (DHIAC), que representaba la incorporación política de la sociedad civil. Hoy, el Partido Acción Nacional, se encuentra enriquecido por el debate entre dos corrientes altamente competitivas36: Neopanistas: Identificados mejor como “Pan-2000”, están unidos por el liderazgo que se 35
Ultraderechistas y Modernizadores disputan el poder en el PAN. Oscar Hinojosa. Proceso 516. 22/10/86 p 14- 17 36 PAN-2000. Fernando Mayolo. PROCESO 997. 11 de Diciembre de 1995.
generó en torno de Clouthier. Forman parte de un grupo que no es ajeno al PAN, pero que tampoco es institucional. El Grupo Pan-2000, es un círculo de prominentes panistas que han venido entregando análisis y propuestas de tipo estratégico al Comité Ejecutivo Nacional con miras a los comicios presidenciales. Otro calificativo para éste grupo es el de “Sindicato FOX-Gobernadores”, aunque lo indudable de ésta corriente es la simbiosis empresarial-política que impulsó en su momento a Manuel J. Clouthier. Se afirma que dicha corriente es sumamente pragmática y creen demasiado en el “Todo por todo el poder”. Integran éste grupo: Vicente Fox, Francisco Barrio Terrazas, Héctor Terán Terán, Alberto Cárdenas Jiménez, Ignacio Loyola Vera y Fernando Canales Clariond, algunos exmandatarios como Ernesto Ruffo Appel y Carlos Medina Plascencia. A él pertenecen igualmente: Luis H. Alvarez, Emilio Goicochea Luna, Luis Felipe Bravo Mena, Rodolfo Elizondo, Rogelio Sada, Ramón Corral, José Luis Coindreau, Adalberto Rosas, Fausto Ochoa, Guillermo Prieto Lujan, Raúl Monge, Rafael Morgan Ríos, Eugenio Elorduy, Jorge del Rincón, Gustavo Villarreal, Teresa Orduño y Blanca Magrassi de Alvarez.. Doctrinarios: Este grupo está integrado por brillantes panistas que son partidarios, prioritariamente, de lo filosófico, ideológico, dogmático y profundo del pensamiento del PAN. Son los herederos de los iniciadores, en los años treinta, del blanquiazul. Podría decirse que son los “panistas históricos”. Lo integran: Felipe Calderón Hinojosa, Carlos Castillo Peraza, Gabriel Jiménez Remus, José Angel Conchello y Diego Fernández De Cevallos. Esta facción mantiene el apoyo de organizaciones diversas como, “Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana, Asociación Nacional Femenina, Provida, Frente Civil Poblano, Frente Cívico Potosino, Comité Permanente de Jalisco y Conciencia
Humana de Sonora, entre otras”37. El encono entre ambas facciones, provocó la salida de algunos panistas importantes, “José González Torres, Pablo Emilio Madero, Bernardo Bátiz, Jorge Eugenio Ortíz Gallegos, Arturo Ocampo, Carlos Gómez Alvarez, Alfonso Méndez Ramírez, Abel Martínez Martínez, Gaudencio Vera Vera y Jesús González Schmal”38, Pablo Emilio Madero, participaría como Candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Mexicano en 1994. El Foro Doctrinario y Democrático, impugnó fundamentalmente dos aspectos: el apoyo del PAN a la reforma electoral, impulsada por Salinas, y los mecanismos internos de decisión, que poco a poco les excluían: “El Partido Acción Nacional, al que pertenecíamos los miembros del Foro Doctrinario y Democrático, había perdido ya el rumbo y su sustento doctrinario estaba siendo trastocado y convertido en una posición individualista, liberal y autoritaria”39. Acerca del importante cambio que ha sufrido el PAN, en su más reciente libro “La Mentira del PAN”, Pablo Emilio Madero recopila una serie de cartas y documentos que describen la transición que sufrió el Partido Acción Nacional en cinco años, de 1987 a 1992. Desde el punto de vista del autor, estos cambios en la forma de actuar y de comportarse por parte de los altos dirigentes del partido al que había dedicado casi 53 años de su vida, no fueron positivos sino un desvío de sus principios tan trascendental, que lo orillaron, junto con muchos otros importantes panistas, a renunciar a ese Partido para no avalar con su permanencia la mentira del PAN. Afirma Pablo Emilio Madero, que “El Partido Acción Nacional había venido avanzando elección tras elección por ese difícil camino, y desde luego ese avance significaba un riesgo para el sistema. Esto lo vieron con claridad meridiana los dirigentes 37
Perfil de Agrupaciones apoyadoras de la corriente panista de Ultraderecha. Proceso 516 p 15 ¿Por qué un nuevo partido?. Jesús González Schmal. Epoca 78 p 14 39 Ibidem. 38
políticos del país, y decidieron buscar la manera de detener un proceso que podría significar para ellos el verse obligados a correr el riesgo de llegar a perder el poder [...] Esto no era nada fácil ni fue sencillo hacerlo, pero un equipo de gente maquiavélica le dio al clavo, precisamente pensando en la manera de aprovechar la ambición de poder y de dinero, así como el ansia por alcanzar puestos públicos, de aquellos pragmáticos que habían venido haciéndose de las riendas de control del Partido Acción Nacional, y de los que les aplaudían el abandono de principios con tal de ir avanzando [...] Unos días antes de que se aprobara la Reforma Constitucional de octubre de 1989, el Presidente Nacional del Partido y los voceros oficiales del CEN hablaban con gran entusiasmo de una CARTA DE INTENCION, la cual contenía los puntos concretos del compromiso adquirido por el Presidente de la República en relación a la Reforma Electoral. Supuestamente los avances que habrían de incorporarse a la legislación electoral serían de tal magnitud, que se justificaba ampliamente el compromiso adquirido por el Presidente del Partido, Sr. Luis H. Alvarez, de apoyar la Reforma Constitucional que proponía el Gobierno a través de su Partido y la cual se encontraba todavía sobre la mesa de negociaciones”40. En realidad, explica el Ing. Madero más adelante, fueron dos las cartas de intención, NINGUNA firmada por el Presidente Salinas, supuesto autor de las mismas, y el inexistente compromiso, obviamente, nunca se hizo realidad. La Ley aprobada, según detalla el autor, significó un retroceso para la democracia en México. Después de las elecciones del 6 de julio de 1997, el PAN ha decidido tratar de conciliar y armonizar ambas corrientes. Su dirigente afirma que sobre todo, se está tratando de redefinir al Partido Acción Nacional frente al nuevo esquema político del país y de la política mundial. Es interesante destacar, los sucesos de la Asamblea Nacional que 40
Pablo Emilio Madero. La Mentira del PAN. P 45
mantuvieron en Agosto de 1997, donde surgió la “Comisión Conciliadora” cuyo objetivo es precisamente fortalecer dicho instituto político. El PAN, se dijo41, enfrenta diversos retos para aspirar al poder supremo de la República. En medio de una polémica interna por el control de los comicios del año 2000, se derivó en una propuesta de formar una “Comisión de Identidad y Afirmación Democrática”, la cual se encargará de resolver esos conflictos por medio de la conciliación y la rectificación. Entre los diversos retos que enfrenta el PAN, se mencionan: -Que el PAN sea la mejor opción de Gobierno. -Formación y Depuración de todos los niveles de Gobierno. -Actualización de los principios doctrinarios. -Comunicación Integral del Partido. -Organización Interna con vista al crecimiento cualitativo y cuantitativo del partido con el objeto de simplificar y agilizar los procesos de afiliación. -Descentralizar al Partido. -Ganar las Elecciones. -Revisar Estatutos y Reglamentos del partido, y mejorar los mecanismos de selección de candidatos. -Acercar al Partido a la Gente. -Reducir al mínimo los conflictos internos. -Conducción política eficaz en la nueva realidad nacional.
Felipe Calderón Hinojosa, ha dispuesto de tres años para alcanzar a corregir y 41
La Jornada, El Pan Anclado en la Derecha. Roberto Garduño 4/8/97
rectificar el partido. Sin embargo, lo anterior, no es señal de que en el PAN los conflictos han terminado o de un empate entre estas dos corrientes; es un hecho que en el PAN está predominando una corriente y la otra está acuartelada. La designación de Carlos Medina Plascencia como coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional, debe ser interpretada como un paso más allá de los empresarios y grupos afines a ellos, en la cooptación definitiva del Partido y en su búsqueda del poder en el año 2000. Antes de ahora, los llamados Neopanistas (y autodesignados “Bárbaros del Norte”42) se habían posicionado en cargos internos del partido en responsabilidades ejecutivas dentro del poder público, eso es, en presidencias municipales y gubernaturas. Los empresarios panistas incursionan en un área novedosa para ellos, la política parlamentaria. Sin embargo, no están conformes y quieren más cargos, Vicente Fox considera que “Gobernar tiene como una de sus manifestaciones fundamentales la de gobernar con eficiencia, con triunfadores y con exitosos”43. Del PAN podemos concluir que los hombres de éxito, probados en las empresas privadas y eficaces, desplazan a los idealistas que prefieren la Doctrina. El PAN, es un hecho, se ha convertido en una de las mejores ofertas políticas.
Partido de la Revolución Democrática. A partir de las elecciones de 1988, el Neocardenismo ha sufrido importantes transformaciones. Una de sus estrategias centrales fue convencer al electorado de que el brillante desempeño de Lázaro Cárdenas instauró un fundamentalismo revolucionario que 42 43
Según Gerardo Galarza. en Proceso 539, este calificativo lo creó Fidel Velázquez. Ibidem.
ha sido traicionado y abandonado por el PRI. El Neocardenismo no nació de un movimiento social que después de ello, se transforma en un Partido Político, “surgió como articulador de las voces de descontento de la sociedad civil. Pero en la búsqueda de fundamentación política vivió grandes y profundos debates”44. EL PRD perfiló una estrategia muy clara, dirigida hacia tres frentes: 1.-La Prensa Nacional. Un grupo de periodistas e intelectuales distinguidos se afiliaron al partido y otros no afiliados, pero simpatizantes, aportaron sus servicios para bombardear a la opinión pública con el mensaje de los “Guardianes de la Mexicanidad”. 2.-El Congreso, utilizado como caja de resonancia para obtener un efecto multiplicador a través de la impugnación permanente de cada acción emprendida por el gobierno. 3.-Exhibir la política mexicana en el exterior, especialmente a través de las ONG´s mundiales. Todo ello ha contribuido a un fortalecimiento continuo del PRD. Se ha acendrado fuertemente en las sociedades populares y aún, ha logrado cierto apoyo de empresarios y universidades. El Neocardenismo encabeza toda disidencia posible, a fin de tener permanencia en todos los espacios que le da la opinión pública. Esta actitud se liga a ciertos sucesos violentos a lo largo del país, lo cual contiene un poco de verdad y un poco de mentira, sin embargo, el Neocardenismo ha logrado que la ciudadanía lo considere como una opción viable y auténticamente popular, para obtener el poder.. “Hay que conceder al PRD el crédito de haber iniciado un movimiento que en buena parte intenta una vuelta a los
44
La Lucha es por la Gobernabilidad. Salvador del Río. Siempre! 2298 Julio de 1997
orígenes de justicia social”45. Es innegable que la oposición real cuenta con un liderazgo integracionista y aglutinador, de fuerte presencia y penetración en la opinión pública, Cuauhtémoc Cárdenas se ha convertido en el eje clave del movimiento y es, sin duda, la convergencia de simpatías ciudadanas de gran monto. En cuanto al PRD, aunque Cárdenas es factor de unidad de liderazgos secundarios, entre éstos últimos las controversias resultan evidentes y ésta circunstancia implica un problema real en cuanto a capacidad organizativa y acción coordinada. Uno de los principios fundamentalmente explícitos del PRD, fue establecer que ese partido no iba a constituirse como un partido de cuotas de poder repartidas entre las corrientes o afluentes que concurrieron a su integración, en reconocimiento de que el movimiento político expresado en las jornadas electorales de 1988 rebasaba con mucho la afluencia particular de cualquiera de los agrupamientos participantes. Todo partido se funda en ideas y tesis que pueden ser modificadas según se demuestre o no su pertinencia. Las corrientes aglutinadas por ideas políticas son necesarias e importantes porque enriquecen la vida interna. Pero, si las corrientes se agrupan por razones doctrinarias-ideológicas o por intereses, entonces se niegan a reflexionar y a modificar consecuentemente sus ideas, y se incapacitan para desarrollar un debate sano que intente esclarecer situaciones, pues su objetivo es ganar y hacer prevalecer su posición inicial. El gran reto del PRD, es actuar con humildad y congruencia, en la paradoja de haberse convertido en oposición y gobierno. Es un hecho que el PRD aún continúa atrapado internamente en una lucha de corrientes o afinidades ideológicas mal definidas. La reglamentación de corrientes internas 45
Ibidem.
y la tendencia a garantizar la representación proporcional de éstas en los órganos de dirigencia y selección de candidaturas, en lugar de vitalizar al PRD lo paralizan. Entre los grupos visible, destacan46: 1.-La Trisecta: recibió ésta denominación cuando tres grupos se unieron para actuar en conjunto dentro del PRD. Posteriormente se le unieron otros grupos pequeños y entonces pasó a ser Plurisecta, y a principios de 1994 les pareció conveniente tomar un nombre más serio y nació la Coordinadora para la Democracia, siendo su Coordinador Camilo Valenzuela y su Secretario Mario Saucedo. A)La Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), que nació en 1992 como una organización con asentamientos en 16 estados, principalmente en Guerrero y la región lagunera de Durango y Coahuila. Sus vertientes fueron la Asociación Cívica Guerrerense, la guerrilla urbana con políticos que venían de grupos como Movimiento de Acción Revolucionaria. También se unieron exmiembros de grupos de izquierda, como Izquierda Revolucionaria Espartaco, Unión de Estudiantes Revolucionarios de Sinaloa, algunos de cuyos dirigentes principales fueron Humberto Zazueta y Mario Saucedo. B)Organización de Izquierda Revolucionaria, una parte de ésta organización se sumó al PRD, mientras otro sector decidió crear un partido semiparaestatal, Partido del Trabajo. De ésta organización llegaron al PRD, Jesús Martín del Campo y Armando Quintero (uno del SNTE y otro del STUNAM). Además, la Unión Popular Emiliano Zapata. C)OIR-LM, es la Organización de Izquierda Revolucionaria-Línea de Masas. D)PRS, Partido de la Revolución Socialista, ingresó como PMT en el PSUM y lo abandonó para formar, encabezado por Alejandro Gascón Mercado, el PRS. Es un sólo sector de ese partido el que se integró al PRD. 46
Raúl Barbosa Op. Cit P 132-135
E)Partido Patriótico Revolucionario, que nació en 1979 como Alianza Marxista Revolucionaria (AMR) y juntó con otras dos organizaciones crearon la Organización Marxista por la Emancipación del Proletariado (OMEP) con carácter de clandestinidad y, a la par, como expresión pública se denomina Corriente Socialista. F)MRP, Movimiento Revolucionario del Pueblo, grupo encabezado por Rodolfo Rascón, Francisco Saucedo, Isabel Molina, Samuel del Villar y Alicia Torres. 2.-Los Ex- PCM y PSUM que no están con Muñoz Ledo y apoyan a Pablo Gómez. Es una corriente pequeña, que está conformada por Arnoldo Martínez Verdugo, Reynaldo Rosas y Octavio Moreno Toscano. 3.-Heberto Castillo (+) y el grupo Partido Mexicano de los Trabajadores, a los que se añaden Cristobal Arias, Moises Rivera, Jaime Enrique Félix, Othón Salazar, etc. 4.-La Corriente Democrática de Ex-priístas y de sus simpatizantes: Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Adolfo Aguilar Zínzer, Andrés Manuel López Obrador, Guillermo Ortegón, Layda Sansores. Este grupo ha planteado una vertiente reformista inspirada por la Socialdemocracia.” A su regreso de un viaje por Francia, en 1994, Cárdenas declaró que era tiempo de revisar y replantear los compromisos y objetivos de lucha, pues ahora no se sabe dónde está la izquierda”47. Después del triunfo de Cárdenas en las elecciones del 6 de julio de 1997, para Gobernador del Distrito Federal, ha sacado a relucir la asesoría y compañía de un grupo que lo impulsará para la campaña a la Presidencia de la República: Emilio Pradilla, Ricardo Pascoe Pierce, Roberto Eibenschutz Hartman, Enrique Ortíz Flores, Elizabeth Anaya, René Coulom Bosc, José Blanco Gil, Carlos Laobore, Santos Ruiz, Iván García Solís, Telésforo Nava Vázquez, Adolfo Gilly Díaz, Samuel Moreno Santillan, David Ibarra, etc. 47
En el PRD se quieren sacar los ojos. Víctor Manuel Juárez. Epoca. Octubre de 1995
Porfirio Muñoz Ledo, quien también aspira a la primera magistratura del país, ha formalizado una corriente importante dentro del PRD; el grupo denominado “Arcoiris” que mantiene importantes nexos con Manuel Camacho Solís. El PRD, ha modificado su lenguaje y conducción política a partir del triunfo de Cárdenas, la mayoría han dicho que ya no son plenamente un partido de izquierda y que buscan conformarse como un partido de centro. Esto no significa que los problemas hayan terminado, el partido aún enfrenta grandes conflictos: “En el caso del PRD, que tiene una indudable significación de izquierda para muchos sectores del electorado, aunque sea difícil definir su perfil exacto, tiene al mismo tiempo otras almas, digamos, preocupantes. Una, la capacidad de cooptación de políticos priístas que pierden en la grilla interna y se reciclan en el PRD, cosa que hace temer que el PRD reproduzca una estructura corporativa o clientelar como la tradicional del PRI, sin pasar a ser un partido moderno de ciudadanos dentro de la izquierda.[...] si el PRD quiere competir, por ejemplo, en el norte con el PAN, tendrá que evolucionar hacia una política más moderna. Tendrá que convertirse y trabajar más en favor de un partido político de ciudadanos y definir una política económica más realista. Lo cual no quiere decir aceptar toda la política económica como está. Pero sí reconocer que las reglas del juego de la economía internacional han cambiado y con ellas las reglas de la economía nacional tienen que cambiar o por lo menos tratar de adaptarlas desde una posición de defensa de los intereses nacionales y sociales”48. El PRD mantiene una aspiración reformista inspirada con la Socialdemocracia Europea, la socialdemocracia se ha convertido en últimas fechas en el punto de convergencia para los reformistas. “Creo que debemos consolidar al PRD como un partido de centro izquierda democrático. De izquierda porque una organización de esta tendencia se 48
Ludolfo Paramio. Ideólogo del PSOE. Op. Cit.
define por su compromiso con la búsqueda de la igualdad y en contra de los abusos. El PRD está en contra de los privilegios, a favor de que nadie tenga condiciones de vida degradadas, sino decorosas. Estamos a favor del respeto a las libertades individuales y públicas, somos partidarios de la tolerancia y el respeto. Lo definiría de centro, porque nos proponemos tener una relación abierta con múltiples expresiones de los grupos de la sociedad”49. La victoria del PRD en el DF es una ambigüedad de gran magnitud, al mismo tiempo representa la oportunidad de demostrarse como una buena oferta de gobierno y también significa el mayor problema de la Nación. En esta coyuntura, los ojos de los mexicanos verán la actuación de éste partido. “El Programa del PRD está muy avejentado. Lo que puede proyectarlo hacia la modernidad es su responsabilidad política como gobierno. El Partido necesita empezar a confrontar sus tesis con la realidad, sus deseos con las exigencias del mundo moderno, sus buenas intenciones con las duras necesidades de la política”50.
Los Otros Partidos. Varias características les son comunes a los minipartidos. Una es su papel marginal, pues nadie en sus cabales, cree que alguno de ellos pueda resultar vencedor en las contiendas electorales. Se trata de Sociedades Anónimas, porque fuera de los dirigentes, se desconoce quiénes los integran y en algunos casos resultan meros negocios. Partido del Trabajo. Los integrantes de éste partido se definen de Izquierda Moderada, surgió de la fracción independiente de la LIV Legislatura y de su alianza con Teodoro 49 50
Evitemos la Soberbia. Amalia García. Entrevista de Irma Ortiz. Siempre!230918/9/97 p 12 No veo astucia política: Jesús Silva Herzog. Rafael Aceituno. Siempre!2298 3/7/97 p13
Palomino, líder magisterial disidente con una larga trayectoria de lucha sindical, que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. La fecha de su fundación es el 8 de diciembre de 1990, en el Auditorio del “Plan Sexenal” de la ciudad de México. Según sus documentos básicos51, en las elecciones de 1991, sólo obtuvo 270 mil votos, por lo que no consiguió el 1.5 por ciento que fija la ley para conservar el registro. Comenzó una campaña para realizar asambleas en más de la mitad de las entidades federativas del país. Pudo realizar 18 asambleas en otras tantas entidades. El 13 de enero recibió su registro definitivo por resolución del Instituto Federal Electoral. En la elección del 21 de agosto de 1994, el PT obtuvo una votación cercana a 1 millón de sufragios emitidos en todo el país. El PT se formó a partir de la coordinación de varias organizaciones sociales: Comités de Defensa Popular de Chihuahua y Durango; Frente Popular de lucha de Zacatecas; Frente Popular “Tierra y Libertad” de Monterrey, así como personas procedentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Coordinadora Nacional “Plan de Ayala” y del movimiento magisterial independiente. Actualmente, el PT cuanta con 10 diputados federales. Gobierna la capital de Durango y la ciudad de Nombre de Dios en ese Estado. Gobierna el municipio de Apan en Hidalgo, y 3 municipios en Veracruz. En el DF cuenta con dos asambleístas en la ARDF. En total, hay en el país alrededor de 300 funcionarios de elección popular (diputados, presidentes municipales, síndicos, regidores, etc.), que han llegado al cargo bajo el emblema del PT. El PT tiene un fuerte arraigo en Durango y otras ciudades del Norte, sin embargo, 51
Documentos Básicos del Partido del Trabajo.
al final del sexenio salinista, se descubrió un nexo oprobioso con el gobierno. PDM. Partido Demócrata Mexicano, tiene orígenes en la Guerra Cristera y en el sinarquismo, a pesar de tener arraigo en ciertos puntos del país, ha ido permanentemente a la baja, ha perdido su registro. PPS. Partido Popular Socialista. Fundado por Vicente Lombardo Toledano, fue una expresión nativa del Comunismo Pro-soviético que inspiraba políticas nacionalistas pero que estaba muy emparentado con el PRI. Sus objeciones tradicionales las realizan con el mismo vocabulario de hace cincuenta años, siempre a la defensa de la nación y expropiación, no como acciones sino como valores políticos. Este Partido perdió su registro y no se considera una oferta política viable. PARM. El Partido Auténtico de la Revolución Mexicana es un partido sin filosofía política ni un papel claro en la vida nacional. Pretenden encontrar, a través de sus manifestaciones de cercanía con los problemas de la comunidad, una respuesta a los ciudadanos que, por su falta de ubicación ideológica, no resulta efectiva aunque sí aparatosa. Es un partido que durante varios años mantuvo una cercanía con el PRI. PFCRN. El Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional ha apoyado siempre la política de alta participación del Estado en las funciones económicas del país. Sin embargo, no persigue ninguna definición ideológica. se ha comportado como un partido de intermediación de intereses, Rafael Aguilar Talamantes, ha impulsado a figuras tales como “La Tigresa”(que posteriormente iría al PRD) y otros. PVEM. El Partido Verde Ecologista de México ha tenido un importante efecto en algunos jóvenes de clase media y los interesados en el aspecto ecológico, a últimas fechas éste partido ha sido variado por la gente del grupo de Manuel Camacho Solis. Los Partidos Políticos en México han logrado importantes avances políticos, gran
parte de la apertura democrática se debe a su arduo trabajo y dedicación, sin embargo, como en todo el mundo; es innegable que éstos también han tenido que evolucionar, especialmente, en participar conjuntamente con grupos sociales y con la sociedad civil mexicana.
La Sociedad Civil Mexicana. A lo largo de los críticos años ochenta, con el impulso y aprendizaje de los grandes movimientos de las décadas pasadas, la sociedad mexicana ha diferenciado y expandido sus organizaciones de interés y aumentado su capacidad de información, iniciativa y autonomía, aún entre los grupos necesitados de complementos de la intervención estatal. ¿Qué debemos entender por una agrupación política o grupo social?, David Trumman en su Diccionario de Política (Ed. S. XXI), define a éstos como grupos de interés, es decir, como cualquier grupo que basándose en una ovarias actitudes compartidas, lleva adelante ciertas reivindicaciones ante los demás grupos de la sociedad, para el establecimiento, mantenimiento o ampliación de formas de conducta que son inherentes a la compartida. La Sociedad Civil se define como el espacio de acción de la sociedad organizada. Hay cierta diferenciación en torno a esta definición, específicamente con el concepto de “Grupo de Presión”. Un Grupo de Interés se caracteriza porque sus miembros comparten precisamente intereses comunes y pueden realizar acciones conjuntas para defenderlos. Un grupo de presión supone una actuación específicamente dirigida a presionar las estructuras gubernamentales para que se adopte o no, una determinada medida política que favorezca los intereses de grupo. Ambas denominaciones de Grupo de Presión
y Grupo de Interés designan dos realidades distintas o, si se quiere, dos momentos diferentes de una misma realidad. El desborde de las formas y los canales de relación con el Estado, establecidos para presentar, debatir, conciliar y armonizar intereses discrepantes, ha sido el efecto político de ésta pujante dinámica social. Puede ser que las causas de los conflictos sean hoy como ayer, las mismas. Sin embargo, lo que inconteniblemente ha ido cambiando son las formas de integrar intereses, resolver conflictos, equilibrar fuerzas: la política: En consecuencia, también han ido cambiando las funciones del Estado, sus ámbitos y modos de intervención, sus patrones de decisión y estilos de gestión. Cuando se ha hablado correctamente del “Fin del Sistema de Partido prácticamente único” y adelgazamiento del Estado, o cuando se habla de régimen de partidos, reforma electoral, desregulaciones, privatizaciones, solidaridad, modernización, irrupción de la sociedad civil, cultura de ciudadanía, flexibilidad, etc., lo que se dice claramente o se alude entre líneas es que los diversos y divergentes grupos sociales deberán incorporar en su interlocución con el Estado otras formas de organización, representación, y agregación de intereses, otros criterios en la discusión y en el acuerdo, otras expectativas y prácticas políticas. La búsqueda de las nuevas formas organizativas, de las nuevas prácticas y reglas, será la tarea, la inquietud, acaso el conflicto principal de los próximos años. Se debe tener presente, sin embargo, que las ONG´s no surgen de la nada. Su actividad se asienta en la experiencia previa de sus integrantes en: a) Las Comunidades Eclesiásticas de Base (CEBS) inspiradas en la Teología de la Liberación de la Iglesia Católica o la Doctrina Social de la Iglesia en si. b) En las corrientes de izquierda tales como Línea de Masas, Espartaco, Asociación Cívica
Revolucionaria, Democracia Proletaria. c) En la izquierda organizada en partidos tales como el PMT, el PCM, el PRT, que fueron semi-clandestinos hasta que la Reforma Política acepta a la izquierda dentro del sistema político institucional. Todo ello, ha constituido el fermento de la Participación Política en el México contemporáneo. El día 15 de enero de 1997, el Consejo General del IFE aprobó para su registro a nueve de las veintitrés organizaciones que aspiraron a la categoría de agrupaciones políticas reconocida en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), aunque en realidad la Comisión Revisora que dictaminó sobre las solicitudes que tendrían derecho a aspirar a dicha categoría, supervisó más de 100 expedientes. Desde que fueron propuestas en conversaciones con las autoridades de la Secretaría de Gobernación, la finalidad de las agrupaciones políticas fue la de promover la cultura democrática mediante foros, estudios, reuniones, publicaciones y todos los elementos necesarios para elevar el nivel de información, conocimientos y criterios para una óptima formación cívica. Luego de la desaparición del registro condicionado para los partidos, se cerró la puerta para los institutos políticos que aspiraban a entrar, pero que no poseían lograrlo por la vía del registro definitivo. Se abre entonces una vía más amplia, que es la de las agrupaciones políticas nacionales. Esta figura da una puerta de entrada, no solamente a embriones de partido o de aspirantes a serlo, sino a agrupaciones de ciudadanos que tengan como propósito ampliar los canales de participación; impulsar el desarrollo democrático, lograr que la opinión pública tenga una mejor posibilidad de expresión y conocimiento sobre participación política. Además, que ayudan a promover la cultura democrática. Su importancia radica en la posibilidad de una nueva forma de organización, que no es la de un
partido político, que convoque a ciudadanos y los organice para funciones políticoelectorales y que cumplirían con el papel de estimula la Participación Ciudadana. Dentro de las Organizaciones aprobadas, podemos mencionar a : -Alianza Cívica. -Causa Ciudadana. -Convergencia por la Democracia. -Agrupación Cívica “Diana Laura”. -Frente Liberal Mexicano Siglo XXI. -Organización Auténtica de la Revolución Mexicana. -Unión Nacional Opositora. -Unión Obrero-Socialista. Hubo dos tipos de requisitos para que estas agrupaciones fueran aceptadas y financiadas por el IFE52. Unos están claramente señalados en la ley y otros que por acuerdo del Consejo General están contenidos en la Convocatoria para la solicitud de registro. Estos son: tener cuando menos siete mil afiliados, contar con un órgano de dirección nacional, demostrar que tienen 10 delegaciones en 10 distintas entidades, tener una base social y documentos básicos. El reconocimiento como instituciones de interés público y el apoyo económico oficial que se ha dado a cada uno de los sectores de la sociedad civil a través de la institucionalización de las agrupaciones políticas muestra el camino que debe seguirse para respaldar a las demás. Ellas están, al igual que las que trabajan por la democracia, en la más urgente necesidad de obtener facilidades administrativas, fiscales y financieras del gobierno para ampliar su contribución al progreso nacional, “En la Reforma del Estado es esencial la 52
Agrupaciones Políticas favorecen la democracia. Irma Ortíz. Siempre! 2275 Enero de 1997.
acentuación de una descentralización política que multiplique y vitalice centros de poder democráticos regionales, en beneficio de las libertades, pero también de la capacidad pública para crear, conjuntamente con la sociedad, mejores condiciones de justicia y de desarrollo; a esto tendría que coadyuvar un poder judicial más independiente, más capaz, más pronto en la acción y más efectivo en la protección de los derechos ciudadanos”53. La dinámica social en México en los últimos años, ha permitido una multiplicación de grupos sociales de gran magnitud. Dentro de los grupos sociales que mantienen aparte de la cultura democrática, otros propósitos, se encuentran: -ANAMUP. Asamblea Nacional del Movimiento Urbano Popular. -CD. Corriente Democrática. -CEOIC. Consejo Estatal de Organizaciones Indígenas y Campesinas. -CIMA. Centro de Investigación del Movimiento Armado. -CIOAC. Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos. -CNDH. Comisión Nacional de Derechos Humanos. -CNTE. Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. -COCEI. Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo. -CONAMUP. Coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular. -CPDHM. Comité Pro-Derechos Humanos en México. -EZLN. Ejército Zapatista de Liberación Nacional. -FAT. Frente Auténtico del Trabajo. -FCA. Frente Cívico de Amatán. -FCFC. Frente Cívico Familiar Campechano. -FCT. Frente Cívico Tacambarense. 53
Ibidem.
-FDCC. Frente Democrático Cardenista de Cuautla. -FDN. Frente Democrático Nacional. -FEDOMEZ. Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata . -FNDP. Frente Nacional Democrático Popular. -FPFV. Frente Popular Francisco Villa, ciudad de México. -FRET. Frente Revolucionario de Empleados y Trabajadores. -FTDJAP. Frente de Trabajadores, Despedidos, Jubilados y Activos de Pemex. -FUDT. Frente Único Democrático de Tlacolula. -LC23S. Liga Comunista 23 de Septiembre. -MPE. Movimiento Popular Escuintleco. -MPI. Movimiento Proletario Independiente. -M500 ARIP. Movimiento 500 años de Resistencia Indígena y Popular. -MULT. Movimiento Unificado de Lucha Triqui. -MUNJP. Movimiento Unificador Nacional de Jubilados y Pensionados. -CCC-Xi-Nich. Central Campesina Cardenista Xi-Nich, Chiapas. -OCEZ. Organización Campesina Emiliano Zapata. -OCEZ-CENPA. Organización Campesina Emiliano Zapata de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala. -OCSS. Organización Campesina de la Sierra del Sur, Guerrero. -PCM. Partido Comunista Mexicano. -PCG. Partido Cívico Guerrerense. -PROCUP-PDLP. Partido Revolucionario Obrero Campesino Unión del Pueblo. -PRT. Partido Revolucionario de los Trabajadores. -PST. Partido Socialista de los Trabajadores.
-PSUM. Partido Socialista Unificado de México. -28 Tatamandones. Organización tradicional de gobierno indígena, Oaxaca. -UCD. Unión Campesina Democrática. -UCEZ. Unión de Comuneros Emiliano Zapata, Michoacán y Guanajuato. -UCPFV. Unión Campesina Popular Francisco Villa. -URECCH. Unión Regional de Ejidos y Comunidades de la Costa Chica de Guerrero. -UPREZ. Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata. -UPVA. Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Puebla. -Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas”. -Centro de Derechos Humanos “Francisco de Vittoria”. -Movimiento de los Cristianos comprometidos con la Lucha Popular. -Asamblea de Barrios. -Movimiento Revolucionario del Pueblo. -Asamblea Nacional del Movimiento Urbano Popular. -El Barzón. -MAM. Movimiento Amplio de Mujeres. -Se calcula que en el país existen más de 10 mil54 organizaciones sociales con objetivos definidos: políticos, económicos y sociales. Las ONG´s se concentran (50%) en el Distrito Federal aun cuando las hay en todos los estados de la república. Las ONG´s son un fenómeno básicamente urbano relacionado con la fuerza y desarrollo de otros movimientos. Esta multiplicidad de agrupaciones políticas, tiene sus lados positivos y negativos, debe valorarse con justo sentido la politización que vive la sociedad mexicana, pues ello le permitirá influir y participar en las 54
Ibidem.
decisiones gubernamentales. Sin embargo, no se puede ocultar que existen agrupaciones manipuladoras o que son bastiones políticos de un grupo o élite que intenta llegar al poder. Una de las organizaciones (sólo utilizo éste adjetivo como factor de referencia) que también ha influido en el cambio de la “cultura ciudadana” que ha habido en México, es sin duda, la Iglesia Católica Mexicana; es importante evaluar la capacidad de la iglesia católica para promover cambios tendientes a la democratización del país y qué matices toma ese proceso cuando cobra presencia el componente religioso católico. Según el documento Votar con responsabilidad55, el criterio cristiano respecto a la forma en que deben tomarse las decisiones en una democracia, implica la igualdad de todos los ciudadanos, con el derecho y el deber de participar en el destino de la sociedad, con las mismas oportunidades, contribuyendo a las cargas equitativamente distribuidas, y obedeciendo a las leyes legítimamente establecidas. Existen una serie de medidas que se consideran legítimas para que la iglesia pugne por la instauración de un régimen democrático. El Concilio Vaticano II exhorta a los cristianos a luchar con integridad moral y con prudencia, no sólo contra la injusticia y la opresión, sino también contra la intolerancia y el absolutismo de un solo hombre, o de un solo partido político. Y más aun, “La participación de los electores no se agota con la acción de votar. La misma acción de votar requiere de una formación crítica de la conciencia para analizar las situaciones, los partidos y los programas. Pasadas las elecciones deben seguir participando, haciendo respetar su voto en los comicios contra posibles fraudes; orientando, mediante consultas públicas, el ejercicio de los funcionarios elegidos y, si el caso lo amerita, denunciando y destituyendo, mediante procedimientos legales, a los funcionarios que hayan
55
Almeida Merino, Votar con Responsabilidad. Una Orientación Cristiana. Ed. Camino. México 1983.
traicionado las expectativas de los electores”56. Así, en el documento Votar con responsabilidad, se invita a los fieles a que las orientaciones planteadas en este documento “sean estudiadas diligentemente, de preferencia en grupos organizados para tal efecto por las Parroquias, Movimientos y Organizaciones Apostólicas de la Arquidiócesis”57 , y pide a los sacerdotes a que ayuden a los votantes a reflexionar sobre lo expuesto en el texto y a que respeten cualquier opción que ellos tomen. Tanto los documentos de los obispos como sus declaraciones públicas son muy explícitos en cuanto a que la iglesia no se inclina a favor de ningún partido político de oposición. Lo que la jerarquía plantea son algunos lineamientos generales que deben servir de base para definir la filiación de los laicos. El documento Votar con responsabilidad, se plantea lo siguiente: “El católico debe preferir aquellos partido que busquen, no un simple reformismo, sino cambios profundos en las estructuras, que respondan a las legítimas aspiraciones del pueblo hacia una verdadera justicia social [...]este cambio necesario de las estructuras sociales, política y económicas injustas, no será verdadero y pleno, sino va acompañado por el cambio de mentalidad personal y colectiva”58. Para definir, propone algunos criterios generales de acuerdo a la doctrina social de la iglesia: participación democrática de todos los ciudadanos; ejercicio honesto de cargos públicos, con sentido de servicio al bien común; sentido de riqueza; propiedad privada y bienes de producción; manera de llevar la empresa; derechos de los trabajadores; libertad religiosa; libertad de enseñanza; respeto a la vida y la integración personal; promoción de los más pobres. 56
Ibidem P 7 Ibidem P7 58 Ibidem P 30 57
Cabe decir, sin embargo, que a pesar de que la Iglesia católica no se proclama a favor de ningún Partido, el PAN es el partido político que más se acerca al catolicismo. Así, puede argumentarse que la afinidad entre la iglesia católica y el PAN se debió fundamentalmente, al menos por parte de la jerarquía eclesiástica, indirectamente y por la afinidad de sus posturas ideológicas. La combatividad de la iglesia católica bajó de tono después de 1986. En los siguientes procesos electorales -las elecciones presidenciales de 1988, las elecciones de 1989 para presidentes municipales y diputados locales de Chihuahua, las elecciones de 1991 para diputados locales. Fue hasta las elecciones de 1992 -que como en 1986 se elegían gobernadores, presidentes municipales y diputados locales- que dejó sentir su presencia pero de una manera menos notoria. En la actualidad, de acuerdo a las modificaciones de art. 130, la Iglesia considera que los sacerdotes no pueden ser ciudadanos que reducen su ciudadanía al voto, por lo que participan en política de una forma muy activa; lo que enriquece la pluralidad de opiniones y el debate político en México. Guerrilla Mexicana: Este factor es uno de los más importantes dentro de la configuración política que está surgiendo en México. Aunque representa un aspecto extraño de la sociedad civil, no podemos negar que es una forma de participación de ciertas organizaciones que deciden la vía armada para el logro de sus objetivos. Los antecedentes de la guerrilla en México, marcan una fecha: 23 de septiembre de 1965 donde Arturo Gamiz y Pablo Gómez, profesor y doctor respectivamente, encabezaron un grupo armado que atacó el cuartel militar de Madera, en Chihuahua. Por ese tiempo también tuvo lugar la formación del Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo, (PROCUP), del cual fue su fundador Héctor Heladio Hernández, muerto en noviembre de 1978. Fueron muchos los grupos armados que
surgieron, entre los que destacan: la Liga 23 de Septiembre; Frente Urbano Zapatista (FUZ); Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR); los Comandos Armados del Pueblo (CAP); las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (FRAP); Partido Proletario Unido de América, entre otras.
Los grupos clandestinos que mayor repercusiones tuvieron fueron: -Liga 23 de Septiembre la cual asesinó al industrial Eugenio Garza Sada; intentó secuestrar a Margarita López de Portillo en esta acción murió el último dirigente de la liga David Jiménez Sarmiento. -Partido de los Pobres (PDLP): Su fundador fue Lucio Cabañas Barrientos, quien era maestro normalista inclinándose por las teorías marxistas-leninistas y socialistas, razón por la cual fue “desterrado” de Guerrero a una escuela de Durango. Lucio Cabañas, regresó a su pueblo el cual estaba pidiendo la destitución de la directora de la escuela y la reinstalación de Lucio a su puesto, se llegó a un acuerdo en el cuál las demandas del pueblo serían cumplidas, pero al no cumplir el gobierno, se convocó a un mitin el 18 de mayo de 1967, y cuando este se llevaba a cabo, arribó la Policía Judicial y abrió fuego sobre la población, de este encuentro resultaron muertos siete civiles y dos policías. La culpa de este altercado le fue achacada a Lucio Cabañas, quien huyó a la sierra, fue entonces cuando se fundó el PDLP. Este grupo realizaba sus acciones en la costa guerrerense, atacando a dos batallones del ejercito causándole muchas bajas. Este grupo secuestró a Rubén Figueroa Figueroa, del 30 de mayo al 8 de septiembre de 1974, fecha en que fue liberado por el Ejercito. Lucio Cabañas murió el 2 de diciembre de 1974 durante un enfrentamiento en El Otatal. Con él, cayeron en combate Lino Rosas Pérez (René), Marcelo Serafín Juárez (Roberto) y Arturo,
siendo estas sus únicas bajas en siete años de lucha. -Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) Esta asociación fue formada por Genaro Vázquez porque el gobernador Raúl Caballero Aburto tenía hundido al pueblo en una crítica situación de hambre y de pobreza. Ante esta situación los estudiantes de la Universidad Guerrerense convocaron a una huelga estudiantil la cual pedía la destitución del gobernador, junto con esta huelga se formó una comisión que acudiera a la Ciudad de México
para
denunciar
los
atropellos
que
realizaba
Caballero
Aburto
(sus
enriquecimientos, asesinatos, represiones, etcétera). El congreso se declaró incompetente y no dio curso a las acusaciones. Ante tal situación Genaro Vázquez encabezó una reunión frente al Palacio Nacional del estado de Guerrero, con la amenaza de no moverse de ahí hasta que sus demandas fueran solucionadas. Por tal motivo entró en acción el ejército, dispersando a la multitud. El comercio organizado del estado y los ayuntamientos se declaran en huelga. y ante esto el gobernador fue destituido. Para las elecciones siguientes el Partido Revolucionario Institucional decidió unir a su causa al ACRN, pero éste se convirtió en una fuerza opositora al régimen gubernamental, el PRI no conforme con esto, decide iniciar una campaña de descrédito utilizando al ejército para secuestrar al candidato de la oposición, los militantes de esta proclaman su triunfo, declarando que tomarían a cualquier precio las alcaldías del estado. Genaro Vázquez fue víctima de un cerco del ejército, en la que Victorico López lo retó a muerte, no recibiendo respuesta del primero. Vázquez huye a la Ciudad de México siendo detenido el 9 de noviembre del 66, y de ahí trasladado a la capital del estado de Guerrero donde fue encarcelado en la penitenciaria de Iguala, escapando tiempo después .Dice Vázquez “La ACG planteó la necesidad de mi liberación y ordenó la formación del primer comando armado que se encargaría de la operación”. Con la liberación del guerrillero, la ACNR tiene como objetivo concientizar al
pueblo mexicano para derrocar a la dictadura priísta, Para sufragar sus gastos este grupo se dedica a los secuestros asaltos, asesinatos, actos de terrorismo enfrentamientos con la policía y el ejército. El gobierno da fin a este grupo matando a su líder el cuál fue emboscado por miembros del ejército que dispararon sus armas en contra del vehículo en el cual viajaba, junto a su cadáver se encontraron armas, dinero y propaganda subversiva. -Fuerzas de Liberación Nacional.- Se fundaron en Monterrey, Nuevo León el 6 de agosto de 1969, estableciendo sus operaciones en su ciudad de origen, así como también, León, Tabasco, Veracruz, Puebla y Chiapas. De este grupo guerrillero sobresale Napoleón Glockner, (Abrantes), Glockner ingresó a este grupo anteponiendo sus ideales dejando todo: su familia, amistades negocios, “-Vamonos- alcanzaste a decir antes de echar por última vez una mirada a las paredes, escritorio, y adornos de aquel cuarto. Sabías que no había tiempo para volver atrás, la decisión tomada era de por vida.... ...Hoy cambiarías de nombre, de pasado; nada de lo que dejabas importaba, Miguel Angel desaparecería en cuanto abordaras el auto que esperaba afuera...”59. Napoleón Glockner fue asesinado en la ciudad de México, de acuerdo a la información de la época, él junto con su esposa de guerrilla fueron ajusticiados por la guerrilla ya que habían revelado el escondite en Nepantla, lugar que era el centro de reunión de las Fuerzas, Glockner llegaba a su casa cuando de una combi escuchó el grito de su esposa que escapara. De acuerdo a un comunicado de las Fuerzas de Liberación Nacional, Glockner y Nora Rivera, fueron muertos al poner en peligro a la organización “El proceder de Napoleón Glockner al oponer resistencia, impidió realizar los planes con discreción, lo que hubiese ahorrado sufrimiento y vergüenza a sus hijos”60. Todo lo anterior es negado por el hijo del guerrillero, Fritz
59 60
Fritz Glockner. De veinte Cobre. P 17 Comunicado de las FLN. Proceso 979
Glockner, que relata que su padre fue obligado a decir la verdad bajo tortura y que su muerte le había sido anunciada desde que estuvo en la cárcel de Lecumberri, cuando el director de la prisión le advirtió “vas a tener muerte de traidor”. Actualmente, el Centro de Investigaciones Históricas de los Movimientos Armados61(CIHMA), considera que por lo menos en seis entidades de la República Mexicana se están creando escenarios propicios para la guerra, por la proliferación de grupos armados y paramilitares y la constante presencia del Ejército. De acuerdo con sus estudios, el CIHMA señala que los altos índices de marginación social, la presencia de guerrilleros y la constante actividad provocadora de grupos paramilitares -de los cuales la PGR ubica a 12 en Chiapas- están creando en Puebla, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Veracruz y Guerrero, escenarios dispuestos para la guerra. Las organizaciones guerrilleras identificadas por el CIHMA son las siguientes: *En Guerrero: 1.-Comando Armado Revolucionario del Sur. 2.-Ejército de Ajusticiamiento “Genaro Vázquez”. 3.-Ejército Insurgente de Chilpancingo. 4.-Ejército de Liberación del Sur. 5.-Ejército de Liberación de la Sierra Sur. 6.-Ejército Popular de Liberación “José María Morelos” 7.-Fuerzas Armadas de Liberación para los Pueblos Marginados de Guerrero. 8.-Movimiento Popular Revolucionario. *En Guerrero, Oaxaca y Chiapas: 9.-Fuerzas Armadas Clandestinas de Liberación Nacional. 61
Escenarios de Guerra. Antonio Cerda Ardura. Siempre! 2331 19/2/98 P30
*En Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango: 10.-Ejército Revolucionario Insurgente Popular. *En Chihuahua: 11.-Ejército Clandestino Indígena de Liberación Nacional. 12.-Ejército Justiciero del Pueblo *En Chiapas: EZLN. Ejército Zapatista de Liberación Nacional. *En Tamaulipas, San Luis Potosi, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas: EPR. Ejército Popular Revolucionario. Las demandas de estos grupos abarcan cuestiones como la defensa de los Derechos Humanos de los Indígenas, la Secesión Territorial, la Pobreza, el Comunismo, la lucha contra una Dictadura, etc. Sin embargo, la principal cuestión es la pobreza y marginación en que vive gran parte de la sociedad mexicana, que precisamente lleva a posturas como ésta cuando hace falta la presencia y responsabilidad del Estado. El ejemplo más conocido y que más ha influido en la contemporaneidad política de México(interior y exterior), es el de el Ejército Zapatista de Liberación Nacional62 y los indígenas de Chiapas, pero esta
62
El alzamiento armado zapatista, ha encontrado un gran respaldo en amplios sectores de la llamada sociedad civil, nacional y extranjera, así como de partidos políticos (PRD). A partir de los primeros días del conflicto, importantes contingentes de las clases medias urbanas, entre los que se incluyen destacados intelectuales, así como grupos politizados de obreros, campesinos y estudiantes de todo el país, han brindado un apoyo casi incondicional a la lucha que emprendieron los zapatistas y los indígenas.Algunas de las situaciones provocadas por este movimiento desde 1994 a la fecha son:-Movilización importante y amplia de todos los medios de comunicación sobre el problema indígena.-Inhibición de la Inversión extranjera y nacional.-Apoyo internacional al movimiento alzado en detrimento del Gobierno Mexicano.-Atención económica y política del Gobierno Federal.-Intención de crear un Proyecto Jurídico,Económico,Político y Social que solucione la mayor parte de los problemas del indígena mexicano y lo integre plenamente a la sociedad. En ello participan todos los partidos políticos.Todo ello ha tenido sus altibajos, momentos donde todo se concentra en el EZLN y otros donde parece que todo ha terminado. A ultimas fechas, la desintegración de la CONAI y la salida del principal intermediador del conflicto, Obispo Samuel Ruiz, coadyuva a establecer un clima de tensión que ya ha tenido sus consecuencias.El Problema Indígena es una cuestión importante dentro del proceso de
situación también se ha mantenido en otras partes de la República. Considerando que más del 40% de la población mexicana vive en la pobreza extrema, y de acuerdo a la intervención de estos grupos, puede suponerse que las condiciones para una guerra civil están dadas.
Conclusión. El año de 1988 representa el inicio de una etapa de liberalización política con una aceleración incomparable a las que pudieron darse años atrás. El sexenio salinista ha cambiado sustancialmente la historia política del país y las perspectivas de su futuro, fue en ese momento de gobierno donde las pugnas y proyectos de país, irreconciliables, fueron más declarados al interior de la clase política dominante, perjudicando, en forma mayor, a la estructura que sostiene el andamiaje del Sistema Político Mexicano. Ello también permitió que las fuerzas políticas de oposición y diversos actores sociales, hayan avanzado en sus respectivos papeles y hayan reflexionado sobre el verdadero impacto histórico que los hechos y consecuencias del sexenio salinista tienen. Hoy en día, hay muchos más distribuidores, conmutadores y lenguajes políticos que en el pasado. Muchos más actores y más autónomos Todo ello, dio cabida y fortaleza al proceso de transición y cambio político que desde hace tiempo se vive en México. El 6 de Julio de 1997, estas condiciones han provocado otro resultado. Ya no podemos negar la Transición Política que vive nuestro país. Ahora es el momento preciso, para procurar una Transición exitosa. El verdadero gran paso para la mejor gobernabilidad, la recuperación económica y la superación de la crisis. Esta cuestión de ingeniería política,
Transición Política, será tocado de manera general en el último capítulo de este trabajo.Existe una amplia bibliografía sobre el tema.
obliga a estudiar ( y re-estudiar) con más detenimiento los aspectos que han cambiado y las nuevas cuestiones que hay que responder. El mapa político que ahora tiene México, demuestra una magnitud importante de estos cambios. El proceso de transición se está marcando de manera cada vez más precisa y muy probablemente para las elecciones del año 2000 la posibilidad de la alternancia política en la presidencia deje de ser un sueño y se convierta en realidad.