UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Page 1

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

1° de Diciembre: Día Mundial de Lucha Contra el VIHSIDA Desde el año 1988.

Cada 1° de Diciembre se conmemora el “Día Mundial de Lucha contra el VIH/SIDA”. En el Perú se realizó con un acto protocolar que participaron la CONAMUSA, diferentes actores de la Sociedad Civil, ONGS, EsSalud, autoridades del sector Salud y Ministros de Estado que junto con la Ministra de Salud y bajo el lema: Es mejor saber : Hazte la prueba, dieron apertura a la Feria Informativa desplegada en la Plaza San Martín a partir de las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde, la cual en este año permitió la difusión de información sobre prevención del VIH/SIDA y la oportunidad de hacerse una prueba rápida de VIH y ser derivado a un establecimiento de Salud para su evaluación posterior y tratamiento antirretroviral gratuito (TARGA) si fuese positiva la prueba confirmatoria de VIH. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud de brindar tratamiento antirretroviral universal de manera gratuita a las personas viviendo con VIH, la Epidemia del VIH-SIDA continúa siendo un importante problema de Salud Pública en el país. A nivel mundial, según el reporte Global de ONUSIDA de fines de año 2013 se estima 35,3 millones [IC 32,2 – 38,8] de personas viviendo con VIH en el mundo y 1.6 millones [IC 1,4 – 1,9] de muertes hasta ese período (1). En el Perú, de acuerdo a las estimaciones de ONUSIDA hasta el año 2012 por el software de Modelamiento Epidemiológico llamado “Spectrum”, se estiman 76 000 [IC 36 000-230 000] personas viviendo con VIH en el país, una prevalencia de VIH en adultos de 15 a 49 años de 0,4 % y es probable que se hayan producido unas 4 100 [IC 1 700 – 10 000] muertes por causa del VIH/SIDA. Según el Boletín Epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, desde el primer caso reportado en el año 1983 hasta noviembre del 2013, se han reportado 30 878 casos de SIDA y 51 757 casos de infección por VIH. La principal vía de transmisión es sexual 96 %, madre a hijo 3 % y parenteral 1 %. El 80 % casos notificados de SIDA son varones. La mediana de la edad de casos de SIDA es de 31 años, entonces es probable que el 50 % de los casos se hayan infectado alrededor de los 20 años de edad. La Tasa de incidencia acumulada de SIDA en el país es de 3,7 por 100 000 habitantes. La epidemia afecta principalmente a la población joven, pobre, de las ciudades más densamente pobladas de la costa y de la selva. El 71 % de los casos notificados pertenecen al departamento de Lima y el 29 % al resto del país). El principal modo de transmisión es por la vía sexual: las relaciones sexuales no protegidas son la forma más importante de exposición al VIH en el Perú (2,3). En el estudio de Modelamiento Epidemiológico Matemático denominado “MOT” (Modos de Transmisión), realizado en el año 2010, se encontró que la población de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) es la más afectada, en esta ocurre el 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.